Love, Death & Robots | Suits | Análisis y Explicación

Blur Studios, el mismo estudio encargado del primer episodio de la serie – Sonnie’s Edge – vuelve en este, el cuarto episodio, esta vez con un estilo menos tridimensional, un corte mucho menos violento y mucho más amigable al público familiar ¿El nombre del episodio? Suits. Y si usted quedó con alguna duda, interrogante o incógnita sobre este episodio no se preocupe, porque a continuación lo analizaremos y los explicaremos en detalle ¡Empecemos!

Continúa leyendo Love, Death & Robots | Suits | Análisis y Explicación
Anuncio publicitario

El Planeta de los Simios: Confrontación (Reseñas X)

El Planeta de los Simios: Confrontación (Dawn of the Planet of the Apes) pasa de tener el incómodo estigma de ser una secuela-refrito-secuela, a estar en vía de convertirse no sólo en el segundo clásico de la saga, después de la película original de (1968), sino también en todo un clásico del cine estadounidense.

Para empezar, debo decir que los últimos dos blockbusters de la saga del Planeta de los Simios me parecieron ahí…  ni fu ni fa, el refrito de Tim Burton de la película original pasó con más pena que gloria, y la refrito-precuela de 2011 protagonizada por James Franco fue demasiado pop para los estándares oscuros y bizarros de esta saga. Afortunadamente, alguien en FOX llamó a la cordura y cambiaron el director para esta segunda entrega, quedando Matt Reeves (Cloverfield) con la responsabilidad de continuar con la popular saga.

Lo que diferencia a «Confrontación» de su antecesora de 2011 es en definitiva la manera en que abordaron el conflicto central de la película. Mientras que en 2011, el director Rupert Wyatt se basó en la premisa de «Ciencia sin ética conduce al desastre», Reeves le da un conflicto emocional más dramático al asunto, mucho más interesante que reducir todo a un problema de laboratorios y fórmulas químicas.

La premisa de «Confrontación» es emocional y actual al dejar el interrogante de todo lo bueno y lo malo de lo que somos capaces los seres humanos, a pesar de ser seres inteligentes.

«Confrontación» trata en esencia de dos especies en el mismo nivel de inteligencia (los simios y los seres humanos) y en como ese reconocimiento del futuro como algo tangible conduce tanto a sentimientos nobles como el respeto y la lealtad, como a otros más oscuros, como la traición y la venganza.  Un estudio de sociedades que, además de entretener con una que otra escena inverosímil situada en San Francisco, permite entender porque los seres humanos, siendo tan inteligentes, estamos constantemente en guerra y sino miren como anda los palestinos y los israelíes o los rusos y los ucranianos, o los coreanos y los coreanos…

En consonancia con un mejor guión, una mejor premisa y una mejor dirección en general, esta segunda entrega (?) del refrito de la saga tiene actuaciones mucho mejores, empezando con Keri Russel (¡Felicity!) y Jason Clark, que transmiten mucho más que James Franco y Freida Pinto, con todo respeto. Los efectos especiales, fundamentales en una película donde los simios hablan, sin ser espectaculares, son lo suficientemente buenos para ambientar la película, mucho más si se considera lo bien actuados que están los personajes simios, en especial Caesar (Andi Perkins) y Koba (Toby Kebbel).

Keri Russel y Jason Clark, mucho mejores que James Franco y Freida Pinto en la película de 2011 «(R)Evolución»

En resumen «El Planeta de los Simios: Confrontación» es una película que vale la pena ver y si tiene tiempo, repetir. No todos los días salen a la cartelera películas de las que se seguirá hablando en 5, 10 o 30 años, aunque sea por que dentro de ese tiempo a alguien se le ocurra la maravilla idea de hacer otro refrito de la saga.

Mientras tanto, para la próxima película, quizás en 20th Century Fox quieran ahorrarse unos dólares y contratar a Juan Manuel Santos, que sin necesidad de tanto maquillaje y tanto efecto especial, ya parece y actúa como un simio.

Calificación: 4.55/5.00

¡Se Acerca el Verano!

¡Se Acerca el Verano!

Así como los personajes de la serie de HBO «Juego de Tronos» viven temerosos de la llegada de un invierno largo y negro al cual es difícil que sobrevivan, aquí por estos lados de las Américas deberíamos estar preocupándonos por todo lo contrario. Se acerca el Verano, que es como se le conoce a la época de sequía en este lado del mundo, en contraposición con el invierno, que es la temporada de lluvias. Luego de dos años bajo las insistentes lluvias, los cielos encapotados y las bajas temperaturas a las que nos acostumbró «El Fenómeno de La Niña» lo que se nos viene con su contraparte más caliente, «El Fenómeno del Niño» es para empezar a tomar precauciones y bastante serias.

Ya nos han dado un adelanto de lo que se nos viene para encima, las altísimas temperaturas que se registraron a mediados de este año en todo el país (+25° en Tunja, +42° en Barranquilla) son apenas un abrebocas de lo que el nuevo fenómeno del niño nos puede traer.

El sistema de salud debe prepararse, las altas temperaturas puede generar patologías serias sobre todo en la población de más edad, y no crea que por ser joven usted va a ser inmune a las altas temperaturas, a un choque térmico en su organismo no le importará si usted tiene 15 o 51.

El suministro de energía eléctrica y agua potable está en un enorme riesgo. Nuestro país obtiene su energía eléctrica de las hidroeléctricas y si el niño se lleva las lluvias, y el agua, no habrá energía y volveremos a los tiempos oscuros de los racionamientos de 1991 y a pendejadas de marca mayor como «La Hora Gaviria».

Así como el año pasado hubo agua de sobra, cuando venga el niño, se derramarán lagrimas de sangre esperando que caiga del cielo alguito de esa agua, al menos para bañarse, todas las fuentes de agua estarán en serio peligro, mucho más ahora que nuestras ciudades han crecido y su demanda por el vital líquido es enorme.

Ni hablemos de los incendios que causaran las altas temperaturas, las vidas y propiedades de muchas personas estarán en riesgo.

Las lluvias están por terminar, pero lo que viene no es mucho mejor.

Y si eso no le parece suficiente, agárrese, la sequía hará que la comida se ponga más cara, la leche, la carne, los productos agrícolas, todo se pondrá caro debido a la falta de agua.

La gran pregunta es ¿Qué medidas está tomando nuestro gobierno para enfrentarse al desastre venidero? Lo mismo que hizo para evitar la catástrofe causada por las inundaciones del año pasado: nada. Es hora de mirar un poquito más hacia el futuro y dejarnos de vivir exclusivamente en el presenta, nuestras vidas depende de eso.