IT: Capítulo 2 ^ Elenco Confirmado – El Club de los Perdedores Adultos

El 8 de Septiembre de 2017, luego de una ausencia de casi 30 años en la cultura pop mundial, el terrorífico payaso Pennywise regresó a las pantallas, y esta vez no se conformó con la chica, sino que se fue por la grande, por el séptimo arte y los resultados no pudieron ser mejores. No solamente la crítica fue ampliamente generosa con la película (Ver Crítica), apreciando su estilo visual, su narrativa de coming-of-age y su profunda reflexión sobre lo que significa convertirse en adulto, sino que en la taquilla dio sopa y seco quedándose con los títulos de la más taquillera en Película de Terror – Clasificación R y Película de Terror Sobrenatural. Eso sin contar con los honores de ser la película con el mejor fin de semana de estreno en el mes de Septiembre y en el Otoño Boreal en todo el mundo. Y con el éxito vino lo inevitable: la segunda parte, o como se conoce ampliamente en el mundo cinematográfico, la secuela.

Y es que no habían terminado de salir los espectadores de las salas cuando ya habíá empezado la especulación ¿quiénes iba a ser los encargados de encarnar las versiones adultas de los miembros del club de los perdedores? Incluso, los mismos actores juveniles dieron su opinión al respecto: Jaeden Lieberher (Billy) seleccionó a Christian Bale , Sofia Lillis (Beverly) eligió a Jessica Chastain, Jeremy Ray Taylor (Ben) escogió a Chris Pratt, Finn Wolfhard (Richie) se vio reflejado en Bill Hader, Wyatt Oleff (Stan) pensó en Joseph Gordon-Levitt, Chose Jacobs (Mike) se fue por los lados de los superheroes con Chadwick Boseman, y Jack Dylan Grazer (Eddie) se decantó por Jake Gyllenhaal.

Y sí se puede soñar, pero entre agendas copadas, exigencias salariales y horarios ajustados de producción, los productores de la segunda parte de IT han hecho lo que han podido y si bien no está el elenco de ensueño de los actores juveniles, sí hay algunas coincidencias. Estas son las versiones adultas de los miembros del club de perdedores:

1 ^ Bill Denbrough

El hermano mayor de Georgie, una de las víctimas de Pennywise será encarnado en su versión adulta por James McAvoy.

bill adullto

2 ^ Beverly Marsh

La única chica del grupo, y la única del club de los perdedores que fue atrapada por Pennywise, será encarnada por Continúa leyendo IT: Capítulo 2 ^ Elenco Confirmado – El Club de los Perdedores Adultos

Anuncio publicitario

Cosas Que Los Adultos No Podemos Entender

Portada de «Cosas que los adultos no (subrayado) pueden entender.

Así como hoy en día, el adjetivo favorito del resto de la humanidad para referirse a mi es «grosero», así mismo había uno que utilizaban mucho cuando todavía iba a la escuela primaria y ese era «NECIO».  Sí, en mayúsculas. Ya a la tierna edad de 5 años había perdido la cuenta de las veces que me habían llamado «pelao necio» y otras combinaciones que incluían el susodicho adjetivo, que en mi tierra no significa imprudente, ignorante o terco, como sería lo lógico asumir, sino algo así como «niño que husmea en las posesiones ajenas«.  Claro está que a mi no me gustaba husmear todas las posesiones ajenas, me gustaba husmear los lugares donde había libros, revistas, cuadernos o cualquier cosa que se pudiera leer. Recuerdo perfectamente que era el terror de mis tíos, puesto que abría cualquier escaparate, baúl, o recipiente que contuviera libros, con la desventaja de que al querer volverlos a poner en su lugar nunca cabían y no se hacía esperar el regaño. Y gracias a esa curiosidad (¿o fascinación?) por los libros apilados, fue que encontré el libro número cuatro que me habría de leer en este 2013,

Estaba sentado, dando vueltas en una silla giratoria, cuando vi una caja llena de libros. No era que no la hubiese visto antes. No sólo eso, sino que también ya la había husmeado con anterioridad, pero ningún libro me había llamado particularmente la atención. Estaba tratando de perder el tiempo mirando los libros, cuando un título llamó mi atención. «Cosas que los adultos no pueden entender». A primera vista me pareció que sería un estúpido libro de esos que escriben los psicólogos desocupados, donde les dicen a los padres de todo el mundo que castigar a un niño lo puede traumatizar de por vida… pero al leer el reverso del libro, me di cuenta que era una obra de ficción.

Más atraído por el escaso grosor del libro que por el título en particular, me senté a leerlo, muy escéptico a decir verdad. Pero a los cinco minutos, el libro me había atrapado.

«Cosas que los adultos no pueden entender» es un libro infantil escrito por el autor mexicano Javier Malpica, pero a diferencia de los disparates y sandeces que se suelen encontrar en los libros dirigidos a los niños, este es uno que fácilmente podría convocar al Opus Dei y a la Santa Inquisición, si no estuviese inactiva,  a una quema general del mismo.

La historia es contada desde la perspectiva de Sara, una niña que vive en alguna ciudad de México y para quien el mundo es una compleja aventura donde a los adultos hay que brindarles una que otra ayuda extra para que pueda resolver sus problemas. Sara es la antítesis de las heroinas infantiles de los cuentos, a pesar de ser hija de padres divorciados, no está traumatizada y vive su vida con gran optimismo manejando las situaciones de su vida con gran creatividad, aunque por lo general con muy poco tacto.  La verdadera aventura para Sara comienza cuando su abuelo le revela a la madre de Sara que va a contraer nupcias con una mujer mucho más joven.  Más interesada en asistir a la boda de su abuelo que en ocasionar una reflexión a su madre, Sara maquina un plan para que su madre no sólo acepte a la nueva novia de su abuelo, sino para que se lleve bien con ella.

Para llevar a cabo sus planes Sara cuenta con la ayuda de su padre, un fanático de Elton John que trabaja como bombero y de su tío, quien tiene una relación de años con otro hombre, a quien la niña conoce y respeta. A partir de estas premisas básicas se desarrollan una serie de situaciones que obligan al lector a reflexionar, sin sentirse regañado, que es lo que en general pasa con los libros polémicos. El libro plantea las situaciones y da diferentes puntos de vista y permite que el lector formule su propio concepto sobre temas tan espinosos.  Sería una excelente manera de que introducir a los niños de edad escolar no sólo en la lectura sino en los temas de tolerancia y valores.

Los libros infantiles permiten cultivar el hábito de lectura en los más pequeños, pero también puede dejar espacio a la reflexión.

La manera en que el libro está escrito recuerda mucho la estructura de dibujos animados como «Aventuras en Pañales» y acompañado de excelentes ilustraciones se convierte en una excelente elección no sólo para niños, sino también para adultos jóvenes y no tan jóvenes. Quien quita que dentro de un tiempo veamos a Sara y su familia en la pantalla chica, o hasta en la grade. Nunca se sabe.

Libro 4/6 para 2013.

En Mis Late-Twenties

El pasado 14 de Mayo llegué a mis 27.5 años, era mi half-birthday y a partir de ahí he estado pensando que me dirijo inexorablemente a mis 28, y de ahí rápido a mis 29 y en menos de lo que canta un gallo seré un hombre de 30 años.  Definitivamente mis early-twenties que pasé tratando de graduarme en la universidad y mis mid-twenties que pasé tratando de encontrar un empleo y luchando contra los cálculos renales ya han pasado a ser historia patria.

Ser adulto significa proponerse nuevas metas y alcanzar nuevos sueños.

Algunos piensan que he logrado todo lo que se pide para alguien de mi edad, tengo un empleo (espero que) fijo, más o menos bien remunerado, teniendo en cuenta la cantidad de trabajo que tengo, tengo (por fin) una relación estable con alguien que me ha demostrado que me quiere, a pesar de mis múltiples defectos y cambios de humor y también tengo claro lo que pienso y lo que me gusta hacer.

Me costó casi 10 años entender que fuera de tener sexo, las cosas que realmente me gusta hacer en la vida son escribir y viajar. Si hubiese tenido el panorama tan claro cuando salí del bachillerato, quizás ahora si estaría ganando dinero haciendo lo que en realidad me gusta hacer, en lugar de simplemente hacer mi mejor esfuerzo para intentar hacer bien mi trabajo.

Es a esta edad donde vale la pena sentarse y reflexionar un poco. Veo con nostalgia como muchos de mis sueños de niño ya han pasado su fecha de expiración, pero esos han sido remplazados por otro nuevos, quizás no tan despampanantes ni impactantes como los que tenía al principio, pero sí igual de reconfortantes y valederos.

Queda mucho por delante y mucho que hacer, pero ya no con la misma soltura y libertad de antes, de ahora en adelante las cosas requerirán de sacrificio y sudor, y así debería ser, las cosas que más valoramos son las que más nos cuesta alcanzar.

No sé donde estaré dentro de 10 años, pero con lo que puedo contar es que trataré de poner mi empeño en llegar hasta donde quiero llegar, lejos de la confusión, el desorden y el miedo que alguna vez tuve. De igual manera, la vida es un camino con una sola dirección y esa dirección es hacia adelante.

treinta
Hay que irse haciendo a la idea que ya se acercan los 30 años.