Notas de Película | Batman v Superman

5,0

⭐⭐⭐⭐⭐

Warner Bros. Pictures

Guión
⭐⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐⭐

Desde el jueves pasado (24/03/2016) pude ver superficialmente algunos comentarios sobre esta película, y digo superficialmente porque en realidad quería saber lo menos posible sobre ella antes de verla, pero me fui imposible no percatarme que los comentarios, en su gran y amplia mayoría eran negativos y no en el sentido de (léase en voz de niña consentida) «Ay, a mí me hubiese gustado que esto lo hubiesen hecho así, o sea» sino en el de «¡Qué fiasco de película!» «¡Qué porquería» y «¡Devuélvanme mi plata!».  Pero tal y como me ha sucedido con otras películas, en esta ocasión vuelvo a disentir de la opinión de moda y tendré la mía propia basada en mis argumentos.

Y antes de que preparen su ira contra esta publicación, recuerden ese principio filosófico, que seguro su aburrido profesor de filosofía no supo explicar y que curiosamente está explícito en el contenido de esta película: la verdad absoluta no existe y sólo podemos acercarnos a ella a través del debate y la discusión respetuosa con aquellos que tienen posiciones diferentes a la nuestra.

maxresdefault (1)
Ben Affleck y Henry Cavill como Batman y Superman. Imagen de Warner Bros. Pictures (2016).

Personalmente considero que Batman vs Superman: El origen de la justicia (Título original: Batman v Superman) es una de las mejores películas que he visto en mi vida y creo que la principal razón para considerarla así es que se fundamente en una premisa sólida a partir de la cual se desprenden todas las ramificaciones de su historia: ¿merece este mundo tener un Salvador? Espero explicar con más detalle este punto en específico, pero como me resulta imposible hacerlo sin entrar en detalles trascendentales de la trama, lo guardaré para otra publicación.

Y así como el largometraje es proloquialmente coherente, ese mismo adjetivo se le puede adjudicar al guión, que debía cumplir con una multiplicidad de objetivos que habrían enviado al psiquiatra a cualquier escritor. En primer lugar debía servir como secuela de Man of Steel; en segundo, como introducción a todos los miembros de la Liga de la Justicia; en tercer lugar servir como piedra de lanza para el Universo Cinemático de DC, que ya tiene listos 9 proyectos de aquí al 2020; en cuarto darle un rol y un viaje argumental a todos los personajes principales (5 en total) y luego, luego de eso ser divertida, entretenida y rentable. Y contra todo pronóstico lo lograron.

Los personajes están bien escritos y todos tiene muy bien definidas las cartas que tienen y hacia que tipo de juego las quieren llevar. Henry Cavill interpreta a un Clark Kent imperfecto, que encarna el viejo demonio de «como yo sé que hago lo correcto, no necesito discutirlo con nadie».  Ben Affleck es un Bruce Wayne cuya ira lo enceguece al punto de no escuchar los consejos de su mentor, un aspecto emocional reflejado en la Lois Lane de Amy Adams. Y la joya de la corona es Jesse Eisenberg que interpreta a un irracional y peligroso Lex Luthor. Incluso la Diana Prince de Gal Gadot tiene sus puntos fuertes.

Sí, quizás Cavill no sea Daniel Day-Lewis, ni Gadot sea Meryl Streep, pero puedo decir con toda franqueza que en la parte de las actuaciones, incluyendo a los dos, que son la parte más floja de la cadena, el nivel es sobresaliente, con una compresión de personajes muy por encima del promedio de cualquier película de superhéroes (en especial a las de Disney/Marvelcomprensión que se hace notoria al asumir la naturaleza de los diálogos.

Y pasando a los diálogos, puedo decir, que sólo con el hecho de que representen fielmente la premisa, de que estén acordes con el viaje de los personajes y que entreguen frases clave que sirvan de crítica implícita al mundo que hemos construido, superan ampliamente la mediocridad de algunas cintas donde todo es risas y carcajadas por cada pendejada que hacen sus personajes. Y sí, me refiero a todas las películas de Los Vengadores y derivadas.

Estos diálogos están enmarcados en escenas que están bien diseñadas y mejor dirigidas. Hay muchos que critican a Zack Snyder, y su uso exagerado de CGI, de sus escenas en cámara lenta y de sus encuadres icónicos; pero creo que en esta cinta funcionaron a la perfección. Me gustó de sobremanera que los escenarios donde viven los personajes principales se sientan reales y creíbles, que la musicalización sea apropiada y que se haya puesto buen trabajo en el significado de cada segmento.

No podría terminar la reseña, sin hablar de Holly Hunter que encarna a la senadora June Finch que es el instrumento más visible que usa el guión para entregar su mensaje y que la actriz asume de manera magistral, un plus que se magnifica en sus escenas con Jesse Eisenberg.

Volviendo al punto inicial, no estoy en posición de obligar a nadie a que piense como yo, aunque la tentación de llamar idiota al que no lo haga sea muy poderosa, pero sí estoy en posición de presentar mis argumentos a todo aquel que los quiera leer, y quizás tener en cuenta para revalorar su opinión inicial.

Para mí, es una película que supera los obstáculos planteados por sus múltiples objetivos, a través de una sólida fundamentación filosófica y argumental, que genera interrogantes válidos y actuales para estas sociedades de las que hacemos parte.5

P.D. ¿Soy yo o Henry Cavill tiene algún tipo de deformidad en el cuerpo de súper héroe que consiguió en seis meses? Si no es así ¿por qué necesita dobles de cuerpo y no sale nunca sin camisa?

Anuncio publicitario

21 comentarios en “Notas de Película | Batman v Superman

  1. Estoy totalmente de acuerdo con tu crítica, adicional a esto, la misma es una cinta producida para los fans del mundo DC Cómics y aun así fácil de enetender para el común denominador, la gente que la tilda de mala es porque su mente es demasiado pequeña para entenderla 😉

    Me gusta

  2. Una pelicula donde los personajes iconicos de DC, que son parte de la «Trinidad», maten personas como recurso para lograr un fin, no puede ser calificada como buena o excelente, por mucha filosofia o «premisa» que maneje, pues son sujetos que estan al margen de la ley al ser justicieros y segun esta vision de Snyder tambien son verdugos. Para mi desde Man Of Steel y BvS son malas peliculas al romper lo unico que separaba los heroes de los criminales y es el matar.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.