¿La Veo o No La Veo? ^ Nobody Knows I’m Here (2020)

Aislado junto a su tío, en una cabaña en la Región de los Lagos en Chile, Memo (Jorge García) vive el serio trauma emocional de haber sido despojado de su potencial y su talento, y luego haber sido culpado por ello. Pero en el momento en el que Marta (Millaray Lobos) aparezca en su vida, tendrá la oportunidad de enfrentarse al monstruo que lo ha atormentado por años y cambiar su destino para siempre.

Incomprensiblemente lenta al inicio, con el peso adicional de lidiar con la falta de español del protagonista Jorge García, que apenas si pronuncia palabra, el director logra en el remate de la cinta, dar un giro tan eficaz a la historia y el tono, que convierte en tarea fácil olvidar los errores del inicio. Todo eso acompañado de un delicioso gusto por el color del Chile Meridional, y la forma en que García suple su falta de voz, y finalmente encuentra la coherencia de su personaje en el segundo y tercer acto, hacen que haya valido totalmente la pena verla de principio a fin. Lentamente Cautivante.

Anuncio publicitario

Notas de Película | Mi Mejor Amigo

3,9

⭐⭐⭐⭐

Primer Plano Film Group

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

¿Serías amigo de alguien que no tiene nada que ver contigo? ¿De alguien que te asusta? ¿De alguien que te hace enojar? ¿O que te confunde y te pone a dudar sobre quién eres en realidad? Esas son las preguntas sobre las que el director argentino Martín Deus basa su primer largometraje, una historia sobre amistad y amor, o sobre amistad o amor, según como tú lo quieras ver. ¿El nombre de la película? Mi mejor amigo – Título internacional: My best friend – y si te preguntas qué clase de película es y si vale la pena verla, muy sencillo … sigue leyendo y acá te damos las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | Mi Mejor Amigo

Notas de Película | La Liga de la Justicia | Justice League

3,0

⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐

Siempre que he escrito reseñas sobre las películas del Universo Extendido de DC (DCEU) he recibido comentarios muy subidos de tono en mi contra, como redactor, precisamente porque dentro de mi perspectiva todas las entregas de esta saga, con la notable excepción de Suicide Squad, me han parecido largometrajes que van desde buenos a excelentes.

Y ciertamente me he preguntado si, de hecho, existe algún tipo de sesgo en mis publicaciones que favorezca de manera injusta a DC, por encima del Universo Cinemático de Marvel (MCU), después de todo, yo crecí viendo a los superhéroes de DC en las tardes y los fines de semana, y sólo me choqué con Marvel, ya como adolescente. Al punto que uno de mis disfraces más recordados de niño fue el un personaje de DC: Robin.

Sin embargo, luego de leer mis publicaciones y analizar la metodología con la que yo calculo la puntuación final de las películas en este blog, he llegado a la conclusión que no existe ningún tipo de sesgo, aunque quizás sí una diferencia crucial en la forma en que yo, como espectador disfruto y comprendo un largometraje.

¿Y para qué hago una introducción que ya con este lleva cuatro párrafos? Sencillamente porque para zanjar la cuestión de si Justice League es buena, o es mala, resulta inmensamente necesario aclarar que no existe ningún tipo de favorabilidad desmesurada a favor de las películas de Warner Bros / DC, ni tampoco una animadversión desmedida contra Disney / Marvel.

la liga de la justicia crítica

Justice League continúa con la historia de Bruce Wayne (Ben Affleck), un millonario que luego de 20 años de combatir el crimen en Ciudad Gótica se enfrenta a la tarea de reunir un equipo capaz de enfrentar la amenaza latente que se cierne sobre el planeta, ahora que Superman (Henry Cavill) está fuera de la ecuación, luego de su batalla con Doomsday.

Continúa leyendo Notas de Película | La Liga de la Justicia | Justice League

Notas de Película | La Mujer Maravilla | Wonder Woman

4,9

⭐⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Asombroso. Esa es la única palabra que puedo encontrar para describir el trabajo de la directora estadounidense Patty Jenkins; y no sólo por haber sido la mente maestra detrás de Monster, la película de 2003 por la que Charlize Theron ganó un Premio Oscar, sino por transformar una película multipropósito como La Mujer Maravilla (Título original: Wonder Woman), en una verdadera obra de arte.

Y digo multipropósito, porque igual que como ha sucedido con todas las películas del aún tambaleante Universo Extendido de DC, esta película no sólo debía resaltar por sus propios méritos sino que más aún, debía enlazarse con la naciente pero compleja trama que en pleno 2017 incluye películas como Man of Steel, Batman v Superman y Suicide Squad. Y como si todo eso no fuera suficiente, debía soportar el peso de ser la primera película de los recientes universos de los comics, en tener como protagonista unitaria a una mujer, con todo y lo que eso conlleva en una época en que el feminismo se ha radicalizado tanto que ya hasta produce miedo.

wonder woman

La Mujer Maravilla cuenta la historia de Diana (Gal Gadot), princesa de la paradisiaca y enigmática isla de Themyscira en algún punto del Mar Mediterráneo. La vida para Diana transcurre entre las lecciones de política y moral de su madre, Hyppolita (Connie Nielsen) y los entrenamientos tenaces de su mentora Antíope (Robin Wright), hasta que un aeroplano de guerra logra romper la barrera que protege la isla, quebrando así el aislamiento en el que las Amazonas de Themyscira han estado por siglos. Y aún más cuando el piloto de la nave estrellada, el estadounidense Steve Trevor (Chris Pine) les habla de la masacre en que se ha convertido la Primera Guerra Mundial.

Continúa leyendo Notas de Película | La Mujer Maravilla | Wonder Woman

Notas de Película | Batman v Superman

5,0

⭐⭐⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Desde el jueves pasado (24/03/2016) pude ver superficialmente algunos comentarios sobre esta película, y digo superficialmente porque en realidad quería saber lo menos posible sobre ella antes de verla, pero me fui imposible no percatarme que los comentarios, en su gran y amplia mayoría eran negativos y no en el sentido de (léase en voz de niña consentida) «Ay, a mí me hubiese gustado que esto lo hubiesen hecho así, o sea» sino en el de «¡Qué fiasco de película!» «¡Qué porquería» y «¡Devuélvanme mi plata!».  Pero tal y como me ha sucedido con otras películas, en esta ocasión vuelvo a disentir de la opinión de moda y tendré la mía propia basada en mis argumentos.

Y antes de que preparen su ira contra esta publicación, recuerden ese principio filosófico, que seguro su aburrido profesor de filosofía no supo explicar y que curiosamente está explícito en el contenido de esta película: la verdad absoluta no existe y sólo podemos acercarnos a ella a través del debate y la discusión respetuosa con aquellos que tienen posiciones diferentes a la nuestra.

maxresdefault (1)
Ben Affleck y Henry Cavill como Batman y Superman. Imagen de Warner Bros. Pictures (2016).

Personalmente considero que Batman vs Superman: El origen de la justicia (Título original: Batman v Superman) es una de las mejores películas que he visto en mi vida y creo que la principal razón para considerarla así es que se fundamente en una premisa sólida a partir de la cual se desprenden todas las ramificaciones de su historia: ¿merece este mundo tener un Salvador? Espero explicar con más detalle este punto en específico, pero como me resulta imposible hacerlo sin entrar en detalles trascendentales de la trama, lo guardaré para otra publicación.

Continúa leyendo Notas de Película | Batman v Superman