Spider-Man: No Way Home (Sony, 2021)

Una película que, tan solo por lo que implica en relación con tres sagas que aún están en la mente del público hubiese sido grandiosa, sube varios peldaños más con una historia emocional bien contada y muy entretenida Aunque en lo audiovisual se siente corta en relación a su historia y su premisa. Curiosamente el factor que más le resta es la desconcentración que genera verla en una sala repleta de gente. Y nada que la suben en plataformas de streaming en América Latina.

Anuncio publicitario

¿Qué significa la escena post-créditos de Venom: Carnage Liberado?

Primero, lo primero. Si te estabas preguntando si Venom: Carnage Liberado (Venom: Let There Be Carnage) tiene una escena post-créditos, la respuesta es sí, Venom: Carnage Liberado sí tiene una escena post-créditos y es una escena muy, pero muy importante para el Spiderverse, y para el Universo Cinematográfico de Marvel, pero analicemos primero que fue lo que sucedió en esa escena.

Al final de la película donde vimos a Eddie Brock (Tom Hardy) en una isla desierta, junto a su simbionte Venom, huyendo de las consecuencias de revelarse para destruir a Carnage y a Cletus Kasady, que los puso en la mira del FBI y de todas las agencias de seguridad de Estados Unidos.

En la escena post-créditos vemos a Eddie en un hotel de mala muerte, viendo una telenovela mexicana, en una escena de la telenovela Acorralada con David Zepeda y Alejandra Lazcano. Venom está disfrutando la telenovela, pero Eddie parece estar aburrido. Venom le dice que él como simbionte ha tenido acceso a un enorme número de mundos, realidades y universos con los que el cerebro de Eddie no podría lidiar.

Para quitarle un poco el aburrimiento a Eddie, Venom le pregunta si quiere probar un poco de ese conocimiento. De repente, el cuarto de hotel cambia de uno de mala muerte, a un cuarto bastante bonito, y agradable. La televisión ahora, en lugar de mostrar una telenovela, muestra el snippet informativo de J. Jonah Jameson (J.K. Simmons) en el que muestra al Peter Parker de Tom Holland ahora siendo buscando por la justicia, por ser el Hombre Araña. Por alguna razón, Venom siente una especie de atracción hacia la imagen de Peter Parker.

En ese momento alguien entra a la habitación y solo encuentra a Eddie tumbado en el piso.

¿Qué significa esta escena post-créditos? Lo primero que nos indica esta escena es que Venom, o la raza a la que Venom pertenece tiene la capacidad de viajar entre distintas realidades. La realidad original de Eddie Brock es esa donde están viendo la telenovela, luego Venom viaja a la realidad donde vive Peter Parker, a la realidad del Universo Cinematográfico de Marvel, que es donde están viendo el noticiero de J. Jonah Jameson.

Ahora, la razón por la que Venom se siente atraído por Peter Parker parece ser la misma que aparece en los cómics, o en otras películas, o en series animadas: Venom se siente atraído por la fuerza y el poder, y Peter tiene ambas características en su encarnación como el Hombre Araña. O quizás, quizás, al viajar entre realidades, haya alguna en la que ya haya ocurrido una simbiosis entre Venom y Peter Parker, y por eso existe esa afinidad.

Esas respuestas estarán sin duda, al menos en parte en las próximas películas de Sony, del Spiderverse: Spiderman: No Way Home, Morbius, y la tercera entrega de Venom, que no hay duda que ya está en planificación.

El ABC de la ruptura entre Disney y Sony por Spider-Man

En lo que es, sin duda alguna, la noticia cinematográfica DEL AÑO, Sony y Disney han afirmado no haber llegado a un punto de acuerdo sobre la permanencia del personaje de Spider-Man dentro del esquema del Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Pero cómo es que llegamos a este punto? Pues aquí, en El Sabanero X, te lo explicamos.

Antes de hablar de la ruptura, recordemos que a finales de los años 1980s y en los años 1990s, Marvel estaba en una serie crisis financiera, que en términos sencillos, los orilló a capitalizarse con un método bastante cuestionado en estos días, pero inevitable en aquellos: la venta de los derechos cinematográficos de sus personajes.

El problema, que en ese momento no se veía como tal, es que Marvel no vendió a su gama de personajes en un solo paquete, sino que fraccionó las ventas, al punto que en finales de los 1990s, e inicios de los 2000s, 20th Century Fox tenía los derechos de X-Men, Deadpool, y los 4 Fantásticos; mientras que Sony tenía los derechos de Spider-Man y Venom, y Universal Pictures tenía los derechos sobre Hulk.

Aunque hubo otras adquisiciones de otros personajes, la mayoría fueron temporales, pero las descritas arribas fueron suscritas, a falta de un mejor concepto, por toda la eternidad.

Buscando aprovechar la idea de Kevin Feige de cruzar personajes y consolidar una narrativa a lo largo de una seria completa de películas, Disney compró Marvel en 2009, y consolidó la idea de Feige más allá del punto que el productor esperaba, que era únicamente la primera película de Avengers, y ya estamos ad portas de la cuarta fase de ese universo.

Al igual que sucedió con Hulk y Universal Pictures, Disney buscó un trato con Sony Pictures para incluir a Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel. Y lo logró en una llave formada entre Feige, por parte de Disney y Amy Pascal, por parte de Sony. El acuerdo, incluía la posibilidad de que Spider-Man pudiera aparecer en las películas del MCU, sin que Sony metiera la mano en las ganancias; y que Sony pudiera producir las películas de Spider-Man, a cambio de un 5% de las ganancias para Sony, pero el trato era más complicado de lo que parecía.

Cuando la segunda película en solitario de esta tercera encarnación del trepamuros en la pantalla grande, Spider-Man Far From Home alcanzó el techo de los mil millones de dólares, se creía que la continuidad del personaje en el MCU estaba garantizada. Pero al parecer había mucho más en el tintero.

Disney no estaba cómodo con el acuerdo. Después de todo, Disney había catapultado el personaje y le había conseguido a Sony su taquilla más alta en su historia, y ese 5% no les parecía justo. Lo que los mil millones de dólares en taquilla en Far From Home, le garantizaban a Disney era la posibilidad de continuar DENTRO del mismo trato. Pero el asunto es que Disney no quiere, y si Disney NO QUIERE sencillamente el trato se rompe. Recordemos que todo el trato se basa en el hecho de que Disney quería a Spider-Man en su universo.

Hasta el momento, entonces, Sony tiene un plan B, y es el de incorporar a Spider-Man en su propio universo con Venom, y los Sinister Six. ¿Y Disney? ¿Querrá comprar a Sony ante esta coyuntura? Muy poco probable, la adquisición de Disney de 20th Century Fox levantó ya todas las alarmas de las entidades reguladoras de monopolios, y una adquisición de Sony tendría que pasar por esos filtros. Así que… sólo el tiempo lo dirá.

¿Hay una canción de Menudo en Spider-Man: Lejos de Casa?

Con 185 millones de dólares recaudados en su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, Spider-Man: Lejos de Casa (Spider-Man: Far From Home) es un éxito arrollador, incluso para los altos estándares del Universo Cinematográfico de Marvel donde se ubica cómodamente en el cuarto lugar luego de Endgame, Infinity War y Black Panther, y por encima de algunas de sus joyas de la corona, como Civil War y Iron Man 3.

Pero, un particular detalle que ha sorprendido a muchos hispanos que hemos ido a ver la película, es una canción que suena cuando Peter Parker (Tom Holland) se encuentra dentro del avión rumbo a Europa, intentando evaluar qué posibilidades tiene con la rebelde y brutalmente honesta MJ (Zendaya). Y la sorpresa es porque la canción es idéntica a una que hizo popular el grupo Menudo por allá en los años 1980s, tan popular que muchos incluso crecimos escuchando la tonada. La canción es esta:

Pero como podemos ver, la canción NO ES idéntica a la canción de Menudo, en primer lugar porque no está interpretada por un grupo de niños impúberes, sino por un adulto en solitario en un estilo más rockero; además del hecho de que está en italiano y no en español.

De hecho la canción es de 1980 y se titula Stella Stai, del cantautor italiano Umberto Tozzi y la forma en que terminó en manos de Menudo un tiempo después es bastante interesante.

Resulta que a inicios de la década de los 1980s, en el apogeo de lo que conocemos como la música de plancha, Umberto Tozzi ya era ampliamente conocido por su canción Gloria, que ya había tenido dos versiones súper populares, una en inglés, interpretada por Laura Branigan, y otra en español interpretada por el grupo infantil español Parchís.

Así que cuando el italiano sacó su álbum Tozzi en 1980 no sólo incluyó la versión en italiano titulada Stella Stai, sino una versión en español traducida por el cubano Óscar Gómez Díaz, titulada Claridad, con la clara intención de ganar algo de popularidad en los países hispanoparlantes. El asunto es que la versión tuvo poca acogida, quizás porque el nombre no sonaba para nada de este lado del charco y quizás también por el perceptible acento del cantante.

Así que para evitar que la canción terminara en manos de Parchís, y necesitando un súper hit, luego de su primer cambio generacional, los productores de Menudo compraron todos los derechos de la canción traducida al español y la lanzaron con las voces del grupo de chicos puertorriqueños menos de un año después, con un éxito arrollador.

Ahora, la versión que suena en Spider-Man: Lejos de Casa, que de hecho es la misma que se usó en la película de 2005, Hostel, es la versión en original en italiano, Stella Stai, que le imprime un poco de frescura nostálgica a la película, para que incluso los que ya no estamos en el rango de edad de Peter Parker nos sintamos identificados. Quizás.

Notas de Película ^ Spider-Man: Into the Spider-Verse / Un Nuevo Universo (2018)

4,0

⭐⭐⭐⭐

Sony Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐

Cuando Sony decidió arrendarle a Disney los derechos sobre su más preciada joya, los derechos sobre Spider-Man, se aseguraron de ponerle muchos arteriscos a ese contrato de arriendo.

El primero de ellos, es que sí, Disney podíá usar el personaje en su serie de películas del MCU, pero Sony podía hacer sus propias películas con el mismo personaje (aunque con la estricta supervisión de Disney); el segundo arterisco consistíá en que el negocio sólo incluía a Spider-Man, Sony se reserva el derecho de hacer sus propias películas sin supervisión de nadie, de los otros personaje de Marvel sobre los que tiene derecho, como Venom. Y finalmente Sony se reserva el derecho a hacer otras películas de Spider-Man sin supervisión de Disney, que no compitan directamente con el personaje arrendado, por ejemplo en dibujos animados.

Y aprovechando ese tercer arterisco es que Sony lanza una nueva aproximación al legendario trepamuros de Nueva York con Spider-Man: Into the Spider-Universe / Un Nuevo Universo. Pero ¿Tanto esfuerzo de Sony por tratar de sacarle el jugo a sus posesiones de Marvel habrá valido la pena con esta película? ¿Vale la pena verla, o es solo una presentación para niños? A continuación, las respuestas.

Sigue leyendo…