El Problema con El Rey León | 2019

Si hace 15 años alguien me hubiese dicho que hoy por hoy Jon Favreau iba a ser una de los figuras más poderosas de la industria del entretenimiento en 2019, seguramente hubiese pasado la mitad de ese tiempo riendome a carcajadas. Para esa época, digamos 2005, no se sabía en qué era más mediocre Favreau si como actor, o como director. Pero luego de miles de revoluciones planetarias después tenemos a Favreau como uno de los directores consentidos de Disney luego de dirigir Iron Man, Iron Man 2 y El Libro de la Selva, además de un rol fijo en el Universo Cinematográfico de Marvel como Happy Hogan.

El poder que tiene hoy por hoy Favreau en la casa del Ratón Mickey es tal que se quedó con la silla de director de uno de la reimaginación live action de uno de los clásicos más queridos y recordados de Disney, El Rey León, incorporando en el mismo proyecto a un selecto grupo de artistas afroamericanos como Donald Glover, Chiwetel Ejiofor, James Earl Jones y Beyoncé.

Ahora ¿Qué tal le va a esta nueva versión del Rey León? ¿Supera las expectativas como bien lo hizo Aladdin este mismo año? ¿Qué tal le va a Favreau en este nuevo intento como director? ¿Vale la pena ir a verla? A continuación, las respuestas.

1 | ¿Existe alguna diferencia entre las dos versiones de El Rey León?

A diferencia de Aladdin, La Bella y La Bestia, y hasta de Cenicienta, El Rey León parece una copia secuencia por secuencia de su versión animada:

Nace Simba, hijo de Mufasa, quien enajenado por la maravilla de ser rey algún día, más no por sus responsabilidades, se deja engatusar del envidioso hermano del rey – Scar, quien teje los eventos que desembocan en la muerte de Mufasa y el exilio de Simba.

Simba conoce a Timón y Pumba, cantan el Hakuna Matata hasta que Nala, aburrida de la devastación que causó Scar como nuevo rey de la sabana, lo busca para dar un golpe de estado. Simba regresa, Scar intenta poner al resto de la leonada en su contra, afirmando que fue la imprudencia de Simba la que acabó con Mufasa, luego él mismo se echa al agua, dando datos que no debía dar, Simba lo derrota, toma el puesto de Rey se casa con nala y son felices para siempre.

Sí, es exactamente igual que la versión animada.

2 | ¿Qué hace especial a esta nueva versión de El Rey León?

Pues, evidentemente lo que es innegable es que Favreau tiene un muy buen ojo a la hora de imprimir realismo en sus películas, de hecho ESA fue la razón por la que Iron Man fue el éxito que catapultó al resto del MCU. Entonces….

3 | ¿Cuál es el problema con la versión 2019 de El Rey León?

Para contestar esto tenemos que situarnos en 1994. Es el Renacimiento Disney, y es el momento en que esa empresa de animación empezó a dar pasos de gigante, encontrando el equilibrio perfecto entre películas para toda la familia y la exposición crítica de fracturas profundas en la sociedad: la envidia, el machismo, la ambición por el poder, la obsesión y hasta la lujuria.

El Rey León fue de hecho un ambicioso proyecto que intentó llevar a esa gran audiencia familiar una historia complejísima como lo es Hamlet y la forma en que lo consiguieron fue equilibrando los temas estructurales de la obra Shakespeariana, con los elementos de fábula que representa los animales con características humanas, ensalzados en un ambiente fantástico.

Favreau, en aras de darle realismo a la historia le quita ese elemento fantástico que complementa la lavada argumental que le hicieron a la historia de Shakespeare y el resultado es el que vemos en pantalla: una aburrida película donde todo se ve mediocre o de plano pésimo. No hay argumento, no hay dirección, no hay actuaciones, no hay escenas, no hay diálogos, no hay premisa, no hay nada de nada, salvo la sensación que malgastaste tu dinero en un documental con menos historia y alma que cualquiera que pasen por televisión.

Veredicto

Es mala, con ganas.

-El Sabanero X

0,8

⭐

Walt Disney Pictures

Guión

Dirección
⭐⭐
Actuaciones

Impacto

Premisa

Anuncio publicitario

Kelly Rowland & Here I Am

Cubierta de "Here I Am", el más reciente trabajo de Rowland

No se puede hablar de Kelly Rowland sin hacer una regresión a aquellos tiempos en que fue parte del célebre grupo «Destiny’s Child», en esa época el trabajo de Kelly (y el de Michelle Williams) era el de servir de soporte vocal (lease coristas) de Beyoncé, quien era la lider indiscutible del grupo. La sombra de Beyoncé siempre ha estado acompañando a Kelly en su carrera musical a pesar del enorme talento de la cantante originaria de Atlanta.

Pero con su más reciente álbum «Here I Am» (Aquí Estoy) Rowland está demostrando que esa fama de segundona, de la que hasta en Glee han hecho bromas, está llegando a su fin. Un albúm ecléctico lleno de ritmos que mezclan el R&B con el que la artista se siente cómoda y la nueva onda synthpop de la mano de productores como RedOne y David Guetta, con quien trabajó en el super hit veraniego de 2009 y quien produce el sencillo de lanzamiento «Commander» que alcanzó el pico de las listas R&B en los Estados Unidos.

«Down for Whatever» producida por RedOne, es una canción lista para disfrutar y bailar, completamente acorde a la tendencia actual y que magnifica la potencia vocal de Rownland bajo la protección de los sonidos electrónicos.

Tricky Stewart, que tiene en su haber producciones como «Umbrella» de Rihanna y «Single Ladies» de la misma Beyoncé, complementa el pop electrónico de Guetta y RedOne, y le da un sencillo potente en la onda R&B como «I’m Dat Chick».

No hay que olvidar la producción de Jim Jonsin «Motivation» que es el sencillo más exitoso de Rowland hasta la fecha, desde que se lanzó como solista, Jonsin es conocido, colaborador constante de Pitbull y Nelly, con varios número uno en su hoja de vida como productor.

Tal vez ha sido difícil para Kelly Rowland consolidar su carrera como solista y que sea tomada en serio, lejos de las comparaciones odiosas con Beyoncé, pero el trabajo serio y la diversificación de su estilo musical han traido sus frutos con este nuevo trabajo discográfico y los que están por venir le deparan cosas mucho mejores a esta talentosísima artista.

Las 25 Canciones Más Vendidas de la Década (En el Mundo)

Esta década, que empezó con edificios derrumbados por terroristas y ha visto, crisis económicas, guerras en medio oriente, huracanes en el caribe, ciudades inundadas, terremotos devastadores y hasta tsunamis, también vio el nacimiento de iTunes, que es la mejor herramienta de venta de música en linea y a la vez nos permite ver cuales son las 25 canciones más vendidas de la decada, veamos cuales son:

25. Party Like a Rock Star – Shop Boyz (2007) 5’2 Millones de Copias

24.  Heartless – Kanye West (2009) 5’5 Millones de Copias

23.  Circus – Britney Spears (2008) 5’5 Millones de Copias

22. Single Ladies (Put a Ring on It) – Beyoncé (2008) 5’5 Millones de Copias

21. Kiss Me Thru the Phone – Soulja Boy Tell’em ft. Sammie (2007) 5’7 Millones de Copias

20. I Kissed a Girl – Katy Perry (2008) 5’7 Millones de Copias

19. Don’t Matter – Akon (2007) 5’7 Millones de Copias

18. Buy U A Drank (Shawty Snappin’) – T-Pain (2007) 5’9 Millones de Copias

17. Apologize – Timbaland ft. One Republic (2008) 6’2 Millones de Copias

16. Love Story – Taylor Swift (2008) 6’5 Millones de Copias

15. Umbrella – Rihanna ft. Jay-Z (2007) 6’6 Millones de Copias

14. I Gotta Feeling – Black Eyed Peas (2009) 7’1 Millones de Copias

13. Flavor of Life – Utada Hikaru (2007) 7’2 Millones de Copias

12. Girlfriend – Avril Lavigne (2007) 7’3 Millones de Copias

11. Bleeding Love  – Leona Lewis (2008) 7’7 Millones de Copias

10. Just Dance – Lady Gaga (2009) 7’7 Millones de Copias

9. Low – Flo Rida (2007) 8 Millones de Copias

8. I’m Yours – Jason Mraz (2008) 8’1 Millones de Copias

7. Soba ni Iru ne – Thelma Aoyama ft. SoulJa (2008) 8’2 Millones de Copias

6. Whenever Wherever – Shakira (2001) 8’5 Millones de Copias

5. Boom Boom Pow – Black Eyed Peas (2009) 8’5 Millones de Copias

4. Hung Up – Madonna (2005) 9 Millones de Copias

3. Lollipop – Lil Wayne ft. Static (2008) 9’1 Millones de Copias

2. Poker Face – Lady Gaga (2009) 9’8 Millones de Copias

1. Hips Don’t Lie – Shakira ft. Wycleaf Jean (2006) 10 Millones de Copias

Dos datos sobre esta lista, Shakira además de retener el primer lugar, también tiene la única canción anterior a 2005 de la lista, con lo cual hace el exito de Whenever Wherever mas impresionante ya que iTunes apenas daba sus primeros pininos en 2001. Y otra cosa, Juanes no está en la lista, no me sorprende.

Reproduzcalos todos sin pausa en YouTube:
http://www.youtube.com/view_play_list?p=6A350741D882E86D

Las 10 Canciones y/o Vídeos más sexuales.

Muy difícil es seleccionar 10 canciones o vídeos de entre la avalancha de contenido erótico de todo tipo que llega de todos lados, pero nadie se esta quejando, y por eso de entre tanta variedad, he aquí una lista, ustedes comenten a ver si les gusta o no:

10. Promiscuous de Nelly Furtado con Timbaland (2006)

El mismo nombre de la canción lo dice todo, y la verdad la letra también, y si no saben inglés pues para eso está Google Translate… (publicidad no política no pagada).

9.  Crazy In Love – Beyonce con Jay-Z (2003)

Antes de que empezara con la pila de canciones neo-feministas que tiene ahora, la mejor manera de que Beyonce se diera a conocer como solista era mostrarse en un video como una bandida profesional…y lo logró y hasta consiguió marido en el proceso. Aprendan mujeres.

8.  Rock DJ – Robbie Williams (2000)

Hay que aprender de Robbie Williams, el man es un maestro, demostró que solo hay que ser un alcohólico, drogadicto, promiscuo y mal hablado para que las mujeres le lluevan a uno. He aquí una guía de mas o menos como hay que comportarse.

7. Like a Virgin – Madonna (1984)

Esta canción no necesita tanta presentación, ya que es más vieja que yo y sin embargo sigue siendo bastante popular. Aquí está:

6. Tocarte Toa de Calle 13 con Big Yamo (2008)

Tampoco es que no haya canciones en español que no se merezcan estar en este top, pero como acá todavía somos tan «conservadores» no hay una selección buena de canciones en el idioma sin embargo esta es de las mejores

5. I Like It de  Enrique Iglesias con Pitbull (2010)

Una de las canciones de la nueva ola sinvergüenza que pulula hoy en día, (repito no es que me esté quejando) es también una guía no tan buena de como meterse en la cama de la ex-novia, aunque el man lo hace ver más complicado de lo que es:

4. I’m Glad de Jennifer Lopez (2003)

No hay que decir mucho sobre este video, solo hay que verlo y disfrutar:

3.  3  de Britney Spears (2009)

Buena letra, buen vídeo, y creo que es la mejor canción de ella hasta ahora, claro si es la primera vez que lo va a ver, tenga la mente y el cuerpo preparados para la descarga bioquímica que va a sufrir… y si no sabe que es bioquímica vaya al bachillerato donde estudió a que le devuelvan la plata. PD después de verlo no volverá a querer a hacerlo con una sola persona… jajaja no mentiras.. o yo no sé pues.

2.  Loverboy de Mariah Carey con Cameo (2001)

Aunque está canción no es que le haya ido muy bien cuando salió por aquello de que Mariah estaba en un manicomio o algo así, la verdad la voz de ella es bastante excitante y verla como se mueve en el vídeo…mejor dicho, véanlo ustedes mismos:

1. No Hay Igual de Nelly Furtado con Residente (2006)

El primer pinino de Nelly Furtado en español es sin duda bastante sexual, reflejando muy bien el trabajo de ella en inglés y Residente de calle 13 que dice apartense que aquí voy… mejor dicho, por eso es la número uno: