5 Razones Para No Utilizar Ubuntu 11.04

Siguiendo con el consejo de algunos de los “expertos” en Ubuntu, decidí hacer una pequeña investigación sobre qué tan satisfechos están los usuarios de este sistema operativo con su nueva versión 11.04 que aterrizó hace ya algunas semanas. Esta versión utiliza un entorno de escritorio al llamado Unity que supuestamente sirve para hacer más eficiente el espacio de la pantalla en las netbooks, pero al parecer lo que hace Unity es enredar más la pita, tanto así que ya hay en la blogósfera muchísimos articulos despotricando sobre el y por tanto arrastrando esa mala fama hacia Ubuntu, que ya de por si era «a prueba de tontos» para satisfacción de algunos de sus usuarios que se creen la mata de la sabiduría.

Precisamente uno de esos artículos me llamó mucho la atención, escrito por Flynsarmy, el artículo se llama Why I Hate Unity (Por qué odio a Unity) señala varias indeseables características de Unity que por extensión aplican también a Ubuntu 11.04.

1. La Barra de Desplazamiento: El sistema viene pre-configurado para salir con unas ventanas donde literalmente la barra de desplazamiento no se ve, y como yo mismo me pude dar cuenta, hay que posar el mouse exactamente sobre el indicador de posición para poder moverse vertical u horizontalmente dentro del contenido de la ventana, ¡que facilidades para el usuario! Y es que además de tener que estar perdiendo el tiempo preguntando y buscando en foros sobre como funciona Ubuntu, ¿también hay que tener la visión de Supermán para poder utilizarlo? No jodás.

barscroll
Razon 1

2. ¿Y el menú? Además de todas las habilidades ya mencionadas que debe tener el usuario, parece que la adivinación también debe ser una de ellas, las ventanas ya no traen en la parte superior el menú, si el mismo que dice Archivo, Editar, Ver, Ir y todo eso, en lugar de eso, estas opciones están escondidas y de nuevo hay que posar el puntero del mouse encima de la barra para que estas opciones salgan, porque lo único apreciable desde el inicio es el nombre de la aplicación, por lo que una vaina tan sencilla como cortar y pegar (para los que lo hacen con el mouse) se vuelve una tarea con más pasos que la procesión de Tolú.

sucksmenu
Razón 2

3. ¿Te escondes o no te escondes? El panel de la izquierda tiene la habilidad de esconderse y aparecer cuando el cursor se ubica en el lugar de donde debería salir… no parece ser algo malo, pero vea que eso sólo lo hace cuando la ventana está maximizada, el resto del tiempo el panel se quedará ahí ocupando espacio indefinidamente, hasta el fin de los tiempos.

ftw
Razón 3

4. Más sobre la barra de la izquierda: Y si eso no era todo con la dichosa barra lateral, hay que anotar que esa barra es más rígida que la varita de Bellatrix Lestrange, no se puede quitar la Papelera de Reciclaje, no puedes agregar paneles nuevos ni quitar los paneles que no te gusten, no puedes moverlos a tu lado preferido de la pantalla, no puedes cambiar el orden en el que están, y si eso no era suficiente, los iconos de las aplicaciones no son visibles inmediatamente sino que están escondidos como por ejemplo Pidgin, que está encerrado en una pequeña cárcel en forma de envoltorio de cartas.

5razon
Razón 5

5. ¿Dónde están mis aplicaciones? El autor de la nota dice lo siguiente “en un escritorio tradicional tienes un solo botón que abre una lista  de las aplicaciones que tienes instaladas, todas están ahí», si,  en Windows pulsando el botón de inicio, todas las aplicaciones están ahí y las que no lo están a un par de clicks de distancia cuando mucho, pero aquí no hay nada de eso, cuando se busca una aplicación hay que escribir el nombre para que esta aparezca y si usted no se sabe el nombre de la aplicación, pues lamento informarle que Ubuntu no va adivinar cuál es la que necesita ni le va a hacer fácil encontrarla.

Bueno, por lo visto, hasta los usuarios de Ubuntu que lo han utilizado y cacharreado, reniegan de esta nueva versión, por lo cual está muy comprometida la reputación de este sistema operativo, la buena noticia es que hay muchos otros distros dentro de Linux de donde escoger y la verdad ahí siempre estarán Microsoft y Apple esperandolos con los brazos abiertos.

Anuncio publicitario

El Talón de Aquiles de Ubuntu

Linux
Ubuntu o Windows... esa es la cuestión

Debo decir que estoy bastante decepcionado de mi intento de instalar Ubuntu (un sistema operativo basado en Linux) en mi netbook. Ya había probado Ubuntu en mi PC de escritorio hace años y en realidad la más reciente versión me parece sencillamente genial, y decidí cambiar mi sistema operativo (Windows 7) a Ubuntu 11.04 en mi netbook, pero los resultados fueron cuando menos muy poco satisfactorios.

Primero, hay que descargar la imagen del archivo de instalación, es un archivo enorme y si no dispones de una conexión muy por encima de la velocidad promedio, te tardarás unas dos horas en terminar de bajarlo. Para instalar Ubuntu en el PC, debes quemar ese archivo en un CD en blanco, pero para netbooks que no disponen de una unidad de CD, la cosa no es tan sencilla, primero debes tener disponible una memoria USB, y lo mejor es que esté en blanco ya que en el proceso de convertir la memoria en una especia de «unidad de CD virtual» es posible que se pierda información que haya estado ahí.

Hay que descargar un programa para hacer que la USB se convierta en una imagen .iso. Bueno vamos mas o menos por la mitad. Luego se da click en el instalador que pide que reinicies el equipo, pero suele suceder muy pero muy a menudo que luego que se reinicia en el equipo no pasa nada, si, regresamos otra vez a windows lo más de normal. Entonces luego de una extensa consulta ya sea con Internet o con otro Ubuntero, te das cuenta que debes ir a la configuración inicial del equipo para que pueda leer la memoria USB y arrancar el sistema operativo desde allí, paso que tampoco goza de una agradable interfaz gráfica, sino que me recordó a aquellos oscuros tiempos de DOS.

linuxubuntu
Lo mejor es que ni siquiera debes elegir, puedes tener ambos.

Bueno, luego de esto, Ubuntu si arrancó desde la memoria USB, entonces viene el problema número uno, el sistema no reconoce las redes wifi inmediatamente, y lo curioso es que hay que desacargar una serie de drivers…¡Desde Internet! entonces hay que tener internet primero para agregar las características wifi y poder tener internet portatil… una enorme paradoja.

Bueno supongamos que llegamos a instalar los drivers y el wifi funciona a la perfección, nos damos cuenta entonces que hay que descargar muchas más cosas, empezando por los drivers codecs para escuchar música o ver vídeos, que por lo general vienen preinstalados en cualquier versión de windows, pirata o legal.

Me consta que Ubuntu es un sistema realmente poderoso y práctico, pero realmente no veo posibilidades de enorme masificación en los usuarios que como yo, no se siente satisfechos con windows, pero que necesitamos para las cuestiones básicas sin tanto enredo y tanto complique y tanta vuelta.

No me imagino a un novato con su primer netbook siquiera intentar cambiar la configuración inicial del pc, para que arranque Ubuntu desde la memoria USB, sin que se muera de terror viendo la pantalla azul, creyendo que ya dañó el computador.

Entonces, hay nos quedamos con dos opciones, o nos quedamos con windows con sus miles y miles de virus y peligros, o nos vamos a amargar la vida con Ubuntu que para netbooks no parece funcionar tan bien como lo hace en PC, o si sólo disponemos de redes wifi y no de redes físicas…bueno hay un punto intermedio, si tiene espacio, instale ambos sistemas operativos en su netbook, así cuando se aburra de maldecir a windows, puede pasarse a Ubuntu, y cuando Ubuntu le saque canas verdes, se pasa a Windows y fin de la discusión.

ACTUALIZACIÓN 16.07.2011 8:00 PM

Aunque a mi en realidad me importa un comino que me llamen de cualquier manera, lo único que no me deja de sorprender es que una comunidad que se autodenomine tan buena, tan colaborativa y todo eso, tenga miembros que no ahorraron en insultos y groserías, si esa es la comunidad de Ubuntu, realmente ha perdido todo mi respeto y honestamente prefiero quedarme con Windows o esperar el sistema operativo de Google, que ojalá llegue lo más pronto posible.

ACTUALIZACIÓN 17.07.2011 11:40 PM

Bueno luego de esta muy mala experiencia por demás, no sólo no voy a intentar instalar de nuevo Ubuntu en mi netbook sino que lo voy a remover de mi PC, los comentarios que muestro abajo son sólo una muestra de los que me enviaron, hubo unos mucho peores, y realmente no me interesa en lo absoluto pertenecer a una comunidad que en lugar de instruir a sus nuevos usuarios se alza como una horda enardecida, y cuando me pregunten sobre Ubuntu diré exactamente lo que me han dicho aquí. Por algo dicen que lo barato sale caro.