Sexo, Shakiras y Video.

Y arriesgándome a caer en las venenosas lenguas de algunos idólatras Shakifans (especialmente hoy que la doña cumple años) , he decidido dar mi opinión sobre su más reciente sencillo titulado  Can’t Remember To Forget You y de paso escribir una que otra frase sobre el correspondiente video.

Esta canción, que cuenta con la participación de la super vendedora cantante barbadense Rihanna, es una canción que mezcla elementos de reggae y new wave, (¿UB40?), con un toque de rock, que lo único que recuerda son los infructuosos intentos de Shakira de pegar con este género en el mercado de Estados Unidos.

En efecto, las estrofas de la canción tienen un refrescante aire tropical que la diferencia del mainstream musical, que en estos momentos aún está en manos del electro-pop. La letra de esta parte de la canción es poderosa y se armoniza perfectamente con el ritmo, creando un efecto pegajoso en la misma. Pero es en el coro donde empiezan los problemas. La tonada rock de lo que se supone ser el gancho del sencillo parece impuesta a la fuerza sobre el resto de la canción, con una letra floja en comparación con las estrofas.

Shakira pretende revivir en Estados Unidos el milagro de sus albumes de estilo más rockero en Español, por allá en los 90s, pero evidentemente la oferta de este género musical es demasiado amplia y demasiado orientada al mercado independiente (indie) y alternativo, como para que Shakira entre allí por alguna parte. Debió haber aprendido eso con Don’t Bother, que fue su primer paso en falso, desde los tiempos de Peligro.

Pero los problemas para #CRTFY no terminan ahí.

La segunda estrofa de la canción es interpretada magistralmente por Rihanna cuyo acento y rango vocal encajan a la perfección con la tonada, por lo que la pregunta que surge es ¿Qué carajos hace Shakira ahí? La colombiana nunca ha sido una cantante con un amplio rango vocal, por lo que queda muy mal cuando se le compara con Rihanna dentro de la misma canción. La cantante de Barbados, como es usual en ella, toma la canció, la domina, transforma y eleva a nivel muy superior al que la había dejado Shakira en la primera parte.

La superioridad de Rihanna es aún más evidente en el bridge final, que ambas artistas comparten. El asunto es que en ningún momento las voces de las artistas se complementan, sino que entran en un conflicto vocal donde Shakira sale perdiendo.

La producción de la canción es, a falta de otra palabra, bastante regular sobre todo si en realidad la intención de Shakira era impactar en el Hit Parade norteamericano; es decir, la canción está muy buena para el nivel que se maneja en América Latina y en Europa, pero deja mucho que desear para Estados Unidos… el problema de producción se hace más evidente por el simple hecho que los covers producidos por artistas amateurs tienen mucha más chispa.

Ya había hablado que desde hace un par de albumes, Shakira parecía haber peridido su toque mágico, quisiera creer yo por imposiciones de su disquera, pero quizás esté equivocado y esta canción logra ubicarse bien al final. Quien quita, si Ke$ha y Pitbull pudieron tocar el número 1 con Timber, cualquier cosa puede pasar.

PD: Respecto al video, creo que además de las escenas pseudo-lésbicas entre Rihanna y Shakira (que tienen tanta tensión sexual como la misa de 5), el video aporta poco a nivel visual. ¿Un palacio super lujoso? Ya lo vimos en Born to Die, de Lana del Rey, que no se quedó en las paredes y los pisos, sino también en una historia … ¡y en los tigres! ¿Shakira tocando Rock? ¿Acaso no vimos eso en Inevitable? Ya Shakira, supéralo, estamos en 2014, no en 1999. Please.

 

Anuncio publicitario

Mis 20 Canciones Favoritas (Con Sus Caratulas y Links)

Hace unos días estaba viendo este hashtag #20FavoritesSongsEver y me dejó pensando, elegir 20 canciones favoritas de todos los tiempos es una tarea un tanto difícil. Desde que tengo consciencia he escuchado música, desde los viejos tiempos en que asaltaba el baúl de los casettes de mi papá, pasando por los tiempos de las emisoras juveniles y los CDs, hasta los últimos tiempos de YouTube y los reproductores de mp3, son demasiadas, pero haciendo un esfuerzo pude elegir estas veinte.

20. The One You Love – Paulina Rubio (2002) http://youtu.be/o0ZZGEkuyuc

youlove

Esta canción es una de mis favoritas, escrita por Brett James y Troy Verges es una pieza pop elegante y fina, ambos escritores han estado de éxitos country e incursionan en darle un toque latino a una tonada pop y el resultado es sencillamente sensacional, aunque fallas en la promoción del sencillo no le permitió subir en los listados.

19.  Stay Together For The Kids – Blink 182 (2002) http://youtu.be/k1BFHYtZlAU

forthekids

Punk, rock, alternativa, triste, fuerte, son los adjetivos que mejor definen esta canción que se apartaba del ritmo rápido y divertido que había caracterizado a Blink 182. Para mi la mejor del grupo.

18. Don’t Speak – No Doubt (1996) http://youtu.be/TR3Vdo5etCQ

nodoubt

Una de las canciones soft rock más hermosas, sentidas y sobre todo populares, en la voz de Gwen Stefani, el productor le imprimió una urgencia, una ansiedad, una fuerza extraordinaria.

17. Rich Girl ft. Eve – Gwen Stefani (2004) http://youtu.be/9rlNpWYQunY

girlrich

Siguiendo con Gwen Stefani, esta canción que repite la formula de «Let Me Blow Your Mind» con Eve, es una canción divertida que en su momento hizo parte de la curiosidad de Stefani por el ragga y la ayudó a consolidar como solista.

16. How You Remind Me – Nickelback (2001) http://youtu.be/1cQh1ccqu8M

howyouremindme

Una canción sensacional, logró ser la única canción rock en ubicarse en el primer lugar de ventas en Estados Unidos en casi 6 años y fue una de las más sonadas de la radio, sin escapar totalmente al sonido estridente del grunge, es muy comercial y agradable.

15. Beautiful Life – Ace of Base (1995) http://youtu.be/v9hdMSr6Duc

beautifullife

Una balada dance, con todo el sonido europeo y el toque de Max Martin. Alucinante.

14. On The Floor ft. Pitbull – Jennifer Lopez (2011) http://youtu.be/t4H_Zoh7G5A

onthefloor

El viejo sabor de la lambada, mezclado con el toque eurodance de RedOne y el ingenio lírico atrevido de Pitbull, acompañado por la limitada, pero excitante voz de Jennifer Lopez, logran una mezcla absolutamente pegajosa, bailable y hasta hipnótica.

13. Yo Te Esperaré – Cali & El Dandee (2011) http://youtu.be/_KSyWS8UgA4

yoteesperare

De las pocas canciones en español que se meten en este listado. El grupo tiene una muy buena colección de canciones románticas, pero esta está excelentemente producida, con el toque urbano de moda y se convierte en una pieza de calidad envidiable.

12. We Run The Night ft. Pitbull – Havana Brown (2011) http://youtu.be/FR6SEjHyo14

werunthenight

La DJ australiana en conjunto con el estadounidense Pitbull y el productor marroquí RedOne contribuyen en esta canción que es el perfecto ejemplo de que una canción para radio, también puede clasificar como canción para club nocturno, sin necesidad de remix, por lograr esa dualidad y ser extremadamente pegajosa, está en esta posición.

11. Freunde blieben – Revolverheld (2006) http://youtu.be/u6MtxBqivoA

freunde bleiben

Europa aveces sorprende por su música, fuertemente influenciados por el rock juvenil estadounidense, pero con un toque propio que le debe mucho al pop también, esta canción de Revolverheld es también un himno masculino frente a la indiferencia femenina en una relación. 1A.

10. Benditos Versos – Los Betos (1986) http://youtu.be/Lb7Cj4gajfs

benditosversos

Dentro del genero vallenato hay muchísimas canciones buenas, pero esta califica dentro de mis favoritas porque a pesar de tener casi 30 años, sigue vigente dentro del imaginario colectivo, su letra es impecable y la melodía, elegante y sobria.

9.  Hold It Against Me – Britney Spears (2011) http://youtu.be/-Edv8Onsrgg

holditagainstme

Pop, dance, fuerte, dulce, igual que Britney, con el toque de Max Martin, de colección.

8. Suburbia – Pet Shop Boys (1986) http://youtu.be/A4a0xZMMlqE

suburbia

Envidio a los que fueron adolescentes durante los 80, la música era más sincera, más descriptiva, más artística y esta canción que me recuerda tanto mi niñez, demuestra que una canción de casi 9 minutos puede ser extraordinaria. Punto para los 80.

7. Gracias – Silvestre Dangond (2010) http://youtu.be/6ih0oeIR-Ag

gracias

Esta canción, vallenata, está entre mis favoritas porque refleja el sentimiento del hombre en el momento en que alguien llega a cambiarle la vida, para siempre, hay que darle Gracias a Dangond por darnos esta canción que refleja no sólo al hombre caribe, sino al colombiano y al latino.

6. Bullets – Creed (2002) http://youtu.be/oPzhUp8mWgs

bullets

Heavy Metal, en manos de la siempre orientada a la balada banda Creed, es un clásico. No habla de drogas, ni de sexo, ni de destrucción, ni de desastres, es sencillamente una crítica al crimen y aunque la melodía es pesada, es sumamente atrayente y bien estructurada.

5. I Feel So – Box Car Racer (2002) http://youtu.be/sPEGbxL9AoQ

ifeelso

Experimental, cruda, bipolar, extraordinaria, intensa, son todos los adjetivos que se merece está canción que muestra una evolución desde el sonido de Blink 182. Vale la pena escucharla.

4. El Amor Después del Amor – Fito Paez (1992) http://youtu.be/P59t3viTxz0

elamordespues

Una melodía fina elegante, pop, y una letra etérea y metafórica, es una de las mejores del argentino, una pieza destacada dentro del  mal llamado rock en español.

3. The Reason – Hoobastank (2004) http://youtu.be/fV4DiAyExN0

thereason

Esta canción es sin duda espectacular, yo la llamaría la contraparte rock de Gracias de Dangond, y demuestra con sentimiento y dentro del ritmo pegajoso del rock alternativo como alguien puede cambiar completamente la perspectiva de otra persona, sencillamente por hacer parte de su vida.

2. Bodies – Robbie Williams (2009) http://youtu.be/kk-7umYwTig

bodies

Una canción sensual, pop, que es una de las críticas más agudas que se pueden escuchar en una melodía tan pulcra y pegajosa, el cantante aborda aquí el grito desesperado de la sociedad por ser bella y perfecta, simplemente para satisfacer instintos y no para amar. Que una canción logre este doble propósito la convierte en una de mis favoritas.

1. Bizarre Love Triangle (’94 Version) – New Order http://youtu.be/JxdfkAHu-Ao

bizarrelove

Una canción que originalmente se grabó en 1986, pero que fue regrabada para el album recopilatorio de New Order en 1994, es mi canción favorita de todos los tiempos, a pesar de haberla escuchado tantas veces y en tantos covers, esta sigue siendo la que puedo escuchar una y otra vez sin perderle el gusto.

Espero comentarios.

Dakota y El Sonido Del Rock Juvenil Peruano.

dakotaperu
Cover art del sencillo "Amores Imposibles" de Dakota.

No es fácil encontrar buena música de bandas musicales nuevas en Internet, más aún cuando de rock en español se trata. En esto es precisamente donde se destaca la banda de rock peruana Dakota. Con apenas 5 meses consolidados como grupo, Gary, Andy, David, Ryan y Edu han logrado un sonido fresco y juvenil que da la talla con el mainstream del soft rock en inglés, pero esta vez cantado en el idioma de Cervantes.

Una de las curiosidades del grupo es que de hecho empezaron en proyectos diferentes y sólo luego de un tiempo de colaborar entre ellos decidieron unirse como banda. Esto ha permitido que la banda tenga una multiplicidad de influencias que le dan un toque distintivo a su música.

Dakota se resiste a ser una banda de covers. En el poco tiempo que llevan juntos formalmente se han dedicado a escribir, tocar y producir su propia música original. Esa música de la que ya se habla en Lima y ya hasta ha traspasado fronteras. La idea de la banda es consolidar un buen paquete de canciones para poder promocionar su producto y dedicarse a tocar y a que el público los conozca.

En esta etapa de pre-producción ya se habla del vídeo de su primer sencillo «Tiempo de Seguir», una canción que sin apartarse del sonido rock de la banda, logra ser pegajosa con un ritmo rápido y fresco.

A pesar de que todos hablan perfectamente inglés y dentro de sus artistas favoritos se encuentran varios grupos norteamericanos, ellos han decidido hacer las cosas en orden y empezar en su idioma nativo y luego evaluar la posibilidad de tocar en otros idiomas.

dakota2
Integrantes de "Dakota"

Para los integrantes de Dakota la música no es solo trabajo, es diversión y vocación. Se divierten haciendo música y disfrutan elaborando el sonido con el que conquistan a su público. Tienen los pies en la tierra y conocen la dinámica de la música en este momento, llegando a todos sus seguidores a través de las redes sociales.

En su página en Facebook podemos no solo escuchar sus tres sensacionales sencillos «Amores Imposibles», «Tiempo de Seguir» y «No Me Prometas» sino que puedes descargarse sin ningún costo. También en Twitter podemos enterarnos de las novedades del grupo en la cuenta @DakotaOficial

2012 recibe a Dakota con planes de terminar la producción de su disco, lanzar su primer vídeo, empezar la promoción de su trabajo musical en firme y poder seguir evolucionando como banda, no será un proceso sencillo como ellos mismos lo reconocen, pero tienen lo más importante: el talento, las ganas y su visión del impacto de la música en el publico al que se dirigen.

Al Borde de la Gloria: Lady Gaga y «The Edge of Glory»

glory
Cubierta del sencillo, que indiscutiblemente es un hit.

Primero que todo debo decir que he quedado muy gratamente sorprendido con el último sencillo de Lady Gaga «The Edge of Glory», es una pieza musical muy buena, excelente cuando se le compara con los otros dos sencillos de su album «Born This Way»: «Judas» y «Born This Way».

La canción combina perfectamente la tristeza melódica de la balada rock, el background bailable del electropop y la sensualidad característica de otras canciones de Gaga. A diferencia de «Judas», «The Edge of Glory» no tiene piezas malas, desde el inicio la canción se desarrolla casi que orgánicamente, perfectamente natural y balanceada. Aunque su estructura no coincide con los super hits pegajosos del estilo de Bad Romance o Poker Face, Lady Gaga definitivamente estaba de buenas cuando compuso esta canción. La inclusión del solo de saxofón por cuenta de Clarence Clemons es una adición completamente acertada y le da el aire de sensualidad que complementa la letra, la melodía y el ritmo.

Es un soplo de aire fresco dentro del repertorio de Gaga, últimamente plagado de canciones orientadas más al mercadeo que al desarrollo musical de la artista. Ahora hablemos del vídeo. Grabado en un set reminiscente de las calles residenciales de Nueva York, el vídeo recuerda también las sensación visual de aquellos producidos en los años ochenta, pero con la gran diferencia de que los vídeos producidos en los ochenta no se caracterizaban precisamente por su simpleza, era vídeos económicos comparados con los que se producen hoy en día, es muy cierto, pero eran vídeos complejos, desde el punto de vista narrativo y desde el punto de vista visual, nada de lo cual tiene «The Edge of Glory».

vestuario
El vestuario de Gaga es de lo poco rescatable del vídeo.

Parece que en el intento de volver a sus bases, Gaga decidió hacer un vídeo «sencillo» y terminó haciendo un vídeo desabrido donde lo único que medio destaca es el vestuario de la cantante. Durante la época de recesión hubo muchos vídeos económicos como «3» de Britney Spears, que a pesar de su bajo presupuesto, no son malos, todo lo contrarío, se caracterizaban por generar empatía en el espectador y sobre todo recordación. Muchos incluso dicen que estuvieron mejor producidos y mejor diseñados los vídeos de promoción de Google Chrome, con mucha más técnica y más preparación, creo que Gaga se pifió creyendo que un set prediseñado y su presencia era suficientes para sacar a flote un vídeo.

En un interesante twist de la historia, en lugar del vídeo sacar a flote la canción, ocurrió todo lo contrario, el vídeo le restó a la canción, por lo que creo que todos los little monsters deberían inventarse su propio vídeo mental y remplazarlos por las pobres escenas protagonizadas por Gaga y que ya están en YouTube. A menos que esto sea una estrategia tipo Friday de Rebecca Black para atraer espectadores, porque hasta la mísma Rebecca Black le ha ganado a Gaga en su batalla por conquistar los preciosos números de YouTube.

No queda sino disfrutar de la canción y esperar que los próximos sencillos y vídeos de Gaga si confirmen la inmerecida fama de «Nueva Reina del Pop» y se concentren más en la calidad musical y visual que en el mercadeo y la publicidad excesivas de las que hace gala la neoyorquina.

¿Qué pasa con Shakira?


Mientras el mundo pop se acerca definitivamente a la música electrónica, Shakira parece estar alejándose de la tendencia, a la vez que en Colombia, muchos piensan que ya no es un símbolo nacional y mucho menos que la artista barranquillera los representa.

 

shakira1
Sin duda alguna es la artista más importante de la música en Colombia.

Shakira es sin duda alguna la artista más importante y más exitosa que ha tenida Colombia en toda su historia, eso es indiscutible. Shakira logró lo que ni Paulina Rubio ni Thalía (que contaba con el apoyo de Tony Motola) consiguieron, conquistar el mercado de los Estados Unidos, y lo mejor posicionar 3 canciones en el top 10 y una en el número 1, llegando a ser la única artista sudamericana en haberlo logrado y mucho más, la única Colombiana en hacerlo y para decirnos la verdad ese record lo va a tener por muchas décadas si a mi me preguntan. No solo eso, logró hacerse ver por miles de millones de personas cantando las canciones representativas de dos mundiales de fútbol, primero en Alemania 2006 con una versión modificada de su número uno «Hips Don’t Lie» y luego en Sudáfrica 2010 con «Waka Waka», sin embargo el éxito de Shakira sí bien es indiscutible, parece estar perdiendo impulso.

Y es precisamente en la contradicción de convertirse en una más del boom pop de mediados de los 00’s y volver a sus raíces cantando en español en donde radica ese descenso en su momentum.  El álbum debut de la barranquillera en inglés (Laudry Service) significó un cambio sustancial en su estilo musical, de ser una artista orientada a la balada-pop y el rock-pop, pasó a un estilo más pop, claro que siempre dándole su toque personal, único, que le permitía distinguirse de otras artistas mucho más descaradas en su intención de llegar al público con tonadas pegajosas. Shakira lo logró, mezclar su estilo con el pop en boga y hacerse conocer en el mundo anglo, con un exito arrasador, a la vez que dejaba al público en español con contentillos como «Te Dejo Madrid» y «Que me quedes tu».

Luego con su trabajo «Fijación Oral Vol. 1» que era más bien una excusa para contentar al publico en español mientras esperaban para sacar su segundo álbum en inglés, sucedió lo impensable, el disco en español logró mucho mas exito que su contraparte en inglés en el mismísimo mercado de los Estados Unidos. ¿La Razón? La disquera no metió las manos en el disco en español y le dio a Shakira mucha más libertad creativa, lo que no sucedió con el disco en inglés donde todo fue minuciosamente inspeccionado, dando como resultado unos singles muy flojos, sin ninguna originalidad melódica. Es sin duda superior la calidad de canciones como «La Tortura», «Dia de Enero», «No», «La Pared» e incluso la super comercial «Las de la intuición» (creada para un comercial de carros) que las desconocidas «Don’t Bother», «Illegal» o «Timor». Entonces otra vez la disquera le ordenó  que sacara un super hit, para incrementar las ventas, claro amoldándose a la tendencia que era la música urbana y salió «Hips Don’t Lie» su canción número 1, éxito indiscutible pero que aún así lleva la sombra de «Oral Fixation 2» a cuestas.

Shakira logró el exito con Hips Don’t Lie, y luego de unos años, salió «Loba» que era mas bien un intento desesperado de conquistar el mercado de Estados Unidos de nuevo, con un sencillo orientado a lo sexual y un vídeo más apto para un canal soft-porn que para un canal de vídeos musicales. Se enredaron con «She Wolf» se pifiaron con unos sencillos que la verdad nada que ver. «Did it Again» no es nada pegajosa y «Give it up to me» solo confirmó lo desesperados que estaban en la disquera de que Shakira entrara a una tendencia que ya estaba a punto de morir, con la música urbana, solamente Gypsy se salva de el enredo musical que significó «Loba/She Wolf» donde no había una estructura musical definida, ni mucho menos. Y ahora «Sale el Sol», el primer sencillo «Loca» es una canción pegajosa, si, bailable, si, ritmica, si, pero no deja de ser una canción tipo B, no es una canción que pueda llegar a los hit parades norteamericanos ni mucho menos y parece tan alejada de la Shakira clásica que nos ha quedado la duda de que carajos fue lo que pasó con ella; «Sale el Sol» suena más a ella, recordandonos sus viejos éxitos como «Tu».

 

shak1
La Shakira que muchos conocimos y que ahora también extrañamos.

Lo que parece ser es que Shakira ha estado tan ocupado tratando de complacer a la disquera y a unos mercados que se siguen más por las modas instantaneas, que se olvidó de su publico original, queriendo ser más Argentina, o Gringa o Española que Colombiana, que Latina, aunque ella lo niegue y probablemente no se así, pero es la percepción que da y por la que muchos que probablemente la siguieron alguna vez, ahora la rechazan, al final de cuentas en los Estados Unidos, Shakira sigue siendo una «mona a la fuerza» que sale demasiado lígera de ropas (de mal gusto además) en sus vídeos y que se resiste a entrar en la moda electro-pop como Britney, Lady Gaga o Rihanna, demasiado rebelde para sus estandares. Para nosotros siempre será la de «Inevitable», la de «Antología», la de «¿Donde estás corazón» la muchacha de cabellos oscuros, que cada canción es una poesía, donde sus letras dejaban a uno pensando, que sin embargo un día voló demasiado alto quizás.

Aunque ahora que «Sale el Sol» estemos un poco más cerca de ella.