Bueno, en el capítulo anterior de este blog hice una no tan extensa argumentación de por qué Thor: Amor y Trueno, o Love and Thunder, como se sientan más cómodos y menos ofendidos llamándo a esa película, era la última vez que me sometía a ver una película y/o serie de Marvel, al menos en el sentido de tengo que verla inmediatamente o no voy a poder dormir… Pero bueno, aunque por esa misma razón estuve dudando seriamente si hacía un análisis de la película o no, he decidido que hay suficiente material para una publicación. Así que sin tanto preámbulo, demos inicio al Análisis y Explicación de Thor: Amor y Trueno…
1 ^ ¿Thor: Love and Thunder tiene escenas post-créditos?
Sí, Thor: Love and Thunder tiene dos escenas post-créditos. La primera, antes de la pantalla negra, que es la que la mayoría espera, muestra a Zeus (Russell Crowe), herido, pero no muerto, jurando venganza por la humillación que sufrió a manos de Thor, razón por la cuál convoca a su hijo Hércules (Brett Goldstein). ¿Qué significa esta escena? Pues que seguramente en una próxima película, que ojalá sea cancelada tendremos un enfrentamiento entre dioses. Uh, sí, entre dioses con falda que caminan como Caperucita Roja en medio del bosque.
Ahora, sí hay una escena al final, final de todo, la que sí tienes que esperar hasta que pasen todos los créditos. Y sí, es importante. Allí vemos a Jane Foster (Natalie Portman) llegando al Valhalla, donde es recibida nada más y nada menos que por Heimdall (Idris Elba). Y pues esta escena solo puede significar una cosa, teniendo en cuenta que Natalie Portman quería cerrar por siempre su paso por Marvel y que Idris Elba ya está buscando roles mucho más protagónicos que el segundón de Thor: ambos actores no van a regresar al MCU, y muy bien por ellos que se bajen de ese barco antes de que se termine de hundir.
2 ^ ¿Qué actor interpreta a Hércules en Thor: Love and Thunder?
Bueno, esta es una pregunta que escuché muy frecuentemente, así que aquí va la respuesta: Hércules es interpretado por el actor británico Brett Goldstein, que realmente no ha estado en ninguna película que alguien de este lado del charco haya visto jamás. Pero ya tienen el nombre, búsquenlo por Google Imágenes y listo.
3 ^ ¿Por qué Mjölnir, el martillo de Thor, escogió a Jane Foster?
Porque Thor, cuando estaba con Jane, le ordenó a Mjölnir que siempre protegiera a Jane. He de suponer que Jane Foster, en el tiempo que no la vimos en pantalla, estuvo en peligro alguna vez, pero ciertamente el martillo sintió cuando empezó a morir de cáncer y la llamó, de esa manera le podría dar vida y salud, mientras lo tuviera cerca.
4 ^ ¿Por qué dijo Thor que el martillo estaba matando a Jane?
Porque Jane no leyó la letra menuda del contrato con Mjölnir, en efecto, el martillo le daba salud, mientras lo tuviera a la mano, pero una vez lo suelta no es como si estuviese curada, de hecho se pone mucho peor. Thor lo dijo, el martillo y su magia se alimentan de la energía del portador, y esa es la energía que Jane necesita para luchar contra el cáncer.
5 ^ ¿Por qué Jane se convirtió en «Poderosa Thor» y el Capitán América no?
Ya todos sabemos que el Capitán América sí fue digno de levantar el martillo de Thor, y aunque eso vino con todo un paquete de poderes que incluía volar, convocar el rayo, etcétera, Steve Rogers nunca cambió de atuendo, o dicho sea de paso, de apariencia física… Y tampoco Visión. ¿Entonces por qué Jane sí? Hay dos respuestas.
Respuesta 1, es el hueco argumental más obvio que tiene esta película, que está evidentemente muy mal escrita y la 2, que es la que usted vino a buscar es la que sigue.
Respuesta 2, bueno, el asunto es que cuando Steve o Visión levantaron a Mjolnir, Thor estaba atado al encantamiento que Odín le hizo, y de hecho gran parte de los poderes de Thor provenían de su unión con ese martillo mágico. Ahora, cuando Hela rompió el martillo, literalmente destruyó esa unión entre los dos, aunque Thor recuperó en buena medida sus poderes con Rompetormentas. Pero el encantamiento que Odín le hizo a Mjölnir se rompió, y únicamente se volvió a activar cuando vio que Jane estaba en peligro.
6 ^ ¿Por qué Grog pudo levantar a Rompetormentas?
Pero si Grog no es digno, y de hecho, es más malo que pegarle a la mamá, ¿cómo pudo llevarse a Rompetormentas y utilizarlo de llave? Bueno, eso es porque Rompetormentas no exije dignidad a quien lo porta, a diferencia de Mjölnir. Y es que esa cualidad de Mjölnir de seleccionar a su portador por dignidad sólo le fue conferida por Odín, que fue quien le otorgó el martillo a Thor. Romeptormentas no tenía ese sello, y por eso cualquiera lo puede levantar, y con la suficiente habilidad y poder, lo puede utilizar.
7 ^ A propósito ¿De dónde salieron Grog y la Necroespada?
Grog salió de un planeta perdido, pobre y desolado, que requería, de hecho, de la ayuda de los dioses para poder subsistir, y bueno ya todos sabemos que su Dios Rapu sólo se burló de él, pero la Necroespada lo escogió y bueno, ya todos vimos para qué fue que la usó. Pero ¿de dónde salió esa Necroespada?
Expliquémolos de la manera más simple posible: el universo está conformado por dos fuerzas, el 0 y el 1, el vacío y la materia/energía. La necroespada proviene del vació, así como proceden también los simbióntes, como Venom. Los dioses son conductos de la materia/energía para crear, por eso existe antagonismo. La necroespada, al menos la versión que vimos en Thor, es simplemente un arma proveniente de ese vacío que es capaz de darle poderes a quien la porte, como Mjölnir o Rompetormentas.
Ahora, si tienen más preguntas, escríbanlas en la sección de comentarios, que está abierta para ustedes. Por ahora, damos por terminada esta sesión de Análisis y Explicación, con El Sabanero X.