The Truth about the Venezuela-Colombia Border Situation ^ The Colombian Perspective.

Today (09/09/2015) the government of the Bolivarian Republic of Venezuela, through its foreign affair office, has published a very interesting article named «The truth about the Venezuela-Colombia border situation», in the very famous american newspaper The New York Times.

But, unlike what some employees of the Venezuelan government have appointed, this article is not a work of research of any of the famous newspaper journalists, no, it is actually a paid advertisement, that (with  a full-page extension) might have costed at least U$104.000 (Source: Billfold), money equivalent to 14.000 full monthly minimum wages in that South American country.

pitazo

That advertisement has no other purpose than to Continúa leyendo The Truth about the Venezuela-Colombia Border Situation ^ The Colombian Perspective.

Anuncio publicitario

Columnas X ^ La Verdad sobre la Situación de la Frontera entre Colombia y Venezuela.

El día de hoy, miércoles 9 de septiembre de 2015, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de su Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, publicó en el diario estadounidense The New York Times, un artículo titulado «The truth about the Venezuela-Colombia border situation» (La verdad sobre la situación de la frontera Venezuela-Colombia), artículo, que a diferencia de lo que han manifestado algunos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, NO corresponde a un reportaje o una investigación por parte de los periodistas de dicho diario, sino a una publicidad pagada por el gobierno de Venezuela, que teniendo en cuenta su extensión de una página y de acuerdo con datos del portal web Billfold, habría tenido como mínimo un costo de 104.000 dólares, el equivalente a 14.000 meses del valor real del salario mínimo de un ciudadano de Venezuela hoy en día.

pitazo

La razón para tal artículo no es otra que Continúa leyendo Columnas X ^ La Verdad sobre la Situación de la Frontera entre Colombia y Venezuela.

¿Qué Fue Lo Que Ganó Nicolás Maduro?

Sin Sorpresas. Con esas dos palabras se puede resumir los resultados de las elecciones presidenciales en la República Bolivariana de Venezuela, ayer 14 de Abril.

A las 10:47 de la noche, hora de Colombia, Tibisay Lucena, encargada del Consejo Nacional Electoral en el vecino país, entregó los resultados que con un 50,1% de los votos daban como ganador a Nicolás Maduro, dejando en un segundo lugar al candidato de la oposición Henrique Capriles con un 49,07%.

A diferencia de la elección anterior, donde la unión de las diversas facciones de la oposición daba espacio a la esperanza, en esta de un modo u otro ya estábamos resignados a lo que iba a pasar.  Ya sea por los intereses oscuros que se manejan en la CNE, o sencillamente porque los chavistas en Venezuela son más, la victoria de Nicolás Maduro era una victoria anunciada.

Ahora la pregunta que surge es ¿Qué fue lo que ganó Maduro en realidad? Para empezar ganó la desconfianza de sus copartidarios. El hecho de que en comparación con la elección anterior, Maduro haya perdido casi 800.000 votos genera nerviosismo entre la élite chavista que pegados de la teta de PDVSA no se imaginan otra manera de sobrevivir que ganarse sueldos altísimos a cambio de insultar a los detractores del pseudo-socialismo de Chávez.

¿Qué más ganó Maduro? Pues problemas. No es que me alegre que Henrique Capriles haya perdido, pero si me tranquiliza que el el terremoto económico que se aproxima en Venezuela va a ocurrir en el mandato de Maduro, no en el de Capriles. Hasta los chavistas más acérrimos están de acuerdo en que las cosas no son color de rosa en la economía del país, y es que ¿Qué economía aguanta tener a la mitad de su población feliz de la vida mientras el gobierno les paga por no hacer nada? Casi que uno se siente tentado a irse a Venezuela, pedir la ciudadanía (como muchos compatriotas lo han hecho) e inscribirse en el comando chavista más cercano… Casi. Y digo Casi porque ese esquema de comprar a la población con prebendas universales es insostenible en el tiempo y está a punto de destruirse como un castillo de arena en medio del huracán económico que se avecina.

Por último se pude decir que Nicolás Maduro ganó lo que siempre había anhelado luego de años de estar a la sombra de Hugo Chávez, de ser su lamesuelas número uno, de estarle besando el trasero y dándole la razón en todas las bestialidades que decía.

Desde ya empieza la cuenta regresiva para el momento en que Nicolás Maduro se le va a voltear a sus compañeros chavistas, ya Diosdado Cabello llamó a «la reflexión» , lo que indica que si bien es chavista, sus lealtades no están con Maudro. El colbón que mantenía unido el chavismo ya pasó a mejor vida y ese grupo político permaneció unido por la ambición desmedida del poder, pero ahora que se termine de enfriar el cadaver de Chávez y que se pase la calentura de las elecciones, es cuestión de tiempo para que empiecen las luchas de poder y el inevitable desmembramiento entre el gran número de auto-proclamados sucesores del «comandante presidente».

Para mi ahora sólo es cuestión de esperar y ver.

Actualización 15/04/2013 9:24 p.m.

No habían pasado ni 20 horas después de que se diera a conocer a Venezuela el resultado irreversible de las elecciones más cerradas en la historia de ese país y Nicolás sigue ganando… pero la desconfianza de su pueblo. En lugar de acatar las recomendaciones de Henrique Capriles y a sus mismas declaraciones la noche anterior, ha decidido apresurar el trámite donde se le proclama presidente electo. ¿Cuál es el afán Nicolás? ¿Tienen algo que ver con los montones de votos echados a la basura en varios estados?

¿Qué fue lo que ganaste Nicolás?

¿Aún Hay Democracia En Venezuela?

Hoy, 10 de Enero de 2013, el régimen chavista en Venezuela sufrió el más duro golpe en estos 14 años de gobierno dictatorial. Y no fue un golpe propinado por la oposición, por los pitiyanquis o por el imperio capitalista, a quien Chavez y todo su séquito de seguidores culpan de todas las desgracias habidas y por haber. No, este golpe se lo han dado ellos mismos y si aún queda algo de sentido común en Venezuela será el principio del fin no solo de Chavez sino del chavismo.

Si la mitad de los rumores son ciertos, Hugo Chavez está en un estado crítico con muy pocas posibilidades de regresar al poder. En el mejor de los casos está conectado a una máquina que respira por él, inconsciente, ajeno de todo lo que sucede en su país, en ese país al que tantas alegrías y tristezas le ha dado y que tanto lo ama y que tanto lo desprecia.

Haciendo caso omiso a los lineamientos del mismo Chavez y aprovechando que todos los estamentos institucionales de Venezuela están infestados de chavistas han acomodado la constitución para favorecer ni siquiera al postrado presidente, sino al vicepresidente Nicolás Maduro, que ya se había tardado en mostrar las uñas para tomar el poder.

Image
Nicolás Maduro encontró la oportunidad perfecta para usurpar el poder que el pueblo le otorgó a Hugo Chavez (eso si las elecciones del año pasado no fueron un fraude).

Es bastante curioso que Hugo Chavez no se haya vuelto a comunicar, sino a través de Nicolás Maduro, mucho más que nadie lo haya visto hace varias semanas, a excepción de Nicolás Maduro. ¿Qué oculta el vicepresidente? ¿Qué Chavez está muerto? ¿Qué no volverá a gobernar? ¿Es Eso?

La figura de Chavez es la única que mantiene unido el rompecabezas político en Venezuela y en caso de que desaparezca, muy pronto sus subalternos políticos van a despedazar el chavismo como perros hambrientos detrás del hueso político del vecino país. El discurso de odio y venganza, ese discurso de destruir a todo aquel que se niega a arrodillarse frente a un retrato de Chavez tarde o temprano se traducirá en violencia y quiera Dios que no suceda lo que sucedió en Colombia, donde nos hemos desangrado por medio siglo por la inmadurez política de nuestros ancestros.

Nicolás Maduro quiere gobernar, pero necesita a Chavez para lograrlo, así esté postrado en una cama sin decir ni una palabra. Lo importante es que este vivo para el poder asumir, luego de manipular todas las instituciones políticas en Venezuela.

Quisiera que no me importara un comino lo que sucede allá, después de todo no es mi país y el hecho que hayan elegido no una, ni dos, sino tres veces al mismo resentido como presidente no es que despierte mis más amplias simpatías para esa nación, pero por desgracia lo que afecta a Colombia afecta a Venezuela y lo que afecta a Venezuela afecta a Colombia.

Nicolás Maduro y todo el régimen chavista, sin Chavez, creen que están haciéndole un bien a su país, o al menos eso quiero creer yo. No quiero pensar que hacen todo lo que hacen es por puro gusto morboso y sádico, pero lo único que han logrado es meterle más presión a una olla que ya está a punto de reventar exacerbando los ánimos del pueblo contra un enemigo que se inventaron para alimentar sus interminables discursos. Quieren convertir al pueblo en un garante violento de su poder.

Pero no todo está perdido para Venezuela, el pueblo venezolano NO son los chavistas corrompidos por años de chantaje en forma de asistencia social, el pueblo venezolano también incluye a todos los que tuvieron las agallas de pararse firmes y pedir un cambio, los mismos que votaron por Capriles, los mismos que a pesar de años de presión política, de persecución y de estigmatización siguen pensando que hay otras formas de gobernar a Venezuela, no tanto en cuanto a la aproximación ideológica, sino en cuanto a la manera de tratar a sus compatriotas, una política diferente a la política del odio implantada por Chavez.

Hoy no comienza un nuevo periodo presidencial, Chavez no juró ante la Asamblea Nacional, lo que empezó hoy fue una extensión ilegal del periodo presidencial 2007-2013 en cabeza de un individuo de intenciones oscuras, un mentiroso de la talla de Nicolás Maduro, que sin un voto es ahora el presidente de facto en Venezuela. La gran pregunta que queda es ¿Aún hay democracia en Venezuela? No se ustedes, pero a mi después de todo esto, me parece que no.