Crítica Ligera X ^ El Planeta de los Simios: La Guerra

Protagonizada por Andy Serkis, Woody Harrelson, Steve Zahn y Gabriel Chavarria, El Planeta de los Simios: La Guerra (War for the planet of the apes, en su título original) es la última entrega de la trilogía-precuela a las presentaciones clásicas de los años 1960s y 1970s. O al menos, es la última entrega de esta PRIMERA FASE de precuelas, porque tal y como hemos visto 20th Century FOX está MUY LEJOS de dejar ir esta gallina de los huevos de oro tan fácilmente. Pero empecemos rápidamente nuestra crítica ligera.

planeta de los simios

¿De qué va El Planeta de los Simios: La Guerra?

Años después del primer enfrentamiento entre los humanos y los simios en San Francisco, como consecuencia de las actividades subversivas de Koba, los simios finalmente parecen vivir pacíficamente en los bosques del norte de California. Lo que los simios ignoran, es que el mismo ente biológico que les permitió acceder a inteligencia a un nivel igual o incluso superior a la de los seres humanos, ha diezmado a buena parte de la población mundial, y aquellos que han sobrevivido lo han hecho a sabiendas que el virus puede mutar y quitarles funciones básicas, como el habla.

Para intentar contener la amenaza y detener la plaga, y una eventual conquista del Planeta Tierra por parte de los simios, El Coronel (Harrelson) inicia una campaña para eliminar a César (Serkis) y a toda su manada. Aunque quizás, eso es lo que él quiere que los simios piensen. Esta rivalidad entre El Coronel y César llevará a una confrontación FINAL que determinará el nombre de la especie dominante en el planeta.

¿Por qué debería ver El Planeta de los Simios: La Guerra?

Puedo enumerar varias razones:

  1. La musicalización a cargo de Michael Giacchino es sencillamente extraordinaria. Hay momentos en que se puede disfrutar de la película, sin siquiera ver la pantalla, únicamente escuchando atentamente la banda sonora instrumental a cargo del compositor originario de Nueva Jersey.
  2. La fotografía a cargo de Michael Seresin es así mismo, impactante. No puedo pensar en alguna toma de esta cinta que estuviera mal iluminada, con mal manejo del color y la textura, o que no aprovechara cada milímetro del metraje en meter al espectador en el universo de la cinta.
  3. Las actuaciones: Woody Harrelson no es ni de lejos mi actor favorito, y mucho menos Andy Serkis metido en un traje de animación 3D, pero hay que reconocer que sus actuaciones, exaltados por un buen guión fueron geniales, se puede percibir a cada momento el conflicto entre ellos, y es un conflicto que se siente real, no ficticio.
  4. Pero nada de lo anterior hubiese sido posible sin la participación del director Matt Reeves (Cloverfield, Confrontación) que logró poner todos estos elementos, más todos los que originarán la historia original (Cornelius, Nova) en un orden de película nivel Oscar. Y no simplemente de un éxito fugaz veraniego.

¿Por qué NO debería ver El Planeta de los Simios: La Guerra?

Pues, la verdad no veo por qué no habría de verla. Es una película que mezcla acción, drama, que tiene EXCELENTES valores de producción y que tiene una premisa sumamente interesante que tiene que ver con la exclusión, la esclavitud y la supervivencia. Es una película de la que se puede aprender mucho, algo que no se encuentra a la vuelta de la esquina en el séptimo arte y mucho menos en el séptimo arte de Hollywood.

Al fin ¿Me la veo o no?

¡SÍ, CORRA! Esta película es una de las mejores del año, aproveche antes de que Annabelle se termine de llevar todas las salas y quiten esta de la cartelera. ¡De una!

4,48 / 5,00

★★★★

 

Anuncio publicitario

El Planeta de los Simios: Confrontación (Reseñas X)

El Planeta de los Simios: Confrontación (Dawn of the Planet of the Apes) pasa de tener el incómodo estigma de ser una secuela-refrito-secuela, a estar en vía de convertirse no sólo en el segundo clásico de la saga, después de la película original de (1968), sino también en todo un clásico del cine estadounidense.

Para empezar, debo decir que los últimos dos blockbusters de la saga del Planeta de los Simios me parecieron ahí…  ni fu ni fa, el refrito de Tim Burton de la película original pasó con más pena que gloria, y la refrito-precuela de 2011 protagonizada por James Franco fue demasiado pop para los estándares oscuros y bizarros de esta saga. Afortunadamente, alguien en FOX llamó a la cordura y cambiaron el director para esta segunda entrega, quedando Matt Reeves (Cloverfield) con la responsabilidad de continuar con la popular saga.

Lo que diferencia a «Confrontación» de su antecesora de 2011 es en definitiva la manera en que abordaron el conflicto central de la película. Mientras que en 2011, el director Rupert Wyatt se basó en la premisa de «Ciencia sin ética conduce al desastre», Reeves le da un conflicto emocional más dramático al asunto, mucho más interesante que reducir todo a un problema de laboratorios y fórmulas químicas.

La premisa de «Confrontación» es emocional y actual al dejar el interrogante de todo lo bueno y lo malo de lo que somos capaces los seres humanos, a pesar de ser seres inteligentes.

«Confrontación» trata en esencia de dos especies en el mismo nivel de inteligencia (los simios y los seres humanos) y en como ese reconocimiento del futuro como algo tangible conduce tanto a sentimientos nobles como el respeto y la lealtad, como a otros más oscuros, como la traición y la venganza.  Un estudio de sociedades que, además de entretener con una que otra escena inverosímil situada en San Francisco, permite entender porque los seres humanos, siendo tan inteligentes, estamos constantemente en guerra y sino miren como anda los palestinos y los israelíes o los rusos y los ucranianos, o los coreanos y los coreanos…

En consonancia con un mejor guión, una mejor premisa y una mejor dirección en general, esta segunda entrega (?) del refrito de la saga tiene actuaciones mucho mejores, empezando con Keri Russel (¡Felicity!) y Jason Clark, que transmiten mucho más que James Franco y Freida Pinto, con todo respeto. Los efectos especiales, fundamentales en una película donde los simios hablan, sin ser espectaculares, son lo suficientemente buenos para ambientar la película, mucho más si se considera lo bien actuados que están los personajes simios, en especial Caesar (Andi Perkins) y Koba (Toby Kebbel).

Keri Russel y Jason Clark, mucho mejores que James Franco y Freida Pinto en la película de 2011 «(R)Evolución»

En resumen «El Planeta de los Simios: Confrontación» es una película que vale la pena ver y si tiene tiempo, repetir. No todos los días salen a la cartelera películas de las que se seguirá hablando en 5, 10 o 30 años, aunque sea por que dentro de ese tiempo a alguien se le ocurra la maravilla idea de hacer otro refrito de la saga.

Mientras tanto, para la próxima película, quizás en 20th Century Fox quieran ahorrarse unos dólares y contratar a Juan Manuel Santos, que sin necesidad de tanto maquillaje y tanto efecto especial, ya parece y actúa como un simio.

Calificación: 4.55/5.00

El Planeta de los Simios (R)Evolución: Ni Fu, ni Fa

Debo reconocer antes que nada, que desde que vi la película original del «Planeta de los Simios» que pasaban en las mañanas los días feriados en la mañana y luego en algún punto del tiempo, la serie de televisión que pasaban por la tarde y luego hace algunos años la película de Tim Burton, siempre me ha parecido grotesca la idea de que una horda de simios lleguen a esclavizar y a dominar el planeta, cosa que me recordó el panfleto que uno de mis profesores de la escuela (un tarado izquierdista) nos hizo leer y resumir en noveno grado, una propaganda socialista llamada «La Transformación del Mono en Hombre».

planetasimios
Poster de "El Planeta de los Simios (R)Evolución"

Bueno para empezar la fotografía de la película es muy buena, tanto el entorno de los suburbios, los laboratorios y hasta el refugio de simios reflejan un buen trabajo de dirección para esas tomas. La representación del puente Golden Gate también es acertada, así también refleja un buen trabajo artístico las tomas en el entorno natural y la comparación inmediata con el entorno urbano, haciendo un contraste impactante.

De las actuaciones, pues que se puede decir, James Franco siempre ha sido un actor que se toma en serio sus papeles, pero por alguna razón nunca brilla demasiado en ellos, Tom Felton, quien deja atrás su acento británico, vuelve a encarnar a un muchacho desorientado y sádico, demasiado parecido a su anterior personaje, Draco Malfoy, y aunque es un buen paso para entrar al mercado de los Estados Unidos, me parece que encasillarse en papeles de villano le podría afectar, más que ayudar, pero igual Kevin Bacon también está encasillado y se gana sus millones. Y pues del resto, creo que hasta los simios actuan mejor. De hecho el personaje principal (Ceasar) es interpretado por Andy Serkis, el mismo que interpretó a Gollum en el Señor de los Anillos. Peor si hay alguien que brilla con luz propia a lo largo de la cinta es Freida Pinto. Desde que aparece en pantalla se destaca por su belleza, por su sencillez y por su buena actuación, es más podría uno pasarse la película viéndola sin prestarle atención a la trama y salir satisfecho.

Bueno, la trama. La película aunque tiene un objetivo claro y un norte definido, parece que cuando las escribieron los guionistas en realidad no sabían como sacar adelante la historia, hay demasiados giros fáciles y convenientes de última hora, como si les hubiese quedado grande. No es en toda la película, debo decir, sino más bien en la parte final.

Sin tratar de revelar la trama, la primera mitad de la película en realidad quiere que nos pongamos de parte de los simios, viendo como son utilizados y maltratados y como no encajan y blah blah blah. Mientras que en la segunda parte vemos como ya los simios por cuenta de una inteligencia recientemente adquirida andan como perro por su casa en San Francisco haciendo y deshaciendo.

pintofreida
Freida Pinto es sin duda lo mejor de la película.

En general la película no es ni mala, ni buena, es entretenida, eso sí, con una que otra buena actuación, con excelentes efectos de animación y algunas secuencias de acción y de drama bien logradas. Obviamente el propósito de esta cinta es refundar una franquicia olvidada, con el cual ganar unos cuantos millones de dolares en las cintas por venir. Igual sirve para pasar el rato.

Calificación: 3.0/5.0