A pesar de lo que yo mismo hubiese podido pensar, el problema que tenía con escribir una reseña sobre Zootopianunca pasó por alguna ambivalencia respecto a su calidad cinematográfica, ni muchomenos. Sin embargo me tomé casi cuarenta horas para escribirla porque sabía que me faltaba una pieza del rompecabezas, un elemento que había estado oculto entre la colorida animación, los mensajes motivacionales y la música de Shakira. Pero hace tan solo unas horas, cuando se conoció la noticia del fallo de la justicia estadounidense a favor del famoso productor Dr. Luke, en referencia a la montaña de acusaciones lanzadas en su contra por parte de la cantante Kesha, fue que pude ver con claridad de qué se trataba la película.
Y arriesgándome a caer en las venenosas lenguas de algunos idólatras Shakifans (especialmente hoy que la doña cumple años) , he decidido dar mi opinión sobre su más reciente sencillo titulado Can’t Remember To Forget You y de paso escribir una que otra frase sobre el correspondiente video.
Esta canción, que cuenta con la participación de la super vendedora cantante barbadense Rihanna, es una canción que mezcla elementos de reggae y new wave, (¿UB40?), con un toque de rock, que lo único que recuerda son los infructuosos intentos de Shakira de pegar con este género en el mercado de Estados Unidos.
En efecto, las estrofas de la canción tienen un refrescante aire tropical que la diferencia del mainstream musical, que en estos momentos aún está en manos del electro-pop. La letra de esta parte de la canción es poderosa y se armoniza perfectamente con el ritmo, creando un efecto pegajoso en la misma. Pero es en el coro donde empiezan los problemas. La tonada rock de lo que se supone ser el gancho del sencillo parece impuesta a la fuerza sobre el resto de la canción, con una letra floja en comparación con las estrofas.
Shakira pretende revivir en Estados Unidos el milagro de sus albumes de estilo más rockero en Español, por allá en los 90s, pero evidentemente la oferta de este género musical es demasiado amplia y demasiado orientada al mercado independiente (indie) y alternativo, como para que Shakira entre allí por alguna parte. Debió haber aprendido eso con Don’t Bother, que fue su primer paso en falso, desde los tiempos de Peligro.
Pero los problemas para #CRTFY no terminan ahí.
La segunda estrofa de la canción es interpretada magistralmente por Rihanna cuyo acento y rango vocal encajan a la perfección con la tonada, por lo que la pregunta que surge es ¿Qué carajos hace Shakira ahí? La colombiana nunca ha sido una cantante con un amplio rango vocal, por lo que queda muy mal cuando se le compara con Rihanna dentro de la misma canción. La cantante de Barbados, como es usual en ella, toma la canció, la domina, transforma y eleva a nivel muy superior al que la había dejado Shakira en la primera parte.
La superioridad de Rihanna es aún más evidente en el bridge final, que ambas artistas comparten. El asunto es que en ningún momento las voces de las artistas se complementan, sino que entran en un conflicto vocal donde Shakira sale perdiendo.
La producción de la canción es, a falta de otra palabra, bastante regular sobre todo si en realidad la intención de Shakira era impactar en el Hit Parade norteamericano; es decir, la canción está muy buena para el nivel que se maneja en América Latina y en Europa, pero deja mucho que desear para Estados Unidos… el problema de producción se hace más evidente por el simple hecho que los covers producidos por artistas amateurs tienen mucha más chispa.
Ya había hablado que desde hace un par de albumes, Shakira parecía haber peridido su toque mágico, quisiera creer yo por imposiciones de su disquera, pero quizás esté equivocado y esta canción logra ubicarse bien al final. Quien quita, si Ke$ha y Pitbull pudieron tocar el número 1 con Timber, cualquier cosa puede pasar.
PD: Respecto al video, creo que además de las escenas pseudo-lésbicas entre Rihanna y Shakira (que tienen tanta tensión sexual como la misa de 5), el video aporta poco a nivel visual. ¿Un palacio super lujoso? Ya lo vimos en Born to Die, de Lana del Rey, que no se quedó en las paredes y los pisos, sino también en una historia … ¡y en los tigres! ¿Shakira tocando Rock? ¿Acaso no vimos eso en Inevitable? Ya Shakira, supéralo, estamos en 2014, no en 1999. Please.
Mientras el mundo pop se acerca definitivamente a la música electrónica, Shakira parece estar alejándose de la tendencia, a la vez que en Colombia, muchos piensan que ya no es un símbolo nacional y mucho menos que la artista barranquillera los representa.
Sin duda alguna es la artista más importante de la música en Colombia.
Shakira es sin duda alguna la artista más importante y más exitosa que ha tenida Colombia en toda su historia, eso es indiscutible. Shakira logró lo que ni Paulina Rubio ni Thalía (que contaba con el apoyo de Tony Motola) consiguieron, conquistar el mercado de los Estados Unidos, y lo mejor posicionar 3 canciones en el top 10 y una en el número 1, llegando a ser la única artista sudamericana en haberlo logrado y mucho más, la única Colombiana en hacerlo y para decirnos la verdad ese record lo va a tener por muchas décadas si a mi me preguntan. No solo eso, logró hacerse ver por miles de millones de personas cantando las canciones representativas de dos mundiales de fútbol, primero en Alemania 2006 con una versión modificada de su número uno «Hips Don’t Lie» y luego en Sudáfrica 2010 con «Waka Waka», sin embargo el éxito de Shakira sí bien es indiscutible, parece estar perdiendo impulso.
Y es precisamente en la contradicción de convertirse en una más del boom pop de mediados de los 00’s y volver a sus raíces cantando en español en donde radica ese descenso en su momentum. El álbum debut de la barranquillera en inglés (Laudry Service) significó un cambio sustancial en su estilo musical, de ser una artista orientada a la balada-pop y el rock-pop, pasó a un estilo más pop, claro que siempre dándole su toque personal, único, que le permitía distinguirse de otras artistas mucho más descaradas en su intención de llegar al público con tonadas pegajosas. Shakira lo logró, mezclar su estilo con el pop en boga y hacerse conocer en el mundo anglo, con un exito arrasador, a la vez que dejaba al público en español con contentillos como «Te Dejo Madrid» y «Que me quedes tu».
Luego con su trabajo «Fijación Oral Vol. 1» que era más bien una excusa para contentar al publico en español mientras esperaban para sacar su segundo álbum en inglés, sucedió lo impensable, el disco en español logró mucho mas exito que su contraparte en inglés en el mismísimo mercado de los Estados Unidos. ¿La Razón? La disquera no metió las manos en el disco en español y le dio a Shakira mucha más libertad creativa, lo que no sucedió con el disco en inglés donde todo fue minuciosamente inspeccionado, dando como resultado unos singles muy flojos, sin ninguna originalidad melódica. Es sin duda superior la calidad de canciones como «La Tortura», «Dia de Enero», «No», «La Pared» e incluso la super comercial «Las de la intuición» (creada para un comercial de carros) que las desconocidas «Don’t Bother», «Illegal» o «Timor». Entonces otra vez la disquera le ordenó que sacara un super hit, para incrementar las ventas, claro amoldándose a la tendencia que era la música urbana y salió «Hips Don’t Lie» su canción número 1, éxito indiscutible pero que aún así lleva la sombra de «Oral Fixation 2» a cuestas.
Shakira logró el exito con Hips Don’t Lie, y luego de unos años, salió «Loba» que era mas bien un intento desesperado de conquistar el mercado de Estados Unidos de nuevo, con un sencillo orientado a lo sexual y un vídeo más apto para un canal soft-porn que para un canal de vídeos musicales. Se enredaron con «She Wolf» se pifiaron con unos sencillos que la verdad nada que ver. «Did it Again» no es nada pegajosa y «Give it up to me» solo confirmó lo desesperados que estaban en la disquera de que Shakira entrara a una tendencia que ya estaba a punto de morir, con la música urbana, solamente Gypsy se salva de el enredo musical que significó «Loba/She Wolf» donde no había una estructura musical definida, ni mucho menos. Y ahora «Sale el Sol», el primer sencillo «Loca» es una canción pegajosa, si, bailable, si, ritmica, si, pero no deja de ser una canción tipo B, no es una canción que pueda llegar a los hit parades norteamericanos ni mucho menos y parece tan alejada de la Shakira clásica que nos ha quedado la duda de que carajos fue lo que pasó con ella; «Sale el Sol» suena más a ella, recordandonos sus viejos éxitos como «Tu».
La Shakira que muchos conocimos y que ahora también extrañamos.
Lo que parece ser es que Shakira ha estado tan ocupado tratando de complacer a la disquera y a unos mercados que se siguen más por las modas instantaneas, que se olvidó de su publico original, queriendo ser más Argentina, o Gringa o Española que Colombiana, que Latina, aunque ella lo niegue y probablemente no se así, pero es la percepción que da y por la que muchos que probablemente la siguieron alguna vez, ahora la rechazan, al final de cuentas en los Estados Unidos, Shakira sigue siendo una «mona a la fuerza» que sale demasiado lígera de ropas (de mal gusto además) en sus vídeos y que se resiste a entrar en la moda electro-pop como Britney, Lady Gaga o Rihanna, demasiado rebelde para sus estandares. Para nosotros siempre será la de «Inevitable», la de «Antología», la de «¿Donde estás corazón» la muchacha de cabellos oscuros, que cada canción es una poesía, donde sus letras dejaban a uno pensando, que sin embargo un día voló demasiado alto quizás.
Aunque ahora que «Sale el Sol» estemos un poco más cerca de ella.
Esta década, que empezó con edificios derrumbados por terroristas y ha visto, crisis económicas, guerras en medio oriente, huracanes en el caribe, ciudades inundadas, terremotos devastadores y hasta tsunamis, también vio el nacimiento de iTunes, que es la mejor herramienta de venta de música en linea y a la vez nos permite ver cuales son las 25 canciones más vendidas de la decada, veamos cuales son:
25. Party Like a Rock Star – Shop Boyz (2007) 5’2 Millones de Copias
24. Heartless – Kanye West (2009) 5’5 Millones de Copias
23. Circus – Britney Spears (2008) 5’5 Millones de Copias
22. Single Ladies (Put a Ring on It) – Beyoncé (2008) 5’5 Millones de Copias
21. Kiss Me Thru the Phone – Soulja Boy Tell’em ft. Sammie (2007) 5’7 Millones de Copias
20. I Kissed a Girl – Katy Perry (2008) 5’7 Millones de Copias
19. Don’t Matter – Akon (2007) 5’7 Millones de Copias
18. Buy U A Drank (Shawty Snappin’) – T-Pain (2007) 5’9 Millones de Copias
17. Apologize – Timbaland ft. One Republic (2008) 6’2 Millones de Copias
16. Love Story – Taylor Swift (2008) 6’5 Millones de Copias
15. Umbrella – Rihanna ft. Jay-Z (2007) 6’6 Millones de Copias
14. I Gotta Feeling – Black Eyed Peas (2009) 7’1 Millones de Copias
13. Flavor of Life – Utada Hikaru (2007) 7’2 Millones de Copias
12. Girlfriend – Avril Lavigne (2007) 7’3 Millones de Copias
11. Bleeding Love – Leona Lewis (2008) 7’7 Millones de Copias
10. Just Dance – Lady Gaga (2009) 7’7 Millones de Copias
9. Low – Flo Rida (2007) 8 Millones de Copias
8. I’m Yours – Jason Mraz (2008) 8’1 Millones de Copias
7. Soba ni Iru ne – Thelma Aoyama ft. SoulJa (2008) 8’2 Millones de Copias
6. Whenever Wherever – Shakira (2001) 8’5 Millones de Copias
5. Boom Boom Pow – Black Eyed Peas (2009) 8’5 Millones de Copias
4. Hung Up – Madonna (2005) 9 Millones de Copias
3. Lollipop – Lil Wayne ft. Static (2008) 9’1 Millones de Copias
2. Poker Face – Lady Gaga (2009) 9’8 Millones de Copias
1. Hips Don’t Lie – Shakira ft. Wycleaf Jean (2006) 10 Millones de Copias
Dos datos sobre esta lista, Shakira además de retener el primer lugar, también tiene la única canción anterior a 2005 de la lista, con lo cual hace el exito de Whenever Wherever mas impresionante ya que iTunes apenas daba sus primeros pininos en 2001. Y otra cosa, Juanes no está en la lista, no me sorprende.