Cuando me preguntan cuál son mis géneros cinematográficos favoritos no tengo que pensarlo mucho para responder: suspenso y ciencia ficción. Sí, también disfruto de las películas de súperheroes, de las comedias y hasta de las favoritas del 99.97% de la humanidad: las películas de terror; pero son esos dos géneros los que siempre me han llamado la atención, incluso desde los tiempos en que la única opción que tenía para ver cine era frente a la pantalla de un televisor.
Es por eso que con La Llegada (Título original: Arrival), una película que combina ambos géneros (dejaré los adjetivos para después) tenía grandes expectativas, muchas de las cuales, dicho sea de paso, se cumplieron en sus 113 minutos de duración.
Basada en el cuento The story of your life, del escritor estadounidense Ted Chiang, La Llegada cuenta la historia de la doctora Louise Banks (Amy Adams), políglota y una de las dos expertas en lingüística universal más importantes del mundo. Cuando una serie de objetos espaciales (al mejor estilo de Día de la Independencia) se posan sobre varios puntos del planeta (no precisamente ciudades), las autoridades militares de Estados Unidos se ponen en comunicación con Banks para intentar traducir el lenguaje en el que las criaturas han estado intentando comunicarse con los seres humanos.
Para complementar los esfuerzos de comunicación de la doctora Banks, el coronel Weber (Forest Whitaker) asigna al astrofísico Ian Donnelly (Jeremy Renner) a acompañarla en el contacto con los visitantes en sus «carcazas», como llaman a sus naves extraterrestres. Sin embargo pronto no sólo las tensiones militares entre Estados Unidos y China, sino los mismos traumas de la doctora Banks podrían terminar por destruir todos los esfuerzos de comunicación y llevar al mundo al borde de una guerra.
Para empezar hay que reconocer lo interesante y original del tema de la cinta: el lenguaje. Esta es la primera película que he visto en mi vida en la que el lenguaje, además de ser un recurso argumental, es de hecho el elemento que mueve toda la trama. Y aún más original resulta el manejo temporal de las líneas argumentales, de las que no voy a hablar demasiado aquí para no arruinarles la película.
En cuanto a la dirección, se nota la admiración del francés Denis Villeneuve por el trabajo de Steven Spielberg, al grado que parece ser parte de una trilogía de estilo junto a Minority Report y War of the World de las que parece indistinguible en términos de manejo de luz, color y aproximación a las tomas. Y no fue una mala decisión.
Respecto al elenco, es evidente la intención de asociar a Amy Adams a todo el tema de los extraterrestres luego de su participación en las películas del Universo DC y lo peor del asunto es que Louise Banks resulta prácticamente indistinguible de Lois Lane. Jeremy Renner, pues… creo que graduado como está de héroe de acción, resulta hasta cómico en el papel de un científico de talla mundial y tampoco es que se distancie mucho de su William Brandt en la saga de Misión: Imposible. Sin embargo, como parece ser la tendencia de la película, hasta eso funciona.
La película, como el homenaje a Steven Spielberg que sigue siendo, tiene escenas indiscutiblemente interesantes y de hecho la manera en que presentan sus puntos clave es elegante y efectiva. Los diálogos también logran enfocar de manera impecable a los personajes, a la trama y al mensaje que quiere dar la película y que pasa por la reflexión de…. bueno, mejor no hablo mucho del mensaje, porque está íntimamente ligado a la trama, pero puedo decir que es poderosamente humano e invita a una interesante reflexión sobre la realidad (metafísica) y la vida (existencialismo). Excelente como punto de partida para una prolongada discusión.
Imperdible.
2 comentarios en “Reseñas X ^ La Llegada.”