Lady Gaga y Applause: Ni Fu Ni Fa

Luego de un par de semanas del lanzamiento de su más reciente sencillo «Applause»  para su anticipado album «Artpop» y luego de ver el correspondiente video, la gran pregunta que surge respecto a Lady Gaga es «¿Se le acabó la pila?».

El pop electrónico de «Applause» no parece el de la canción principal de una super-estrella de la música popular como se cree Lady Gaga, parece más bien de los sencillos que nunca llegan al álbum porque no dan la talla, o para los que les gusta el «Show del Recuerdo» parece de las canciones del Lado B de un casete olvidado en un club de striptease en Cracovia. Está bien que el pop electrónico sea en esencia europeo hasta la médula, pero hasta donde puedo apreciar, lo que está imponiéndose ahora es la evolución del mismo, una «americanización» del ritmo, que apela más a la idiosincrasia urbana de Norteamérica, que a la decadencia europea, tal como Katy Perry, Miley Cyrus y hasta Ricky Martin han probado con buenos resultados.

 

¿Se le acabó la pila?

La canción es débil, las estrofas son insípidas, mucho peor el coro y el sonido es bastante ordinario, nada que ver con los sonidos graves delirantes de RedOne, con los que precisamente ella misma se hizo famosa. Y es que se nota que algo no anda bien, pues de la cuenta de Twitter de la «artistas» han salido mensajes que motivan a sus seguidores a comprar muchísimas veces el mismo aburrido single, con promesas de giras internacionales, sí, claro seguro eso motivará a sus seguidores de Estados Unidos, un país tan centrado en sí mismo, que raro es encontrar a alguien con pasaporte.

Ahora el video. Bueno, Gaga interpreta (como es usual en sus videos) a varios personajes, yo identifiqué algunos: Una mujer enferma de cáncer, una payasa y una pordiosera y una mujer fatal. No sabía que estaba de moda entre las mujeres cubrirse el pelo, a menos que sea la protagonista de Cumbia Ninja, y eso sumado al hecho de no llevar maquillaje, hace ver a la señora Gaga nada agradable a la vista, ahora si SÍ estaba usando maquillaje, la hembra está más acabada de lo que pensaba. Luego con la misma cosa puesta en la cabeza aparece con la cara llena de colores, tal como sale en la portada del sencillo, igual que si Homero Simpson la hubiese maquillado con una escopeta, sé que pretendía ser artística, pero yo no vi el arte por ninguna parte. Casi todos los videos de Gaga (hasta ahora) eran complejos e interesantes, abiertos a la interpretación y al product-placement, en este como que no había platica, porque todo se vio muy corriente, así como otro de los personajes de Gaga, donde parece una abogada venida a menos, con el pelo verde. Y como siempre, no podía falta la sección donde la señora aparece sin ropa, pero un cuerpo que todo el planeta ha visto sin ropa por casi 5 años ya ni llama la atención ni mucho menos escandaliza.

Luego de todo esto, la única duda respecto a Lady Gaga que me queda por el momento es ¿Empieza la cuesta abajo de su carrera?

Anuncio publicitario

Sobre Far East Movement, Justin Bieber y «Live My Life»

livemylifeart
Cover Art de Live My Life

Personalmente me parece un tanto chocante todo el estigma que rodea a Justin Bieber, casi tanto como el fanatismo enfermizo de algunas de sus fans; y me parece chocante precisamente porque toda ese zumbido constante que lo acompaña poco o nada tiene que ver con su música, la cual a mi parecer no es ni la mejor del mundo, pero tampoco es la peor en un mundo donde Flo.rida y Miley Cyrus han llegado al top 10 de las canciones más populares en Estados Unidos.

La más reciente colaboración de Bieber con el grupo californiano Far East Movement («Like a G6») es en definitiva un paso positivo para ambas partes. Con la producción de RedOne «Live My Life» , Bieber se inaugura en su mayoría de edad (cumplió 18 años hace algunos días) con una pista mucho más madura, mucho más bailable y mucho más compleja que sus anteriores trabajos donde el elemento infantil es bastante perceptible.

El tema empieza con el coro pegajoso cantado por Bieber «I’m gona live my life, no matter what , we party tonight, I’m gonna L-i-i-ve my life I know that we gon’ be alright» en una voz notablemente alterada pero en vez de restarle algo a la canción, la modificación de la voz de Bieber le suma, y se mezcla muy bien con el ritmo dance de la misma. La canción sigue con las estrofas cantadas por Far East Movement que además de ser precisas, divertidas y bien escritas acompañan la mezcla de RedOne que en esa parte de la canción recuerda un poco a su super éxito mundial «On The Floor» con Jennifer Lopez. El patrón se repite en la segunda parte de la canción. Luego viene el bridge pop que cantan en dueto y donde la voz de Bieber no aparece alterada y sigue el bridge dance que personalmente me hubiese gustado que fuera más extenso, y termina con el coro con la que inició, hasta que la pista concluye.

La tendencia del electropop y el eurodance ya pasó su pico y ahora está en descenso nuevamente en los Estados Unidos, pero aunque esta canción no corone los listados norteamericanos (aunque nada de raro tendría que lo hiciera) ya se ha posicionado muy bien en varios países como Holanda y Nueva Zelanda a pesar de tener menos de una semana de haber sido oficialmente lanzada al público, lo cual es un buen indicador de que esta canción podría ser el próximo «Like a G6» de Far East Movement y el tan esperado número uno que Bieber ha estado esperando desde 2009.

El Genio detrás de Lady Gaga

redone
Tal vez no reconozcas su cara, pero seguro has escuchado alguno de sus múltiples éxitos.

¿Qué tienen en común actos tan diferentes como Lady Gaga, Jennifer Lopez, Usher y Enrique Iglesias?… la respuesta es tan sencilla como un color y un número. Sí así es, Nadir Khayat, más conocido en el bajo mundo musical como Red One, es el genio detrás de los exitos más recientes de estos artistas y ha abierto a Estados Unidos y al mundo entero el estilo dance Europeo. No hay duda que fue el estruendoso éxito de Lady Gaga, empezando con Just Dance, consolidado por Poker Face y fortalecido con Bad Romance, el que le abrió la puerta a la onda electrónica en el pop, y ha lanzado como catapulta otros actos de la mano de David Guetta y el mísmisimo Max Martin, que hasta hace algunos años se había concentrado únicamente en la onda soft pop de finales de los ´90.

Es Red One entonces el responsable de la resurreción del electropop, música que no es sólo para escuchar y tratar de seguirle el ritmo a una ininteligible letra en forma de rap, es música para bailar, para disfrutarla con los pies, con las manos. El electropop ha llegado para quedarse y está omnipresente en los listados musicales en todo el globo, conquistando por fin el mercado de los Estados Unidos que siempre estuvo reluctante a aceptarlo definitivamente, ya no estamos hablando de remixes, estamos hablando de producciones completas en este ritmo.

Red One, marroquí de nacimiento, ha vivido en Suecia, el Reino Unido y según se define así mismo siempre está buscando el nuevas influencias en todo el globo, no es sorpresa entonces que la música que escribe y produce tenga adeptos en todo el mundo. Todos coinciden que el punto de quiebre vino con «Just Dance», recuerdo haber visto una presentación mucho antes de que siquiera se supiera quien carajos era Lady Gaga, salí corriendo a buscar el video en YouTube, sólamente estaba la canción, sin video oficial, pero ya contaba una de las versiones con varios cientos de miles de visitas.

Para Red One no es cuestión de géneros musicales, lo primero es la letra, y es cierto, todas sus canciones tienen un mensaje, muchos relacionados con bailes, clubes y diversión, pero son consistentes y estructurados, una suma casi perfecta de ritmo, musica y pasión, hechas para quedarse en la cabeza de quienes lo escuchan.

Es Red One, sin duda, el que se merece el premio por haber barrido de una buena vez con la invasión tenaz que tenía el genero urbano en los Estados Unidos y que hacía pensar al resto del mundo que definitivamente en ese lado del mundo estaban locos para que escucharan y peor para que compraran esas canciones.

Nada mal para alguién que nació en Africa, que se mudó a Europa y que las pasó negras para sobrevivir, que hizo el remix de «Hips Don’t Lie» de Shakira para el mundial de Futbol de 2006 en Alemania, que tuvo que enfrentar los muros de las grandes discográficas que etiquetaban su trabajo como «invendible» en el mercado norteamericano, pero que con trabajo y esfuerzo, en conjunto con canciones con gancho, excelente melodía y sonido envidiable, se ha consolidado como el mejor del mundo.

Y bueno y cómo todo el mundo se quiere subir al bus de la victoria, en esa misma linea van Britney Spears, Jennifer Lopez, y hasta Selena Gomez, no faltará el momento en que hasta Mariah Carey se le de por pedirle a Red One que le produzca una canción a ver si sigue posicionando canciones en el número uno de Billboard, claro está, en esta década.

«I Wanna Go» y la Redención de Britney

GoIWanna
Cover del sencillo, se ve muy bien la sureña.

Luego de la avalancha de propaganda en forma de teasers de 10 segundos de «Hold It Against Me» y que puso con los pelos de punta a más de un fanático de Britney, con la consecuente decepción en un vídeo que se destacó por todo menos por su calidad y su creatividad, y que  si deslució a una pieza musical excelente como lo fue el primer sencillo del album homónimo, me alegra decir que con «I Wanna Go», la sureña no sólo se redime de cualquier error cometido en la promoción de sus últimas canciones, sino que da un paso adelante.

La canción, que por supuesto tiene la toque mágico de Max Martin, es sin duda alguna una composición excelente. Dentro de la onda del electro-pop, la canción es completamente pegajosa, casi que es imposible escucharla una vez sin sentir la tentación de regresar la pista hasta el inicio. Aunque algunos han criticado la canción, tachándola de artificial, pues es la moda, es la onda, todas las canciones que están dentro de la nueva inspiración en la música electrónica están fuertemente editadas y sobre todo fuertemente retocadas, pero Britney sale airosa del aire artificial de la canción y comprueba que la manera como canta, su tonalidad, le da en la jeta a cualquiera que la critique por no llegar a las altas notas, que son más cosa de pajarracos y pacientes psiquiátricos que de seres humanos comunes y corrientes.

Ahora, el vídeo. Aunque «I Wanna Go» es una pista un poco más debil que «Hold it Against Me», el vídeo marca una diferencia abismal. Es cierto que muchos de los elementos que vemos en el vídeo ya los hemos visto en películas, series de televisión y hasta en otros vídeos, pero la manera como se han mezclado y utilizado cada uno de estos elementos demuestra la creatividad y el buen trabajo del director y de ahí para bajo, todos los involucrados en la producción.

britney juete
Britney dándole juete a los paparazzi.

El videoclip inicia con Spears entrando a una rueda de prensa donde una sarta de periodistas imbéciles le hacen otra sarta de preguntas más imbéciles aún. Britney pierde la paciencia y decide largarse luego de mentarle la madre a los acosadores. Britney sale a la calle, y debo decir que a partir de aquí el vídeo se convierte en una sensación visual, la iluminación, el vestuario, las calles, hasta los anuncios subliminales y la propaganda a marcas como VolksWagen se reúnen de una manera literalmente brillante. Vemos como Britney sale, le agarra las nalgas a un transeúnte, besa a un bebe y hasta se engancha con un policía. Luego vemos como es víctima de nuevo, de las inclementes cámaras de los paparazzi, es entonces cuando viene la mejor escena del vídeo. Britney se sube en el techo de un auto y haciendo uso de un micrófono, empieza a golpear a los paparazzi, al mejor estilo de la gatubela, pero (oh oh) estos paparazzi no son humanos (creo que ya eso lo sabíamos ¿o no?) se levantan de nuevo al mejor estilo de Terminator, y es entonces cuando uno de sus guardaespaldas viene a rescatarla, sólo para revelar al final que él también es uno de ellos. Al final nos damos cuento que todo era una fantasía de Britney, pero al igual que en el famoso vídeo de «Thriller» de Michael Jackson, el mismo guardaespaldas saca a Britney del recinto donde debía dar la rueda de prensa, revelando su verdadera naturaleza con unos brillantes ojos rojos.

Si, mucho Terminator, mucho Thriller, pero combinado de manera magistral. Britney para luce tan bien, tan sexy, tan mamasita, tan delgada y juvenil. Definitivamente ha vuelto, y para quedarse, atrás deben quedar aquellas oscuras épocas de K-Fed y toda lo malo que con ese personaje vino.

Luego de ver el video, no se extrañe que más de un@ se guarde un micrófono en el bolso y empieza a golpear gente en la calle. Ese es el efecto Britney.

Al Borde de la Gloria: Lady Gaga y «The Edge of Glory»

glory
Cubierta del sencillo, que indiscutiblemente es un hit.

Primero que todo debo decir que he quedado muy gratamente sorprendido con el último sencillo de Lady Gaga «The Edge of Glory», es una pieza musical muy buena, excelente cuando se le compara con los otros dos sencillos de su album «Born This Way»: «Judas» y «Born This Way».

La canción combina perfectamente la tristeza melódica de la balada rock, el background bailable del electropop y la sensualidad característica de otras canciones de Gaga. A diferencia de «Judas», «The Edge of Glory» no tiene piezas malas, desde el inicio la canción se desarrolla casi que orgánicamente, perfectamente natural y balanceada. Aunque su estructura no coincide con los super hits pegajosos del estilo de Bad Romance o Poker Face, Lady Gaga definitivamente estaba de buenas cuando compuso esta canción. La inclusión del solo de saxofón por cuenta de Clarence Clemons es una adición completamente acertada y le da el aire de sensualidad que complementa la letra, la melodía y el ritmo.

Es un soplo de aire fresco dentro del repertorio de Gaga, últimamente plagado de canciones orientadas más al mercadeo que al desarrollo musical de la artista. Ahora hablemos del vídeo. Grabado en un set reminiscente de las calles residenciales de Nueva York, el vídeo recuerda también las sensación visual de aquellos producidos en los años ochenta, pero con la gran diferencia de que los vídeos producidos en los ochenta no se caracterizaban precisamente por su simpleza, era vídeos económicos comparados con los que se producen hoy en día, es muy cierto, pero eran vídeos complejos, desde el punto de vista narrativo y desde el punto de vista visual, nada de lo cual tiene «The Edge of Glory».

vestuario
El vestuario de Gaga es de lo poco rescatable del vídeo.

Parece que en el intento de volver a sus bases, Gaga decidió hacer un vídeo «sencillo» y terminó haciendo un vídeo desabrido donde lo único que medio destaca es el vestuario de la cantante. Durante la época de recesión hubo muchos vídeos económicos como «3» de Britney Spears, que a pesar de su bajo presupuesto, no son malos, todo lo contrarío, se caracterizaban por generar empatía en el espectador y sobre todo recordación. Muchos incluso dicen que estuvieron mejor producidos y mejor diseñados los vídeos de promoción de Google Chrome, con mucha más técnica y más preparación, creo que Gaga se pifió creyendo que un set prediseñado y su presencia era suficientes para sacar a flote un vídeo.

En un interesante twist de la historia, en lugar del vídeo sacar a flote la canción, ocurrió todo lo contrario, el vídeo le restó a la canción, por lo que creo que todos los little monsters deberían inventarse su propio vídeo mental y remplazarlos por las pobres escenas protagonizadas por Gaga y que ya están en YouTube. A menos que esto sea una estrategia tipo Friday de Rebecca Black para atraer espectadores, porque hasta la mísma Rebecca Black le ha ganado a Gaga en su batalla por conquistar los preciosos números de YouTube.

No queda sino disfrutar de la canción y esperar que los próximos sencillos y vídeos de Gaga si confirmen la inmerecida fama de «Nueva Reina del Pop» y se concentren más en la calidad musical y visual que en el mercadeo y la publicidad excesivas de las que hace gala la neoyorquina.