Acuerdos Santos-FARC: Análisis y Explicación ^ Parte 1/6 (Desarrollo Agrario)

Luego de terminar las 297 páginas del acuerdo final Santos-FARC (Título original: Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera) debo decir que estoy en profundo desacuerdo con los que dicen que es documento aburrido y difícil de leer. Supongo que los que dicen eso, son los mismos a los que les da pereza leer otra cosa que no sea la bola de chismes que circula en facebook y twitter. Supongo. De hecho, creo que ni Jane Austen pudo escribir un documento tan literariamente acertado como este, donde hay intrigas, odios, mentiras, comedia, drama, acción y hasta fantasía, en algunos apartados.

En esta serie de seis entregas hablaré de cada uno de los puntos y al finalizar daré mi opinión sobre este punto en particular, si merece el SÍ o el NO. Al final, en la última entrega analizaré el documento completo como tal. Espero que estén preparados porque desde ya empezaré con el primer punto del acuerdo: Política de Desarrollo Agrario Integral.

primer-punto

 

Hay que decir que es este punto, el que quizás esté más Continúa leyendo Acuerdos Santos-FARC: Análisis y Explicación ^ Parte 1/6 (Desarrollo Agrario)

Anuncio publicitario

Columnas X ^ Por qué no podemos cantar Victoria con el Triunfo de Mauricio Macri.

Buena parte de la polarizada América Latina está de fiesta. Con un 51.4% de la votación, Mauricio Macri, el candidato de la oposición a la Presidencia de la República Argentina, se quedó con la primera magistratura del país austral. Pero aunque los gritos de júbilos y de dolor no se hicieron esperar en el resto de países de la región, previendo el llamado «efecto dominó», las cosas no están tan claras como todos piensan.

elecciones_en_venezuela-600x350

Y no están tan claras porque precisamente la siguiente ficha que debe caer en este dominó de poder, es nada más y nada menos que la República Bolivariana de Venezuela.  Continúa leyendo Columnas X ^ Por qué no podemos cantar Victoria con el Triunfo de Mauricio Macri.

The Truth about the Venezuela-Colombia Border Situation ^ The Colombian Perspective.

Today (09/09/2015) the government of the Bolivarian Republic of Venezuela, through its foreign affair office, has published a very interesting article named «The truth about the Venezuela-Colombia border situation», in the very famous american newspaper The New York Times.

But, unlike what some employees of the Venezuelan government have appointed, this article is not a work of research of any of the famous newspaper journalists, no, it is actually a paid advertisement, that (with  a full-page extension) might have costed at least U$104.000 (Source: Billfold), money equivalent to 14.000 full monthly minimum wages in that South American country.

pitazo

That advertisement has no other purpose than to Continúa leyendo The Truth about the Venezuela-Colombia Border Situation ^ The Colombian Perspective.

Columnas X ^ La Verdad sobre la Situación de la Frontera entre Colombia y Venezuela.

El día de hoy, miércoles 9 de septiembre de 2015, el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de su Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, publicó en el diario estadounidense The New York Times, un artículo titulado «The truth about the Venezuela-Colombia border situation» (La verdad sobre la situación de la frontera Venezuela-Colombia), artículo, que a diferencia de lo que han manifestado algunos funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, NO corresponde a un reportaje o una investigación por parte de los periodistas de dicho diario, sino a una publicidad pagada por el gobierno de Venezuela, que teniendo en cuenta su extensión de una página y de acuerdo con datos del portal web Billfold, habría tenido como mínimo un costo de 104.000 dólares, el equivalente a 14.000 meses del valor real del salario mínimo de un ciudadano de Venezuela hoy en día.

pitazo

La razón para tal artículo no es otra que Continúa leyendo Columnas X ^ La Verdad sobre la Situación de la Frontera entre Colombia y Venezuela.

¿Necesita Colombia una Política exterior más agresiva? ^ Columnas X

Vi el chiste hace unos meses en reddit. Era una de esas discusiones largas y candentes en las que unos defendían el derecho de Bolivia a tener acceso a un pedazo en la costa del Pacífico, y otros defendían el derecho de Chile a mantener su integridad territorial. Y fue uno de los participantes de este segundo grupo el que hizo el divertido, pero a la vez (para mí) amargo comentario:

Pues, si Bolivia quiere mar, que se lo pida a Colombia, igual, por allá lo están regalando.

Este comentario refleja de manera muy puntual la forma en que desde el exterior perciben a Colombia: un país amilanado y pusilánime, que no es capaz ni siquiera, de defender la integridad de su territorio.

columnas x 1

Y es que con la política de Continúa leyendo ¿Necesita Colombia una Política exterior más agresiva? ^ Columnas X