Por qué Vicky Dávila SÍ hizo Bien publicando el Vídeo que compromete a Carlos Ferro ^ Columnas X.

No tengo ningún tipo de afecto por la señora Vicky Dávila, y a decir verdad, tampoco ningún tipo de antipatía. El único concepto que podría emitir sobre ella, al haberla visto y escuchado ocasionalmente en los medios nacionales, es que al menos cuando a ella le conviene, le gusta buscar la verdad y llegar hasta al fondo, a veces sin demasiado tacto, como en el episodio infame con el director de la Aerocivil, y por supuesto ahora con el video del ex-viceministro Carlos Ferro y el capitán de la Policía Nacional, Ányelo Montero.

Captura de pantalla completa 17022016 210456.bmp

Es a raíz de

Continúa leyendo Por qué Vicky Dávila SÍ hizo Bien publicando el Vídeo que compromete a Carlos Ferro ^ Columnas X.

Anuncio publicitario

Sobre RoboCop (2014) y Otros Refritos.

Iba a empezar este artículo diciendo que la nueva película de RoboCop me había «sorprendido gratamente», pero luego me di cuenta que esa frase ya la he utilizado en varias de mis anteriores entradas, por lo que decidí cambiarla un poco y decir, en cambio que esta película, dirigida por el director brasileño José Padilha me dejó «satisfactoriamente asombrado». Bueno, ya sé que no hay mucha diferencia entre estar gratamente sorprendido y satisfactoriamente asombrado, pero la idea es no repetirse y en eso fue que precisamente triunfó RobCop, logró el cometido de ser una nueva versión de la historia del Policía Robot sin repetir nada y sí dando un salto estupendo al futuro.

poster de robocop 2014

Lo que primero impacta de esta nueva versión de RoboCop es de lo cruelmente realista que puede ser; transcurre en un futuro donde los Estados Unidos ha dado el siguiente paso en la lucha contra el terrorismo, invadiendo a Irán con la ayuda de una serie de robots destinados para identificar, neutralizar y eliminar amenazas en cuestión de segundos. Omnicorp, la compañía encargada de fabricar estos robots, tiene un sólo obstáculo en su afán expansionista: el mercado de los Estados Unidos está cerrado; el público estadounidense no quiere robots en sus calles. Es aquí donde aparece  Alex Murphy, un policía de Detroit que se encuentra a punto de descubrir una conspiración dentro del mismo cuerpo policíaco, razón por la que sufre un intento de homicidio. Murphy llega a manos de Omnicorp que para poder ingresar al mercado estadounidense con un amigable robot mitad humano, utilizando a Murphy como materia prima.

La historia es interesante, concreta y sólida, quizás un poco reminiscente de algunos aspectos de «Batman Begins», sobre todo en eso de «Héroe Tecnológico se enfrenta al crimen organizado», pero nada que le quite ningún lustre a la cinta como tal. Los personajes son coherentes y tienen un desarrollo interesante, y muy bien actuados empezando con Samuel L. Jackson que tiene un rol secundario como periodista, pasando por Gary Oldman, el debutante Joel Kinnaman y hasta Michael Keaton, a quien no veía en una actuación decente desde los tiempos en que peleaba con el Pinguino en Batman Returns y que en esta cinta interpreta un tipo muy semejante al difunto Steve Jobs.

A pesar de su rol secundario, Samuel L. Jackson se roba el show en RoboCop.
A pesar de su rol secundario, Samuel L. Jackson se roba el show en RoboCop.

Los diálogos, aunque no son especialmente brillantes, tampoco es que decepcionen, sobre todo cuando intentan tener un efecto hilarante en el público, lo cuál logran con clase y elegancia en algunas lineas. Las escenas donde aparece Samuel L. Jackson sin duda quedarán para la remembranza, así como aquellas con el toque dramático entre Murphy y su familia, no tanto las de acción, que he visto mejores en Man of Steel y The Avengers, si vamos a ser justos.

La presentación visual de la película es interesante, definitivamente semejante al estilo de Fernando Meirelles (Ciudad de Dios, El Jardinero Fiel) y al de Neill Blomkamp (District 9, Elysium), poniendo al espectador en el lugar de los sucesos, sin refugiarse en los efectos especiales para justificar una mala dirección, como en otras películas que andan en cartelera ahora como «Yo, Frankenstein» o «47 Ronin«.

A pesar de ser una cinta de acción, combina muy bien elementos de drama y algunas lineas de comedia. Nada mal para un director que apenas se da a conocer en Estados Unidos.
A pesar de ser una cinta de acción, combina muy bien elementos de drama y algunas lineas de comedia. Nada mal para un director que apenas se da a conocer en Estados Unidos.

Una película que combina un poco de crítica social, acción, algo de drama y lineas divertidas en un gran equilibrio, difícil de ver en estos días en el cine estadounidense. Completamente recomendada.

Calificación: 4.75/5.00

Correo de Inocentes: Impresiones Iniciales

correoinocentes
Margarita Rosa de Francisco regresa en un papel exigente a nivel dramático en Correo de Inocentes.

Anoche se estrenó la nueva «serie» de RCN, Correo de Inocentes, protagonizada por Margarita Rosa de Francisco. Del primer capítulo, que se estrenó sin comerciales, lo que significa que se van con toda contra los de Caracol, que parece que siguen sin despertar.

A primera vista la serie impresiona, la calidad de la imagen es excelente. Los escenarios donde transcurre la historia son completamente adecuados, tanto los interiores como los exteriores, de rescatar las tomas exteriores en la ciudad de Bogotá. Se nota que el elenco ha sido muy bien escogido. Margarita Rosa de Francisco, que regresa de más de una década de no aparecer actuando (aunque su trabajo en «El Desafío» creo que también contará como actuación) en la franja estelar Colombiana, demuestra sus calidad como actriz, ella era la elección apropiada, la verdad no me pinto a Marcela Carvajal transmitiendo en el público la carga dramática de Pilar Carrasco que De Francisco logra magistralmente. Salvador del Solar y Cristina Campuzano encajan muy bien en sus roles (demasiado diría yo). Pero las mejores actuaciones, de la noche al menos, fueron las de Ricardo Leguízamo y Laura Garcia, más la de esta última que personifica a la villana haciendo gala de una frialdad escalofriante por momentos.

La historia es concreta y solida, y además está muy bien contada. El manejo narrativo es adecuado, la historia es rápida, no hay escenas sobrantes, ni de relleno.

Ahora, aunque se critique al extremo que de nuevo nuestros canales privados aborden la temática del Narcotráfico, al menos RCN tiene la decencia de sacar una producción nacional, no como Caracol que no tuvo más opción que sacar un enlatado en pleno Prime Time con la dichosa Reina del Sur.

No hay duda que la serie está más cerca de lo cinematográfico que de lo novelesco. La historia de amor es real, creíble, aunque las motivaciones de los personajes caen de nuevo en lo mísmo de siempre centrado en la ambición, los remordimientos y el énfasis en el estatus social (tal vez para atraer el público femenino, amantes de las telenovelas) dentro de la historia. Eso del lado de la historia de Del Solar y Campuzano. Por el otro lado, el que comanda Margarita Rosa, las cosas son más reales, más palpables. La historia de la EPS es totalmente acertada, obliga al público a identificarse con ella.

Es en fin, una muy buena producción, superior a la sarta de estupideces que salen cada rato en Estados Unidos, de la talla de la versión 2010 de Melrose Place, o Gossip Girl, o Hellcats. Esta serie demuestra creatividad y buen trabajo del equipo de producción.

Aún falta mucha tela por cortar, faltan personajes y actuaciones claves, al menos dentro de lo que se ha visto en los teasers promocionales de la serie, la serie arranca bien, dispuesta a consolidar el liderazgo de RCN. Solo queda seguir pegado y ver con que nos sorprenden los libretistas, en la parte de la serie que no se adelantó en los promocionales. Alla nos vemos.

«I Wanna Go» y la Redención de Britney

GoIWanna
Cover del sencillo, se ve muy bien la sureña.

Luego de la avalancha de propaganda en forma de teasers de 10 segundos de «Hold It Against Me» y que puso con los pelos de punta a más de un fanático de Britney, con la consecuente decepción en un vídeo que se destacó por todo menos por su calidad y su creatividad, y que  si deslució a una pieza musical excelente como lo fue el primer sencillo del album homónimo, me alegra decir que con «I Wanna Go», la sureña no sólo se redime de cualquier error cometido en la promoción de sus últimas canciones, sino que da un paso adelante.

La canción, que por supuesto tiene la toque mágico de Max Martin, es sin duda alguna una composición excelente. Dentro de la onda del electro-pop, la canción es completamente pegajosa, casi que es imposible escucharla una vez sin sentir la tentación de regresar la pista hasta el inicio. Aunque algunos han criticado la canción, tachándola de artificial, pues es la moda, es la onda, todas las canciones que están dentro de la nueva inspiración en la música electrónica están fuertemente editadas y sobre todo fuertemente retocadas, pero Britney sale airosa del aire artificial de la canción y comprueba que la manera como canta, su tonalidad, le da en la jeta a cualquiera que la critique por no llegar a las altas notas, que son más cosa de pajarracos y pacientes psiquiátricos que de seres humanos comunes y corrientes.

Ahora, el vídeo. Aunque «I Wanna Go» es una pista un poco más debil que «Hold it Against Me», el vídeo marca una diferencia abismal. Es cierto que muchos de los elementos que vemos en el vídeo ya los hemos visto en películas, series de televisión y hasta en otros vídeos, pero la manera como se han mezclado y utilizado cada uno de estos elementos demuestra la creatividad y el buen trabajo del director y de ahí para bajo, todos los involucrados en la producción.

britney juete
Britney dándole juete a los paparazzi.

El videoclip inicia con Spears entrando a una rueda de prensa donde una sarta de periodistas imbéciles le hacen otra sarta de preguntas más imbéciles aún. Britney pierde la paciencia y decide largarse luego de mentarle la madre a los acosadores. Britney sale a la calle, y debo decir que a partir de aquí el vídeo se convierte en una sensación visual, la iluminación, el vestuario, las calles, hasta los anuncios subliminales y la propaganda a marcas como VolksWagen se reúnen de una manera literalmente brillante. Vemos como Britney sale, le agarra las nalgas a un transeúnte, besa a un bebe y hasta se engancha con un policía. Luego vemos como es víctima de nuevo, de las inclementes cámaras de los paparazzi, es entonces cuando viene la mejor escena del vídeo. Britney se sube en el techo de un auto y haciendo uso de un micrófono, empieza a golpear a los paparazzi, al mejor estilo de la gatubela, pero (oh oh) estos paparazzi no son humanos (creo que ya eso lo sabíamos ¿o no?) se levantan de nuevo al mejor estilo de Terminator, y es entonces cuando uno de sus guardaespaldas viene a rescatarla, sólo para revelar al final que él también es uno de ellos. Al final nos damos cuento que todo era una fantasía de Britney, pero al igual que en el famoso vídeo de «Thriller» de Michael Jackson, el mismo guardaespaldas saca a Britney del recinto donde debía dar la rueda de prensa, revelando su verdadera naturaleza con unos brillantes ojos rojos.

Si, mucho Terminator, mucho Thriller, pero combinado de manera magistral. Britney para luce tan bien, tan sexy, tan mamasita, tan delgada y juvenil. Definitivamente ha vuelto, y para quedarse, atrás deben quedar aquellas oscuras épocas de K-Fed y toda lo malo que con ese personaje vino.

Luego de ver el video, no se extrañe que más de un@ se guarde un micrófono en el bolso y empieza a golpear gente en la calle. Ese es el efecto Britney.