10 Razones de Peso Para No Utilizar Ubuntu

Probablemente usted haya escuchado o leído en alguna parte muchos comentarios entusiastas y optimistas acerca de Ubuntu, un sistema operativo de la familia Linux y quizás se lo hayan vendido de forma tan encantadora, que parece irresistible…después de todo es gratis, facil de instalar, portable, con una comunidad que lo respalda y hasta libre de problemas, de acuerdo a lo que algunos afirman… pero créame que de eso tan bueno no dan tanto, cómo dice el popular dicho.

userubuntu
Si quiere terminar así, métase a Ubuntu

Antes de que se decida a darle una oportunidad al relativamente famoso sistema operativo conocido como Ubuntu, repase muy bien las siguientes diez razones por las que usted, un usuario promedio, no debería utilizarlo.

1. Su actual sistema operativo lo satisface: Si, sí usted está utilizando un sistema operativo como Windows, Mac OS, o hasta uno de los sistemas operativos de la familia Linux como Debian, Gentoo, o Sabayon, hagase las siguientes preguntas ¿necesita pasar por la instalación de otro sistema operativo? ¿Que hay en Ubuntu que no haya en el sistema operativo que uso actualmente? La respuesta es nada. Sí sus principales actividades en su computador sean solamente navegar en la web, escribir algunos documentos, una que otra hoja de cálculo, ver videos y escuchar música, todo eso lo puede hacer muy bien en el sistema que esté utilizando actualmente, así que si no está roto ¿Para qué arreglarlo?

2. No necesitas saber armar un carro para poder manejarlo: Si señoras y señores, sí usted es un as para compilar, programar y leer el código de Linux, usted está preparado para Ubuntu. Las pocas personas que conozco que utilizan Ubuntu (2) tienen blogs especializados sobre ese sistema operativo y se lo saben de PE a PA. Pero si usted sencillamente no tiene tiempo ni voluntad para estar aprendiendo de códigos y compilación, si es feliz con solamente con encender el computador y tener todos los programas que pueda necesitar a un par de clicks de distancia, lo mejor es quedarse dentro del reino de Windows o Mac, las cosas son mucho más fáciles y menos enredadas.

3. No querrás ser un bicho raro: Haga una cuenta sencilla, ¿cuál es el sistema operativo que utiliza la mayoría de sus familiares, compañeros de clase o trabajo y amigos? Si usted utiliza otro sistema operativo y empieza a hablar de pidgin, gimp, banshee, en lugar de Messenger, Photoshop y iTunes, lo van a examinar de arriba a abajo con mirada de asombro e incredulidad, igual ¿para qué llevar la contraria? Tantos usuarios con el mismo sistema operativo no pueden estar equivocados ¿o si?

4. Mucha cantidad pero poca calidad: Si, hay muchos programas y aplicaciones para Ubuntu, pero si utilizamos sólo unas pocas que hacen muy bien su labor ¿para que utilizar otras cien mil, a las que siempre le falta una característica, o que no pueden hacer lo que las aplicaciones originales hace? Y para complementar, el 99% de estas aplicaciones no se ven ni el 10% de elegante de lo que se ven las aplicaciones que se pueden instalar en Windows, mucho menos las que puedas encontrar en Mac.

ubuntuuser3
No querrás ver lo que hay trás de la mascara.

5. No querrás ver lo que hay detrás de la mascara: Si, aunque Ubuntu se parezca mucho a Windows, con escritorio, ventanas y se puedan hacer tantas cosas sin tocar el teclado, detrás de esa mascara aún está el terminal, mucho más cerca de lo que crees, y ese terminal está ahí y te puede salir con perlas como «Comando Incorrecto» o «Instala más paquetes que aún hay sitio en el disco» o alguna vaina rara díficil de entender. Y si estás por hacer algo urgente en el computador y te sale un mensaje de estos, se te va a acabar la paciencia más rápido de lo que crees.

6. Es una odisea que funcione bien: Hay algunas leyendas urbanas sobre gente que instala Ubuntu y le funciona la cámara, el wifi y todo, pero eso creo que está más en el mundo de la ficción que en la realidad, siempre hay una incompatibilidad, o un periférico que no reconoce o hay que buscar drivers, codecs, etc, etc, etc.

7. Si algo te pasa con Ubuntu, nadie te ayuda: La verdad nunca hay nadie cuando se necesita, por experiencia propia puedo decir que es mucho lo que hablan, mucho lo que prometen, pero cuando ocurre un problema serio y te atreves a mencionarlo te tachan de ignorante, burro, y otros insultos en lugar de colaborarte con lo que necesitas, hasta los usuarios de otros distros se avergüenzan de esa actitud de los creídos de Ubuntu.

ubuntuerror
¿Y si te sale esto en la pantalla?

8. Necesitas Windows en el trabajo: Si,si en el trabajo utilizas aplicaciones especializadas que sólo funcionan en Windows, si quieres hacer alguna correción en casa, debes tener windows, y lo que creas en Ubuntu, como documentos y hojas de cálculo, no es raro que aparezcan desconfigurados cuando los abres en Windows, y si vas a mostrar algo como un proyecto o una presentación de diapositivas y los hiciste en Ubuntu, aún si los guardaste correctamente para que los leyera Office, puedes perfectamente quedar como un zapato, eso sin mencionar que las herramientas de oficina más populares del mundo, incluyendo herramientas de trabajo gráfico y dibujo especializado, no están disponibles para Ubuntu.

9. Hasta en la comunidad Linux hablan mal de Ubuntu: Si, hasta a los usuarios de otros distros de Linux, Ubuntu les cae gordo, muchos opinan que es un Windows wannabe, con una comunidad floja y poco instruida, que carece de la filosofía Linux, que no se aprende nada utilizandolo, que tiene muchos bugs sin solucionar, y hasta le piden a sus usuarios que se queden ahí para que no contaminen a los otros distros de Linux. Imagínese usted.

10. Instalar un programa es otra Odisea: Si usted es un usuario de Windows instalar programas es un mamey, hay unos archivos llamados .exe, en los que solo hay que hacer click, y click y click y ya está, puedes utilizar tu aplicación… en Ubuntu… pues no es así nada más, hay que estar descargando paquetes, configurando y todo eso lleva tiempo precioso.

Ahora si luego de estas diez razones usted se anima a utilizar Ubuntu, está bajo su propia cuenta y riesgo. Ahí se ven

Anuncio publicitario

Britney Spears y la Generación del «Sandwich»

spears
Britney Spears, icono femenino de la "Generación del Sandwich"

Desde tiempos inmemoriales el hombre (y también la mujer en no muy raros casos) ha tenido una fascinación con el sexo femenino, y todo lo que viene con el, desde el cabello y la boca, hasta las órganos destinados por la naturaleza a la reproducción y atracción del sexo opuesto, mismo que le ha dado una cantidad de usos que son facilmente visibles en el porno que abunda en Internet.

Es tal la fascinación que origina la mujer, que desde el inicio de la historia humana, resulta irresistible la idea de un dios de sexo femenino. Desde Isis, Ishtar, Astarte y Afrodita hasta Lilith, Parvati y el generoso prontuario Católico de virgenes…es la mujer un icono que arrastra el fervor y la adoración de muchos y muchas.

¿Qué es Hollywood sino un nuevo tipo de iconos? No es sino ver las imágenes de conciertos o de celebridades que son sorprendidas caminando por la calle, para ver que la reacción de la gente, en su gran mayoría no es la de admiradores sino la de adoradores, y es que ya en las paredes se han remplazado las viejas imágenes de la Virgen del Carmen, San Gregorio y la Guadalupana, para dar paso a Katy Perry, Zach Efron y Ke$sha…una nueva especie de idolatría pagana, que en realidad muy poco de positivo tiene.

Y haciendo la mezcla híbrida entre el culto ancestral a la mujer y la idolatría exagerada a las figuras famosas…aparecen esos iconos femeninos que las mujeres tratan de emular, y los hombres desnudan mentalmente cada vez que salen en un vídeo. En esa categoría esta Britney Spears.

La Generación del Sandwich es aquella que vivió su adolescencia entre 1995 y 2005. ¿Por qué Sandwich? Por que quedamos en medio de la locura máxima de dos generaciones y quedamos en una especie de punto intermedio, punto cuya máxima estrella femenina fue sin duda Britney Spears. Aquellos mayores que nosotros, nacidos por alla en los oscuros años 60 o 70 tuvieron su máxima dosis de locura en los 80 con la aparición de la figura que removió los cimientos de lo que se consideraba popular…nada más ni nada menos que Madonna, la reina del pop, la reina de la controversia, aquella que pasó todo los limites. Y los que nacieron después tienen una figura igual de controversial, pero mucho más oscura y fétida, por decir un adjetivo cualquiera, no es sino ver la cantidad de «monsters» que tiene esa señora que aparece vestida de Carne o como payaso de circo más seguido de lo que se podría prever, tal figura es Lady Gaga.

gaga madonna
Iconos de dos generaciones, una muy vieja, la otra demasiado reciente.

Pero ni Madonna, ni Lady Gaga representan a la Generación del «Sandwich», ¿entonces quien? Nada más ni nada menos que la primera de las llamadas «princesas del pop», Britney Spears…a diferencia de Madonna o Gaga, la imagen de Britney no inicio dando espectáculos visuales que mezclaban la blasfemia con las simulaciones de actos sexuales en tarima…no señor…la carrera de Britney inicio con una imagen virginal e impoluta…una linda jovencita de trenzas y uniforme de colegio, sexy, eso sí, pero no prostituible como en el caso de Gaga o Madonna

Y es que los que crecimos con Britney, la vimos crecer como mujer, progresar, la vimos caer, como todos caemos, pero también la vimos levantarse…la vimos triunfar con álbumes como «Baby, One More Time», «Oops, I did it Again» y «Britney», la vimos cometer errores garrafales como sacar a Max Martin de su lista de productores, casarse con un cazafortunas, convertirse muy temprano en madre…en fin del mismo tipo de errores que todos cometemos a medida que crecemos, algunos de los cuales tienen consecuencia duraderas. Pero la vimos también corregir sus errores, incluir de nuevo a Martin en sus producciones, y conquistar el número uno por segunda, tercera y cuarta vez.

Con letras mucho más maduras…Britney tiene un repertorio envidiable, desde las dulces letras pop de sus inicios, hasta la onda electrónica de sus últimos sencillos, para la Generación del «Sandwich» Britney se siente más cercana, más real que cualquiera que haya aparecido antes o después…una gruesa base de fans, que derrotó en ventas a la base de fans de Madonna, y que derrota en popularidad MUNDIAL a las locuras sin sentido, estilo marketing II de Lady Gaga.

La gran pregunta que debe surgir ahora es ¿Y tu? ¿De que generación eres? Serás afortunado si contestas que eres de la Generación del «Sandwich».