Cazafantasmas (Título original: Ghostbusters) es el sueño de cualquier estudio de cine en estos días: es una película que no sólo relanza una franquicia, haciendo un homenaje al largometraje inicial, sino que lo hace por todo lo alto, con un toque original, una historia sólida, personajes creíbles y una dosis inagotable de diversión inteligente ¿qué más se le puede pedir a una película? ¿Que aparecieran Los Vengadores? Bueno, hasta en eso pensaron, porque Chris Hemsworth, más conocido por su eterno papel de Thor en el Universo Marvel, co-protagoniza la película. ¿Si ven?
Lo primero que es notable en esta versión de los Cazafantasmas, es que los personajes prinicipales no son hombres, como en la original, sino mujeres, eso le da una bocanada de aire fresco impresionante y resulta mucho más efectivo que el discurso ridículo ese de que las mujeres están oprimidas por una sociedad patriarcal que le da privilegios a los hombres. No. Aquí ese cruce de géneros, que aparece incluso en el nivel del secretario de las Cazafantasmas, tiene un propósito que es el de explorar como una misma profesión puede ser vista desde el punto de vista femenino.
La historia inicia con una confrontación entre Erin (Kristen Wiig) y Abby (Melissa McCarthy), un par de científicas excepcionales que a pesar de haber trabajado juntas sobre sucesos paranormales en el pasado, han decidido tomar caminos distintos para lograr el reconocimiento. Mientras Erin intenta ascender como investigadora en la Universidad de Columbia, Abby se ha mantenido firme en su amor a lo paranormal y trabaja junto a Jillian Holtzmann (Kate McKinnon), una brillante y bastante mordaz ingeniera.
Las cosas para Erin, Abby y Holtzmann se empiezan a complicar, cuando una serie de avistamientos de fantasmas empiezan a ocurrir con inexplicable frecuencia en el área de Nueva York, por lo que deciden unir esfuerzos no sólo para salvar a la ciudad del peligro sino para obtener el reconocimiento que siempre se les ha negado, a pesar de su intelecto; pero para poder hacerlo necesitarán del apoyo de la amable y excéntrica Patty Tolan (Leslie Jones), que será una más del equipo y de Kevin Beckman (Hemsworth) su atolondrado y bastante inútil asistente.
La historia es clara y precisa, con unos personajes principales y unos antagonistas muy bien definidos desde el inicio, personajes que se acompañan de una dirección muy inteligente que supo manejar diferentes estilos como la comedia, el terror y la acción. Y eso sin contar la banda sonora que fue sencillamente espectacular.
Las actuaciones son quizás el punto más fuerte de la cinta, las actrices, empezando con Melissa McCarthy se sienten cómodas en la piel de sus personajes y lo mejor es que las saben mostrar como seres humanos con fortalezas y debilidades que ayudan a hacer que esos personajes se sientan cercanos y reales.
Sin embargo, hay algo que no me terminó de cuadrar en esta película. Al inicio es un largometraje inteligente, rápido y divertido, pero a medida que se aproxima al clímax, pareciera como que al director, a los guionistas y a las mismas actrices se les hubiera agotado la fuente de chistes, y se convierte en otra película de acción de esas en la que una ciudad muy bonita e icónica se ve invadida por seres, entidades o individuos que intentan destruirla.
Sin embargo, ese último 33% de la película no le quitan ningún mérito al mensaje que intenta enviar, que es el que a pesar de que la vida muchas veces es injusta con todos nosotros, cuando no se reconoce lo que hacemos o lo que valemos, es la actitud frente a esa situación lo que realmente marca la diferencia. Podemos seguir esforzándonos, dedicándonos, concentrándonos en conseguir nuestras metas personales, o podemos quedarnos llorando en un rincón, llenándonos de rabia, rencor y dolor, culpando al gobierno actual, al que pasó y a todo el mundo habido y por haber. La decisión es nuestra.
4,72 / 5,00
P.D. ¡Mucho ojo a los cameos de los actores de la versión de hace 32 años! ¡Sobre todo a la de Sigourney Weaver!
3 comentarios en “Reseñas X ^ Cazafantasmas.”