Spider-Man: No Way Home (Sony, 2021)

Una película que, tan solo por lo que implica en relación con tres sagas que aún están en la mente del público hubiese sido grandiosa, sube varios peldaños más con una historia emocional bien contada y muy entretenida Aunque en lo audiovisual se siente corta en relación a su historia y su premisa. Curiosamente el factor que más le resta es la desconcentración que genera verla en una sala repleta de gente. Y nada que la suben en plataformas de streaming en América Latina.

Anuncio publicitario

¿Qué significa la escena post-créditos de Venom: Carnage Liberado?

Primero, lo primero. Si te estabas preguntando si Venom: Carnage Liberado (Venom: Let There Be Carnage) tiene una escena post-créditos, la respuesta es sí, Venom: Carnage Liberado sí tiene una escena post-créditos y es una escena muy, pero muy importante para el Spiderverse, y para el Universo Cinematográfico de Marvel, pero analicemos primero que fue lo que sucedió en esa escena.

Al final de la película donde vimos a Eddie Brock (Tom Hardy) en una isla desierta, junto a su simbionte Venom, huyendo de las consecuencias de revelarse para destruir a Carnage y a Cletus Kasady, que los puso en la mira del FBI y de todas las agencias de seguridad de Estados Unidos.

En la escena post-créditos vemos a Eddie en un hotel de mala muerte, viendo una telenovela mexicana, en una escena de la telenovela Acorralada con David Zepeda y Alejandra Lazcano. Venom está disfrutando la telenovela, pero Eddie parece estar aburrido. Venom le dice que él como simbionte ha tenido acceso a un enorme número de mundos, realidades y universos con los que el cerebro de Eddie no podría lidiar.

Para quitarle un poco el aburrimiento a Eddie, Venom le pregunta si quiere probar un poco de ese conocimiento. De repente, el cuarto de hotel cambia de uno de mala muerte, a un cuarto bastante bonito, y agradable. La televisión ahora, en lugar de mostrar una telenovela, muestra el snippet informativo de J. Jonah Jameson (J.K. Simmons) en el que muestra al Peter Parker de Tom Holland ahora siendo buscando por la justicia, por ser el Hombre Araña. Por alguna razón, Venom siente una especie de atracción hacia la imagen de Peter Parker.

En ese momento alguien entra a la habitación y solo encuentra a Eddie tumbado en el piso.

¿Qué significa esta escena post-créditos? Lo primero que nos indica esta escena es que Venom, o la raza a la que Venom pertenece tiene la capacidad de viajar entre distintas realidades. La realidad original de Eddie Brock es esa donde están viendo la telenovela, luego Venom viaja a la realidad donde vive Peter Parker, a la realidad del Universo Cinematográfico de Marvel, que es donde están viendo el noticiero de J. Jonah Jameson.

Ahora, la razón por la que Venom se siente atraído por Peter Parker parece ser la misma que aparece en los cómics, o en otras películas, o en series animadas: Venom se siente atraído por la fuerza y el poder, y Peter tiene ambas características en su encarnación como el Hombre Araña. O quizás, quizás, al viajar entre realidades, haya alguna en la que ya haya ocurrido una simbiosis entre Venom y Peter Parker, y por eso existe esa afinidad.

Esas respuestas estarán sin duda, al menos en parte en las próximas películas de Sony, del Spiderverse: Spiderman: No Way Home, Morbius, y la tercera entrega de Venom, que no hay duda que ya está en planificación.

Lo Imposible, La Mejor Película Para Empezar 2013, La Mejor.

Poster en español de «The Impossible»

Muy pocas cintas logran lo que «Lo Imposible» (The Impossible, por su nombre en inglés) consiguió: narrar una historia humana capaz de tocar la sensibilidad del espectador con un drama creíble y bien hecho.

A pesar de ser una película completamente hablada en inglés, «Lo Imposible» es en realidad una película española dirigida por Juan Antonio Bayona, que fue el mismo que llevó a la pantalla la espeluznante película de 2007 «El Orfanato», con la cual comparte gran parte del equipo de producción.

La película es protagonizada por Naomi Watts e Ewan McGregor, encarnando a María y Henry Bennet, una pareja que va a Tailandia a pasar navidad con sus hijos Lucas (Tom Holland), Thomas (Samuel Joslin) y Simon (Oaklee Pendergast). La familia dista de ser perfecta, con conflictos entre sus miembros, especialmente entre Lucas, el hijo mayor adolescente de la pareja, y María.

Estos conflictos se intensifican exponencialmente cuando la familia enfrenta uno de los peores desastres naturales de la historia: el gran tsunami del 2004, en el Océano Índico. Luego de sobrevivir a las dos enormes olas que desaparecen el complejo turístico donde se encuentran hospedados, Lucas y María deben enfrentarse solos al desastre.

Es en este momento de la película donde Naomi Watts la saca del estadio con una actuación sencillamente estupenda. Habiéndola conocido por películas como «El Aro» y «King Kong» es refrescante ver a la rubia en quizás el mejor trabajo de su carrera; sus  escenas son desgarradoras y emotivas y Tom Holland es un excelente compañero.

No sólo Watts y McGregor destacan en «Lo Imposible», los niños también logran imprimir fuerza y corazón en cada uno de sus roles.

Por otro lado Henry (McGregor) se ha quedado con sus dos hijos menores y busca desesperado a su esposa y su hijo mayor. Henry encarga a Thomas de sólo siete años que cuide a su hermano menor, Simon, de sólo 5, mientras el persevera en su búsqueda, pero la situación se vuelve un infierno para Henry cuando también le pierde el rastro a sus dos hijos menores. Si bien la actuación de Watts es increíble en toda la película, McGregor logra la mejor escena de la película en la cual demuestra el dolor y el desespero de un padre que cree que lo ha perdido todo.

Naomi Watts se destaca en su actuación, su trabajo en la cinta es alucinante.

La confluencia de las dos historias logra darle un impacto aún mayor a la cinta, que logra concluir de manera majestuosa sin dejar cabos sueltos.

Los efectos de la cinta son fenomenales, logra recrear muy bien el momento del tsunami, la devastación que le sigue y la situación de los afectados. La fotografía es espectacular, y la puesta en escena es impecable, con un realismo que muy poco se ve en el cine contemporáneo de Hollywood, pero que no es extraño en el cine español.

«Lo Imposible» es una película que nos pone a pensar en nuestra fragilidad como seres humanos, en la importancia de la familia y los seres queridos y en el poder de la esperanza y la perseverancia para alcanzar nuestros propósitos. Es una película que vale la pena ver y repetir. Eso sí, lleven aguita y pañuelos que les van a hacer falta. Una excelente opción para abrir el 2013.

Esta película es la mejor que me he visto, superando a The Dark Knight y alcanzando una puntuación perfecta, ojalá sigamos viendo películas así este año que apenas inicia.

Calificación: 5.00/5.00