Reseñas X (Libros): Quattrocento de Susana Fortes.

Quattrocento
Portada de Quattrocento en Croata.

Lo primero que llama la atención de Quattrocento, novela escrita por la española Susana Fortes, es lo contradictoria que es su premisa. Es una novela que abiertamente critica la ficción del estilo de «El Código da Vinci» catalogando el género como «supersticiones modernas o posmodernas que están tan en boga» o «catálogo de profecías a lo new age» o sencillamente como «supercherías», pero no hace falta leer más de dos capítulos para saber que Quattrocento también hace parte de ese género de supersticiones y supercherías que tanto critica la autora, con el ya viejo cuento de «académicos enfrentan colectivos ocultos con una agenda secreta» que tan famosas han hecho a las novelas de Dan Brown.

La novela que se extiende por 342 páginas (Versión Planeta, 2007) es narrada desde dos puntos de vista separados por 527 años de historia: En 2005, Ana, una estudiante de posgrado en Florencia, se interesa en un pintor del renacimiento llamado Pierpaolo Masoni que fue testigo de la masacre perpetrada en 1478 en contra de la Casa Medeci en la Catedral de Santa María del Fiore, sin saber que los resultados de su investigación podrían conducirla al peligro y a la muerte. Intercalados entre los capítulos en primera persona de Ana, tenemos los capítulos en tercera persona de los hechos que condujeron a la masacre en 1478, enfocándose parcialmente en el joven aprendiz de Masoni llamado Luca, aunque salta de enfoque de acuerdo a como lo requiera la acción.

Los capítulos de Ana, al ser en primera persona, se parecen demasiado a la típica novelita young-adult, en la que la heroína que se cree más fea de lo que es, se debate entre decirle a su príncipe azul (en este caso Giulio Rossi, el director de su tesis y amigo de su padre) que lo ama perdidamente o mantener la compostura. Los capítulos situados en 1478 son mucho más objetivos y confiables, al no estar nublados por la capa de sentimentalismo que cubre a Ana.

Nievole
La Madonna di Nievole, la obra sobre la que gira gran parte de Quattrocento.

Las dos narrativas corren de manera separada, tanto así que podrían leerse de manera separada, pero la autora tuvo cuidado de crear el tema de la novela, a partir de sus dos mitades, planteando las preguntas «¿Preferimos pasar por alto las señales de la desgracia para no sentir miedo?» y «¿Qué tanto estamos dispuestos a arriesgar para conseguir lo que queremos?».  Ambas preguntas se plantean en la narrativa de 2005 y 1478 de manera constante.

No puedo decir que la novela me gusto. Tiene apartes muy buenos, algunos capítulos excelentes, que demuestran una investigación profunda de la autora, pero como un todo no termina de funcionar. La autora quiso mezclar las pendejadas young-adult que tan de moda están hoy en día, con el misterio de las novelas de Dan Brown, incluso en el mismo ambiente mediterráneo, con un toque de novela histórica a lo coming-of-age. Demasiados elementos, quizás intentando crear algo diferente y único, pero que termina pareciéndose demasiado a lo que ya hay en el mercado, descuidando el argumento general que termina pareciendo tonto.  Quizás sea cuestión de leer otras obras de la autora y entender su estilo narrativo, pero leyendo solo esta, me parece que se ha quedado corta.

Libro 3/12 para 2014

Anuncio publicitario

Super Bowl XLVI, Fútbol Americano y … Madonna

superbowl
Super Bowl XLVI Indianapolis 2012

Hace pocos minutos ha culminado el espectáculo deportivo que compite con la finalísima del mundial de fútbol de la FIFA como el más importante del mundo: El Super Bowl, o Super Tazón como se conoce también en algunos países de habla hispana.

El encuentro coronó como ganador al equipo de Nueva York, los Gigantes (Giants) con un marcador un tanto apretado de 21 contra 17 puntos marcados por Patriotas (Patriots) de Nueva Inglaterra. El Super Bowl es el partido final de la temporada anual de fútbol americano en los Estados Unidos donde los campeones de las dos conferencias, Americana y Nacional, se enfrentan. Este encuentro anual atrae tal cantidad de espectadores, que pautar allí sale no por uno sino por varios ojos de la cara.

El encuentro de hoy se celebró en Indianapolis y ha sido una montaña rusa de emociones en las que nada estuvo escrito hasta el minuto final.

Antes de comentar lo que sucedió hay que dar una versión para Dummies del objetivo del fútbol americano. Al igual que en el fútbol que conocemos, que es llamado futbol europeo, el objetivo de un equipo es colocar el balón en la linea meta del equipo contrario. Pero cada equipo tiene un turno de atacar y otro para defender, al igual que sucede con el Béisbol. El equipo que defiende debe detener a toda costa (generalmente muy violentamente) el avance del otro equipo, en una serie de jugadas cortas, en las que el partido y el reloj se detienen al terminar cada una de ellas. El equipo que ubique a uno de sus jugadores junto al balón en la linea de meta del contrario gana 6 puntos.Otra forma de ganar puntas es mediante goles de campo que se disparan a un arco elevado, muy parecido a la forma como se cobra un penalti, pero con un grado diferente de dificultad.

tombrady
Eli Manning y Tom Brady, Fichas Claves de sus Equipos en el Super Bowl.

En el encuentro de hoy, en el primer cuarto Giants empezó imponiendose luego de recibir dos puntos por una penalización a Patriots. Giants 2-0 Patriots. No tardó mucho Giants en anotar su primer TOUCHDOWN, por una defensa bastante endeble de Patriots llegando a 9-0 a favor del equipo de Nueva York. Pero el mariscal de campo de Patriots Tom Brady se lució en el segundo cuarto y tras una serie de buenos pases y buenas jugadas de sus compañeros logró superar a Giants hasta 9-10 cuando terminó la primera mitad.

Luego vino el show de medio tiempo. Madonna inició con Vogue en un disfraz de princesa egipcia o algo así, luego siguió con Music, Cantó un instante con los integrantes de LMFAO, cantó y bailó junto a Nicki Minak y M.I.A. su más reciente éxito Give Me All Your Luvin’. Todo iba bien hasta que se le dio por agitar pompones a su ya no tan fresca edad. Terminó con una colaboración con Cee-Lo Green cantando Like A Prayer.

minaj
Madonna, Nicki Minaj y M.I.A. agitando pomponess ¿Quién se ve más ridícula?

Regreso al partido, Patriots empezó muy bien y logró su segundo touchdown elevando el marcador 9-17 a su favor, pero pronto Giants tomó de nuevo el control del partido, primero con un gol de campo que redujo la ventaja de Patriots hasta 12-17, un segundo gol de campo redujo aún mas la diferencia hasta 15-17.

En el cuarto final, parecía la cosa ir bien para Patriots pues podía terminar el encuentro en condición de atacante, pero los errores no se hicieron esperar y cedió el lugar a Giants, quienes parecían estar dispuestos a prolongar el tiempo lo suficiente para no permitir que Patriots regresaran a atacar. Pero no salió como planeaban, Giants anotó un touchdown y puso las cosas 21-17 a su favor y les dejó a Patriots y sobre todo a Tom Brady un minuto para voltear el marcador, pero el tiempo no les alcanzó y Giants se coronó campeón.

Patriots tuvo para ganar, errores en la defensa y en los pases le dieron a Giants la ventaja que necesitaba.

Para recalcar que este evento de tan enorme magnitud tiene lugar cada año en Estados Unidos y si bien la final de la Champions League le hace algo de contrapeso por los lados del soccer, lo cierto es que el Super Bowl es evidentemente superior, no tanto por la emoción del juego en sí, sino porque la característica del juego lo hace más fácil de digerir al televidente con varios recesos, un sistema arbitral a prueba de balas y un espectáculo de medio tiempo sencillamente impecable. En comparación la final de la Champions League y la final del Mundial FIFA palidecen y quedan muy mal paradas, rayando quizás en la mediocridad. La FIFA ha sido una de las instituciones más conservadoras en cuanto al deporte cambiando apenas las reglas cuando ya no les queda de otra. Igual se valen de que el Fútbol Soccer sea tan popular, pero ojo que la influencia de Estados Unidos es enorme y si gana los suficientes adeptos podríamos estar cambiando los balones esféricos por los ovalados, más pronto de lo que todos creen.

L.U.V. ¿ Madonna ? – Sobre Give Me All Your Luvin’

Hace algunas horas se ha lanzando oficialmente el video del más reciente sencillo de la llamada «Reina del Pop» y aunque ya han pasado meses de que la canción se filtró en Internet, no se han hecho esperar los comentarios tanto a favor como en contra.

givemeallyourluvin
Madonna en traje de porrista ¿mmm?

Desde que el demo de Give Me All Your Lovin’ se filtró en Internet hace ya casi 3 meses, no ha faltado el que tenga algo que decir sobre esta canción. Ahora que se ha lanzado oficialmente su video y se ha podido escuchar la versión final la polémica sigue igual de fresca que en Noviembre.

Cuando la canción se filtró, muchos de los que la escucharon pensaron que Madonna estaba loca si pensaba sacar una canción quizás mas apropiada para una artista de la edad de Miranda Cosgrove o de Demi Lovato y no para alguien como Madonna que hace ratos ya anda en el quinto piso. Es cierto el demo se escuchaba demasiado infantil y ligero, la versión final se escucha un poco más adulta, pero sin embargo no quiero ni imaginar la lluvia de críticas si en lugar de Madonna la que la hubiese cantado hubiese sido Britney Spears.

La canción está hecha en colaboración con M.I.A. y Nicki Minaj, que aunque definitivamente le dan un toque distintivo a la canción, este toque es más bien efímero y es aplastado por el estribillo de la canción reminiscente de una mala coreografía de porristas con ese L.U.V. Madonna.

Pero habiendo dicho todo lo negativo, incluyendo que Madonna está muy veterana para esa canción, que más bien parece sacada del show de Xuxa, hay que admitir que la misma es bastante pegajosa. Da en el blanco demográfico que más consume música actualmente y no se me haría nada extraño que escalara rapidamente en los charts mundiales, porque tiene esa particularidad tonta, pero efectiva de otras como «La Macarena» y el que ya hemos escuchado hasta el cansancio «Ai Si Eu Te Pego».

En cuanto al video. ¿Creativo? Si. ¿Bien dirigido? Si. ¿Complementa a la canción? También. ¿Bien estructurado? Completamente. El video está bien, yo le daría un 8/10. Sin embargo no deja de ser extraño ver a Madonna, en medio de porristas y jugadores de football, da la sensación de que ella sencillamente no pertenece a ese video y teniendo en cuenta que sus compañeras de canción aunque salen esporádicamente se roban completamente el show, la Reina del Pop no queda precisamente muy bien parada. En los segundos que aparece Minaj se ve claramente que ella es la que debería estar cantando la canción, no Madonna y M.I.A.(que mujer tan linda OME) se roba la pantalla en los breves instantes en que aparece.

madonnaminajmia
En el video, Minaj genera empatía por su caracter divertido, M.I.A. genera emoción por su porte sensual ¿Y Madonna?

Si, quizás este sea el éxito, el hit que Madonna quiere imponer para esta decada, y muy probablemente lo logre. Sólo que hay que preguntarse que sacrificó ella para colocarse allí. Igualmente tanto ella, como M.I.A. como Minaj sabran sacarle partida a tan polémica grabación que no deja de ser el tema de conversación del momento en las redes sociales. 

Britney Spears y la Generación del «Sandwich»

spears
Britney Spears, icono femenino de la "Generación del Sandwich"

Desde tiempos inmemoriales el hombre (y también la mujer en no muy raros casos) ha tenido una fascinación con el sexo femenino, y todo lo que viene con el, desde el cabello y la boca, hasta las órganos destinados por la naturaleza a la reproducción y atracción del sexo opuesto, mismo que le ha dado una cantidad de usos que son facilmente visibles en el porno que abunda en Internet.

Es tal la fascinación que origina la mujer, que desde el inicio de la historia humana, resulta irresistible la idea de un dios de sexo femenino. Desde Isis, Ishtar, Astarte y Afrodita hasta Lilith, Parvati y el generoso prontuario Católico de virgenes…es la mujer un icono que arrastra el fervor y la adoración de muchos y muchas.

¿Qué es Hollywood sino un nuevo tipo de iconos? No es sino ver las imágenes de conciertos o de celebridades que son sorprendidas caminando por la calle, para ver que la reacción de la gente, en su gran mayoría no es la de admiradores sino la de adoradores, y es que ya en las paredes se han remplazado las viejas imágenes de la Virgen del Carmen, San Gregorio y la Guadalupana, para dar paso a Katy Perry, Zach Efron y Ke$sha…una nueva especie de idolatría pagana, que en realidad muy poco de positivo tiene.

Y haciendo la mezcla híbrida entre el culto ancestral a la mujer y la idolatría exagerada a las figuras famosas…aparecen esos iconos femeninos que las mujeres tratan de emular, y los hombres desnudan mentalmente cada vez que salen en un vídeo. En esa categoría esta Britney Spears.

La Generación del Sandwich es aquella que vivió su adolescencia entre 1995 y 2005. ¿Por qué Sandwich? Por que quedamos en medio de la locura máxima de dos generaciones y quedamos en una especie de punto intermedio, punto cuya máxima estrella femenina fue sin duda Britney Spears. Aquellos mayores que nosotros, nacidos por alla en los oscuros años 60 o 70 tuvieron su máxima dosis de locura en los 80 con la aparición de la figura que removió los cimientos de lo que se consideraba popular…nada más ni nada menos que Madonna, la reina del pop, la reina de la controversia, aquella que pasó todo los limites. Y los que nacieron después tienen una figura igual de controversial, pero mucho más oscura y fétida, por decir un adjetivo cualquiera, no es sino ver la cantidad de «monsters» que tiene esa señora que aparece vestida de Carne o como payaso de circo más seguido de lo que se podría prever, tal figura es Lady Gaga.

gaga madonna
Iconos de dos generaciones, una muy vieja, la otra demasiado reciente.

Pero ni Madonna, ni Lady Gaga representan a la Generación del «Sandwich», ¿entonces quien? Nada más ni nada menos que la primera de las llamadas «princesas del pop», Britney Spears…a diferencia de Madonna o Gaga, la imagen de Britney no inicio dando espectáculos visuales que mezclaban la blasfemia con las simulaciones de actos sexuales en tarima…no señor…la carrera de Britney inicio con una imagen virginal e impoluta…una linda jovencita de trenzas y uniforme de colegio, sexy, eso sí, pero no prostituible como en el caso de Gaga o Madonna

Y es que los que crecimos con Britney, la vimos crecer como mujer, progresar, la vimos caer, como todos caemos, pero también la vimos levantarse…la vimos triunfar con álbumes como «Baby, One More Time», «Oops, I did it Again» y «Britney», la vimos cometer errores garrafales como sacar a Max Martin de su lista de productores, casarse con un cazafortunas, convertirse muy temprano en madre…en fin del mismo tipo de errores que todos cometemos a medida que crecemos, algunos de los cuales tienen consecuencia duraderas. Pero la vimos también corregir sus errores, incluir de nuevo a Martin en sus producciones, y conquistar el número uno por segunda, tercera y cuarta vez.

Con letras mucho más maduras…Britney tiene un repertorio envidiable, desde las dulces letras pop de sus inicios, hasta la onda electrónica de sus últimos sencillos, para la Generación del «Sandwich» Britney se siente más cercana, más real que cualquiera que haya aparecido antes o después…una gruesa base de fans, que derrotó en ventas a la base de fans de Madonna, y que derrota en popularidad MUNDIAL a las locuras sin sentido, estilo marketing II de Lady Gaga.

La gran pregunta que debe surgir ahora es ¿Y tu? ¿De que generación eres? Serás afortunado si contestas que eres de la Generación del «Sandwich».

Lady Gaga ¿Talento Musical o Estrategia de Mercadeo?

Si hace un par de años alguien hubiese mencionado el nombre de «Lady Gaga», más de uno hubiese pensado que se trataba de un apodo de una chica con problemas de dicción, pero hoy en día ¿quien no ha escuchado hablar de la maravillosa, única y controvertida Lady Gaga?

gaga13
Hace años, Stefani Germanotta era una desconocida, ahora es un ídolo mundial.

No cabe duda que en menos de lo que canta un gallo, la cantante neoyorquina arrasó con todo, fans, premios, conciertos, espectáculos, todo, Lady Gaga consiguió en poco tiempo lo que a muchos artistas les llevó años conseguir, y tiene un nombre firmemente establecido en el mundo musical. En solo un par de años consiguió convertirse en la figura femenina icónica del pop mundial desplazando (y por mucho) a Britney Spears, Madonna, Beyonce y superando con creces el éxito conseguido por otras como Katy Perry y Kesha.

Pero hagamos una pregunta sencilla ¿Cuanto del super éxito descomunal de Gaga se debe a su talento musical? Usted, sin haber visto a la artista y escuchando sus canciones, no se oye muy diferente de otras artistas wannabe en estilo musical, mucho menos en letras. ¿Entonces por qué es famosa? ¿Por que arrastra tantos seguidores? ¿Por qué se ha convertido en una leyenda con solo tres años en la industria? La respuesta es sencilla: puro y efectivo mercadeo.

Los sencillos del primer álbum de Gaga (Just Dance, Poker Face y Paparazzi) son canciones que ella había escrito hacía tiempos y es bien conocido que se hizo un filtro en la disquera, para que musicalmente no fuera demasiado edgy, pero se reconoce que las canciones son buenas, pero no lo son tanto como para crear ese torbellino publicitario que rodea a la rubia. Es en la forma como se promociona, como se vende, como la perciben sus fans donde radica su éxito. Gaga le  propio a sus fans, llamándolos Little Monsters, haciendo énfasis en ellos en los conciertos, interactuando con ellos en las redes sociales, haciendo que se sientan importantes y partícipes de el éxito de la artista, eso en mercadeo se llama fidelización. Lady Gaga fidelizó a sus seguidores dándoles a todos la esperanza de ser mecionados en su cuenta de twitter o mucho mejor de saltar al escenario en uno de sus conciertos o mejor sentirse aludidos cuando ella habla de sus «Little Monsters» en general. Es tanto el afecto que algunos de sus fans, hacen «trampa» en lo que se refiere a aumentar el numero de visitas a los vídeos de la artista o en las encuestas que hacen en compañías como Billboard.

Otra estrategia bien conocida del marketing es la «diferenciación» y en eso si que ella la sacó del estadio, visualmente Lady Gaga es única, no hay otro artista que vista como ella viste, que se atreva a lucir lo que ella luce, pero aunque sea única, no es para nada original,; ya nosotros hemos visto semejantes absurdos, en la persona del ahora difunto Michael Jackson, el también daba que hablar por su vestuario, por sus accesorios, las mismas razones por las que la gente habla de Gaga. Otra cosa es la sarta de rumores sobre Gaga que no me queda la menor duda que salen de su equipo de trabajo, que si es Sueca, que si consume cócteles de alcohol y marihuana, que si tiene pene, que si es hermafrodita, que si es lesbiana, que si toma sangre, que si duerme en un ataúd, el tan llamado «que hablen bien, o que hablen mal pero que hablen» generar ruido, en eso es experta.

gagacrazy1
La imagen de Gaga es parte de sus estrategia de Mercadeo.

Poker Face, que es la mejor canción de Gaga no es una obra maestra de las proporciones que se esperarían para semejante alboroto que se hizo a partir de ella, Just Dance es un sencillo de molde, sacado de fabrica con el sello de éxito asegurado y Paparazzi es un sencillo de buena melodía, pero en boca de otro artista hubiese muerto antes de que el segundo sencillo del disco saliera a flote. Lady Gaga solo ha sacado UN album, The Fame, el «segundo» álbum se limita a solo tres canciones nuevas «Bad Romance» que es una fotocopia al carbón de «Poker Face», «Telephone» una canción que rechazó Britney Spears luego de haber grabado el demo y «Alejandro» que muchos sospechan se parece demasiado a una canción de la también controversial «Madonna». Pero esos tres sencillos se vendieron como espuma y lo peor es que los «little monsters» se lo comieron como un álbum completamente nuevo. Entonces, no es tan grande y apabullante el talento musical de Gaga, es talentosa eso sí, pero no en los niveles que la gente piensa; y eso se confimar con su (ahora sí) segundo álbum «Born This Way» que ha estado plagado de críticas por el parecido descarado del primer sencillo homónimo con la canción de Madonna «Express Yourself».

No creo que vayamos a dejar de saber de Lady Gaga en muchísimo tiempo, al fin y al cabo en esta época todo se trata de aparentar y no de ser, y Gaga con sus 24 añitos (aunque la gruesa capa de maquillaje indique otra cosa) entendió y capitalizó eso, logró sus propósitos alejarse de su pasado, de los tiempos cuando cantaba casi desnuda para que la escucharan. Ahora es un ídolo…un ídolo que conoce como funciona el mundo y precisamente se lo va a comer, tal como un monster.

Nota: Solo como inquietud, ¿necesitará la música un show falso detrás para respaldarse? Los actuales ganadores del Grammy a mejor canción demuestran lo contrario, ahí se las dejo.