Reseñas X (Libros) ^ El Principito.

Realmente no recuerdo cuando escuché hablar por primera vez de El Principito (Título original: Le petit prince), así como tampoco puedo recordar con exactitud el momento preciso en que vi por primera vez su imagen, sus desordenados cabellos dorados y sus ojos llenos de curiosidad, haciendo juego con su fantástico atuendo sideral.  Lo que sí puedo decir con exactitud en estos momentos, es que lamento terriblemente haber puesto mis manos sobre este libro a estas alturas de mi vida, donde el lastre de las decisiones es cada vez más pesado y no cuando era más joven, más niño y pude haberle sacado mucho más provecho.

lepetitprince_wp7

El principito cuenta la historia de Continúa leyendo Reseñas X (Libros) ^ El Principito.

Anuncio publicitario

8 Tips Para Vivir Bien y Feliz

¿Qué es lo primero que nos dicen al momento de tomar una decisión importante? ¿Tendrá algo que ver con cabezas o sangre fría? ¿Sin tener en cuenta nuestras emociones?

Las emociones tienen que ser algo muy malo ¿no? Después de todo parece que todo lo que tiene que ver con ellas debe ser eludido y evitado a toda costa, pero estamos muy lejos de la verdad, pues son las emociones el primer filtro que tenemos los seres humanos a la hora de actuar, el más simple y primario, pero no por eso menos importante que la reflexión y la meditación. Lo importante de las emociones es reconocerlas, identificarlas, controlarlas, manejarlas y expresarlas. Una vez que se hacen estos procesos es posible reconocer que es posible vivir de mejor manera y de hecho hay muchísimas estrategias para lograrlo. He aquí de ellas, que quizás sean de utilidad a la para vivir bien y vivir feliz. Sólo hay que observar las imágenes.

1

1. Sé optimista.
1. Sé optimista.
2. Vive tus momentos.
2. Vive tus momentos.
3. Ten tu mente clara.
3. Ten claridad en tus metas.
4. Conéctate con otros.
4. Conéctate con otros.
5. Cultiva un pasatiempo.
5. Cultiva un pasatiempo.
6. Enseña algo a alguien.
6. Enseña algo a alguien.
7. Celebra tus triunfos y tus logros.
7. Celebra tus triunfos y tus logros.
8. Ámate a tí mismo
8. Ámate a tí mismo

¿Tienes algún otro tip? Comenta y compártelo con otros.

El 200

La Vida No Es La Que Uno Vivió, Sino La Que Uno Recuerda, Y Como La Recuerda Para Contarla- Gabriel García Marquez.

When I Look Back On My Life, It’s Not That I Don’t Wanna See Things Exactly As They Happened, It’s JustThat I Prefer To Remember Them In An Artistic Way – Lady Gaga

¿Cuál es el hecho que más ha marcado tu vida? Aunque he pasado varias horas tratando de conseguir el momento exacto en que mi vida dio un giro para siempre, sencillamente no me ha sido posible encontrarlo.

No hay un solo evento monumental que tuerza nuestros destinos para siempre, al menos no para la gran mayoría de la que nos resistimos a hacer parte. En lugar de eso hay un cúmulo enorme de momentos pequeños, como una constelación de accidentes de pequeños eventos, de decisiones que nos han permitido recorrer nuestro camino desde que tuvimos conciencia de nuestros actos por primera vez, hasta el momento en que metiste la pata conscientemente.

Trato de buscar en el tiempo y cada evento es desencadenado por otro y por otro que siempre pudo haber sido evitado. Pero para mi la decisión fue sencillamente elegir mi carrera en la universidad. Recuerdo haber estado sentado en un viejo taburete en casa de mi bisuabuela, con 15 años y pensar que era lo que iba a hacer con mi vida una vez terminara aquel circo que se llamaba bachillerato. Había sido un año duro. El melodrama romántico había llegado a mi sin quererlo y sin esperarlo y todo había resultado de lo peor con traumas, chismes, delirios de grandeza y un sinnúmero de cosas negativas.

Pero era hora de seguir adelante dejando toda esa basura atrás y el momento de abandonar todo aquello no podía ser más oportuna. Ante mi se perfilaba otro momento en mi vida, pero todo fue truncado por la injusticia de un examen de admisión. No pude entrar a la universidad en aquel semestre, no se si fue para bien o para mal, pero al menos aquella enorme cantidad de tiempo libre me dio tiempo par absorber una gran cantidad de ideas y revaluar mis prioridades, quizás a trompicones y de una forma tonta y absurda, pero muchas de las metas que me propuse en aquel semestre desierto se han ido cumpliendo poco a poco. Eran metas de muchacho, inmaduras, quizás, pero reales y efectivas, aún faltan algunas, o mejor dicho una sola. Una sola meta por cumplir. Pero a medida que pasan los días, los meses y los años, el miedo al futuro, el temor de lo que vendrá se transforma en un nuevo cúmulo de metas por cumplir.

No fue solamente haber fallado ante la presión y quedar rezagado lo que me permitió estar en aquel momento, en aquel lugar, haber sido tan tonto para creer que las cosas seguirían exactamente igual. Quizás era solo eso, pero la cadena se desenrolló en ese punto, donde una sola decisión hubiese cambiado mi futuro para siempre, pero no fue así. Quizás era la solución adecuada, había mucho que probar, que experimentar, que sentir, y si tal vez todo aquello no era la manera ideal, al menos si era la mejor manera de darme cuenta que el mundo no es tan bueno, sano y puro como lo podríamos desear y que para pasar a través de él hay que convertirse en un ser de piedra, sin sentimientos, un tanto grosero, un tanto soñador, un tanto frío, un tanto sociopata.

No se requiere mucho para sentirse satisfecho temporalmente, pero si se requiere mucha energía y esfuerzo para ser feliz por largo tiempo, y esa entre otras es una de mis metas ahora, aunque en el fondo se que eso en realidad nunca va a suceder.

POST 200.

6 Horas De Historias En Un Hospital

Hace un par de semanas alguien de mi familia cercana me pidió que le acompañara a un hospital, pues tenía que hacerse un procedimiento quirúrgico ambulatorio y pues necesitaban a alguien que estuviera presente allí en caso de que surgiera algo. Digo hospital, porque, aunque en realidad tiene como nombre «Clínica….» según la definición de la RAE clínica es un establecimiento donde se diagnostican enfermedades, más al estilo de un consultorio que de un complejo que incluye urgencias, cirugías y hospitalización. Pero como en nuestro país nos gusta cambiarle el nombre a todo, cambiado lo parido por lo expulsado, los reflujos por ardores, las malparidas por las traicioneras y lo puesto por colocado, para que todo suene menos vergonzoso, esta «clínica» no podría ser la excepción.

Pero en fin, luego de permanecer en ese lugar por 6 largas horas me doy cuenta porque las series de medicina nunca sufren por falta de historias, desde que llegué hasta que me fui parecía estar en el set de E.R o de Grey’s Anatomy, todo era drama, emoción e historias interesantes. No es que nunca haya estado en un hospital, pero en muy pocas ocasiones había tenido la oportunidad y el tiempo de ver con detalle lo que sucedía.

embarazada
Ser padre... una tarea muy estresante incluso desde el embarazo.

Las Embarazadas: Apenas llegué e ingresaron a la persona que acompañaba, se sentaron en la sala de espera dos mujeres. Una de ellas iba acompañada de su esposa y de su suegra, primeriza, muy joven, de unos 24 o 25 años, aunque definitivamente el embarazo le había quitado mucho de su aún evidente belleza por cuenta de la hinchazón y el sobrepeso, su esposo se veía bastante preocupado, ella se quejaba de un dolor no muy fuerte pero constante en la parte baja del abdomen y al parecer tenía la presión bastante alta, había estado en Urgencias y le dieron la orden para que se atendiera con el médico. Lo que siguió fue aún más tenebroso, la otra embarazada se veía pálida y bastante decaída, de acuerdo a lo que su esposo y su amiga le contaban a la suegra de la otra embarazada, había tenido una cesárea un par de meses atrás y pues había estado sangrando todo aquel tiempo, el médico le dijo que aquello era normal, pero luego de que pasaron las semanas era evidente que las cosas andaban mal, al parecer el ginecólogo no le hizo bien la limpieza y quedaron restos de la placenta o algo así en el útero de la mujer lo cual desencadenó en una infección que ya amenazaba con convertirse en una sepsis, lo cual es bastante delicado. No pude saber nada más de estas embarazadas puesto que debía moverme a la sección de cirugías. En ambos casos, parecían ser los esposos los que llevaba la carga más pesada, ambos evidentemente salieron de sus trabajos para estar con ellas y la situación, sobre todo en el segundo caso parecía estarles agregándoles una presión enorme. 

muerteyvida
La vida y la muerte, dos caras de la misma moneda.

La Vida y La Muerte: En la sección de espera de cirugía, había varios grupos, ambos estaban esperando un nuevo miembro de la familia, por alguna razón estos nuevos miembros no podían llegar al mundo de manera natural, sino por medio de cesárea. Esta fue la espera más prolongada, tuve que pasar cerca al área de hospitalizaciones para distraerme un poco. Justo en ese lugar se desataba una discusión tenaz, había dos hombres y una mujer, pasados de los 60 años, evidentemente eran hermanos y discutían por su mamá, uno de ellos decía furioso que apenas la anciana llegó a la «clínica» debían haberla ingresado a Cuidados Intensivos, seguido de una diatriba en contra de los servicios médicos en esta ciudad, respaldado por momentos por la mujer. Regresé de nuevo a la espera de cirugía, una enfermera o doctora, no se, salió del «Área Restringida» y anunció que todo había salido bien y que era una niña; los trece acompañantes de la mujer (si es que no eran más) saltaron de la dicha, pero ninguno de ellos pudo entrar a ver a la madre, o al bebe. Lo que si le pidieron de inmediato fue un pote de alimento para bebe, la pesadilla de cualquier padre. Seguido de aquél jubilo por la llegada de un nuevo ser a un mundo que parece estar condenado por la tensión entre Irán-Estados Unidos-Rusia-Israel, a poco metros de allí se escuchó el llanto inclemente de los hermanos que había visto un rato atrás, la anciana había muerto y sus hijos lloraban, seguidamente llegó otra de las hermanas a las que no tuvieron que decirle nada para comprender la situación. Llegaron algunos nietos que parecían estar más bien tranquilos con la noticia.

health
Salud, el tesoro más precioso que debemos cuidar.

El Remate: Un rato después me anunciaron que mi familiar estaba en recuperación, y pues luego de hacer un par de vueltas entré a la sala donde se estaba recuperando. Una mujer entraba y salía de aquella habitación, tendría unos 45 años, bastante gruesa. Según lo que ella contó estaba allí desde las 6 de la mañana, y aquel día era el remate de semanas infernales, su esposo que trabajaba en construcción a pesar de sus 50 años, tuvo un accidente que le dislocó el hombro, luego de la urgencia donde le volvieron a colocar los huesos en su puesto, lo que siguió fue días y días de dolor y de desvelo. La mujer se quejaba, con justa razón, de que ninguno de sus cuatro hijos se había dignado a llamar a preguntar por la salud de su padre, ni tampoco a preguntarle si tenía hambre o necesitaba algo. Estaba desesperada, al hombre lo habían ingresado a cirugía desde las 2 o 3 y ya eran casi las 6. Luego de un rato volvió con las noticias de que el nervio del hombro estaba mucho más dañado de lo que los médicos creían y la cirugía iba a tomar mucho más tiempo. También estaba allí un muchacho, de no más de 14 años con la pierna vendada, cuando me atreví a preguntarle a la hermana, que parecía muy amable y simpática, que le había pasado al chico… pues me respondió que le habían metido un tiro. No me atrevía preguntar nada más, pero hasta hoy he tratado de barajar varios escenarios en los que un muchacho menor de 15 años termina con un disparo en la pierna. Luego de un rato dieron la orden de salida. La mujer aún estaba esperando noticias de la cirugía de su esposo, los familiares de la nueva madre aún estaban allí, aunque varios se había ido luego de la buena noticia y el otro grupo aún esperaba noticias de la cesárea de su familiar. Los familiares de la anciana difunta también estaban desperdigados, aunque me hubiese gustado ver el final de esas historias, para esa hora el cansancio y el hambre me tenían tan mal que cuando salí de aquel lugar me sentí, por fin, aliviado.

En Busca Del Momento «Patronus»

Buscando el Momento Patronus

El primer libro de Harry Potter que leí, del que no había visto la película primero, fue «El Prisionero de Azkaban». En este libro vemos por primera vez a los Dementores, figuras fantasmales que se alimentan del miedo, pero que pueden ser derrotadas por un hechizo llamado «Patronus», el cual se activa cuando el mago o la bruja en cuestión recuerda su momento más feliz.

Aunque sea producto de la prolífica imaginación de J.K. Rowling me dejó pensando por varios minutos ¿Cuál es mi momento «Patronus»? Debe ser un momento de felicidad auténtica y pura.

Empecé a recordar ¿acaso sería mi grado como Ingeniero? No, para nada… ni siquiera fui a la ceremonia, y me recibí el tonto cartón en la oficina de manos de una secretaria regordeta. ¿La vez que tuve mi primer computador portatil? No, eso no era felicidad. ¿El primer smartphone? No, las cosas materiales no proporcionan ese nivel de felicidad auténtica. ¿Mi grado del Bachillerato? Menos. ¿Los primeros puestos en la universidad o en el colegio? Me hacían feliz, pero debía haber algo más fuerte. ¿Algo relacionado con la familia? Pues si, muchos momentos de alegría y felicidad, tal vez uno de esos sí… habría que recordarlos, si el olvido causado por la rutina no fuera tan grande, hasta lo podría encontrar ahí.

Pero depronto, lo encontré, un momento perdido en mis recuerdos pero que estaba ahí y aún hoy cuando lo recuerdo me llena una sensación cálida, de cumplimiento, logro y alegría, todo en uno.

Estaba en segundo grado de secundario (Séptimo) y recuerdo que unos días antes me tocaba exponer en la clase de Ciencias Sociales, con la maestra Noemí, recuerdo, me había tocado hablar de los Estados Unidos, y pues cuando empecé a exponer no había llegado a la mitad, cuando sonó el timbre, para reunir a la comunidad. Debo reconocer que era bastante pedante en ese tiempo, y ya solía burlarme y hacer pasar mal a los que tenían más dificultades de aprendizaje, y pues cuando mi exposición quedo a medias, empezarón a burlarse; nunca fue de peleas ni de riñas pero esa vez me llevaron al limite y le propiné di un puñetazo al que estaba al frente. La situación pudo ser peor, pero prácticamente yo fui el que quedé como el malo del paseo.

Luego de eso, me habían elegido para participar en un acto cultural (las famosas izadas de bandera) para representar a mi grupo en algo llamado «expresión» es decir daba un tema y uno sólo tenía que hablar sobre eso, al menos por cinco minutos.

A mi me tocó hablar de los cambios que se habían hecho en el sistema de calificaciones, precisamente en ese año, 1996, habían cambiado la calificación de números por logros cualitativos, y pues yo hablé hasta donde pude y hasta me tuvieron que quitar el micrófono de la mano. Luego empezaron los otros muchachos, y pues parecía que no tenían mucho que decir, luego al final la decisión fue unánime, yo había sido el ganador de la contienda y me regalaron un libro llamado «La Isla del Tesoro».

Pero mi momento «Patronus» no había llegado aún, aunque me sorprendió que la maestra que me entregó el libro me dio un abrazo y un beso, pero cuando el encargado me anunció como el ganador… vi entonces a mis compañeros aplaudiendo con fuerza, todos, incluyendo a mi director de grupo, todos sonreían, incluso al muchacho que le había dado el puñetazo unos días antes, todos estaban felices, los había representado a ellos y había hecho las cosas bien, no había duda, lo que me invadió en ese momento fue felicidad auténtica: ese es mi momento «Patronus».

Este libro, fue la primera cosa que recuerdo haber conseguido con mi propio esfuerzo

Aunque sólo duró unos minutos, ese viaje de introspección me ayudó a conocerme más, aunque sólo haya sido inspirado por un libro de fantasía, prueba de que la lectura es la mejor de las constumbres.

Y tu ¿Cuál es tu momento «Patronus»? La respuesta podría sorprenderte.