Spider-Man: No Way Home (Sony, 2021)

Una película que, tan solo por lo que implica en relación con tres sagas que aún están en la mente del público hubiese sido grandiosa, sube varios peldaños más con una historia emocional bien contada y muy entretenida Aunque en lo audiovisual se siente corta en relación a su historia y su premisa. Curiosamente el factor que más le resta es la desconcentración que genera verla en una sala repleta de gente. Y nada que la suben en plataformas de streaming en América Latina.

Anuncio publicitario

El ABC de la ruptura entre Disney y Sony por Spider-Man

En lo que es, sin duda alguna, la noticia cinematográfica DEL AÑO, Sony y Disney han afirmado no haber llegado a un punto de acuerdo sobre la permanencia del personaje de Spider-Man dentro del esquema del Universo Cinematográfico de Marvel. ¿Pero cómo es que llegamos a este punto? Pues aquí, en El Sabanero X, te lo explicamos.

Antes de hablar de la ruptura, recordemos que a finales de los años 1980s y en los años 1990s, Marvel estaba en una serie crisis financiera, que en términos sencillos, los orilló a capitalizarse con un método bastante cuestionado en estos días, pero inevitable en aquellos: la venta de los derechos cinematográficos de sus personajes.

El problema, que en ese momento no se veía como tal, es que Marvel no vendió a su gama de personajes en un solo paquete, sino que fraccionó las ventas, al punto que en finales de los 1990s, e inicios de los 2000s, 20th Century Fox tenía los derechos de X-Men, Deadpool, y los 4 Fantásticos; mientras que Sony tenía los derechos de Spider-Man y Venom, y Universal Pictures tenía los derechos sobre Hulk.

Aunque hubo otras adquisiciones de otros personajes, la mayoría fueron temporales, pero las descritas arribas fueron suscritas, a falta de un mejor concepto, por toda la eternidad.

Buscando aprovechar la idea de Kevin Feige de cruzar personajes y consolidar una narrativa a lo largo de una seria completa de películas, Disney compró Marvel en 2009, y consolidó la idea de Feige más allá del punto que el productor esperaba, que era únicamente la primera película de Avengers, y ya estamos ad portas de la cuarta fase de ese universo.

Al igual que sucedió con Hulk y Universal Pictures, Disney buscó un trato con Sony Pictures para incluir a Spider-Man en el Universo Cinematográfico de Marvel. Y lo logró en una llave formada entre Feige, por parte de Disney y Amy Pascal, por parte de Sony. El acuerdo, incluía la posibilidad de que Spider-Man pudiera aparecer en las películas del MCU, sin que Sony metiera la mano en las ganancias; y que Sony pudiera producir las películas de Spider-Man, a cambio de un 5% de las ganancias para Sony, pero el trato era más complicado de lo que parecía.

Cuando la segunda película en solitario de esta tercera encarnación del trepamuros en la pantalla grande, Spider-Man Far From Home alcanzó el techo de los mil millones de dólares, se creía que la continuidad del personaje en el MCU estaba garantizada. Pero al parecer había mucho más en el tintero.

Disney no estaba cómodo con el acuerdo. Después de todo, Disney había catapultado el personaje y le había conseguido a Sony su taquilla más alta en su historia, y ese 5% no les parecía justo. Lo que los mil millones de dólares en taquilla en Far From Home, le garantizaban a Disney era la posibilidad de continuar DENTRO del mismo trato. Pero el asunto es que Disney no quiere, y si Disney NO QUIERE sencillamente el trato se rompe. Recordemos que todo el trato se basa en el hecho de que Disney quería a Spider-Man en su universo.

Hasta el momento, entonces, Sony tiene un plan B, y es el de incorporar a Spider-Man en su propio universo con Venom, y los Sinister Six. ¿Y Disney? ¿Querrá comprar a Sony ante esta coyuntura? Muy poco probable, la adquisición de Disney de 20th Century Fox levantó ya todas las alarmas de las entidades reguladoras de monopolios, y una adquisición de Sony tendría que pasar por esos filtros. Así que… sólo el tiempo lo dirá.

Reseñas X ^ Angry Birds.

Angry Birds, Angry Birds… ¿Qué puedo decir sobre Angry Birds? Bueno, para empezar puedo decir que ha sido la película que más trabajo me ha costado reseñar, pero no por que sea filosófica o argumentalmente compleja (jajajajajajaja), ni porque sea la peor basura del universo cinematográfico. No. El absoluto desdén que siento al escribir esta corta crítica se debe principalmente a que esta película es la más innecesaria y absurda recolección de clichés que se haya producido en película alguna jamás, animada o inanimada.

Pero como aún tengo pendiente la Reseña X de X-Men: Apocalypse, y la del último libro que me acabo de leer, no me queda otra que hacer esta reseña, antes de que se me empiece a acumular todo el trabajo.

ANGRY BIRDS

Producida por Sony Pictures y dirigida por los neófitos Clay Kaytis y Fergal Reilly, Angry Birds (o The Angry Birds Movie, como se distribuyó en otros mercados) cuenta la historia de Continúa leyendo Reseñas X ^ Angry Birds.