Qué tal es la película … Love, Simon

«Mi nombre es Simón y soy igual que tú… excepto que tengo un enorme secreto». Con esas palabras empieza Love, Simon (Yo soy Simón) película dirigida por el estadounidense Greg Berlanti, más reconocido por su trabajo como productor de series de televisión como Dawson’s Creek, Everwood, Arrow, Flash, Supergirl y Riverdale y mucho menos como director teniendo en su corto inventario en este campo, una película icónica dentro del catálogo LGTB como lo es El Club de los Corazones Rotos (The Broken Hearts Club).

Ahora ¿Es Love, Simon tan buena como las series que produce su director? ¿Con esta película, Berlanti se iguala o supera en comparación con El Club de los Corazones Rotos? Pues eso, exactamente es lo que vamos a analizar a continuación.

love simon critica reseña

¿De qué se trata Love, Simon?

Simón Spier (Nick Robinson) es un chico de 17 años que tiene una vida perfecta: tiene una familia unida, abierta y amorosa (Jennifer Garner, Josh Duhamel y Talitha Bateman), unos amigos modernos, divertidos y afectuosos (Katherine Langford, Alexandra Shipp, Jorge Lendeborg) y un futuro prometedor con base a su inteligencia, su tenacidad y su carisma. Sin embargo, la vida perfecta de Simón está a punto de dar un vuelco total cuando el secreto que ha mantenido oculto por 4 años, que le gustan los hombres, es descubierto por uno de sus compañeros quien lo usa para obtener beneficios de él.

¿Qué tan buena es Love, Simon?

El primer aspecto que hay que señalar de esta película es lo bien escrita que está. Los diálogos son divertidos, entretenidos, pero muy reales, teniendo en cuenta el desarrollo de los personajes. Así mismo, el estilo elegido por el director Berlanti es el apropiado, apelando a la identidad icónica estadounidense que se refleja en imágenes emblemáticas del modo de vida del País del Norte, complementadas por una banda sonora que no se puede calificar de otra manera que de exquisita.

Así mismo, resulta sumamente interesante la forma en que la película (no he leído el libro… aún) desarrolla a su protagonista y a su antagonista. Simón, como protagonista dista mucho de ser el individuo perfecto, infalible y desbordado que a la mayoría le encanta ver, es un muchacho que a partir de las situaciones que se le presentan comete errores, pero que logra aprender de ellos. Algo similar sucede con el antagonista, que para nada encaja con la imagen académica del malo de la película y que al igual que Simón es un individuo que simplemente reacciona ante las oportunidades que se le presentan, por supuesto, metiendo la pata en el proceso, como bien nos sucede a todos.

El elenco está excelentemente elegido: la familia de Simón, Jennifer Garner en un papel que le cae a la perfección, al igual que el de Josh Duhamel y el de Talitha Bateman, que por fin la vemos fuera de largometrajes de terror. Y cosas muy parecidas se pueden decir del elenco juvenil. Ahora, sobre Nick Robinson …

¿Qué tiene de malo Love, Simon?

Ahora, sobre Nick Robinson, el protagonista, se pueden decir varias cosas, que quizás no era el indicado para el papel, que le faltó más construcción del personaje, pero creo que (quizás involuntariamente) aprovechó el poco bagaje histriónico que tiene para plasmar una actitud seria, tímida y seca al personaje. Quizás no fue TAN convincente como el resto del elenco, pero sí pudo soportar el peso de la película en base a su carisma y a la coherencia de su visión para Simón.

Así mismo, llegando al final, la película abandona un poco su originalidad y se va por los clichés típicos de una comedia romántica, con un final salamero y cursi, pero que finamente deja al espectador con una sonrisa en los labios.

En resumen: Love, Simon se destaca por ser una comedia romántica que intenta romper los esquemas establecidos en este género, generando calidad con un estilo audiovisual interesante, un elenco maravillosamente escogido y un guión fabulosamente escrito.

4,90 / 5,00

★★★★★

Anuncio publicitario

8 Buenas Razones Para Amar a Tumblr.

tumblr luv
Tumblr, objeto del afecto de millones de usuarios …

Desde que publiqué hace algunos meses un artículo llamado «8 Buenas Razones Para Odiar a Tumblr» varias cosas han sucedido, primera he sido la víctima favorita de los tumblr-lovers que no toleran que uno hable pestes de su red social favorita, no me extraña que la mayoría son al mismo tiempo fans de Justin Bieber, y son de la misma calaña de los que puso el grito en el cielo cuando la ex-estrella juvenil de Nickelodeon Drake Bell dijo que no le gustaba la música de Bieber. Pero en fin, no estoy escribiendo esto para despotricar de las beliebers. No. La segunda cosa que ha sucedido es que yo mismo he vuelto a abrir mi cuenta en tumblr y desde hace varios meses tengo mi propio tumblog, y a pesar de todo he disfrutado mucho la experiencia. He aquí 8 razones para amar a Tumblr.

1. No tienes que hacer nada. La parte más divertida de Tumblr es precisamente esa, que el usuario no tiene que hacer nada, el usuario promedio de tumblr no publica nada nuevo, sólo hace reblogs del contenido de otros usuarios. Así cualquiera puede tener un blog entretenido e interesante sin siquiera sudarla, por tanto, no es ninguna sorpresa que la mayoría de usuarios de Tumblr sean adolescentes perezosos.

2. Los GIFs:  A pesar de que las imágenes GIFs son en ocasiones molestas, como una de un remolino sin fin que me dejó con dolor de cabeza como por tres horas, la mayoría de ellas son entretenidas, en especial cuando se tratan de un tema que te gusta. Los usuarios de tumblr son muy creativos con sus GIFs, aunque yo nunca he hecho uno, no creo tener que hacerlo, muchos ya lo hacen gratis y yo los puedo publicar en mi tumblog sin costo adicional.

3. Infinidad de temas: Una de las razones que cité para odiar a Tumblr era que era 99.97% pornografía ilimitada e incensurada, bueno pero lo que no dije fue que el 0.03% restante abarca una cantidad de temas increíblemente variado, tenemos desde cantantes (adivinen que cantante salido de la nada encabeza la lista) , series de televisión, películas, libros, y casi cualquier cosa habida y por haber que pueda promocionarse a través de un GIF animado. Yo quedé atrapado por los posts de Game of Thrones.

4. Tiene lo mejor de twitter, sin la restricción de los 140 caracteres: Un error común es importar los contenidos de tumblr a twitter, con lo cuál con la frecuencia que se publican o rebloguean posts, cualquier TL termina pareciendo un sancocho  tumblero, la mejor manera de mirar a Tumblr es como un twitter con esteroides, claro Tumblr es mucho menos masivo que Twitter, pero no tiene las limitaciones en el número de caracteres o en el tipo de imágenes que se suben. Es mejor tener las dos cuentas desconectadas, y aprovechar con mucha más frescura la siguiente herramienta.

tumblr cr
La creatividad de los usuarios de tumblr es increíble.

5. Aplicaciones: «¿Qué? ¿Pero acaso Tumblr no es en si misma una aplicación?» podrían preguntar algunos. Si, pero al igual que Twitter, Tumblr se puede conectar con una serie de sitios webs que hacen posible mantener muy actualizado cualquier tumblog, mi recomendación de no tener conectadas las cuentas de twitter y tumblr es que de esa manera se evita la duplicidad. Es decir, usted tiene soundcloud, getglue o posterous conectado al mismo tiempo en twittter y tumblr, y además tiene  a tumblr conectado con twitter, cada vez que publique algo aparecerá el link original y el link de tumblr en su TL creando la repetición de la repetidera.

6. Aplicación Móvil: Tumblr es consciente de el impacto monumental de la tecnología movil y sus aplicaciones móviles lo demuestran, la aplicación de Tumblr para Android ha corregido muchos de sus errores iniciales y ahora es una aplicación ligera agradable y hace de excelente contraparte de la aplicación web.

7. Los temas: Tumblr cuenta con una de las gamas más amplias en los temas que el usuario puede elegir para decorar su blog, la mayoría de las cuales son gratuitas, pero si usted quiere darle un toque extra a su tumblog, pero menos de un dolar se pueden conseguir temas y plantillas que dejarían con la boca abierta a cualquier webmaster.

8. Cero restricciones: Quizás la razón por la que tantos adolescente aman a Tumblr es porque no les pone restricciones, ni talanqueras, cualquier usuario puede subir pornografía, puede subir cualquier tipo de imagen, puede conectar con otros servicios web, puede tomar posts ajenos y colocarlos en su TL, es la utopía del adolescente, hacer lo que le venga en gana casi sin ninguna restricción. Es el medio de expresión elevado a la n-ésima potencia y los usuarios saben como manejarlo. Usted puede usar tumblr como pinboard, como blog personal, como lista de reproducción musical y tantas otras cosas que sería difícil enumerarlas todas aquí.

Por todo lo anterior, no importa cuantos blogs tengas, siempre encontraras una manera fácil y entretenida de utilizar Tumblr, es la plataforma de blog, pensada para el usuario relajado.

Jennifer Lopez y «I’m Into You»

youtu
El vídeo es una suma sucesiva de errores. ¿Jennifer vestida de culebra? No me parece...

Es cierto, Jennifer Lopez está de vuelta y por lo menos según muchos ha llegado para quedarse. Luego de un éxito de Invierno como «On The Floor» reminiscente del popularísimo tema «Lambada» de la mano de RedOne y Pitbull y un vídeo sólido y en el ranking de los más vistos en YouTube, se dio el primer paso, contundente y tenaz. Ahora con «I’m into you» J.Lo se dispone a confirmar que está de vuelta y que su éxito no era solo cuestión de un hit.

Podría decir que de un amplio abanico de posibilidades que tenía la neoyorquina para elegir su segundo sencillo, «I’m into you» es una elección extraña, por decir menos, es obvio que la tendencia es el electropop y en lugar de elegir una de las producciones de RedOne («Invading my mind» o «Charge me up»), que es el que está mandando la parada, eligió una canción que hace gala de una mezcla de estilos, si, de manera original, si, pero como que no termina de pegar como complemento lógico de «On The Floor»…Eso no es necesariamente una mala jugada, ya J.Lo lo había hecho en su albúm «This is me…Then» habiendo sacado primero dos sencillos de corte urbano como «Jenny from the block» y «All I Have», sacó una canción completamente pop como «I’m Glad» que en realidad fue la mejor de ese disco.

Sin embargo en ese momento la carrera de Jennifer estaba fuertemente consolidada, ahora está en un punto donde no se pueden permitir errores. La canción parece una mezcla de ritmos orientales, un poco de pop, algo de feeling caribeño y el infaltable ingrediente urbano a cargo de Li’l Wayne. Extraña mezcla, teniendo en cuenta que la canción fue escrita por Noruegos.

La canción es pegajosa de eso no hay la menor duda, está excelentemente producida y casi que obliga a escucharla más de una vez. Ahora, no creo que la elección haya sido adecuada… Li’l Wayne ha perdido mucho de su «toque de Midas» y más ahora donde una canción escrita por Ke$ha tiene más valor y recordación que alguna otra del genero urbano…la canción no creo que le vaya muy bien en el airplay y por tanto tampoco creo que escale mucho en el Hit Parade norteamericano.

Bueno dejemos la canción a un lado y concentremonos en el vídeo. Todo lo bueno y rescatable de la canción pierde valor y sentido con ese vídeo. Se nota la falta de creatividad del director. El vídeo se puede resumir en tres frases: 1) Jennifer Lopez baila en las piramides, 2) Jennifer Lopez baila en la playa y 3) William Levy corre en la playa. ¿Qué es eso por favor? El vídeo no tiene historia, no tiene avance y solo es una sucesión infinita de la misma escena una y otra vez que aburre muy fácilmente.

En lugar de aprovechar el aire místico de Chichen Itza con una historia sencilla pero bien contada, parece que dedujeron que estar en las ruinas arqueológicas era más que suficiente y enganchar a Jennifer encima de las piramides vestida con una tela de culebra, de esas que se consiguen a dos mil pesos el metro, era de lo último. ¿Y William Levy que hace nada en ese vídeo? más acción se le ve a la gaseosa que se está tomando Jennifer en la propaganda del inicio. Melina Matsoukas está completamente demente si creyó que con ese vídeo iba a ir a alguna parte, y es que la señora tiene un gusto pésimo, no es sino repasar un poco su videografía y ahí esta nada más ni nada menos que «Just Dance» de Lady Gaga, «Sweet Dreams» de Beyonce y «S&M» de Rihanna que no se destacan precisamente por su buena calidad. Y ni hablar de las escenas en sepia / blanco y negro, hasta el vídeo de Paris Hilton «Stars are blind» sale bien librado en comparación con este. Cómo que se fueron a México fue de vacaciones y no a trabajar.

Lo único más rescatable del vídeo son los 10 segundos que ponen el interludio de «Papi» otra canción que se incluye en el albúm que hasta hubiese sido mejor elección que «I’m into you». Es en ese momento cuando Jennifer se ve más sensual, más activa bailando un ritmo con el que gana los únicos puntos positivos que tiene este vídeo.

Para la próxima será mejor que J.Lo eliga primero bien que sencillos pone a sonar y luego que director(a) elige para sus vídeos por que con esta experiencia dejó mucho que desear. Juzgue usted mism@.

Las 25 Canciones Más Vendidas de la Década (En el Mundo)

Esta década, que empezó con edificios derrumbados por terroristas y ha visto, crisis económicas, guerras en medio oriente, huracanes en el caribe, ciudades inundadas, terremotos devastadores y hasta tsunamis, también vio el nacimiento de iTunes, que es la mejor herramienta de venta de música en linea y a la vez nos permite ver cuales son las 25 canciones más vendidas de la decada, veamos cuales son:

25. Party Like a Rock Star – Shop Boyz (2007) 5’2 Millones de Copias

24.  Heartless – Kanye West (2009) 5’5 Millones de Copias

23.  Circus – Britney Spears (2008) 5’5 Millones de Copias

22. Single Ladies (Put a Ring on It) – Beyoncé (2008) 5’5 Millones de Copias

21. Kiss Me Thru the Phone – Soulja Boy Tell’em ft. Sammie (2007) 5’7 Millones de Copias

20. I Kissed a Girl – Katy Perry (2008) 5’7 Millones de Copias

19. Don’t Matter – Akon (2007) 5’7 Millones de Copias

18. Buy U A Drank (Shawty Snappin’) – T-Pain (2007) 5’9 Millones de Copias

17. Apologize – Timbaland ft. One Republic (2008) 6’2 Millones de Copias

16. Love Story – Taylor Swift (2008) 6’5 Millones de Copias

15. Umbrella – Rihanna ft. Jay-Z (2007) 6’6 Millones de Copias

14. I Gotta Feeling – Black Eyed Peas (2009) 7’1 Millones de Copias

13. Flavor of Life – Utada Hikaru (2007) 7’2 Millones de Copias

12. Girlfriend – Avril Lavigne (2007) 7’3 Millones de Copias

11. Bleeding Love  – Leona Lewis (2008) 7’7 Millones de Copias

10. Just Dance – Lady Gaga (2009) 7’7 Millones de Copias

9. Low – Flo Rida (2007) 8 Millones de Copias

8. I’m Yours – Jason Mraz (2008) 8’1 Millones de Copias

7. Soba ni Iru ne – Thelma Aoyama ft. SoulJa (2008) 8’2 Millones de Copias

6. Whenever Wherever – Shakira (2001) 8’5 Millones de Copias

5. Boom Boom Pow – Black Eyed Peas (2009) 8’5 Millones de Copias

4. Hung Up – Madonna (2005) 9 Millones de Copias

3. Lollipop – Lil Wayne ft. Static (2008) 9’1 Millones de Copias

2. Poker Face – Lady Gaga (2009) 9’8 Millones de Copias

1. Hips Don’t Lie – Shakira ft. Wycleaf Jean (2006) 10 Millones de Copias

Dos datos sobre esta lista, Shakira además de retener el primer lugar, también tiene la única canción anterior a 2005 de la lista, con lo cual hace el exito de Whenever Wherever mas impresionante ya que iTunes apenas daba sus primeros pininos en 2001. Y otra cosa, Juanes no está en la lista, no me sorprende.

Reproduzcalos todos sin pausa en YouTube:
http://www.youtube.com/view_play_list?p=6A350741D882E86D