Recorridos X ^ Leticia, Amazonas (Parte 4 – Final).

Ha llegado la hora de escribir mi último artículo sobre mi recorrido por el Amazonas y que mejor que hacerlo hablando de lo que todo el mundo busca cuando se le ocurre ir por esas latitudes: ver la selva.

IMG_20160324_140952

Afortunadamente para las turistas (y desafortunadamente para el medio natural), conocer las maravillas naturales implica la entrada a los muy Continúa leyendo Recorridos X ^ Leticia, Amazonas (Parte 4 – Final).

Recorridos X ^ Leticia, Amazonas (Parte 3).

En los dos primeras entregas de esta serie había relatado los aspectos de mi viaje de manera cronológica. Sin embargo, en vista que en los últimos cuatro días de mi recorrido por el Amazonas, hice muchas cosas temáticamente diferentes, resulta imposible contar la historia en orden, sin que parezca un completo arroz con mango. Por tanto esta entrega, la penúltima, tratará exclusivamente de las zonas fronterizas a Leticia: Tabatinga, en Brasil y Santa Rosa de Yavarí en el Perú.

Tabatinga y Leticia, como ya lo había dicho en la publicación anterior, son en realidad una Continúa leyendo Recorridos X ^ Leticia, Amazonas (Parte 3).

Recorridos X ^ Leticia, Amazonas (Parte 2).

¿Cuáles son los espectaculares y maravillosos planes que se pueden hacer en el Amazonas, una vez usted se baje del avión? Pues, a menos que usted quiera experimentar las noches lluviosas de la región al aire libre, lo primero que debe hacer es buscar un hotel.

Leticia cuenta con una muy buena oferta hotelera, con precios muy Continúa leyendo Recorridos X ^ Leticia, Amazonas (Parte 2).

Recorridos X ^ Leticia, Amazonas (Parte 1).

Cuando a mediados de febrero de este año, decidí publicar en redes sociales mi intención de irme de recorrido por el Amazonas Colombiano, varios de mis contactos me expresaron su sorpresa ante la elección de mi destino, teniendo en cuenta mi evidente predilección por los climas más templados y fríos que la tórrida y remota punta sur del país.

Pero fue precisamente, la lejanía y el misterio que envuelve esa última punta del país, para alguien como yo, proveniente del otro extremo del país en la Costa Atlántica, lo que me hizo decidirme. Aunque al final lo haya hecho con poco más de quince días de antelación.

Si usted desea ir al Amazonas, la manera más rápida y económica de hacerlo, desde fuera de la región, es Continúa leyendo Recorridos X ^ Leticia, Amazonas (Parte 1).

10 Lugares Que Quiero Conocer Antes de Morir.

Listas de lugares por conocer «antes de morir», existen muchas, demasiadas quizás, todas o la mayoría incluyendo alguna playa extraordinariamente hermosa en la mitad del Océano Pacífico, pero para mi, que nací cerca del mar, de un paraíso tropical  de belleza incomparable, una playa no es que sea lo que más me apetezca. He decidido hacer una lista de 10 lugares a los que definitivamente quiero ir y conocer, recorrer, explorar, sentir, ver, oler y degustar, antes que el tiempo o el azar decidan arrancarme de este mundo para siempre.

10. Nueva York – Estados Unidos de América.

New York
Nueva York.

¡Por favor! ¿Quién no quiere ir a la ciudad que por décadas ha sido proclamada la «Capital del Mundo»? La ciudad que el cine se ha encargado de destruir y reconstruir miles de veces,  que tantos desastres ha aguantado en la ficción y a la que la tragedia tocó un lejano Martes de Septiembre. ¿Cómo no querer conocer esa ciudad que nunca duerme?

9. San Francisco – Estados Unidos de América.

«Una ciudad que se declara invadida por una ola de calor, cuando los termómetros llegan a 21ºC» fue una frase que encontré en un libro hace tiempos, una ciudad donde el tranvía no es sólo una atracción turística, una ciudad con enormes y empinadas colinas, de frente a un Océano que resplandece justo al atardecer.

8. Leticia – Colombia.

Y no todo lo que quiero conocer está fuera de mi país, un lugar que me intriga por ser el último rincón de Colombia, donde convergen tres países, tres culturas, en medio de la inmensidad del río y la selva.

7. Auckland – Nueva Zelanda.

El reino escondido de los Maorís, en medio de montañas nevadas, llanuras escarpadas y océanos lejanos, donde la fantasía parece fundirse con la realidad. Donde las palabras suena familiares y crees poder entenderlas sólo para rendirte, quizás, en el primer intento.

6. Las Islas Falkland – Reino Unido.

El centro de la discordia, en medio de un mar de hielo, focas y pingüinos. Sería interesante ver como viven allí, tan cerca de América Latina, y a la vez tan lejos.

5. Reikiavik – Islandia.

Frío, el paraíso de la justicia social, la Coca Cola y los glaciales… un lugar donde el fuego y el hielo conviven como si fueran viejos amigos, dándole un hogar a un pueblo pacífico y diferente de la calidez tropical en la que crecí.

4. Petropavlovsk-Kamchatsky – Rusia

En el extremo oriental de Rusia, tan cerca de Japón, y con los restos de la Unión Soviética aún vivos y respirando, un sitio al que sería interesante ir en ese tren Transiberiano del que se cuentan tantas historias, al que hay que dedicarle tiempo, paciencia y dinero.

3. Kiruna – Suecia.

Donde la noche y el día pueden durar semanas, donde las auroras boreales danzan en el cielo y esa palabra «Paraíso» empieza a tener sentido.

2. Tokyo – Japón.

Esa ciudad que he visto desde niño, plasmada en dibujos animados, donde el futuro parece haber llegado hace décadas, y donde el pasado vive en la índole de sus habitantes. Donde los cerezos dan un espectáculo maravilloso primavera tras primavera.

1. Seattle – Estados Unidos de América.

Alguna vez me preguntaron por qué querría ir yo a una ciudad que no tiene nada de interesante… respondí que quizás los ferries, los cielos encapotados, la aguja especial… no sé, siento algo magnético en esa ciudad en la que nunca he estado y no sé explicar por qué. Quizás, cuando este allí, lo pueda comprender.