Thor: Amor y Trueno, y la Muerte de Marvel

Incialmente había pensado escribir una casual entrega de Análisis y Explicación de Thor: Amor y Trueno (Thor: Love and Thunder, Título Original), desmenuzando los detalles de esta, la entrega número 29 del Universo Cinematográfico de Marvel, pero en lugar de eso decidí escribir mi más sincera opinión sobre el Universo Cinematográfico de Marvel y su futuro, y es que ya, al menos en lo que a mí concierne, no le invierto más tiempo ni dinero a estas películas.

Thor: Love and Thunder, que era la última esperanza que tenía en esta franquicia, por que bueno, 1) era la secuela de Thor: Ragnarok, la joya de la corona del MCU, 2) y traía a uno de los Vengadores Originales nuevamente al ruedo, en lugar de la basura esa que vino con Shang-Chi, Los Eternos, y honestamente ya no recuerdo cuales fueron las otras películas basura que sacaron. Sacando de esa bolsa, naturalmente a Spiderman: No Way Home, que es una apuesta de Sony, no de Disney.

Los 119 minutos que tarda esta película, sí son entretenidos, pero en una manera tan genérica, ordinaria y poco creativa, que resulta hasta indignante. Indignante también que hayan traído a una actriz de la talla de Natalie Portman para representar un papel, que a todas luces es forzado, y que por momentos parece traido de los cabellos, en una historia, de nuevo, totalmente inimaginativa.

La fotografía es pésima, incluso para los paupérrimos estándares de Disney y de Marvel, y las actuaciones parecen como cuando en un grupo de una exposición, solo uno se sabe lo que va a decir. Claro, Christian Bale se la juega toda, y hace un villano coherente, pero es que la historia se desmorona a pasos tan agigantados que no hay manera de que sólo con su actuación mejore en algo esa hecatombe.

Y claro, la carnada para los Jóvenes Vengadores, que parece que es la próxima basura que piensan sacar… el hijo de Heimdall, del que nadie nunca jamás había escuchado hablar, que se va a unir a ese patético grupo en el que ya metieron a los hijos de Wanda, a la Miss Marvel, América Chavez, a la nueva Hawkeye, a la nueva Black Widow, y al villano de la serie de Loki.

Sí, Disney, está bien, ganaste el juego, ya es obvio que sin importar la clase de porquería Marvel que saques al mercado, vas a llenar las salas, pero que te quede claro que el público también se aburre y se harta, y ya lo vimos con Lightyear, el fracaso más grande de Pixar en toda su historia, y se viene un fiasco peor para Marvel, si no reformulan lo que están haciendo.

Y es que ahora viene Pantera Negra, sin Pantera Negra… Dios Mio, ni siquiera pensaron en contrataran Michael B. Jordan para que tomara el lugar en un excelente twist, no, porque es más importante andar complaciendo a la tóxica cultura woke, y después Ant-Man y otra vez a verle la jeta a Brie Larson… no, sinceramente ¡qué asco!

Al final de cuentas Marvel, como marca termino siendo igual a su Capitana Marvel: arrogante al punto de creer que todo le va a salir bien, sin importar la basura que haga. Suerte con su franquicia.

Anuncio publicitario

Spider-Man: No Way Home (Sony, 2021)

Una película que, tan solo por lo que implica en relación con tres sagas que aún están en la mente del público hubiese sido grandiosa, sube varios peldaños más con una historia emocional bien contada y muy entretenida Aunque en lo audiovisual se siente corta en relación a su historia y su premisa. Curiosamente el factor que más le resta es la desconcentración que genera verla en una sala repleta de gente. Y nada que la suben en plataformas de streaming en América Latina.

Eternals (Disney, 2022)

Y bueno aunque no me quedé dormido en la función de estreno de Eternals, me pareció tan irrelevante que ni siquiera me acordé de hacerle la respectiva reseña, sin embargo y en aras de tener todas las películas de la fase 4 del Universo Cinemático de Marvel reseñadas y calificadas, aquí les voy. Eternals es una película demasiado larga, demasiado inconexa y, sobre todo, demasiado ambiciosa para unos personajes que nadie conoce.

Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos (Disney, 2021)

Se preguntarán porque estoy escribiendo una nota sobre una película de 2021. Pues resulta qué el día del estreno de Shang-Chi, quizás porque estaba cansado o quizás porque la trama no me parecía medianamente interesante, me quedé dormido en el teatro. Sin embargo, ahora que está en Disney Plus decidí darle una segunda oportunidad, a ver que tal. Shang-Chi es una película visualmente interesante y abre nuevas posibilidades en el MCU, la participación de Awkwafina le da alma y corazón a la cinta, pero toca decir que se queda en su potencial medio y seguro con unos personajes principales que no generan la empatía y el carisma requerido para una película de Superhéroes.

Black Widow ^ Análisis y Explicación

1 ^ ¿Exactamente en qué momento tiene lugar la película de Black Widow?

Para los que se preguntan por qué Natasha Romanov tiene sus propia película cuando se murió en Vormir a la vista de Clint Barton y del fantasma ese de Cráneo Rojo, no es que la vengadora haya resucitado de repente. No, de hecho Black Widow es una precuela y narra los eventos ocurridos justo después de Capitán América: Civil War y los que vimos en Avengers: Infinity War.

En la cronología del Universo Cinemático de Marvel (MCU), podríamos decir entonces que la película tiene lugar en 2018, justo antes de que los hijos de Thanos decidieran hacer su primera visita a la Tierra.

2 ^ ¿Qué es exactamente la Habitación Roja?

Aunque el nombre no es que ayude de a mucho, la Habitación Roja no es un cuarto rojo donde torturan niñas para convertirlas en asesinas entrenadas. No. Aunque puede que de hecho haya existido un cuarto con esas características, el nombre hace referencia a una organización constituida en tiempos de la Unión Soviética para crear espías internacionales que compitieran con la hegemonía de occidente.

3 ^ Pero ¿La Unión Soviética? ¿Qué no se había desintegrado?

Técnicamente sí, y con ella el interés gubernamental de tener un grupo de espías asesinas letales, pero no el de Dreykov, el líder del proyecto, que luego simplemente adaptó el negocio y convirtió su red de asesinas en un medio efectivo de control y chantaje sobre diversos gobiernos del mundo.

4 ^ ¿El Guardián Rojo sí conoció al Capitán América?

Una extraña inconsistencia que parece tener esta película es que Alexei, conocido también como el Guardián Rojo, afirma que conoció y combatió con el Capitán América en el climax de la Guerra Fría. Sin embargo, Steve Rogers salió del hielo después del 2000.

Pero esta inconsistencia se soluciona si usted se le dio por ver The Falcon & The Winter Soldier. Simplemente, Steve Rogers fue la primera encarnación del Capitán América. Luego hubo otros que asumieron el rol, con todo e inyección de supersoldado, que fue la misma con la que Alexei se convirtió en la versión rusa del Capitán.

5 ^ ¿Cuál era la misión de Alexei en Ohio, en Estados Unidos?

La misión de Alexei, era montar una farsa familiar para que la científica rusa Melina Vostokoff pudiera infiltrarse en una empresa fachada de SHIELD – infiltrada por Hydra – y obtener un mapa preciso del funcionamiento del sistema nervioso que le permitiera a La Habitación Roja crear asesinas bajo un control absoluto, hasta de sus funciones corporales tan esenciales como la respiración.

Para eso, Alexei y Melina llevaron dos niñas sacadas de las calles y que ya estaban agendadas para ser incluidas en el programa de viudas: Natasha y Jelena. Inicialmente todo se trató de una farsa, porque dentro de la casa hasta las fiestas de navidad eran fabricadas meramente para la foto, sin embargo fue imposible que los cuatro individuos involucrados no terminaran de hecho sintiendo algo los unos por los otros.

6 ^ ¿Cómo se convirtió Natasha en Viuda Negra y cómo logro salir de Rusia?

Luego que Alexei, en una retorcida muestra de cariño entregara a Jelena y a Natasha a La Habitación Roja para que se convirtieran en unas asesinas de élite, Natasha pasó meses de duro entrenamiento físico, entrenamiento de inteligencia, condicionamiento psicológico y cambios físicos que de hecho incluían la esterilización.

De acuerdo a lo que se logra rescatar de todas las películas, Natasha de hecho se convirtió en una de las agentes más efectivas de la historia de La Habitación Roja, derrocando gobiernos y naciones completas. Sin embargo, Natasha siempre anheló la libertad que experimentó en Ohio, y en cuanto pudo hizo un pacto con SHIELD.

El trato era simple: Natasha eliminaba a Dreykov y a La Habitación Roja y recibía inmediatamente la ciudadanía estadounidense y un trabajo nada despreciable. Sin embargo para hacerlo tuvo que derribar un edificio sobre Dreykov, que también le cayó encima a Antonia, la hija de Dreykov que terminó convirtiéndose en un monstruo asesino.

7 ^ ¿Cómo sobrevivió Dreykov?

Aunque este podría ser un caso perfecto de «Lo salvó el guión» con la clara intención de crear un antagonista, lo más probable es que Dreykov conociera de las intenciones de Nastasha y SHIELD y aprovechara la situación para escapar del radar de sus enemigos, y de paso quitarse de encima la nueva administración rusa.

O sea, Dreykov sabía que iba a ocurrir un atentado y ni siquiera le importó poner a salvo a su hija, sino que permitió que sucediera y así cumplir sus planes. Y de paso tomó lo que quedó de Antonia y lo convirtió en un tipo especial de Viuda con el que hizo toda clase de experimentos.

8 ^ ¿Cómo destruyeron Natasha y su familia adoptiva a La Habitación Roja?

Cuando Jelena logra salir de su estado de sumisión con el Químico Rojo, se lo envía a Natasha con la esperanza de que Los Vengadores tomaran el asunto en sus manos. Sin embargo, cuando Natasha lo recibe, recibe también la visita de Antonia que simplemente está buscando los frascos con la sustancia y no a ella.

Cuando Natasha encuentra a Jelena ambas acuerdan destruir La Habitación Roja, pero necesitan más información: Alexei que era la mano derecha de Dreykov, y luego Melina, quien era el cerebro detrás del programa de control mental.

Cuando Melina recibió a sus visitantes, inmediatamente informó a La Habitación Roja, pero al ver la determinación de Natasha decidió formar un plan con ella: ambas cambiarían de rostro usando una máscara con nanotecnología. Natasha iría a enfrentar a Dreykov quien creyendo que la tenía bajo su control por el asunto de las feromonas, le indicaría la forma de acceder a la información de las viudas alrededor del mundo. Por su parte, Melina se encargaría de liberar a Alexei y Jelena.

Básicamente el plan funcionó, solo que se volvió algo desordenado con el asunto de la fortaleza flotante cayendo al piso y tales.

9 ^ ¿Qué significa la escena final de Black Widow?

Ojo, estoy hablando del final, no de la escena post-créditos de la que ya vamos a hablar. Al final de la cinta, Natasha deja que Jelena, Melina y Alexei, con el grupo de viudas recién liberadas huya del sitio del siniestro, mientras ella espera al grupo del Secretario Ross, que la busca por violar los acuerdos de Sokovia.

Aquí no se nos muestra que sucedió con Natasha Romanov, pero teniendo en cuenta lo que sucedió después es probable que en efecto haya quedado bajo custodia pero Steve Rogers y T’Chala la hayan liberado.

Luego de ese tiempo, Natasha contacta a Mason para conseguir una nave para llegar a la fortaleza flotante y con ayuda de esta llegar a la fortaleza flotante, para liberar a Wanda Maximoff y al resto del equipo del Capitán América.

El detalle más interesante, sin embargo, es el hecho de que el árbol cerca al lugar de reunión tenga destellos brillantes, lo cuál indica que Natasha en efecto encontró el lugar donde sepultaron a su madre, y de hecho saber al menos su nombre.

10 ^ ¿Black Widow tiene escenas post-créditos?

Sí, Black Widow tiene una escena post-créditos, al final final de toda la cinta. Así que tienes que esperar unos 5 minutos para verla. En esta vemos que Jelena, ya con una vida mucho más normal, en la que ha tomado sus propias decisiones.

Jelena visita la tumba de Natasha – y ahora tiene mucho más sentido que no hayamos visto un funeral de la vengadora – y recibe la visita de Valentina, una señora cuya agenda no conocemos del todo, pero que ya habíamos visto en The Falcon & The Winter Soldier reclutando al Agente Estados Unidos o U.S. Agent. ¿Qué piensa hacer esta señora con estos dos? Tendremos que seguir con cuidado el resto del Universo Marvel para saber.

Una pregunta que sí me parece interesante es si Jelena fue víctima del chasquido de Thanos. Lo más lógico parece ser que sí. En Avengers: Endgame, Natasha está devastada porque perdió a su familia de vengadores, pero es muy probable que también la situación haya escalado rápidamente en su estado mental porque también perdió a su familia adoptiva: Jelena, Alexei y Melina. La respuesta a esto también tendremos que esperarla en próximas películas… ¿o series?

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX