Dado que en mis recientemente terminadas vacaciones sólo tuve tiempo para pasear, conocer nuevos lugares, nuevas personas y en general para pasarla bien rico, no tuve la ocasión, ni la oportunidad para actualizar apropiadamente este blog, situación que se complica un poco teniendo en cuenta que dentro de ese «pasarla bien rico» se incluye ver películas. De hecho en mis dos merecidas semanas de descanso, tuve la oportunidad de ver cinco películas, que por supuesto no pude reseñar apropiadamente en el blog. La duda que me surgió entonces fue «¿Cómo hago para reseñar todas las películas sin perder tanto tiempo en ellas?» y fue entonces que se me ocurrió hacer una reseña de 100 palabras por película, para un total de 500 palabras, algo que hasta los estudiantes que perdieron la prueba PISA pueden leer de una sola sentada. Por supuesto, esta muy necesaria introducción no hace parte de las 500 palabras (ni más faltaba), pero sin más preámbulo, pasemos a las reseñas.
1. Neighbors (Buenos Vecinos) – Universal Pictures.

A pesar de tener serias dudas sobre esta cinta (Seth Rogen es el protagonista, o sea), Neighbors superó totalmente mis expectativas. A pesar de ser evidentemente una comedia dirigida para adultos, no hizo gala de los clichés sexuales y hasta escatológicos que pululan en este tipo de cintas; todo lo contrario, Neighbors cuenta con un argumento sólido y divertido con personajes creíbles soportados por excelentes actores (en el caso de Rose Byrne y Rogen) y otros no tan buenos como Zach Efron, que en todas sus películas encarna una versión ligeramente diferente de Troy Bolton. Es hora de superarlo, Efron.
Calificación 4.52/5.00
2. Gallows Hill (Encerrada) – Warner Bros.

Si ya de por sí, las películas “Made in Colombia” son malísimas (al menos en el 99.97% de los casos), imagínese un híbrido con una película de terror gringa, y no una precisamente buena y peor, con Sebastián Martínez, que tiene de actor lo que Kim Kardashian tiene de doctora en astrofísica. Gallows Hill, o Encerrada como la promocionaron en Colombia es una película con un argumento perezosamente improbable, con pésimas actuaciones de ambas nacionalidades, y que no funciona ni como experimento de colaboración binacional. Al menos espero que Peter Facinelli haya cobrado bien por pasar semejante ridículo. Que horror.
Calificación: 1.00 /5.00
3. 22 Jump Street – Columbia Pictures – MGM

Para hablar sobre 22 Jump Street hay que elegir como verla. Se puede ver como una comedia de acción, que es una opción válida, pero que lo llevará a odiar la película más de lo que Hitler odiaba a los judíos, o puede verla como una auto-parodia, al estilo de Enchanted, y así, tal vez, sólo tal vez, llegue a gustarle. 22 Jump Street es una película que tiene poco sentido argumental (¿Y dónde está el policía?), pero que resulta lo suficientemente divertida como para no abandonar la sala y reírse de vez en cuando, aún viendo a Channing Tatum.
Calificación 2.50/5.00
4. Transformers: Age of Extinction (Transformers: La Era de la Extinción) – Paramount Pictures.

Podría describir la cuarta entrega de la saga de Transformers con una sola palabra: porquería, pero teniendo en cuenta que tengo 100 palabras y mucho que decir sobre ese remedo de película, puedo continuar esta diatriba. Age of Extinction, es a todas luces, una película innecesaria, con un argumento pésimo que hace uso de situaciones ridículas para poner a los humanos en la historia de unos robots sin carisma, y con un elenco que hace ver a Mark Wahlberg como un Daniel Day-Lewis. Nicola Peltz y Jack Reynor son tan malos actores, que casi extrañamos a Megan Fox. Casi, dije.
Calificación 1.50/5.00
5. Transcendence – Summit Entertainment.

Inteligente, ese es el mejor calificativo que le puedo dar al argumento de Transcendence. Una película que mezcla el suspenso y la ciencia ficción de manera magistral, una película que a la vez que entretenimiento, hace un buen trabajo de reflexión sobre las posibilidades y peligros de la tecnología, aún, cuando estemos a décadas de siquiera acercarnos a un tipo de tecnología parecida a la vista allí (o al menos eso quiero creer). Johnny Depp, sobreactuado como siempre, pero no hay duda que era el indicado para elaborar un personaje tan complicado como este. Mediocridad en el resto del elenco.
Calificación 3.75/5.00
Como nota final, quiero anotar, que para las próximas vacaciones, voy a estar muy pendiente de actualizar mi blog, ni más faltaba que deje de escribir mis reseñas por salir a conocer nuevos lugares, nuevas comidas, nuevas bebidas, etc, etc, etc. Sí, claro. Como no.