Qué tal es la película … La Crucifixión

Vendida en todo el mundo bajo la consigna de «Los mismos productores y escritores de Annabelle y El Conjuro«, La Crucifixión (The Crucifixion) generó cierta expectativa en los mercados hispanos. Por supuesto, lo que los encargados de la estrategia de marketing de esta película no le dicen a nadie es que fue un total fracaso en los mercados de Estados Unidos y Canadá, y que luego de ver que funcionó en mercados menos sofisticados como Rusia, Polonia y Turquía, la envolvieron en papel regalo y la mandaron como un cohete al continente de Bolívar, San Martín e Iturbide.

Pero ¿Por qué fracasó La Crucifixión en América del Norte? ¿Por qué le fue tan bien en Europa del Este? ¿Es buena o es mala? No coman ansias, porque a continuación responderemos esas preguntas y vamos a ver qué tal es la película La Crucifixión (The Crucifixion).

la crucifixion crítica reseña

¿De qué se trata la película La Crucifixión?

Nicole Rowling (Sophie Cookson) una ambiciosa reportera del New York Sentinel, viaja a Rumania, buscando la historia detrás de la muerte de la hermana Adelina Marinescu (Ada Lupu) y de cuyo deceso fueron acusados un sacerdote, el Padre Dimitru (Catalin Babliuc) y cinco religiosas más.

En su búsqueda de la verdad, Nicole intentará ver lo sucedido desde todos los ángulos, desde el punto de vista científico con la colaboración de la doctora Funar (Maia Morgenstern) y desde el punto de vista religioso con la colaboración del Padre Anton (Corneliu Ulici), por quién la periodista empezará a sentir una extraña atracción y quién le advierte que sin fe, su investigación podría terminar en su propia destrucción.

¿Qué tan buena es la película La Crucifixión?

La película en definitiva está muy bien escrita, de eso no hay duda. La protagonista, Nicole Rowling es un personaje multidimensional, que tiene desarrollo durante la cinta y los personajes que la acompañan están muy bien escritos. Y lo mejor es que los actores que los encarnan, encajan muy bien dentro de sus roles. Destacaré aquí a dos de ellos: Brittany Ashworth (Hermana Vaduva) y Corneliu Ulici (Padre Anton), cuyo carisma y presencia en pantalla es notable, incluso quitándole protagonismo a Sophie Cookson.

La narrativa de la película también resulta positiva e interesante, en un estilo periodístico que deja espacio para analizar la objetividad de los testigos, pero …

¿Qué tiene de malo la película La Crucifixión?

La dirección, definitivamente. El francés Xavier Gens tomó un guión por el que muchos directores hubiesen vendido un riñón, y lo transformó en una película barata, cuya única genialidad es ver algunas edificaciones antiguas en Rumania, y un set que es sospechosamente similar al de la villa belga en La Mujer Maravilla.

Del resto, la película es deficiente en el manejo de la luz, en la simbología cromática, y hasta un poco en los encuadres, lo cual resulta imperdonable en un director experimentado como Gens. Ni hablemos del acompañamiento sonoro, que no se vio por ninguna parte y del pobre contraste que ejecuta el director para poner de manifiesto el conflicto de la cinta. Por eso fracasó en Estados Unidos y su éxito en Europa Oriental es más un asunto de similitud cultural (parecido al que ocurre en América Latina) que de calidad cinematográfica.

En resumen: La Crucifixión es una película con una buena historia, buenos actores y una premisa decente, que encuentra su declive en la mediocridad inexplicable de su director, incapaz de poner a producir todos esos buenos elementos en la pantalla grande.

3,31 / 5,00

★★★★★

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.