Sobre El Dolor y La Muerte

eldolor
Dolor.

¿Qué es la vida? ¿Qué es la muerte? ¿Qué pasa luego de la muerte? ¿Cuál es nuestro propósito en la vida? Tantas preguntas que nos hemos formulado desde que hemos tenido conciencia que nuestro tiempo en este planeta es limitado y buscando la remota esperanza que luego que dejemos de respirar exista algo más, algo más que putrefacción y destrucción, nos hemos aferrado a alguna de los cientos de miles de creencias que proliferan en el mundo.

¿Qué es el miedo a morir? ¿Es acaso el miedo a la muerte lo que sentimos o es más bien el miedo a dejar de vivir? Podrías imaginar que no hay cosa más aterradora que enfrentarse a la posibilidad de cesar de existir ¿Acaso la vida es tan bella, justa y armoniosa que nos destruye tan sólo la idea de que va a acabar? No debe ser eso ¿Es el dolor? Si, el dolor, todo lo relacionado con la vida y la muerte y el miedo a morir se resume en el miedo al dolor.

Sufrimos a diario, el dolor es parte de nuestra vida, físico o emocional ¿Qué pasa con la muerte? Sentimos miedo de morir porque la muerte es sinónimo de dolor, dolor en el que muere, dolor en los que lo rodean, dolor al ver que hubo tantas cosas que se dejaron de hacer por cobardía, por miedo, por las injusticias?

vida
Vida.

Aprender a vivir con el dolor, suena imposible, aprender a tolerarlo, aún más … Pero ¿Cuales son en realidad las opciones? Si hemos aprendido a vivir con dolor, en pequeñas dosis, en pequeñas cantidades ¿Es imposible tolerar lo peor? ¿Es imposible asimilar todo y seguir adelante? ¿Es posible escapar de los brazos de la muerte sólo asimilando el dolor? Y la pregunta más importante ¿Que tanto perdemos cuando aprendemos a superar el dolor?

Anuncio publicitario

Scriblr, Una Práctica Aplicación de Google Chrome

scrblrscreen
Así luce Scriblr dentro de Google Chrome

Buscando dentro del oceano de aplicaciones y extensiones de Google Chrome, me he encontrado con Scriblr, una aplicación que funciona dentro del poderoso navegador de Google, pero que no necesita de conexión en Internet y aunque es bastante básico, es cierto que también puede ser bastante útil.

A diferencia de Zoho o Google Docs, que incluyen procesadores de texto más especializados y que funcionan solamente con una conexión a Internet, Scriblr (no debe confundirse con Scribd, la página web para compartir documentos) funciona completamente offline, y guarda dentro del mismo navegador en forma organizada los «scriblrs» que hayas escrito».

Los scriblrs se organizan por fecha, y en la misma fecha, puedes escribir varios scriblrs, y cada uno tendrá su espacio por separado.
El titulo tiene un limite de 30 caracteres.

¿Limitaciones? Sin duda, el contenido de Scriblr no se puede exportar en forma de archivo, ni al disco duro, ni a un servicio de almacenamiento web  Google Docs,pero pero siempre podrás hacer el clásico CTRL+C, CTRL+V, y guardar tus trabajos en Office, o en Google Docs, o llevarlo a tus anotaciones en tu blog, hay que esperar si se vienen actualizaciones de esta aplicación, ojalá con la característica de exportar contenido, con eso podría ponerse por encima de otras aplicaciones de Google Chrome que también trabajan offline. Por ahora todo lo que escribas se almacena localmente y está disponible siempre que abras Google Chrome.

La utilidad de Scriblr podría decir que es tan amplia como la imaginación y la necesidad del usuario, seguro que si te gusta escribir, o llevar notas, esta herramienta te servirá de mucho. Para descargarlo sólo hay que ir a la Web Store de Chrome , buscar Scriblr e instalar, la aplicación aparecerá inmediatamente en la pantalla de inicio del Navegador.