Notas de Película | La Mujer Maravilla | Wonder Woman

4,9

⭐⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Asombroso. Esa es la única palabra que puedo encontrar para describir el trabajo de la directora estadounidense Patty Jenkins; y no sólo por haber sido la mente maestra detrás de Monster, la película de 2003 por la que Charlize Theron ganó un Premio Oscar, sino por transformar una película multipropósito como La Mujer Maravilla (Título original: Wonder Woman), en una verdadera obra de arte.

Y digo multipropósito, porque igual que como ha sucedido con todas las películas del aún tambaleante Universo Extendido de DC, esta película no sólo debía resaltar por sus propios méritos sino que más aún, debía enlazarse con la naciente pero compleja trama que en pleno 2017 incluye películas como Man of Steel, Batman v Superman y Suicide Squad. Y como si todo eso no fuera suficiente, debía soportar el peso de ser la primera película de los recientes universos de los comics, en tener como protagonista unitaria a una mujer, con todo y lo que eso conlleva en una época en que el feminismo se ha radicalizado tanto que ya hasta produce miedo.

wonder woman

La Mujer Maravilla cuenta la historia de Diana (Gal Gadot), princesa de la paradisiaca y enigmática isla de Themyscira en algún punto del Mar Mediterráneo. La vida para Diana transcurre entre las lecciones de política y moral de su madre, Hyppolita (Connie Nielsen) y los entrenamientos tenaces de su mentora Antíope (Robin Wright), hasta que un aeroplano de guerra logra romper la barrera que protege la isla, quebrando así el aislamiento en el que las Amazonas de Themyscira han estado por siglos. Y aún más cuando el piloto de la nave estrellada, el estadounidense Steve Trevor (Chris Pine) les habla de la masacre en que se ha convertido la Primera Guerra Mundial.

A partir de ese momento, Diana se verá en la necesidad de abandonar la isla escondida y acompañar a Steve hasta el punto más cruel de la guerra, donde no sólo tendrá que poner a prueba sus poderes, sino su visión inocente del mundo, sus sentimientos e incluso la verdad sobre sus propios orígenes.

Tengo que decir que estuve a punto de decepcionarme cuando la película empezó un tanto lenta, y con una prisa exagerada por llegar a situaciones jocosas y al chiste fácil, pero creo que la espera valió la pena en el sentido que pudo establecer con coherencia a los personajes, sin que el público bostezara en el intento. Pero una vez cumple con el compromiso de mostrar de dónde salieron los personajes, a veces hasta con cierta deficiencia en el uso de los flashbacks, la película se transforma completamente.

A partir de allí, la directora Jenkins inicia un estudio muy sutil, pero a la vez muy efectivo del papel de la mujer en la sociedad, y lo va haciendo a medida que labra el camino para la confrontación central de la película.

La directora, obviamente bajo la presión del productor Zack Snyder, logra encajar Wonder Woman dentro del estilo estético del Universo DC, pero alcanzando un tono narrativo propio, lo cual claramente se ve reflejado en el metraje de la cinta. Las escenas tanto dramáticas, como de acción estuvieron trabajadas de manera impecable. Y hablando un poco del villano, que no voy a revelar quién es, para no arruinarles la película, también hay que reconocer que hizo un trabajo excelente, aunque para su edad resulte un poco inusual que lo hayan elegido de némesis de Gal Gadot.

La película se traza bajo la premisa de ¿hay que tener fe en la humanidad?, una pregunta que siendo inquietante para nosotros como seres humanos, lo es aún más para alguien con el nivel de Diana, y la respuesta, que también explica por qué Diana decidió trabajar junto a Bruce Wayne, le es entregada al público de una forma conmovedora, pero precisa.

En resumen: La Mujer Maravilla es una película que a pesar de unos cuantos tropezones de entrada, logra levantarse y convertirse en una pieza filmográfica que resalta en el cúmulo de películas de superhéroes, entregando un mensaje que va más allá de la frivolidad, las secuencias de acción y los chistes baratos.

P.D. Por si se lo preguntaban, no, no hay escenas post-créditos en esta película. De nada.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Notas de Película | La Mujer Maravilla | Wonder Woman

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.