Alien: Covenant ^ Análisis y Explicación

Alien: Covenant es, sin duda alguna, una de las mejores películas de lo que va del 2017. Sin embargo, al ser parte de un Universo más extenso, puede que el espectador promedio que no vio las aventuras de Sigourney Weaver y del Xenomorfo en los años 80 y 90, o la entrega previa de Ridley Scott llamada Prometheus, necesite un par de aclaraciones. Aclaraciones que trataremos ampliamente en esta publicación. Así que pónganse cómodos, porque vamos a intentar analizar y explicar la más reciente entrega del Universo Alien, Alien: Covenant. (Ojo, que hay spoilers)

alien covenant analisis

¿Alien: Covenant es una secuela o una precuela de Alien?

Alien: Covenant es técnicamente la secuela de Prometheus. Ambas películas son precuelas de la serie original de películas protagonizadas por Sigourney Weaver entre 1979 y 1999.

La línea temporal de las películas del Universo Alien es como sigue: Continúa leyendo Alien: Covenant ^ Análisis y Explicación

Anuncio publicitario

Resumen X ^ The X-Files (6/6) «My Struggle II».

Sí, sí, ya sé que se estarán preguntando por qué estoy escribiendo el resumen del sexto y último capítulo de la temporada 10 de The X-Files sin haber escrito aún el del capítulo número cinco, pero teniendo en cuenta que debido a algunos compromisos ineludibles la noche del 15 de febrero (me quedé dormido, pero shhhh) me vi forzado a ver el capítulo seis antes que el cinco, mismo que veré luego, si mis múltiples ocupaciones del fin de semana (organizar el cuarto, adelantar trabajo, dormir) lo permiten.

Captura de pantalla completa 27022016 91540.bmp

 

«My struggle II» es la Continúa leyendo Resumen X ^ The X-Files (6/6) «My Struggle II».

Los Mitos de Linux: «Libre de Virus»

elive
Esta distro de Debian llamada Elive, anuncia claramente que es inmune a virus

Imagine por un momento dos carreteras. En una de ellas, llamemosla la Autopista W dice claramente «Podría encontrar peligros, use el cinturón de seguridad». La otra carretera, llamemosla la Autopista U dice en su entrada muy claramente «Aquí no hay peligros, circule sin cinturón de seguridad». ¿Quién cree usted que se hará más daño en caso de un choque? ¿Un conductor de la autopista W que llevaba su cinturón de seguridad o un conductor de la autopista U que iba confiado en que no habría peligros en el camino? Obviamente si el conductor de la autopista U no llevaba cinturón al momento del choque lo más probable es que salga disparado por el parabrisas del carro, segundos antes de fracturarse el cuello contra la carretera que tan alegremente proclamó que no necesitaba ponerse el cinturón de seguridad.

Bueno algo parecido sucede con los sistemas operativos. Es un hecho que Windows, el sistema más popular del mundo, ha tenido problemas de virus que se remontan a su aparición hace un par de décadas y por tanto todo usuario de Windows conoce de los peligros que corren al usar sus equipos sin la debida protección de un antivirus o al usarlo en el modo de Administrador.

Apple, que utiliza para sus Macs un sistema operativo basado en Unix, se pasó años diciendo que sus usuarios podían utilizar sus equipos sin preocuparse por malware de ninguna especie, ya que estos era «A prueba de virus» eso, hasta que en Febrero de 2006 un virus llamado A-Leap o OompaLumpa demostró que las Mac no eran tan a prueba de virus como solían afirmar

Eso mis

pantallazo10
En las páginas oficiales también lo dicen, aunque es claramente un engaño

mo sucede con Linux. Los usuarios de sus distros (sistemas operativos que corren con el kernel Linux) son beneficiados por la amplia gama de libertades que les garantiza utilizar este tipo de software, tienden a utilizar argumentos falsos y peligrosos a la hora de hacer quedar bien al software que utilizan y a su comunidad.

Una parte de ellos afirma que en Linux NO hay virus, lo cual es totalmente falso, pues Linux como cualquier sistema operativo es susceptible al malware de diferentes tipos. Y los que al menos dicen la verdad, reconociendo que en Linux SI hay virus, pues dicen que estos son inofensivos, improbables y que NO es necesario tener antivirus, porque la probabilidad de que le afecte es mínima.

Bueno, algo muy parecido decían los usuarios de Mac, y ahora Apple les vende a muy cómodos precios los programas de protección contra virus y malware que evidentemente si necesitan.

La única razón por la que los virus en Linux no son abundantes es por la ínfima porción que tienen en el mercado. Obviamente Windows es el blanco predilecto de los que escriben virus por ser el más popular. Ahora a medida que haya más usuarios Linux (si se da el caso) los ataques (choques) serán mas frecuentes y más dañinos por lo que las victimas (que no usan cinturón de seguridad) sufrirán daños mucho peores que los que sufren los que utilizan Windows con todas la precauciones de seguridad.

Incluso el sistema de permisos de Linux, pues tampoco es tan a prueba de todo, como los usuarios afirman, pues los ambientes de escritorio como GNOME y KDE que tan bonitos hacen ver a los sistemas operativos como Ubuntu tienen lineas de código que se ejecutan sin ninguna necesidad de estar metiendo claves, como sucede en Linux hasta para cambiarle la hora al computador, o sea que si no hay más virus no es porque haya una superprotección intrínseca sino más bien porque no ha habido el interes o la voluntad en hacerlos temblar, quizás porque no hay la tajada de usuarios afectados sería tan pequeña que ni en «El Espacio» saldría la noticia.

Y pues aunque la mayoría de estos usuarios de la autopista U dice que los virus se solucionan en cuestión de minutos, una busqueda corta en Google y en los foros oficiales de los distros de Linux, revela que los problemas serios con malware no son raros y las respuestas que les dan en esta comunidad son «Si eres tan tonto de dejar que un virus transforme tu sistema en un servidor, no deberías usarlo» o «No puedes hacer responsable a Linux de que utilices tu pendrive USB en cualquier parte»; afirmando que es el usuario el culpable y no la política de NO USES ANTIVIRUS PORQUE NO LOS NECESITAS, o pero la de NO HAY VIRUS EN LINUX.

Amanecerá y veremos si toda la maraña de permisos que supuestamente hacen a Linux tan poco vulnerable los salva de un ataque masivo, aunque contando los usarios de estos distros, la palabra masivo como que les queda grande.