¿Cómo se transformó Arthur Fleck en El Guasón? ¿Quién es el responsable?

¿Cómo se transformó un tipo con una seria condición mental, sin ningún tipo de talento reconocible, en un símbolo de la insatisfacción representada en su expresión más violenta? Precisamente esa es la pregunta que genera todo el hilo conductor de Joker, y la línea de tiempo que lo explica es francamente aterradora.

Arthur Fleck, ya sea que se confirme que es hijo biológico de Penny Fleck y de Thomas Wayne o no, inició su vida bajo abuso físico y probablemente también emocional por parte de uno de los novios de su madre, al punto que afectó irreversiblemente su capacidad cerebral. Lo que siguió a partir de allí, no es mucho mejor.

Penny, como lo confirman en Arkham, fui recluida allí sin tener ningún tipo de acceso a Arthur, por lo que se puede deducir que el joven pasó ese tiempo en algún tipo de orfanato o en algún hogar de paso, donde las condiciones ciertamente no pudieron ser mejores.

En algún momento, Penny salió de Arkham y Arthur tuvo que hacerse cargo de ella. Arthur tiene serios problemas para socializar debido a su condición que involucra afectación pseudobulbar y esquizofrenia paranoide, con síntomas asociados a la psicosis y la apatía. Sin embargo, así tuvo que salir a las calles y enfrentarse con su realidad, debía buscar empleo.

En algún momento en que Arthur empezó a salir al mundo, su condición le hizo imposible hacer una vida, de lo que llamamos normal, y es muy probable que haya mostrado algún tipo de conducta violenta, ya que fue recluido en un hospital psiquiátrico, donde además lo diagnosticaron y le mandaron un tratamiento.

Sin embargo en todo este tiempo, el afán de Arthur por amoldarse a las normas de la sociedad, lo llevó a un estado de insatisfacción permanente donde en ningún momento sintió algún tipo de felicidad, controlando sus propios impulsos.

Así que cuando inicia la película y esa misma sociedad en la que él trata desesperadamente de encajar, lo mira como un fenómeno al que hay que pisotear, maltratar y hasta destruir, por el pecado de ser diferente, el límite que Arthur se había puesto sencillamente desaparece y es ahí cuando ocurre el asesinato en el metro. Es entonces cuando Arthur percibe por primera vez algo que le da felicidad y es el de destruir a personas que en algún momento intentaron dañarlo, al punto de literalmente bailar de alegría.

Sin embargo, luego de esto, Arthur aún se sentía cohibido a darle rienda suelta a sus impulsos, pero cuando por primera vez, observa que la gente parece validar sus actos, termina por convertirlo en un asesino sin ningún tipo de ataduras o frenos, o como él lo dice en la película «ya está harto de pretender que no es divertido matar». Se termina por convencer que está haciendo justo lo que debe hacer, es allí cuando corta con sus vínculos afectivos reales e imaginarios, con su madre Penny Fleck, y con su ídolo Murray Franklin, asesinándolos a ambos.

Este último acto, con Franklin lo convierte en un fenómeno de masas, en el símbolo, en el hombre que pudo defenderse de una sociedad tóxica que sólo quiere verlos destruidos. Ese reconocimiento le asegura lealtades dispuestas a todo y así es como finalmente ese ser patético que es al inicio de la película, se convierte en un villano temible y peligroso. Lo convierte en el Guasón.

Finalmente, es una sociedad tóxica que valida la violencia como método de lucha, la que es finalmente responsable de crear un monstruo como El Guasón.

Ver Página

12345678910
Anuncio publicitario

¿Batman y El Guasón son hermanos?

En Joker, al inicio de la película hay una revelación que dejó a más de uno, literalmente con la boca abierta: Cuando Arthur lee sin permiso una de las cartas que su madre, Penny, le envía con una regularidad alarmante a Thomas Wayne, descubre que en ellas, le pide angustiosamente el favor de hacer algo por ella y por el hijo que tuvieron juntos, queriendo decir que Arthur es el hijo ilegítimo de Thomas Wayne y en consecuencia, el hermano de Bruce Wayne. Esto haría a Batman y a el Guasón hermanos de sangre, lo cuál sería el giro más interesante en cualquier iteración de la historia del hombre murciélago.

Sin embargo, cuando Arthur decide buscar y confrontar a Thomas Wayne, este le informa que en realidad Arthur no es su hijo biológico porque 1) Penny Fleck lo adoptó, y 2) porque él nunca se acostó con Penny, es decir, no hay manera de que él sea el padre biológico de Arthur.

Arthur luego lo confirma cuando lee el informe psiquiátrico de Penny, y allí aparece no sólo el acta de defunción, sino que aparece evidencia de que Penny no es quien parece ser, habiendo permitido que Arthur fuera maltratado y abusado terroríficamente por uno de sus novios, luego de que fuera despedida de la Mansión Wayne por estar trastornada.

Ahora, quedan dudas sobre si en realidad lo que estaba en el informe psiquiátrico y lo que dijo Thomas Wayne es totalmente cierto. Si hay algo que marca una diferencia entre esta película y el resto de largometrajes enfocados en Batman es que Thomas Wayne no es representado como el buen filántropo preocupado por los pobres de Ciudad Gótica, sino como un elitista al que le asquea el renglón pobre de la ciudad donde vive, además de tener cierta ambición por dominar también el poder político.

Este Thomas Wayne tiene los recursos y es perfectamente capaz de tener una aventura con una de sus empleadas, embarazarla y luego enterrar la historia, arreglando la historia legal. Probablemente Wayne no tuvo los cojones para hacer que Penny abortara, pero sí pudo, conseguir un registro de adopción – muy raro que se lo aprobaran a una mujer soltera en la década de los 1950s – y luego sencillamente afirmar que lo que estaba diciendo era producto de su imaginación, inventando una enfermedad falsa.

Además Penny en su edad adulta no muestra signos de locura avanzada. Lo único que confirmaría al 100% que Wayne no es el padre de Arthur, sería una prueba de ADN. Pero si me preguntan a mí, está confirmado en un 99.97%.

Ver Página

12345678910

¿Arthur Fleck es el verdadero Guasón?

Ahora, una de las preguntas más importantes que deja en el ambiente esta película es si, existe la posibilidad de que el Joker de Joaquin Phoenix sea el mismo Guasón que años después se convierta en el legendario enemigo de Batman, en otro universo, o en otra iteración de la realidad. Pero ¿acaso tiene asidero dicha teoría? Analicemos.

¿Es Arthur Fleck, en realidad, sólo la inspiración para el verdadero Joker?

La teoría que afirma que Fleck no es el verdadero Guasón se basa en varios elementos. Afirma que aunque Arthur Fleck es un payaso con problemas mentales, como los tiene el Joker, no tiene ni la edad, ni la inteligencia para convertirse en el némesis de Batman, y se apoya también en el hecho de que Fleck sencillamente es un símbolo de rebelión absoluta contra las injusticias sociales que ha tenido lugar en Ciudad Gótica, y que por tanto el verdadero Guasón sencillamente tomará su lugar años después soportado por su leyenda, todo esto además del hecho de que Arthur Fleck no aparece en los cómics. ¿Pero todo esto será cierto? Analicemos varias cosas.

¿Cuántos años tiene Arthur Fleck?

Aunque Joaquin Phoenix tiene 44 años, y evidentemente Arthur Fleck no se ve tan fresco como debería, hay amplia evidencia de que realmente el personaje no es tan mayor como parece. En primer lugar la apariencia deteriorada de Fleck tiene que ver más con su pésimo estado nutricional y su falta de cuidado personal que con un proceso natural de envejecimiento.

Thomas Wayne, tiene un hijo de unos 10 años de edad, y teniendo en cuenta que según Penny Fleck ya era un hombre importante cuando ella trabajó para él, resulta poco realista creer que tiene 70 años, la edad que debería tener si siendo un hombre exitoso de 26 años, pudiera tener ahora un hijo de 44.

Lo más probable es que Thomas Wayne esté en el rango de los 45 – 55 años de edad, por lo que incluso, si ya era exitoso a los 25 – 35 años, y extendiendo al máximo la línea temporal, eso haría que Arthur Fleck en realidad tuviera 30 años.

Tener un Joker 20 años mayor que Batman no encaja con la imagen que tenemos de Christian Bale y Heath Ledger siendo prácticamente contemporáneos en The Dark Knight, pero sí es una diferencia creíble en la versión de Batman de 1989 dirigida por Tim Burton, donde en definitiva Jack Nicholson, quien interpretaba al Guasón, era mayor que Michael Keaton, quien interpretaba a Batman. Así que por cuestiones de edad, no hay evidencia de que Arthur Fleck no pueda ser el legendario enemigo del hombre murciélago.

¿Arthur Fleck aparece en los cómics?

De hecho esta es una de las evidencias a favor de que Arthur Fleck no es el verdadero Guasón. Arthur Fleck nunca se menciona en los cómics, aunque esto en realidad no prueba absolutamente nada, porque una de las características más frecuentes del Guasón es precisamente la de mantener su identidad completamente irrelevante y oculta. Aunque el nombre que ha surgido con alguna regularidad como el verdadero nombre del villano sea Jack Napier. Así que en conclusión esta es una evidencia circunstancial.

¿Fleck es lo suficientemente inteligente para convertirse en el némesis de Batman?

Aquí, en definitiva, los que apoyan esta teoría tienen un muy buen punto. Si hay un adjetivo que no pueda calificar a Arthur Fleck es precisamente inteligente, de hecho Fleck a lo largo de la película tiene a demostrar precisamente lo contrario, que es un tipo increíblemente inestable con una tendencia inquietante a tomar malas decisiones. Y lo vimos por ejemplo en el hecho de que luego de matar a Murray Franklin ni siquiera pudo escapar del edificio, siendo capturado por la policía.

Ahora, la escena final nos abre una puerta interesante, y es el hecho de que luego de los eventos de la película, el lastre mental que llevaba Fleck al intentar encajar, sencillamente ya no existe y que ha entendido que lo único que lo llevará a la felicidad es el asesinato. La suma de estos eventos, y quizás la ausencia de la medicación, y mucho más, el apoyo de cientos o miles de seguidores, pueden hacer que Fleck pueda alcanzar el nivel Joker sin ningún problema en el futuro.

Entonces ¿Es o no es el verdadero Guasón?

Aunque sí hay evidencia de que Fleck podría no ser el Guasón, esta evidencia es fácilmente reversible y demasiado circunstancial para ser considerada real o canón. Así que, en conclusión, no hay prueba suficientes de que Arthur Fleck no sea el verdadero Guasón, aunque cabe la posibilidad de que en próximas películas se puedan recolectar nuevas evidencias.

Ver Página

12345678910

¿Qué tipo de trastorno tiene Arthur Fleck en Joker?

De acuerdo con lo que se puede extraer en limpio de lo que se ve en la película, Arthur ciertamente tiene una mezcla bastante particular y peligrosa de condiciones, siendo la más evidente la que tiene que ver con sus descontrolados ataques de risa.

Esos descontrolados ataques de risa hacen parte de una condición clínica llamada Afectación Pseudobulbar. Esta afectación es consecuencia de lesiones graves en el área cerebral, lo cual es consistente con el historial de abuso del que Arthur fue víctima cuando era niño. Cuando el cerebro se lesiona gravemente, sencillamente no encuentra la sincronía entre las emociones y por ende puede terminar no sólo en extraños ataques de risa, fuera de lugar, sino también en ataques de llanto.

Ahora, esa no es la única enfermedad de Arthur. Los síntomas ampliamente descritos en la película, como por ejemplo, la relación imaginaria que tiene con Murray Franklin. Esa condición es una de las más frecuentes en el catálogo de enfermedades mentales y es la Esquizofrenia Paranoide.

Los síntomas de Arthur encajan todos con la Esquizofrenia Paranoide: alucinaciones, como las que tuvo con Sophie Dumond; distorsión de la realidad, como por ejemplo, la relación que soñaba tener con Murray Franklin, de padre e hijo; y otras como un deterioro en el cuidado personal, incluyendo fallas en cuestiones alimenticias.

Para terminar de rematar, la esquizofrenia que sufre Arthur tiene un componente sintomático que incluye cierto tipo de psicosis, reforzado en su expresión de que «no creía que él fuera real», y que lo tiene encadenado a una depresión sucesiva que literalmente le impide ser feliz, como vemos al inicio de la película donde Arthur literalmente lucha por saber qué significa ser feliz, estirando su boca en forma de sonrisa.

Y el elemento faltante en todo esta mezcla, la apatía. A Arthur le cuesta muchísimo trabajo creer que la vida tiene un propósito, pero curiosamente cuando empieza a asesinar se evidencia que eso podría no ser tan cierto. Luego de empezar a matar Arthur se da cuenta que lo único que lo hace feliz es destruir a otra persona y eso es lo único que calma su psicosis.

Ver Página

12345678910