Sobre «Blanca Nieves y El Cazador» y Otros Cuentos de Hadas.

Y cuando creíamos que los cuentos de hadas sólo eran cuestión de niños tontos, viene el cine y la televisión y nos sorprende con tantas versiones de «Blanca Nieves y los Siete Enanitos» que resulta abrumador. En televisión tenemos la interpretación de Ginnifer Goodwin, en Once Upon a Time, con una inocencia inteligente y madura, en la misma serie Lana Parrilla interpretando a la «Malvada Reina» aporta sensualidad y cerebro a una de las villanas clásicas del cine, dándole propósito y significado. En el cine, ya habíamos visto una versión de Blanca Nieves este mismo año; «Mirror, Mirror» intentó ser una comedia con tintes dramáticos con Lilly Collins interpretando a Blanca Nieves y Julia Roberts como la Reina, ambas con muy pobres resultados. Ahora viene «Blanca Nieves y El Cazador» y le da un giro sorprendente a esta historia.

Poster «Blanca Nieves y El Cazador»

Lo fascinante de «Blanca Nieves y El Cazador» en primer lugar es que logra situarse en una época histórica (la edad media) y eso se traduce en una representación realista y acertada tanto de los escenarios, como de los personajes. «Game of Thrones» debería tomar nota de esta cinta, porque es así como deberían estar representados los castillos, las coronas, las batallas, la indumentaria de los caballeros, los poblados, y todo. Se nota un excelente trabajo de investigación de la época histórica, lo único que faltó fue ubicarla de manera espacial (¿En que reino sucede la historia?) y así el impacto hubiese sido aún mayor. Los tintes de fantasía, al menos en lo relacionado con la magia negra de la Reina Ravena (Charlize Theron) y en las escenas del bosque tenebroso, son impecables y encajan a la perfección dentro de la historia, pero cometen un error en la representación de la magia «buena» al hacerla demasiado empalagosa, con un tufillo a Narnia que casi echa por tierra todos los puntos buenos de la película.

Las actuaciones están dentro del reino de lo normal, Kirsten Stewart interpreta a una Blanca Nieves creíble pero el mismo guión enfoca toda la carga dramática sobre el personaje de Charlize Theron, aunque por momentos parece que se sobreactúa un poco al interpretar a la traumatizada e insegura Reina Ravena, pero en términos generales, el trabajo de la sudafricana es exquisito. Chris Hemsworth (El Cazador) , más conocido por encarnar a Thor, lo hace bien, pero tampoco es que se destaque de a mucho al igual que Sam Clafin (¿?) que  encarna la versión del «Príncipe Encantado» en esta historia.

La estructura de la historia es sólida (salvo por la escena donde aparece la «magia buena») y sorprendente y a su modo logra ser original, a pesar de las mil y una versiones de Blanca Nieves que han salido a la luz. Se le da una funcionalidad real a todos los personajes, hasta a los enanos y la historia avanza con naturalidad, dándole al mismo tiempo desarrollo a los personajes.

Excelente también la calidad visual de las escenas clave, en eso difiere de la representación chillona de «Mirror, Mirror» y utiliza un enfoque impactante que denota la experiencia que el director ha tenido en comerciales.

Para recalcar Blanca Nieves y El Cazador (Snow White & The Huntsman) es la opera prima del director Rupert Sanders y viendo los excelentes resultados conseguidos con esta cinta, espero ver un poco más de su trabajo en los años por venir.

Para resumir, Blanca Nieves y el Cazador es una cinta inteligente, entretenida y real, con elementos de fantasía bien dirigidos, con actuaciones decentes y una puesta en escena magnífica. Completamente recomendada, aunque ya la historia de Blanca Nieves a muchos le sepa a cacho.

Calificación: 3.6/5.0

Anuncio publicitario

6 Horas De Historias En Un Hospital

Hace un par de semanas alguien de mi familia cercana me pidió que le acompañara a un hospital, pues tenía que hacerse un procedimiento quirúrgico ambulatorio y pues necesitaban a alguien que estuviera presente allí en caso de que surgiera algo. Digo hospital, porque, aunque en realidad tiene como nombre «Clínica….» según la definición de la RAE clínica es un establecimiento donde se diagnostican enfermedades, más al estilo de un consultorio que de un complejo que incluye urgencias, cirugías y hospitalización. Pero como en nuestro país nos gusta cambiarle el nombre a todo, cambiado lo parido por lo expulsado, los reflujos por ardores, las malparidas por las traicioneras y lo puesto por colocado, para que todo suene menos vergonzoso, esta «clínica» no podría ser la excepción.

Pero en fin, luego de permanecer en ese lugar por 6 largas horas me doy cuenta porque las series de medicina nunca sufren por falta de historias, desde que llegué hasta que me fui parecía estar en el set de E.R o de Grey’s Anatomy, todo era drama, emoción e historias interesantes. No es que nunca haya estado en un hospital, pero en muy pocas ocasiones había tenido la oportunidad y el tiempo de ver con detalle lo que sucedía.

embarazada
Ser padre... una tarea muy estresante incluso desde el embarazo.

Las Embarazadas: Apenas llegué e ingresaron a la persona que acompañaba, se sentaron en la sala de espera dos mujeres. Una de ellas iba acompañada de su esposa y de su suegra, primeriza, muy joven, de unos 24 o 25 años, aunque definitivamente el embarazo le había quitado mucho de su aún evidente belleza por cuenta de la hinchazón y el sobrepeso, su esposo se veía bastante preocupado, ella se quejaba de un dolor no muy fuerte pero constante en la parte baja del abdomen y al parecer tenía la presión bastante alta, había estado en Urgencias y le dieron la orden para que se atendiera con el médico. Lo que siguió fue aún más tenebroso, la otra embarazada se veía pálida y bastante decaída, de acuerdo a lo que su esposo y su amiga le contaban a la suegra de la otra embarazada, había tenido una cesárea un par de meses atrás y pues había estado sangrando todo aquel tiempo, el médico le dijo que aquello era normal, pero luego de que pasaron las semanas era evidente que las cosas andaban mal, al parecer el ginecólogo no le hizo bien la limpieza y quedaron restos de la placenta o algo así en el útero de la mujer lo cual desencadenó en una infección que ya amenazaba con convertirse en una sepsis, lo cual es bastante delicado. No pude saber nada más de estas embarazadas puesto que debía moverme a la sección de cirugías. En ambos casos, parecían ser los esposos los que llevaba la carga más pesada, ambos evidentemente salieron de sus trabajos para estar con ellas y la situación, sobre todo en el segundo caso parecía estarles agregándoles una presión enorme. 

muerteyvida
La vida y la muerte, dos caras de la misma moneda.

La Vida y La Muerte: En la sección de espera de cirugía, había varios grupos, ambos estaban esperando un nuevo miembro de la familia, por alguna razón estos nuevos miembros no podían llegar al mundo de manera natural, sino por medio de cesárea. Esta fue la espera más prolongada, tuve que pasar cerca al área de hospitalizaciones para distraerme un poco. Justo en ese lugar se desataba una discusión tenaz, había dos hombres y una mujer, pasados de los 60 años, evidentemente eran hermanos y discutían por su mamá, uno de ellos decía furioso que apenas la anciana llegó a la «clínica» debían haberla ingresado a Cuidados Intensivos, seguido de una diatriba en contra de los servicios médicos en esta ciudad, respaldado por momentos por la mujer. Regresé de nuevo a la espera de cirugía, una enfermera o doctora, no se, salió del «Área Restringida» y anunció que todo había salido bien y que era una niña; los trece acompañantes de la mujer (si es que no eran más) saltaron de la dicha, pero ninguno de ellos pudo entrar a ver a la madre, o al bebe. Lo que si le pidieron de inmediato fue un pote de alimento para bebe, la pesadilla de cualquier padre. Seguido de aquél jubilo por la llegada de un nuevo ser a un mundo que parece estar condenado por la tensión entre Irán-Estados Unidos-Rusia-Israel, a poco metros de allí se escuchó el llanto inclemente de los hermanos que había visto un rato atrás, la anciana había muerto y sus hijos lloraban, seguidamente llegó otra de las hermanas a las que no tuvieron que decirle nada para comprender la situación. Llegaron algunos nietos que parecían estar más bien tranquilos con la noticia.

health
Salud, el tesoro más precioso que debemos cuidar.

El Remate: Un rato después me anunciaron que mi familiar estaba en recuperación, y pues luego de hacer un par de vueltas entré a la sala donde se estaba recuperando. Una mujer entraba y salía de aquella habitación, tendría unos 45 años, bastante gruesa. Según lo que ella contó estaba allí desde las 6 de la mañana, y aquel día era el remate de semanas infernales, su esposo que trabajaba en construcción a pesar de sus 50 años, tuvo un accidente que le dislocó el hombro, luego de la urgencia donde le volvieron a colocar los huesos en su puesto, lo que siguió fue días y días de dolor y de desvelo. La mujer se quejaba, con justa razón, de que ninguno de sus cuatro hijos se había dignado a llamar a preguntar por la salud de su padre, ni tampoco a preguntarle si tenía hambre o necesitaba algo. Estaba desesperada, al hombre lo habían ingresado a cirugía desde las 2 o 3 y ya eran casi las 6. Luego de un rato volvió con las noticias de que el nervio del hombro estaba mucho más dañado de lo que los médicos creían y la cirugía iba a tomar mucho más tiempo. También estaba allí un muchacho, de no más de 14 años con la pierna vendada, cuando me atreví a preguntarle a la hermana, que parecía muy amable y simpática, que le había pasado al chico… pues me respondió que le habían metido un tiro. No me atrevía preguntar nada más, pero hasta hoy he tratado de barajar varios escenarios en los que un muchacho menor de 15 años termina con un disparo en la pierna. Luego de un rato dieron la orden de salida. La mujer aún estaba esperando noticias de la cirugía de su esposo, los familiares de la nueva madre aún estaban allí, aunque varios se había ido luego de la buena noticia y el otro grupo aún esperaba noticias de la cesárea de su familiar. Los familiares de la anciana difunta también estaban desperdigados, aunque me hubiese gustado ver el final de esas historias, para esa hora el cansancio y el hambre me tenían tan mal que cuando salí de aquel lugar me sentí, por fin, aliviado.

7 Libros Para Incluir En Tu Lista

Hace algún tiempo, yo me hubiese considerado un buen lector, sin embargo, las distracciones provenientes del Internet y de los reproductores de música (además de mis obligaciones académicas y laborales) ocupan gran parte de mi tiempo libre, por lo que he dejado de leer y adquirir libros. He aquí los últimos siete libros que he leído y que recomiendo ampliamente.

juegotronos
Un Juego de Tronos

1. Un Juego de Tronos (Una Canción de Hielo y Fuego) de George R.R. Martin.

De hecho este libro aún lo estoy leyendo, lo comencé a leer antes de ver el primer capitulo de la serie, al igual que los libros de «El Señor de los Anillos» este libro te transporta a un mundo medieval fantástico donde las complicadas relaciones humanas, corrompidas por la ambición de poder (representado por una corona y un trono) se ven mezcladas con elementos fantásticos como seres de hielo y dragones, no hay que esperar conclusiones apresuradas, es sólo el primer libro de una saga inconclusa y su objetivo es el de iniciar una historia que aunque es interesante e innovadora, es como la vida misma, sólo sigue.

deathlyhallows
Harry Ptter and The Deathly Hallows

2.Harry Potter and The Deathly Hallows de J.K. Rowling.

Bueno, de este debo decir que fue el primer libro que leí completamente en inglés hace un par de años, la película que se estrenó en dos partes es un reflejo bastante fiel del libro, aunque como siempre uno se imagina las cosas un poco diferentes. Es un libro un poco diferente de los otros 6 de la serie. La historia no transcurre principalmente en Hogwarts con Harry en uno de sus años escolares. Este libro apunta más hacía una historia de consecución de objetivos por parte de los personajes principales (las reliquias o hallows) mientras se abre una puerta para finalizar la historia mediante el sacrificio del famoso mago.

3.Memorias de Una Geisha de Arthur Golden.

memoriasgeisha
Memorias de una Geisha

Este libro si lo leí hace varios años, mucho antes de que saliera la película y en realidad debo decir que la película no le hace ningún honor. El personaje principal (Chiyo) inicialmente una niña en un perdido pueblo de pescadores enfrenta un viaje extraordinario, donde no sólo aprenderá las artes de una Geisha sino que deberá enfrentar situaciones en su contexto como mujer en una cultura como la Japonesa de mediados del siglo XX.

4.El Señor de los Anillos de J.R.R. Tolkien.

Aunque dividida en tres partes, este es en realidad un sólo libro. Inicialmente la leí precisamente por la enorme fama que tenía la película, pero cuando lo empecé a leer no había visto sino escenas sueltas, tal vez en HBO, la obra al inicio es un poco floja, ya que el autor pensaba en una secuela de su primer libro de corte más infantil «El Hobbit» pero luego de un par de capítulos la serie se transforma en una obra épica, mucho más en el segundo y tercer libro donde los personajes se ven obligados a luchar con todo lo que tienen para sobrevivir en un mundo que está a punto de caer en la oscuridad.

perrosciudad
La Ciudad y los Perros

5.La Ciudad y los Perros de Mario Vargas Llosa.

Una obra interesante, que nos permite descubrir a una serie de personajes encerrados en una escuela militar en el Perú, a donde han llegado por diferentes circunstancias y donde el mismo ambiente represivo, llevará a serios conflictos en donde muchos de ellos no sólo se juegan su permanencia en ese lugar, sino su propia vida.

nakeddead
The Naked and The Dead

6.The Naked and The Dead de Norman Mailer.

Una novela fuerte, relata las experiencias de una serie de soldados en una unidad militar en el Pacifico, durante la segunda guerra mundial, donde deberán enfrentarse no sólo a los enemigos del Japón que conocen mejor la zona y no tendrán piedad para aniquilarlos, sino también con sus propios miedos y demonios internos que en ocasiones serán más poderosos que las mortíferas armas en posesión de sus enemigos.

7.Eva Luna de Isabel Allende.

lunaeva
Eva Luna

En este libro la prolífica escritora nos transporta hasta la Venezuela del siglo pasado, donde el personaje principal, Eva Luna, se enfrenta a un mundo donde sus posibilidades son muy pocas y donde conocerá personajes de muy diversa índole hasta encontrar al que será el amor de su vida.

¿Qué libros recomiendas tu?

Mi Barba y Yo

Escrito por @Mr_Brownie http://mrbrownie.tumblr.com

 

El calor de mi natal Barranquilla no es un clima que favorezca el uso de vello facial, así es que de pequeño no veía muchas barbas, excepto las de los apóstoles en la rutinaria programación de semana santa en aquellos tiempos en que solo contábamos con dos canales de televisión. Además de eso, sólo recuerdo a cierto compañero de la escuela, a quien llamábamos “el abuelo” a causa de su barba digna de todo un carpintero bíblico. Las razones por las que un joven de 18 años cursara 4 grado en la escuela primaria, nunca fueron claras para sus compañeros de clases.

Adolescente me fui a vivir a Bogotá, inseguro de lo que encontraría y pretendiendo aparecer más caribe de lo que en realidad era. La verdad no me fijaba mucho en las barbas de nadie, hasta que mis compañeros de semestre apostaron acerca de quién duraría más tiempo sin afeitarse. Evité participar desde un principio, pues escasamente contaba con tres tristes pelos en el mentón y un bozo incipiente que me esmeraba en eliminar con bastante regularidad, para evitar la apariencia de enfermo crónico que le daba a mí cara. De cualquier manera, esa apuesta entre universitarios en mitad de su carrera me puso de cara a la marginalidad. Estaban los barbados atrayendo todas las miradas y los otros…

Al terminar mi carrera tomé caminos laborales bastante diferentes a los usuales para mi profesión, aunque ello no implicó el abandono de mi disciplina, más bien aproveché para trabajar haciendo lo que mejor se hacer, el caso es que se requería vestir con elegancia de la cabeza a los pies, salvo los viernes, día en que era bien visto el uso de los jeans, siempre y cuando no hubiera alguna reunión de esas importantes en ministerios, corporaciones y demás.

Pero, ¿Esto a qué viene?, no crean que divago, aunque la verdad sí lo hago. El asunto es que en estos escenarios cualquier tipo de vello facial estaba poco menos que proscrito, así las cosas, la gillette y yo seguíamos siendo inseparables por varios años más.
Hace 5 años atravesaba por el que todavía considero el momento más duro de toda mi vida. En ese entonces tomé decisiones radicales que me liberaron, al menos en parte, de los pesares y angustias que enfrentaba. La primera fue renunciar a un exitoso y absorbente empleo, con lo que recuperé algo de tranquilidad, al tiempo que abandonaba por completo la práctica mañanera de afeitarme a las carreras antes de salir corriendo a trabajar. Paradójicamente, así fue como llegué al mundo académico que tan esquivo me había sido en el pasado. Y vaya sorpresa, nadie dijo nada de la descuidada y fea barba que portaba el nuevo director de programa de la universidad.

El tiempo pasa y yo sigo dando saltos y cambiando. Tanto, que ahora lo pensaría más de dos veces antes de deshacerme de esta barba que con decisión y constancia se ha logrado abrir campo no solo en mi cara sino en el imaginario de quienes me conocen.

Nota Final Sobre Ubuntu

sso
*

Bueno, hace una semana exactamente decidí darme la oportunidad de instalar en mi equipo portátil, la versión 11.04 de Ubuntu, y debo reconocer que fue bastante diferente la experiencia, ya la había probado e incluso instalada en mi PC y funcionó muy bien, pero la frustración empezó cuando luego de hacer la prueba desde mi memoria USB y luego de instalar los drivers correspondientes, el equipo no pudo acceder a ninguna de las señales de WiFi, lo cual me pareció absurdo, dado que la gracia de un equipo portátil es que no tenga que usar cables para acceder a Internet, en fin, decidí hacer un post en este mismo blog sobre lo que había sucedido, y en lugar de recibir ayuda lo que sucedió fue que unos desconocidos comentaron dicho post, insultando y denigrando a diestra y siniestra.

Debo reconocer que hubo unos cuantos que si trataron de entender lo que pasó y me dieron consejos (ninguno fructífero) pero la gran mayoría solo se limitó a decir que yo era un tonto porque no había podido hacer funcionar el wifi del equipo con Ubuntu.

No se si la actitud que tomé fue la correcta o no, al tratar de demostrar que no era el único que pensaba que Ubuntu era un sistema operativo con falencias y empecé a buscar información al respecto, e igualmente la publiqué, no con la intención de dañar a nadie, sino con la intención de demostrar que no era solamente yo el que pensaba que no todo es bello y maravilloso en ese sistema operativo, y que hay problemas, sobre todo para los que se atreven a dar el paso desde windows hacia allá.

Bueno ofrezco disculpas a aquellos que se sintieron ofendidos por lo que escribí, aunque debo decir que no me arrepiento en lo absoluto de haberlo hecho, yo expuse mis razones y las de otros, claro que las disculpas NO son extensivas a aquellos imbeciles que se dedicaron a insultarme, que no tienen nada que ver con la verdadera comunidad, con la que he tenido contacto a través de algunas redes sociales, especialmente en Google+ y que en verdad critican la actitud sobrada y agresiva.

También he reflexionado un poco, y creo que no utilizaré Ubuntu, ni ninguna otra distribución de Linux por la simple y sencilla razón de que no la necesito, aunque mi sistema operativo tiene limitaciones, he visto que así como hay foros e información disponible para los que se atreven con Ubuntu, también hay bastante información para sacarle partido a mi sistema operativo y hoy cuando ni la persona que mejor habla de Ubuntu y sabe de ese sistema operativo (de hecho tiene un blog especializado) pudo ayudarme con el problema del WiFi por más de una hora y media, y el hecho de que por fin pude cambiarle con cierto grado de dificultad el wallpaper a mi escritorio, sin tener que instalar nada a mi equipo, me di cuenta que si puedo personalizar mi equipo, entonces no necesito nada por fuera de windows, ya que el 99% de las actividades que hago en el computador las hago desde aquí, desde Google Chrome, y si hace falta algo, hay miles de aplicaciones GRATIS para Windows, desde procesadores de texto, hasta reproductores de música, así que en realidad no me hace falta otro sistema operativo. Tal vez por curiosidad me interesaría ver que tal es LinuxMint… pero ya habrá tiempo para eso.

Por último hay una última pregunta que quisiera hacer: La música y las películas que descargan los usuarios de esos sistemas operativos libres ¿de que tipo es? ¿Pagan por eso o lo descargan de forma ilegal? ¿O tienen sólo contenido de gratis en sus reproductores de música y discos duros? la pregunta no la hago con el animo de ofender, solamente para entender como hacen para no entrar en una paradoja,o en un doble estándar allí, usar contenido que cuesta dinero, sin romper la filosofía de legalidad y gratuidad. Cómo dije esta es mi última nota referente a Ubuntu, no volveré a tocar ese tema, creé este blog para hablar de muchas más cosas y ese tema se está volviendo aburridor. Espero que en caso que haya comentarios, estos sean respetuosos, o entonces si tendré que pensar en seguir escribiendo sobre el tema… no mentiras.