Colombia, En 32 Departamentos Con Igual Población (Parte 2/5: Nororiente)

En la entrega anterior, vimos como se vería La Costa Atlántica si Colombia si dividiera en 32 departamentos con igual población, y bueno se pasó de 8 departamentos a 7. Ahora ¿Qué tal si pasamos al nororiente del país? El nororiente de Colombia no es tan administrativamente definido como La Costa Atlántica, pero quizás se puede hacer algo desde las características geográficas. Así quedaría el mapa de esa zona del país:

NORORIENTE COLOMBIA

Y es entonces que tenemos algunas sorpresas:

Mientras que Norte de Santander queda casi exactamente igual que en sus límites actuales (salvo un par de municipios de Santander), Boyaca tiene que unirse a Arauca para armar uno sólo de los nuevos departamentos. Santander quizás el más poblado de la región, además de prestarle algunos de sus municipios al vecino del norte, debe dividirse en los Municipios de Cordillera y los Municipios de Ribera, que pasan a formar con los municipios ribereños de Antioquia uno de los nuevos departamentos.

El departamento conformado por Norte de Santander y algunos municipios del actual Santader lo llamaremos CATATUMBO, que es quizás el nombre geográfico más representativo de la zona. El departamento formado por Boyacá y Arauca lo llamaremos PRÓCERES, por aquello de la independencia y las marchas por el piedemonte y todo eso. El departamento formado por la parte occidental, de montaña, de Santander, que incluye el área de influencia cercana de Bucaramanga lo llamaremos CORDILLERA ORIENTAL, divertido ¿no? Y al departamento formado por los municipios ribereños de  Antioquia y Santander los llamaremos (¡oh sopresa!) MAGDALENA MEDIO, le quería poner MAGDALENA CENTRAL… pero eso se oye como a título de reina del carnaval de Ciénaga o algo parecido.

En el mapa podemos ver un poco más de las divisiones de Antioquia y Cundinamarca, pero de esas hablaremos en otro post, mientras tanto hagamos cuentas, con las nuevas divisiones tenemos:

  1. COSTA ATLÁNTICA: 7 DEPARTAMENTOS
  2. NOROCCIDENTE: 4 DEPARTAMENTOS

TOTAL PARCIAL: 11 DEPARTAMENTOS.

Ahí nos vemos.

Anuncio publicitario

Colombia, En 32 Departamentos Con Igual Población (Parte 1/5: Costa Atlántica)

¿Alguna vez se ha preguntado cómo se vería el mapa de Colombia si se dividiera en 32 departamentos con igual número de pobladores? La respuesta es: bastante extraño a decir verdad. Actualmente nuestro país está dividido en 32 departamentos, uno de los cuales contiene a nuestra extraña capital que para algunos propósitos hace parte de Cundinamarca, y para otros hace parte de su propio pseudo-departamento llamado Bogotá Distrito Capital.

Mientras unos son monstruosamente sobrepoblados (te veo a ti, Antioquia y Cundinamarca) otros tienen menos población que la mayoría de municipios del país. Por eso sería justo que se nivelaran las cosas.

Lo que hice fue sencillo: dividí la población total del país entre 32 y luego ajusté el mapa por municipios para que en todos estuviera exactamente la misma población, que corresponde a aproximadamente a 1’500.000 personas.  A cada una de estos «nuevos departamentos» me atreví a nombrarlos de acuerdo a alguna característica geográfica o cuando se trata de una conglomeración urbana, con el nombre de la ciudad o algún elemento que resalte.

Dado que pretendo que alguien en realidad LEA la nota, y no que se duerma en el proceso, lo haré por regiones, empezando (por supuesto) con mi Costa Atlántica.

costa atlántica

 

Actualmente la Costa Atlántica tiene 8 departamentos: San Andrés, Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, pero dentro de un país con 32 departamentos con igual población, quedaría únicamente con 7.

CARIBE:

Ubicado en los actuales territorios de Guajira, San Andrés y Providencia y el distrito de Santa Marta.

SERRANÍAS:

Ubicada en los territorios que corresponden al departamento del Cesar, y algunos municipios del departamento del Magdalena, cercanos a la Sierra Nevada.

BAHÍA:

Constituido por los algunos municipios del departamento del Magdalena y otros del actual departamento del Sur del Atlántico.

BARRANQUILLA:

Este departamento quedaría constituido por el actual distrito de Barranquilla y los municipios del Norte del Atlántico.

CARTAGENA:

En el mapa aparece más grande que Barranquilla, pero sólo porque se necesitan más municipios para cumplir con la población, mínima. Queda constituido por el Distrito de Cartagena y municipios del Norte de Bolivar.

NUEVO BOLÍVAR:

El departamento más grande de esta región quedaría constituido por la totalidad del departamento de Sucre y los municipios restantes del departamento de Bolívar.

SINÚ:

Corresponde a la totalidad del departamento de Córdoba, excepto un par de municipios que pasarían al municipio de… Oh! bueno, eso queda para la próxima entrega.

¿Les parece que los nombres están bien? ¿Por cuáles los cambiarías? ¿Algún error? Por favor comenten.

Los Más y Los Menos En Colombia (Parte 1)

Departamentos de Colombia
Departamentos de Colombia

«¡Qué grande es Colombia!»… ¿Quién que haya nacido, crecido y/o vivido en este país no ha escuchado esa expresión? Después de todo, es el eslogan no oficial de cuanta agencia de viajes, campaña política y restaurante de comida típica ha aparecida en estas tierras olvidadas de Dios, pero ¿Alguna vez nos hemos puesto a pensar en verdad que tan grande es Colombia?

Para los pesimistas naturales que no prestaron mucha atención en la clase de Geografía de Noveno, ni han tomado la precaución de abrir un Atlas o al menos de entrar en Google Earth quizás les sorprenda que de hecho la frase no sólo es un invento patriotero, como el cuento del Himno Más Bello del Mundo (después de la Marsellesa), o de que aquí se habla el mejor castellano del Mundo… de hecho Colombia sí es un país grande, al menos en comparación con el tamaño promedio de otros países del mundo.

Colombia, incluso después del montón de mar que nos dejamos quitar de Nicaragua casi sin chistar, es el vigésimo sexto (26º) país más grande del mundo y aunque eso no pareciera ser tan maravilloso a simple vista, Colombia es más grande que el 90% de países y territorios que existen sobre el planeta tierra, lo cual incluye a todos los flamantes y poderosos países europeos, aunque de mucho no nos sirve si no hay empleo, aumenta el costo de vida y tenemos un presidente nefasto como el actual, pero bueno. Pero ahora ¿Qué pasa si no miramos a Colombia como un todo sino como la suma de sus partes? ¿Qué tal si comparamos los 32 departamentos de la república de Colombia por área, población, densidad, número de asesinatos entre otro aspectos, entre sí y con el resto del mundo?

En esta primera entrega responderemos esa pregunta desde dos aspectos: área y población.

Por Área

En cuánto al tamaño del territorio, los tres departamentos que se ganan el oro, la plata y el bronce son en su orden: Amazonas (109.665 km2), Vichada (100.242 Km2) y Caquetá (88.965 Km2). Si el departamento del Amazonas decidiera declararse independiente, se convertiría en el país número 107 por área en el mundo, quedando por encima de joyas como Guatemala, Islandia, Corea del Sur, Hungría y Portugal.  Vichada, que lo sigue de cerca ocuparía el lugar número 109 y  Caquetá el lugar 112. Nada mal para tres departamentos que sólo salen en los noticieros cuándo dan de baja a algún frente guerrillero o destruyen algún laboratorio de procesamiento de droga…

Pero ¿Qué pasa si hacemos la cuenta a la inversa? ¿Cuáles son los tres departamentos más pequeños de Colombia? En ese podium se ubicaría en primer lugar el recortado departamento de San Andres (52 Km2), seguido muy de lejos por el Quindío (1.845 Km2) y por Atlántico (3.388 Km2). Para que se hagan una idea de lo pequeña que es nuestra joya caribeña, el área POBLADA del distrito capital es unas 5 veces más grande, y dentro del siguiente departamento más pequeño (Quindío) San Andrés cabría 35 veces y sobraría espacio.

San Andrés Bogotá
Tamaño de l Departamento de San Andres, comparado con Bogotá.

Aún así, si San Andrés decidiera que luego de que Colombia se dejara quitar el mar del que se alimentaban la mayoría de su población, declararse independiente, habría cuatro países más pequeños que él: Nauru, Tuvalú, Mónaco y Ciudad del Vaticano.

Sincelejo San Andrés
O Con Sincelejo

Pero en geografía, el tamaño no siempre es lo de más. Es hora de pasar a población.

Por Población.

Los tres departamentos con más gente en Colombia (tomando los datos del Censo de 2005) son en su orden: Cundinamarca (9’467.562), Antioquia (5’750.478) y Valle del Cauca (4’524.678). Vale aclarar que en la población de Cundinamarca se incluye la población de su ciudad capital, Bogotá, a pesar de que en la práctica no hace parte de ella, pero para propósitos de esta nota, si lo hará. Trataremos el asunto en otra nota.

En Cundinamarca, incluyendo a Bogotá vive más gente que en Suecia, Austria o Suiza. En Antioquia vive más gente que en Dinamarca, Finlandia o Noruega.  Y en el Valle del Cauca vive más gente que en Uruguay, Panamá o Kuwait.

Haciendo la cuenta inversa, los tres departamentos menos poblados de Colombia son Vaupés (33.152), Guainía (43.314) y Amazonas (80.360) . Aquí las cosas se ponen interesantes. No sólo es que se pueda meter a la totalidad de la población del Vaupés o el Guianía en el Estadio Metropolitano o en el Campín, es el hecho de que la población de estos departamentos es menor que la de muchos municipios considerados pequeños, incluso para los estándares departamentales. La población de Vaupés es semejante a la del Municipio de Majagual, que es el séptimo municipio en el departamento de Sucre, que es el decimonoveno por población en Colombia. La población de Guianía es semejante a la del municipio de San Pelayo en Córdoba y la del departamento del Amazonas  es semejante a la población de Montelíbano, en el mismo departamento.

En la próxima entrega veremos los aspectos relacionados con Densidad y Calidad de Vida. No se lo pierdan.