Sobre T.H.E. (The Hardest Ever) Will.I.Am, Jennifer Lopez & Mick Jagger

thehardestthing
Cubierta del sencillo.

Lo que el último sencillo del señor William James Adams Jr. , más conocido por su nombre de escena, WIll.I.AM demuestra es que los tiempos de las canciones monótonas, amarradas a un sólo estilo musical ya acabaron hace tiempos. La canción titulada T.H.E. (The Hardest Thing) además de la voz del integrante de los Black Eyed Peas, incluye también a Jennifer Lopez y la legendaria voz lider de los Rolling Stones, Mick Jagger; y aunque esta mezcla pareciera un poco fuera de lugar, el resultado final es impecable.

La canción inicia con el compás electrónico, infaltable en la música popular de los últimos tiempos, seguido por la voz sensual de Jennifer Lopez más en el estilo urbano-pop que la hizo famosa que en el dance que últimamente la ha relanzado, con un estribillo sumamente pegajoso «You can go hard or you can go home» , bueno al menos es un muy buen ultimatum. Luego el compás se hace mucho más denso compaginando con la entrada de Will.I.Am. Luego la poesía urbana rap, que habla esencialmente del baile y de la insinuación sensual (o sexual, como usted lo quiera ver), la segunda parte de la canción sigue el mismo patrón de la primera hasta que Jennifer Lopez vuelve a entrar, esta vez con una parte más prolongada, donde lo que el espectador (masculino) se imagina es a la neoyorquina haciendo un go-go-dance. Luego la melodía, aunque manteniendo el compás básico electrónico, se vuelve aún más densa y entra Mick Jagger que definitivamente es el único de los tres que se destaca por encima de la melodía (y seguramente sin la ayuda del autotune) dándole fin a la pista.

El video abre con el titular de la canción (Will.I.Am) preparándose para algo importante, con su celular HTC en la mano (que es el que paga todos los efectos especiales del mismo); en el vídeo la parte inicial con Lopez es removida y la canción incia con la letra de Will.I.Am mientras lo vemos corriendo, luego en una bicicleta, luego en una motocicleta, luego en un carro, luego en un truck (no se como se llaman esas cosas en español), luego en un aeroplano, luego en un tren, luego en un avión-transbordador, y finalmente una super nave espacial mientras vemos también a J.Lo cantando su estribillo de vez en cuando. Si el video no lo entretiene al menos, puede utilizarlo para enseñar a su hijos, sobrinos o primos los medios de transporte que aquí están mejor dicho todos. La última parte del vídeo muestra la nave viajando a la velocidad de la luz (asumo yo) mientras lo que se ve es a Mick Jagger cantando en medio del horizonte de sucesos de un agujero negro, o algo por el estilo. Este vídeo me gusta muchísimo porque tiene la misma calidad y creatividad de los que veíamos en MTV por allá en los 1999-2001, algo que ya no veíamos mucho por la evidente tacañería crisis en la industria musical.

La canción es sin duda excelente, es pegajosa, tiene personalidad y evoluciona a medida que avanza, los tres cantantes le imprimen una huella distintiva, tanto así que suma la energía de tres canciones distintas en una sola. No soy muy bueno para augurar, pero me sorprendería que esta canción no alcanzara al menos el top 10 de Billboard, pero como los gringos son tan raros para elegir esas canciones, solo falta ver que sucede en las próximas semana, a ver si por fin J.Lo consigue su tan anhelado número uno en esta década.

Anuncio publicitario

«I Wanna Go» y la Redención de Britney

GoIWanna
Cover del sencillo, se ve muy bien la sureña.

Luego de la avalancha de propaganda en forma de teasers de 10 segundos de «Hold It Against Me» y que puso con los pelos de punta a más de un fanático de Britney, con la consecuente decepción en un vídeo que se destacó por todo menos por su calidad y su creatividad, y que  si deslució a una pieza musical excelente como lo fue el primer sencillo del album homónimo, me alegra decir que con «I Wanna Go», la sureña no sólo se redime de cualquier error cometido en la promoción de sus últimas canciones, sino que da un paso adelante.

La canción, que por supuesto tiene la toque mágico de Max Martin, es sin duda alguna una composición excelente. Dentro de la onda del electro-pop, la canción es completamente pegajosa, casi que es imposible escucharla una vez sin sentir la tentación de regresar la pista hasta el inicio. Aunque algunos han criticado la canción, tachándola de artificial, pues es la moda, es la onda, todas las canciones que están dentro de la nueva inspiración en la música electrónica están fuertemente editadas y sobre todo fuertemente retocadas, pero Britney sale airosa del aire artificial de la canción y comprueba que la manera como canta, su tonalidad, le da en la jeta a cualquiera que la critique por no llegar a las altas notas, que son más cosa de pajarracos y pacientes psiquiátricos que de seres humanos comunes y corrientes.

Ahora, el vídeo. Aunque «I Wanna Go» es una pista un poco más debil que «Hold it Against Me», el vídeo marca una diferencia abismal. Es cierto que muchos de los elementos que vemos en el vídeo ya los hemos visto en películas, series de televisión y hasta en otros vídeos, pero la manera como se han mezclado y utilizado cada uno de estos elementos demuestra la creatividad y el buen trabajo del director y de ahí para bajo, todos los involucrados en la producción.

britney juete
Britney dándole juete a los paparazzi.

El videoclip inicia con Spears entrando a una rueda de prensa donde una sarta de periodistas imbéciles le hacen otra sarta de preguntas más imbéciles aún. Britney pierde la paciencia y decide largarse luego de mentarle la madre a los acosadores. Britney sale a la calle, y debo decir que a partir de aquí el vídeo se convierte en una sensación visual, la iluminación, el vestuario, las calles, hasta los anuncios subliminales y la propaganda a marcas como VolksWagen se reúnen de una manera literalmente brillante. Vemos como Britney sale, le agarra las nalgas a un transeúnte, besa a un bebe y hasta se engancha con un policía. Luego vemos como es víctima de nuevo, de las inclementes cámaras de los paparazzi, es entonces cuando viene la mejor escena del vídeo. Britney se sube en el techo de un auto y haciendo uso de un micrófono, empieza a golpear a los paparazzi, al mejor estilo de la gatubela, pero (oh oh) estos paparazzi no son humanos (creo que ya eso lo sabíamos ¿o no?) se levantan de nuevo al mejor estilo de Terminator, y es entonces cuando uno de sus guardaespaldas viene a rescatarla, sólo para revelar al final que él también es uno de ellos. Al final nos damos cuento que todo era una fantasía de Britney, pero al igual que en el famoso vídeo de «Thriller» de Michael Jackson, el mismo guardaespaldas saca a Britney del recinto donde debía dar la rueda de prensa, revelando su verdadera naturaleza con unos brillantes ojos rojos.

Si, mucho Terminator, mucho Thriller, pero combinado de manera magistral. Britney para luce tan bien, tan sexy, tan mamasita, tan delgada y juvenil. Definitivamente ha vuelto, y para quedarse, atrás deben quedar aquellas oscuras épocas de K-Fed y toda lo malo que con ese personaje vino.

Luego de ver el video, no se extrañe que más de un@ se guarde un micrófono en el bolso y empieza a golpear gente en la calle. Ese es el efecto Britney.

Jennifer Lopez y «I’m Into You»

youtu
El vídeo es una suma sucesiva de errores. ¿Jennifer vestida de culebra? No me parece...

Es cierto, Jennifer Lopez está de vuelta y por lo menos según muchos ha llegado para quedarse. Luego de un éxito de Invierno como «On The Floor» reminiscente del popularísimo tema «Lambada» de la mano de RedOne y Pitbull y un vídeo sólido y en el ranking de los más vistos en YouTube, se dio el primer paso, contundente y tenaz. Ahora con «I’m into you» J.Lo se dispone a confirmar que está de vuelta y que su éxito no era solo cuestión de un hit.

Podría decir que de un amplio abanico de posibilidades que tenía la neoyorquina para elegir su segundo sencillo, «I’m into you» es una elección extraña, por decir menos, es obvio que la tendencia es el electropop y en lugar de elegir una de las producciones de RedOne («Invading my mind» o «Charge me up»), que es el que está mandando la parada, eligió una canción que hace gala de una mezcla de estilos, si, de manera original, si, pero como que no termina de pegar como complemento lógico de «On The Floor»…Eso no es necesariamente una mala jugada, ya J.Lo lo había hecho en su albúm «This is me…Then» habiendo sacado primero dos sencillos de corte urbano como «Jenny from the block» y «All I Have», sacó una canción completamente pop como «I’m Glad» que en realidad fue la mejor de ese disco.

Sin embargo en ese momento la carrera de Jennifer estaba fuertemente consolidada, ahora está en un punto donde no se pueden permitir errores. La canción parece una mezcla de ritmos orientales, un poco de pop, algo de feeling caribeño y el infaltable ingrediente urbano a cargo de Li’l Wayne. Extraña mezcla, teniendo en cuenta que la canción fue escrita por Noruegos.

La canción es pegajosa de eso no hay la menor duda, está excelentemente producida y casi que obliga a escucharla más de una vez. Ahora, no creo que la elección haya sido adecuada… Li’l Wayne ha perdido mucho de su «toque de Midas» y más ahora donde una canción escrita por Ke$ha tiene más valor y recordación que alguna otra del genero urbano…la canción no creo que le vaya muy bien en el airplay y por tanto tampoco creo que escale mucho en el Hit Parade norteamericano.

Bueno dejemos la canción a un lado y concentremonos en el vídeo. Todo lo bueno y rescatable de la canción pierde valor y sentido con ese vídeo. Se nota la falta de creatividad del director. El vídeo se puede resumir en tres frases: 1) Jennifer Lopez baila en las piramides, 2) Jennifer Lopez baila en la playa y 3) William Levy corre en la playa. ¿Qué es eso por favor? El vídeo no tiene historia, no tiene avance y solo es una sucesión infinita de la misma escena una y otra vez que aburre muy fácilmente.

En lugar de aprovechar el aire místico de Chichen Itza con una historia sencilla pero bien contada, parece que dedujeron que estar en las ruinas arqueológicas era más que suficiente y enganchar a Jennifer encima de las piramides vestida con una tela de culebra, de esas que se consiguen a dos mil pesos el metro, era de lo último. ¿Y William Levy que hace nada en ese vídeo? más acción se le ve a la gaseosa que se está tomando Jennifer en la propaganda del inicio. Melina Matsoukas está completamente demente si creyó que con ese vídeo iba a ir a alguna parte, y es que la señora tiene un gusto pésimo, no es sino repasar un poco su videografía y ahí esta nada más ni nada menos que «Just Dance» de Lady Gaga, «Sweet Dreams» de Beyonce y «S&M» de Rihanna que no se destacan precisamente por su buena calidad. Y ni hablar de las escenas en sepia / blanco y negro, hasta el vídeo de Paris Hilton «Stars are blind» sale bien librado en comparación con este. Cómo que se fueron a México fue de vacaciones y no a trabajar.

Lo único más rescatable del vídeo son los 10 segundos que ponen el interludio de «Papi» otra canción que se incluye en el albúm que hasta hubiese sido mejor elección que «I’m into you». Es en ese momento cuando Jennifer se ve más sensual, más activa bailando un ritmo con el que gana los únicos puntos positivos que tiene este vídeo.

Para la próxima será mejor que J.Lo eliga primero bien que sencillos pone a sonar y luego que director(a) elige para sus vídeos por que con esta experiencia dejó mucho que desear. Juzgue usted mism@.

Sobre Britney y Hold It Against Me

Después de una enorme campaña de expectativa, el último video de Britney terminó siendo una decepción.

britt2
Sobrecargado y desproporcionado, el vídeo de HIAM resultó ser una decepción.

Acabo de ver el super anticipado y esperado video de Britney Spears «Hold It Against Me» y la verdad siendo completamente sincero…no me gustó para nada. La verdad después de tanta expectativa y tanto suspenso, me parece el colmo que hayan salido con semejante chorro de babas, con un video tan poco original, tan lento y tan desagradable, sobre todo para la talla de la princesa del pop.

Esperaba más del vídeo de una canción como HIAM («Hold it against me»). De todas las posibilidades, infinitas que tenían para plasmar en imágenes el sonido increíble de la canción escrita por Bonnie McKee, Dr. Luke y Max Martin, solamente se les ocurrió  una orgía de cables, pintura y propaganda, por favor, incluso un vídeo sin tanta alharaca y mucho más económico como el de «3» es más agradable a la vista que ese vídeo que más bien parece dirigido por Dracula, pero un Dracula de muy mal gusto.

Jonas Akerlund, el director tiene una amplia gama de vídeos que la verdad me intrigan, mientras que para Roxette dirigió una casi obra maestra con «A Thing About You» y el también muy bien proporcionado video de «When Love Takes Over» de David Guetta y Kelly Rowland, también tiene en su haber una serie de videos, que parece estar más bien sobrecargados y exagerados, difíciles de digerir como «Music» de Madonna y «Who’s that chick?» también de David Guetta, donde (que original) se limitó solamente a poner la letra de la canción en letras de colores chillones…y en ese misma dirección está HIAM.

No tengo nada en contra de que se promocionen productos en los vídeos musicales, de hecho es una buena forma de capitalizar los vídeos, pero hay que saber distribuirlos, no meterle a uno todo el paquete por los ojos en 3 segundos, que es lo que sucede acá. La historia del vídeo es aburrida, o sea un meteoro aterriza en la tierra y es Britney (¿donde habré visto eso antes?) luego va a aterrizar en una especie de sesión de fotos con un montón de bailarines a medio vestir y con el pelo azul, que no combina pero para nada con el resto del set metálico y negro, luego Britney en una especie de vestido de novia levitando, sobre todo porque a estas alturas del partido nos vamos a comer el cuento de lo angelical que es ella, luego una boca roja estilo The Rocky Horror Show y no se les ocurrió otra cosa mejor que pintarla como un payaso. Y eso no es todo para rematar la pelea entre dos Britneys, o sea, que falta de todo, si eso era una especie de metáfora, en la que Britney lucha contra ella misma, estuvo muy mal diseñada, muy mal planificada. Eso sin hablar de la coreografía que para mi concepto es fatal.

Si no se hubiese puesto de «creativos» (que de eso no tienen nada) hubiesen presentado una historia sencilla en un club nocturno, con un vestuario apropiado para el momento y la situación, y no el circo que montaron allí, desaprovecharon los sensacionales breakdowns , y sobre todo desaprovecharon el presupuesto, tanto efecto, tanta payasería y tanto maquillaje, terminaron por desdibujar la canción en vez de fortalecerla, que era lo que todos esperábamos, en fin, creo que mejor que nos hubiésemos quedado con los teasers. A decir verdad. Solo queda disfrutar de la canción, que es lo único rescatable de semejante suma de errores que es ese vídeo…y por supuesto entrar a Plenty of Fish, a ver que sale.

¿Qué pasa con Shakira?


Mientras el mundo pop se acerca definitivamente a la música electrónica, Shakira parece estar alejándose de la tendencia, a la vez que en Colombia, muchos piensan que ya no es un símbolo nacional y mucho menos que la artista barranquillera los representa.

 

shakira1
Sin duda alguna es la artista más importante de la música en Colombia.

Shakira es sin duda alguna la artista más importante y más exitosa que ha tenida Colombia en toda su historia, eso es indiscutible. Shakira logró lo que ni Paulina Rubio ni Thalía (que contaba con el apoyo de Tony Motola) consiguieron, conquistar el mercado de los Estados Unidos, y lo mejor posicionar 3 canciones en el top 10 y una en el número 1, llegando a ser la única artista sudamericana en haberlo logrado y mucho más, la única Colombiana en hacerlo y para decirnos la verdad ese record lo va a tener por muchas décadas si a mi me preguntan. No solo eso, logró hacerse ver por miles de millones de personas cantando las canciones representativas de dos mundiales de fútbol, primero en Alemania 2006 con una versión modificada de su número uno «Hips Don’t Lie» y luego en Sudáfrica 2010 con «Waka Waka», sin embargo el éxito de Shakira sí bien es indiscutible, parece estar perdiendo impulso.

Y es precisamente en la contradicción de convertirse en una más del boom pop de mediados de los 00’s y volver a sus raíces cantando en español en donde radica ese descenso en su momentum.  El álbum debut de la barranquillera en inglés (Laudry Service) significó un cambio sustancial en su estilo musical, de ser una artista orientada a la balada-pop y el rock-pop, pasó a un estilo más pop, claro que siempre dándole su toque personal, único, que le permitía distinguirse de otras artistas mucho más descaradas en su intención de llegar al público con tonadas pegajosas. Shakira lo logró, mezclar su estilo con el pop en boga y hacerse conocer en el mundo anglo, con un exito arrasador, a la vez que dejaba al público en español con contentillos como «Te Dejo Madrid» y «Que me quedes tu».

Luego con su trabajo «Fijación Oral Vol. 1» que era más bien una excusa para contentar al publico en español mientras esperaban para sacar su segundo álbum en inglés, sucedió lo impensable, el disco en español logró mucho mas exito que su contraparte en inglés en el mismísimo mercado de los Estados Unidos. ¿La Razón? La disquera no metió las manos en el disco en español y le dio a Shakira mucha más libertad creativa, lo que no sucedió con el disco en inglés donde todo fue minuciosamente inspeccionado, dando como resultado unos singles muy flojos, sin ninguna originalidad melódica. Es sin duda superior la calidad de canciones como «La Tortura», «Dia de Enero», «No», «La Pared» e incluso la super comercial «Las de la intuición» (creada para un comercial de carros) que las desconocidas «Don’t Bother», «Illegal» o «Timor». Entonces otra vez la disquera le ordenó  que sacara un super hit, para incrementar las ventas, claro amoldándose a la tendencia que era la música urbana y salió «Hips Don’t Lie» su canción número 1, éxito indiscutible pero que aún así lleva la sombra de «Oral Fixation 2» a cuestas.

Shakira logró el exito con Hips Don’t Lie, y luego de unos años, salió «Loba» que era mas bien un intento desesperado de conquistar el mercado de Estados Unidos de nuevo, con un sencillo orientado a lo sexual y un vídeo más apto para un canal soft-porn que para un canal de vídeos musicales. Se enredaron con «She Wolf» se pifiaron con unos sencillos que la verdad nada que ver. «Did it Again» no es nada pegajosa y «Give it up to me» solo confirmó lo desesperados que estaban en la disquera de que Shakira entrara a una tendencia que ya estaba a punto de morir, con la música urbana, solamente Gypsy se salva de el enredo musical que significó «Loba/She Wolf» donde no había una estructura musical definida, ni mucho menos. Y ahora «Sale el Sol», el primer sencillo «Loca» es una canción pegajosa, si, bailable, si, ritmica, si, pero no deja de ser una canción tipo B, no es una canción que pueda llegar a los hit parades norteamericanos ni mucho menos y parece tan alejada de la Shakira clásica que nos ha quedado la duda de que carajos fue lo que pasó con ella; «Sale el Sol» suena más a ella, recordandonos sus viejos éxitos como «Tu».

 

shak1
La Shakira que muchos conocimos y que ahora también extrañamos.

Lo que parece ser es que Shakira ha estado tan ocupado tratando de complacer a la disquera y a unos mercados que se siguen más por las modas instantaneas, que se olvidó de su publico original, queriendo ser más Argentina, o Gringa o Española que Colombiana, que Latina, aunque ella lo niegue y probablemente no se así, pero es la percepción que da y por la que muchos que probablemente la siguieron alguna vez, ahora la rechazan, al final de cuentas en los Estados Unidos, Shakira sigue siendo una «mona a la fuerza» que sale demasiado lígera de ropas (de mal gusto además) en sus vídeos y que se resiste a entrar en la moda electro-pop como Britney, Lady Gaga o Rihanna, demasiado rebelde para sus estandares. Para nosotros siempre será la de «Inevitable», la de «Antología», la de «¿Donde estás corazón» la muchacha de cabellos oscuros, que cada canción es una poesía, donde sus letras dejaban a uno pensando, que sin embargo un día voló demasiado alto quizás.

Aunque ahora que «Sale el Sol» estemos un poco más cerca de ella.