«I Wanna Go» y la Redención de Britney

GoIWanna
Cover del sencillo, se ve muy bien la sureña.

Luego de la avalancha de propaganda en forma de teasers de 10 segundos de «Hold It Against Me» y que puso con los pelos de punta a más de un fanático de Britney, con la consecuente decepción en un vídeo que se destacó por todo menos por su calidad y su creatividad, y que  si deslució a una pieza musical excelente como lo fue el primer sencillo del album homónimo, me alegra decir que con «I Wanna Go», la sureña no sólo se redime de cualquier error cometido en la promoción de sus últimas canciones, sino que da un paso adelante.

La canción, que por supuesto tiene la toque mágico de Max Martin, es sin duda alguna una composición excelente. Dentro de la onda del electro-pop, la canción es completamente pegajosa, casi que es imposible escucharla una vez sin sentir la tentación de regresar la pista hasta el inicio. Aunque algunos han criticado la canción, tachándola de artificial, pues es la moda, es la onda, todas las canciones que están dentro de la nueva inspiración en la música electrónica están fuertemente editadas y sobre todo fuertemente retocadas, pero Britney sale airosa del aire artificial de la canción y comprueba que la manera como canta, su tonalidad, le da en la jeta a cualquiera que la critique por no llegar a las altas notas, que son más cosa de pajarracos y pacientes psiquiátricos que de seres humanos comunes y corrientes.

Ahora, el vídeo. Aunque «I Wanna Go» es una pista un poco más debil que «Hold it Against Me», el vídeo marca una diferencia abismal. Es cierto que muchos de los elementos que vemos en el vídeo ya los hemos visto en películas, series de televisión y hasta en otros vídeos, pero la manera como se han mezclado y utilizado cada uno de estos elementos demuestra la creatividad y el buen trabajo del director y de ahí para bajo, todos los involucrados en la producción.

britney juete
Britney dándole juete a los paparazzi.

El videoclip inicia con Spears entrando a una rueda de prensa donde una sarta de periodistas imbéciles le hacen otra sarta de preguntas más imbéciles aún. Britney pierde la paciencia y decide largarse luego de mentarle la madre a los acosadores. Britney sale a la calle, y debo decir que a partir de aquí el vídeo se convierte en una sensación visual, la iluminación, el vestuario, las calles, hasta los anuncios subliminales y la propaganda a marcas como VolksWagen se reúnen de una manera literalmente brillante. Vemos como Britney sale, le agarra las nalgas a un transeúnte, besa a un bebe y hasta se engancha con un policía. Luego vemos como es víctima de nuevo, de las inclementes cámaras de los paparazzi, es entonces cuando viene la mejor escena del vídeo. Britney se sube en el techo de un auto y haciendo uso de un micrófono, empieza a golpear a los paparazzi, al mejor estilo de la gatubela, pero (oh oh) estos paparazzi no son humanos (creo que ya eso lo sabíamos ¿o no?) se levantan de nuevo al mejor estilo de Terminator, y es entonces cuando uno de sus guardaespaldas viene a rescatarla, sólo para revelar al final que él también es uno de ellos. Al final nos damos cuento que todo era una fantasía de Britney, pero al igual que en el famoso vídeo de «Thriller» de Michael Jackson, el mismo guardaespaldas saca a Britney del recinto donde debía dar la rueda de prensa, revelando su verdadera naturaleza con unos brillantes ojos rojos.

Si, mucho Terminator, mucho Thriller, pero combinado de manera magistral. Britney para luce tan bien, tan sexy, tan mamasita, tan delgada y juvenil. Definitivamente ha vuelto, y para quedarse, atrás deben quedar aquellas oscuras épocas de K-Fed y toda lo malo que con ese personaje vino.

Luego de ver el video, no se extrañe que más de un@ se guarde un micrófono en el bolso y empieza a golpear gente en la calle. Ese es el efecto Britney.

Anuncio publicitario

Lady Gaga ¿Talento Musical o Estrategia de Mercadeo?

Si hace un par de años alguien hubiese mencionado el nombre de «Lady Gaga», más de uno hubiese pensado que se trataba de un apodo de una chica con problemas de dicción, pero hoy en día ¿quien no ha escuchado hablar de la maravillosa, única y controvertida Lady Gaga?

gaga13
Hace años, Stefani Germanotta era una desconocida, ahora es un ídolo mundial.

No cabe duda que en menos de lo que canta un gallo, la cantante neoyorquina arrasó con todo, fans, premios, conciertos, espectáculos, todo, Lady Gaga consiguió en poco tiempo lo que a muchos artistas les llevó años conseguir, y tiene un nombre firmemente establecido en el mundo musical. En solo un par de años consiguió convertirse en la figura femenina icónica del pop mundial desplazando (y por mucho) a Britney Spears, Madonna, Beyonce y superando con creces el éxito conseguido por otras como Katy Perry y Kesha.

Pero hagamos una pregunta sencilla ¿Cuanto del super éxito descomunal de Gaga se debe a su talento musical? Usted, sin haber visto a la artista y escuchando sus canciones, no se oye muy diferente de otras artistas wannabe en estilo musical, mucho menos en letras. ¿Entonces por qué es famosa? ¿Por que arrastra tantos seguidores? ¿Por qué se ha convertido en una leyenda con solo tres años en la industria? La respuesta es sencilla: puro y efectivo mercadeo.

Los sencillos del primer álbum de Gaga (Just Dance, Poker Face y Paparazzi) son canciones que ella había escrito hacía tiempos y es bien conocido que se hizo un filtro en la disquera, para que musicalmente no fuera demasiado edgy, pero se reconoce que las canciones son buenas, pero no lo son tanto como para crear ese torbellino publicitario que rodea a la rubia. Es en la forma como se promociona, como se vende, como la perciben sus fans donde radica su éxito. Gaga le  propio a sus fans, llamándolos Little Monsters, haciendo énfasis en ellos en los conciertos, interactuando con ellos en las redes sociales, haciendo que se sientan importantes y partícipes de el éxito de la artista, eso en mercadeo se llama fidelización. Lady Gaga fidelizó a sus seguidores dándoles a todos la esperanza de ser mecionados en su cuenta de twitter o mucho mejor de saltar al escenario en uno de sus conciertos o mejor sentirse aludidos cuando ella habla de sus «Little Monsters» en general. Es tanto el afecto que algunos de sus fans, hacen «trampa» en lo que se refiere a aumentar el numero de visitas a los vídeos de la artista o en las encuestas que hacen en compañías como Billboard.

Otra estrategia bien conocida del marketing es la «diferenciación» y en eso si que ella la sacó del estadio, visualmente Lady Gaga es única, no hay otro artista que vista como ella viste, que se atreva a lucir lo que ella luce, pero aunque sea única, no es para nada original,; ya nosotros hemos visto semejantes absurdos, en la persona del ahora difunto Michael Jackson, el también daba que hablar por su vestuario, por sus accesorios, las mismas razones por las que la gente habla de Gaga. Otra cosa es la sarta de rumores sobre Gaga que no me queda la menor duda que salen de su equipo de trabajo, que si es Sueca, que si consume cócteles de alcohol y marihuana, que si tiene pene, que si es hermafrodita, que si es lesbiana, que si toma sangre, que si duerme en un ataúd, el tan llamado «que hablen bien, o que hablen mal pero que hablen» generar ruido, en eso es experta.

gagacrazy1
La imagen de Gaga es parte de sus estrategia de Mercadeo.

Poker Face, que es la mejor canción de Gaga no es una obra maestra de las proporciones que se esperarían para semejante alboroto que se hizo a partir de ella, Just Dance es un sencillo de molde, sacado de fabrica con el sello de éxito asegurado y Paparazzi es un sencillo de buena melodía, pero en boca de otro artista hubiese muerto antes de que el segundo sencillo del disco saliera a flote. Lady Gaga solo ha sacado UN album, The Fame, el «segundo» álbum se limita a solo tres canciones nuevas «Bad Romance» que es una fotocopia al carbón de «Poker Face», «Telephone» una canción que rechazó Britney Spears luego de haber grabado el demo y «Alejandro» que muchos sospechan se parece demasiado a una canción de la también controversial «Madonna». Pero esos tres sencillos se vendieron como espuma y lo peor es que los «little monsters» se lo comieron como un álbum completamente nuevo. Entonces, no es tan grande y apabullante el talento musical de Gaga, es talentosa eso sí, pero no en los niveles que la gente piensa; y eso se confimar con su (ahora sí) segundo álbum «Born This Way» que ha estado plagado de críticas por el parecido descarado del primer sencillo homónimo con la canción de Madonna «Express Yourself».

No creo que vayamos a dejar de saber de Lady Gaga en muchísimo tiempo, al fin y al cabo en esta época todo se trata de aparentar y no de ser, y Gaga con sus 24 añitos (aunque la gruesa capa de maquillaje indique otra cosa) entendió y capitalizó eso, logró sus propósitos alejarse de su pasado, de los tiempos cuando cantaba casi desnuda para que la escucharan. Ahora es un ídolo…un ídolo que conoce como funciona el mundo y precisamente se lo va a comer, tal como un monster.

Nota: Solo como inquietud, ¿necesitará la música un show falso detrás para respaldarse? Los actuales ganadores del Grammy a mejor canción demuestran lo contrario, ahí se las dejo.