¿Necesita Colombia una Política exterior más agresiva? ^ Columnas X

Vi el chiste hace unos meses en reddit. Era una de esas discusiones largas y candentes en las que unos defendían el derecho de Bolivia a tener acceso a un pedazo en la costa del Pacífico, y otros defendían el derecho de Chile a mantener su integridad territorial. Y fue uno de los participantes de este segundo grupo el que hizo el divertido, pero a la vez (para mí) amargo comentario:

Pues, si Bolivia quiere mar, que se lo pida a Colombia, igual, por allá lo están regalando.

Este comentario refleja de manera muy puntual la forma en que desde el exterior perciben a Colombia: un país amilanado y pusilánime, que no es capaz ni siquiera, de defender la integridad de su territorio.

columnas x 1

Y es que con la política de Continúa leyendo ¿Necesita Colombia una Política exterior más agresiva? ^ Columnas X

Anuncio publicitario

División Político-Administrativa de Colombia (Parte 1): Departamentos, Municipios y Distritos.

¿Cómo se divide Colombia?

Si usted cree que la respuesta es tan sencilla como “Colombia se divide en departamentos y estos a su vez en municipios” … déjeme decirle que está un tanto equivocado, porque como veremos en Colombia, nada es tan sencillo.

Primera parada: los distritos.

Los distritos son, al menos en teoría Continúa leyendo División Político-Administrativa de Colombia (Parte 1): Departamentos, Municipios y Distritos.

Colombia, En 32 Departamentos Con Igual Población (Parte 1/5: Costa Atlántica)

¿Alguna vez se ha preguntado cómo se vería el mapa de Colombia si se dividiera en 32 departamentos con igual número de pobladores? La respuesta es: bastante extraño a decir verdad. Actualmente nuestro país está dividido en 32 departamentos, uno de los cuales contiene a nuestra extraña capital que para algunos propósitos hace parte de Cundinamarca, y para otros hace parte de su propio pseudo-departamento llamado Bogotá Distrito Capital.

Mientras unos son monstruosamente sobrepoblados (te veo a ti, Antioquia y Cundinamarca) otros tienen menos población que la mayoría de municipios del país. Por eso sería justo que se nivelaran las cosas.

Lo que hice fue sencillo: dividí la población total del país entre 32 y luego ajusté el mapa por municipios para que en todos estuviera exactamente la misma población, que corresponde a aproximadamente a 1’500.000 personas.  A cada una de estos «nuevos departamentos» me atreví a nombrarlos de acuerdo a alguna característica geográfica o cuando se trata de una conglomeración urbana, con el nombre de la ciudad o algún elemento que resalte.

Dado que pretendo que alguien en realidad LEA la nota, y no que se duerma en el proceso, lo haré por regiones, empezando (por supuesto) con mi Costa Atlántica.

costa atlántica

 

Actualmente la Costa Atlántica tiene 8 departamentos: San Andrés, Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, pero dentro de un país con 32 departamentos con igual población, quedaría únicamente con 7.

CARIBE:

Ubicado en los actuales territorios de Guajira, San Andrés y Providencia y el distrito de Santa Marta.

SERRANÍAS:

Ubicada en los territorios que corresponden al departamento del Cesar, y algunos municipios del departamento del Magdalena, cercanos a la Sierra Nevada.

BAHÍA:

Constituido por los algunos municipios del departamento del Magdalena y otros del actual departamento del Sur del Atlántico.

BARRANQUILLA:

Este departamento quedaría constituido por el actual distrito de Barranquilla y los municipios del Norte del Atlántico.

CARTAGENA:

En el mapa aparece más grande que Barranquilla, pero sólo porque se necesitan más municipios para cumplir con la población, mínima. Queda constituido por el Distrito de Cartagena y municipios del Norte de Bolivar.

NUEVO BOLÍVAR:

El departamento más grande de esta región quedaría constituido por la totalidad del departamento de Sucre y los municipios restantes del departamento de Bolívar.

SINÚ:

Corresponde a la totalidad del departamento de Córdoba, excepto un par de municipios que pasarían al municipio de… Oh! bueno, eso queda para la próxima entrega.

¿Les parece que los nombres están bien? ¿Por cuáles los cambiarías? ¿Algún error? Por favor comenten.