¡Qué dicha! Al fin tienes tu súper televisor de pantalla plana colgado en una de tus paredes y lo mejor es que lo puedes conectar a Internet. ¿Se imaginan? ¡Conectar tu televisor al WiFi doméstico! ¡Ver vídeos de YouTube en 46 pulgadas! ¡Sincronizar tu televisor con tu teléfono celular,con tu tablet y con tu computador de escritorio! Sí, que alegría. El problema viene cuando ese omnipresente electrodoméstico empieza a tragarse todo el WiFi en sus numerosas y continuas actualizaciones, dejando al resto de dispositivos luchando por acceder con velocidad a la corriente de datos.
A pesar de los descomunales éxitos de los sistemas operativos de Apple (iOS) y Google (Android), Windows sigue siendo y será por mucho tiempo el rey de los computadores de escritorio, a tal punto que sus distribución más difundida, Windows XP, sigue siendo al día de hoy una de las más utilizada en este tipo de dispositivos. La acogida de Windows XP ha sido tan grande, que para los que trabajamos años en ese sistema operativo, hacer el salto al sistema operativo «Metro» de Microsoft, más conocido como Windows 8, ha sido poco menos que una tortura china. Primero, no sabíamos donde estaba nada, nadie se terminaba de acostumbrar a las aplicaciones y todo el mundo buscaba el botón de inicio y el menú desplegable. Luego, cuando ya empezábamos a medio ubicarnos, empezaron las ayudas de Microsoft, que en resumidas cuentas no hacían más que estorbar… todo eso en un sin fin de primiparadas y chambonadas que hasta el día de hoy, siguen apareciendo como la maleza en despoblado.
Una de las características que se nos hacía sumamente fácil en Windows XP era recuperar la clave de la señal de WiFi. Si usted quería prestarle la contraseña a su amigo, sencillamente iba al ícono de conexión, click derecho y propiedades, seguridad y listo, ahí estaba. Con Windows 8 la cosa es a otro precio, porque cuando se le da click al ícono de conexión WiFi sale la pantalla Metro de Windows, que en términos castizos de un compañero de trabajo «no sirve para un c*lo».
Pero antes de que empiece a maldecir a Bill Gates, al difunto Steve Jobs y hasta a Shakira por el invento de Windows 8, por dejar cifrada la clave del WiFi, relájese y siga los siguientes pasos.
1) Abra el centro de redes y recursos compartidos: No, no está en ningún ícono y no puede acceder a través del ícono de WiFi, tiene que hacer uso de la herramienta de búsqueda de Windows 8, que se obtiene moviéndose con el click en el extremo derecho de la pantalla. Escriba «Centro de redes y recursos compartidos», hasta que aparezca un ícono (ahora sí) con cuatro pantallas. De click sobre ese ícono y el centro se abrirá.
2) Abra las propiedades de la conexión: El centro de redes y recursos compartidos es una ventana clásica de Windows, nada raro de Windows 8, ni nada por el estilo. Debe haber conexión con el computador para poder acceder a la clave, esta conexión aparece activa en el centro de redes. Dele click sobre sobre la conexión y en dos segundos una ventana llamada Estado de WiFi, aparecerá.
3) Consiga la clave: Tenga mucho cuidado, si usted cambia o modifica algo de lo que aparece en estas ventanas, puede alterar alguno de los protocolos del computador y puede quedar sin internet para siempre, que para algunos, es lo que peor que puede pasar, por encima del invierno nuclear y la «cantúa». En Estado de WiFi, dele click al botón que dice propiedades inalámbricas. Aparecerá de inmediato otra ventana llamada Propiedades de la red inalámbrica, con dos pestañas conexión y seguridad. Dele click sobre «seguridad». Apareceran tres renglones, seguidos de una casilla de marcado que dice «mostrar caracteres», actívela y el número que aparece en el tercer renglón, llamado clave de seguridad de la red es, tal como su nombre lo índica, la clave de la conexión.
Si le parece que estos pasos son muy largos y tediosos, entonces anote la clave de un WiFi y en un papelito y guárdelo en su billetera o debajo del colchón, o en el sitio de su preferencia. Recuerde que la calidad de la señal de WiFi está limitada por el número de personas que acceden a ella, así que si usted le dice al vecino y este vuelve la clave de acceso del dominio público, y luego usted no pueda ver su cuota de porno videos de YouTube, no se queje. Se le advirtió.
Debo decir que estoy bastante decepcionado de mi intento de instalar Ubuntu (un sistema operativo basado en Linux) en mi netbook. Ya había probado Ubuntu en mi PC de escritorio hace años y en realidad la más reciente versión me parece sencillamente genial, y decidí cambiar mi sistema operativo (Windows 7) a Ubuntu 11.04 en mi netbook, pero los resultados fueron cuando menos muy poco satisfactorios.
Primero, hay que descargar la imagen del archivo de instalación, es un archivo enorme y si no dispones de una conexión muy por encima de la velocidad promedio, te tardarás unas dos horas en terminar de bajarlo. Para instalar Ubuntu en el PC, debes quemar ese archivo en un CD en blanco, pero para netbooks que no disponen de una unidad de CD, la cosa no es tan sencilla, primero debes tener disponible una memoria USB, y lo mejor es que esté en blanco ya que en el proceso de convertir la memoria en una especia de «unidad de CD virtual» es posible que se pierda información que haya estado ahí.
Hay que descargar un programa para hacer que la USB se convierta en una imagen .iso. Bueno vamos mas o menos por la mitad. Luego se da click en el instalador que pide que reinicies el equipo, pero suele suceder muy pero muy a menudo que luego que se reinicia en el equipo no pasa nada, si, regresamos otra vez a windows lo más de normal. Entonces luego de una extensa consulta ya sea con Internet o con otro Ubuntero, te das cuenta que debes ir a la configuración inicial del equipo para que pueda leer la memoria USB y arrancar el sistema operativo desde allí, paso que tampoco goza de una agradable interfaz gráfica, sino que me recordó a aquellos oscuros tiempos de DOS.
Lo mejor es que ni siquiera debes elegir, puedes tener ambos.
Bueno, luego de esto, Ubuntu si arrancó desde la memoria USB, entonces viene el problema número uno, el sistema no reconoce las redes wifi inmediatamente, y lo curioso es que hay que desacargar una serie de drivers…¡Desde Internet! entonces hay que tener internet primero para agregar las características wifi y poder tener internet portatil… una enorme paradoja.
Bueno supongamos que llegamos a instalar los drivers y el wifi funciona a la perfección, nos damos cuenta entonces que hay que descargar muchas más cosas, empezando por los drivers codecs para escuchar música o ver vídeos, que por lo general vienen preinstalados en cualquier versión de windows, pirata o legal.
Me consta que Ubuntu es un sistema realmente poderoso y práctico, pero realmente no veo posibilidades de enorme masificación en los usuarios que como yo, no se siente satisfechos con windows, pero que necesitamos para las cuestiones básicas sin tanto enredo y tanto complique y tanta vuelta.
No me imagino a un novato con su primer netbook siquiera intentar cambiar la configuración inicial del pc, para que arranque Ubuntu desde la memoria USB, sin que se muera de terror viendo la pantalla azul, creyendo que ya dañó el computador.
Entonces, hay nos quedamos con dos opciones, o nos quedamos con windows con sus miles y miles de virus y peligros, o nos vamos a amargar la vida con Ubuntu que para netbooks no parece funcionar tan bien como lo hace en PC, o si sólo disponemos de redes wifi y no de redes físicas…bueno hay un punto intermedio, si tiene espacio, instale ambos sistemas operativos en su netbook, así cuando se aburra de maldecir a windows, puede pasarse a Ubuntu, y cuando Ubuntu le saque canas verdes, se pasa a Windows y fin de la discusión.
ACTUALIZACIÓN 16.07.2011 8:00 PM
Aunque a mi en realidad me importa un comino que me llamen de cualquier manera, lo único que no me deja de sorprender es que una comunidad que se autodenomine tan buena, tan colaborativa y todo eso, tenga miembros que no ahorraron en insultos y groserías, si esa es la comunidad de Ubuntu, realmente ha perdido todo mi respeto y honestamente prefiero quedarme con Windows o esperar el sistema operativo de Google, que ojalá llegue lo más pronto posible.
ACTUALIZACIÓN 17.07.2011 11:40 PM
Bueno luego de esta muy mala experiencia por demás, no sólo no voy a intentar instalar de nuevo Ubuntu en mi netbook sino que lo voy a remover de mi PC, los comentarios que muestro abajo son sólo una muestra de los que me enviaron, hubo unos mucho peores, y realmente no me interesa en lo absoluto pertenecer a una comunidad que en lugar de instruir a sus nuevos usuarios se alza como una horda enardecida, y cuando me pregunten sobre Ubuntu diré exactamente lo que me han dicho aquí. Por algo dicen que lo barato sale caro.