Qué tal es la película … Love, Simon

«Mi nombre es Simón y soy igual que tú… excepto que tengo un enorme secreto». Con esas palabras empieza Love, Simon (Yo soy Simón) película dirigida por el estadounidense Greg Berlanti, más reconocido por su trabajo como productor de series de televisión como Dawson’s Creek, Everwood, Arrow, Flash, Supergirl y Riverdale y mucho menos como director teniendo en su corto inventario en este campo, una película icónica dentro del catálogo LGTB como lo es El Club de los Corazones Rotos (The Broken Hearts Club).

Ahora ¿Es Love, Simon tan buena como las series que produce su director? ¿Con esta película, Berlanti se iguala o supera en comparación con El Club de los Corazones Rotos? Pues eso, exactamente es lo que vamos a analizar a continuación.

love simon critica reseña

¿De qué se trata Love, Simon?

Simón Spier (Nick Robinson) es un chico de 17 años que tiene una vida perfecta: tiene una familia unida, abierta y amorosa (Jennifer Garner, Josh Duhamel y Talitha Bateman), unos amigos modernos, divertidos y afectuosos (Katherine Langford, Alexandra Shipp, Jorge Lendeborg) y un futuro prometedor con base a su inteligencia, su tenacidad y su carisma. Sin embargo, la vida perfecta de Simón está a punto de dar un vuelco total cuando el secreto que ha mantenido oculto por 4 años, que le gustan los hombres, es descubierto por uno de sus compañeros quien lo usa para obtener beneficios de él.

¿Qué tan buena es Love, Simon?

El primer aspecto que hay que señalar de esta película es lo bien escrita que está. Los diálogos son divertidos, entretenidos, pero muy reales, teniendo en cuenta el desarrollo de los personajes. Así mismo, el estilo elegido por el director Berlanti es el apropiado, apelando a la identidad icónica estadounidense que se refleja en imágenes emblemáticas del modo de vida del País del Norte, complementadas por una banda sonora que no se puede calificar de otra manera que de exquisita.

Así mismo, resulta sumamente interesante la forma en que la película (no he leído el libro… aún) desarrolla a su protagonista y a su antagonista. Simón, como protagonista dista mucho de ser el individuo perfecto, infalible y desbordado que a la mayoría le encanta ver, es un muchacho que a partir de las situaciones que se le presentan comete errores, pero que logra aprender de ellos. Algo similar sucede con el antagonista, que para nada encaja con la imagen académica del malo de la película y que al igual que Simón es un individuo que simplemente reacciona ante las oportunidades que se le presentan, por supuesto, metiendo la pata en el proceso, como bien nos sucede a todos.

El elenco está excelentemente elegido: la familia de Simón, Jennifer Garner en un papel que le cae a la perfección, al igual que el de Josh Duhamel y el de Talitha Bateman, que por fin la vemos fuera de largometrajes de terror. Y cosas muy parecidas se pueden decir del elenco juvenil. Ahora, sobre Nick Robinson …

¿Qué tiene de malo Love, Simon?

Ahora, sobre Nick Robinson, el protagonista, se pueden decir varias cosas, que quizás no era el indicado para el papel, que le faltó más construcción del personaje, pero creo que (quizás involuntariamente) aprovechó el poco bagaje histriónico que tiene para plasmar una actitud seria, tímida y seca al personaje. Quizás no fue TAN convincente como el resto del elenco, pero sí pudo soportar el peso de la película en base a su carisma y a la coherencia de su visión para Simón.

Así mismo, llegando al final, la película abandona un poco su originalidad y se va por los clichés típicos de una comedia romántica, con un final salamero y cursi, pero que finamente deja al espectador con una sonrisa en los labios.

En resumen: Love, Simon se destaca por ser una comedia romántica que intenta romper los esquemas establecidos en este género, generando calidad con un estilo audiovisual interesante, un elenco maravillosamente escogido y un guión fabulosamente escrito.

4,90 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

Qué tal es la película … Un Lugar en Silencio

Dirigida por John Krasinski y protagonizada por el mismo Krasinski, su esposa Emily Blunt y los niños Noah Jupe y Millicent Simmonds, Un Lugar en Silencio (A Quiet Place) es una pieza de horror contemporánea que, de igual manera que Signs (de M. Night Shyamalan) enmarca en una atmósfera de horror, un conflicto familiar, con una propuesta audiovisual interesante… pero ¿en realidad es tan buena? Analicemos.

un lugar en silencio crítica reseña

¿De qué se trata Un Lugar en Silencio?

Luego de la pérdida de uno de los miembros de su familia, los Abbott (Lee, Evelyn, Regan y Marcus) migran hacia un punto despoblado en el Medio Oeste norteamericano, donde llevan una vida totalmente en silencio ¿la razón? una invasión alienígena con criaturas letales capaces de destruir en segundos cualquier cosa que genere un sonido por encima de ciertos niveles.

Las cosas para los Abbott se complican aún más por los conflictos internos que tienen entre ellos y por una complicación que hará imposible mantener el silencio sepulcral que los rodea por mucho tiempo: el embarazo de Evelyn, la matriarca de la familia.

¿Qué tan buena es Un Lugar en Silencio?

Es espectacular. A pesar de la mínima cantidad de diálogos y de sonido en general, el director John Krasinski logra compensar esta ausencia con un lenguaje visual exquisito y con unas actuaciones deslumbrantes, empezando por la de él mismo encarnando al patriarca de la familia Abbott.

La película, además de ser visualmente atractiva, es increíblemente impactante. El espectador se mantiene al borde de la silla durante sus 90 minutos de duración, con secuencias reales y creíbles. Pero lo más importante de esta película es su premisa y su originalidad.

Aunque se han hecho intentos en diversos medios de no depender exageradamente de los diálogos y tener una aproximación mucho más visual, esta película combina esta limitación con una trama que encaja de manera natural con la originalidad de la narrativa. Y lo más importante, cuando empiezan a correr los créditos, se ha reflexionado sobre el verdadero carácter que para nosotros como seres humanos, debe tener de la supervivencia (Ver Análisis y Explicación).

¿Qué tiene de malo Un Lugar en Silencio?

Realmente no le encuentro puntos negativos. Cualquier persona de cualquier edad, puede disfrutar de esta película, identificarse con los personajes y/o con sus conflictos.

En resumen: Un Lugar en Silencio (A Quiet Place) es una verdadera obra maestra del séptimo arte, que condensa en 90 minutos una historia original y conmovedora, en medio de una muy bien confeccionada atmósfera de suspenso. Imperdible.

5,00 / 5,00

★★★★★

 

Qué tal es la película … Todo el Dinero del Mundo

Dirigida por el famoso y prolífico Ridley Scott, Todo el dinero del mundo (En inglés: All the money in the world) relata los hechos acontecidos en 1973, con el secuestro de John Paul Getty III, nieto del magnate de los hidrocarburos J. Paul Getty, dueño de una de las empresas petroleras más importantes del mundo, antes de ser adquirida en 1984 por Texaco.

Y a pesar de ser una película de Ridley Scott, el mismo director de Alien, Blade Runner, Thelma & Louise y Gladiator, la película ha pasado más bien desapercibida, recibiendo muy pocas pantallas alrededor del mundo y con publicidad casi nula ¿Acaso es esta película tan poca cosa como para recibir tan poca atención? Analicemos.

Plantilla Películas Nueva (3)

¿De qué se trata Todo el Dinero del Mundo?

Luego del secuestro de su nieto Paul (Charlie Plummer) a manos de un grupo de malvivientes en Italia, Gail Harris (Michelle Williams), la madre del muchacho acude a su suegro, el magnate petrolero J. Paul Getty (Christopher Plummer) para recaudar el dinero del pago, sin embargo Getty se rehusa a pagar el rescate so pretexto de perder dinero y reputación en el proceso. A cambio, y en vista de las constantes amenazas de los secuestradores y de la presión mediática, decide contratar a un ex-operativo de la CIA Fletcher Chase (Mark Wahlberg) para traer al muchacho de vuelta.

Sin embargo, las circunstancias pronto se volverán en contra de todos los jugadores cuando la mafia italiana se entere del valor de Paul y de lo facil que podría ser ponerle las manos encima.

¿Qué tan buena es Todo el Dinero del Mundo?

Como todas las películas de Ridley Scott, este película logra trasladar al espectador de su asiento al lugar de los hechos. La película, sin acudir a extravaganzas visuales o sonoras, lograr crear una atmósfera de tensión a lo largo de sus 133 minutos de duración.

La actuación de Michelle Williams es precisa, al igual que la de Christopher Plummer que logra crear a un ser detestable, pero con la suficiente empatíá como para evitar que el público se sienta alienado contra la película como un todo. También muy interesante del francés Romain Duris que interpreta a un bandido multidimensional con gran influencia en los hechos de la trama.

Así mismo, los escritores logran tomar un hecho de la vida real y traducirlo en un estudio de personajes que evolucionan en el corto trecho de una película de Hollywood.

¿Qué tiene de malo Todo el Dinero del Mundo?

Pero ¿por qué esta película no ha tocado las fibras de la crítica de Hollywood? Pues bien, desde Prometheus Ridley Scott ha estado dando tumbos, entre las películas comerciales de alto presupuesto y los coqueteos a los Premios de la Academia y sus propuestas comerciales no ha sido del gusto total de la crítica, tachándolo de incongruente o disparatado en sus proyectos.

Ahora ¿Es esta película incoherente o disparatada? Lo cierto es que no. Sin embargo, se puede notar que Ridley Scott no le gusta amoldarse a criterios establecidos para lanzar sus largometrajes. El director escogió un tono visual desgastado, para generar un aire a los años 1970s, eligió sets amplios de tonos grisaceos con el mismo propósito y un tono verde oscuro para describir las condiciones del secuestro de Paul.

Es decir, Ridley Scott es muy fuertemente juzgado por proporcionarle al público las herramientas que necesita para ser parte de la película, de sentirse dentro de la pantalla, de emocionarse con los personajes y lo hace con un lenguaje comprensible. Por supuesto que no rompe esquemas con esta película, pero ¿acaso para que una película sea buena y entregue apropiadamente su mensaje debe ser una obra maestra de la innovación? No lo creo.

En Resumen: Todo el dinero del mundo (All the money in the world) es un intento de Ridley Scott de dejar a un lado sus propuesta de ciencia ficción, entrando más al terreno del drama, creando una pieza que si bien no destaca por ser innovadora, no deja de estar entre sus películas mejor estructuradas.

4,68 / 5,00

★★★★★