Apuntes Varios ^ Cap.1 «¿Por qué tan perdido?»

Bueno, creo que ya es bastante evidente que había desaparecido en las últimas semanas de este, su blog favorito sobre cine (espero que sí sea su favorito please, jajajaja). A excepción de la valiosa colaboración de nuestra amiga @hidrohormiga a.k.a. Frida con su artículo sobre La Maldición de Hill House, el blog había estado bastante quieto en estos últimos 10 días y les explico por qué.

En primer lugar hace unos días estuve en un procedimiento médico que no me dejó con muchas ganas de sentarme a escribir. Fuera de eso, la fecha del procedimiento casi que coincidió con la fecha en que me iba a cambiar de apartamento. Y entre la empacada, los asuntos de última hora, la entrega al dueño anterior, la instalación del servicio de internet, y la organización del nuevo apartamento (que no he terminado, valga aclarar) y por supuesto, los asuntos laborales no me ha quedado tiempo de despejar la mente para sentarme a escribir.

Para esta semana tengo una agenda tentativa (nunca me salen bien) para publicar todo lo que tengo atrasado; aquí les dejo la agenda, pero no sean muy estrictos con ella. Digamos que es una guía de lo que puede suceder esta semana con el blog:

06/11/2018 — Matar o Morir (Peppermint) ^ Sin Spoilers

07/11/2018 — El Cascanueces y los Cuatro Reinos ^ Sin Spoilers

08/11/2018 — Bohemian Rhapsody ^ Sin Spoilers

09/11/2018 — Matar o Morir (Peppermint) ^ Análisis y Explicación

10/11/2018 — Apóstol ^ Análisis y Explicación

11/11/2018 — ¿La Chica en la Telaraña? — Sin Spoilers

12/11/2018 — ¡CUMPLEAÑOS!

13/11/2018 — ¿La Chica en la Telaraña? — Análisis y Explicación

Aún tengo OTRAS películas en remojo, desde hace meses que no he reseñado por el mismo problema de siempre: FALTA DE TIEMPO, pero al menos este mes intentaré ponerme al día. ¡Nos vemos!

Gracias por pasar por este pequeño apunte.

Anuncio publicitario

Una Nota sobre el Uso de las Mayúsculas en el Blog.

Creo haber manifestado en una nota anterior, la poca disposición que tengo para escribir entradas de tipo personal en este blog, tanto así, que en algún momento había empezado a escribir otro blog con ese mismo propósito, con resultados bastante decepcionantes y hasta peligrosos por lo que tuve la oportunidad de experimentar.

Sin embargo, teniendo en cuenta que uno de mis propósitos para este año es el de escribir notas un poco más personales, y ya va corriendo el séptimo mes del año (además de que no he terminado ningún libro, ni visto ninguna película esta semana) he decidido hablar un poco del uso de las mayúsculas en mi blog.

135254

Empiezo afirmando que soy muy respetuoso con las reglas del idioma español, después de todo, son las reglas que nos permiten a todos los hispanoparlantes poder comunicarnos de manera escrita, de tal forma que nos podamos entender sin problema alguno. Continúa leyendo Una Nota sobre el Uso de las Mayúsculas en el Blog.

Nuevos Proyectos: Reseñas X.

 

TRADITIONAL MEDIA

Y cumpliendo con uno de mis 10 Propósitos Para 2014 (No, no el que se refiere a los 15 minutos de ejercicio diario), he decidido realizar unos cuantos cambios a mi blog, con el fin de hacer su contenido más accesible y fácil de encontrar, sobre todo para aquellos que comparten mi afición por el cine, la televisión y los libros. Ya a principios de año, había cambiado el diseño del blog, cambiando el tema y el diseño del encabezado, por uno más colorido que presenta un collage de fotografías, que representan algunos de los momentos más importantes para mi en los últimos 10 años. Además de eso, también se incluyeron en la barra lateral cuatro enlaces a las traducciones de mi blog en Alemán, Inglés, Portugués y Frances (con la tecnología de Google Translate)  y dos enlaces a mis web-novelas «El Mototaxi» y «El Penúltimo Espejismo»  con sus respectivas portadas.

Sin embargo, un blog no se construye sólo con diseños bonitos y buenos enlaces, se construye con contenidos y crece a medida que estos contenidos llegan a los lectores.

Para nadie es un secreto que en el último año, este blog se ha enfocado mucho (quizás demasiado) en reseñas sobre cine y televisión (mucho más sobre cine que sobre televisión) y por eso resulta una excelente idea agrupar todos esos contenidos bajo un sólo nombre, una sola marca claramente identificable. Es a partir de esa idea que nace Reseñas X.

A partir de hoy, las críticas sobre cine, televisión y literatura, se incluirán dentro de la categoría Reseñas X, además de las que ya utilizaban (Cine y Televisión, Historias y Cuentos). Este cambio también se reflejará en el título. Las reseñas se denominarán de dos maneras, de acuerdo a la ocasión. De la primera forma, llevará el nombre RESEÑAS X, seguido de un paréntesis opcional indicando el material que se comenta (Libros, Series, Películas) , seguido por el nombre del material. El paréntesis es opcional, debido a que algunas películas o libros son tan comercialmente conocidos, que resulta redundante estar mencionando de que clase de material se trata. ¿Ejemplos? Por supuesto.

Digamos que voy a escribir una reseña sobre «Los Pecados de Inés Hinojosa»,  aquí se puede crear una confusión puesto que con ese nombre hay un libro y una serie de televisión. El título quedaría así:

Reseñas X (Libros): Los Pecados de Inés de Hinojosa.

o

Reseñas X (Series): Los Pecados de Inés de Hinojosa.

Pero, si por ejemplo quisiera escribir sobre la película «El Sexto Sentido», sería redundante e innecesario aclarar de que tipo de material se trata, porque todo el mundo sabe que es una película

Reseñas X: Sexto Sentido.

Como opciones aclaratorias, se puede incluir el nombre del director o del autor o incluso el año, de la siguiente manera.

Reseñas X: Sexto Sentido de M. Night. Shyamalan (1999).

Ahora que si se me da por ser muy creativo y se me ocurre un título interesante y divertido, se colocaría ese título y luego al final, entre paréntesis, el elemento aglutinante «Reseñas X». Siguiendo con el ejemplo de Inés de Hinojosa:

Los Pecados de Inés de Hinojosa y Otras Aventuras Histórico-Sexuales (Reseñas X).

O con el ejemplo de «El Sexto Sentido»,

Sexto Sentido y Otras Películas Sobrevaluadas (Reseñas X).

Para terminar, no me gusta escribir en mi blog, sobre mi propio blog, me parece una práctica un tanto masturbatoria, sin embargo en este caso creo que es prudente dejar por escrito las reglas con las que pienso redactar parte del contenido del mismo. Mientras tanto un adelanto sobre que tratarán las primeras Reseñas X: True Detective, Nymphomaniac y Capitán América: El Soldado del Invierno. Nos estamos leyendo… y no me vayan a preguntar de que va la «X».

Revisando Mis Propósitos Para El 2013.

2014

Hace un año, en este mismo blog hice una lista de 10 propósitos que debía cumplir en el año 2013. Sería muy sencillo olvidarme de esa lista para siempre, en lugar de enfrentarme a la realidad y verificar que propósitos cumplir y cuales no, lo cual podría resultar mortificante o enaltecedor. Sin embargo ¿Para qué hacer una lista de propósitos si no se va a tener la molestia de revisarlos? Lo interesante de este ejercicio es que permite verificar que cosas se hicieron bien, que cosas se hicieron mal, y a partir de allí tratar de aprender de la experiencia para el próximo año no cometer los mismos errores.  Veamos a ver que tal me va.

Propósito 1. Terminar mi trabajo de grado. (Cumplido)

Empezamos bien. Luego de meses y meses de consultar revistas, investigaciones, tesis, resúmenes; de escribir y condensar la información obtenida, de elaborar ese invento del demonio llamado «instrumento de investigación» y de pedir la opinión de «expertos» que decían que la mitad del trabajo estaba mal y necesitaba reescribirse, por fin, a mediados de Mayo, terminé mi trabajo de grado y gracias a esto pude cumplir mi segundo propósito.

Propósito 2: Graduarme de la especialización. (Cumplido)

Por fin, por fin. Luego de año y medio de largos y aburridos fines de semana, hojas y hojas de anotaciones, una montaña de guías, folletos y libros y sobre todo de una lista interminable de ensayos, terminé este segundo paso en mi educación superior, sin saber, claro que ese cuento de las especializaciones se lo inventaron en Colombia como opción a las Maestrías que el Ministerio de Educación se resiste a subsidiar de alguna manera y que para colmo se atreve a asignar requisitos de calidad. Mandan Cáscara.

Propósito 3: Terminar la saga de «El Mototaxi». (Cumplido)

Contra todo pronóstico, en medio de las jornadas laborales, el trabajo de grado y las rutinas propias de la vida cotidiana, pude terminar una labor que inicié en Noviembre de 2011, terminar mi primera serie de libros, titulada «El Mototaxi» (disponible para leer y descargar en formato PDF completamente GRATIS en www.elmototaxi.wordpress.com), aunque luego decidí que era mejor no mirarla como una serie de libros, sino como una novela consistente en tres partes, lo cuál espero haga más fácil su lectura. Un logro que para mi es muy importante porque me demuestra que SÍ tengo la disciplina para dedicarle a un proyecto siempre que sea de mi interés.

Propósito 4: Elegir una nueva historia para escribir. (Cumplido)

Este año intenté entrar nuevamente al NANOWRIMO (National Novel Writing Month) por lo que lo primero era tener una idea para escribir y claro que para el mes de Octubre ya la tenía lista. Se trataba de una historia un tanto romántica a la que le había dado cabeza hace años, aunque me preocupaba el hecho que fuera demasiado rosita como para traducirla en una novela escrita, afortunadamente al ver una película me detonó una idea al respecto y con eso se dio por cumplido este propósito que me ayudó a alcanzar el siguiente.

Propósito 5: Escribir una novela. (Cumplido)

Faltando 3 días para el final de 2013 conseguí este propósito, con la novela titulada «El Penúltimo Espejismo» (disponible para leer completamente GRATIS en www.elpenultimoespejismo.wordpress.com), que aunque inicialmente estaba planeada para ser escrita en Noviembre, me resultó imposible hacerlo debido a otros compromisos que nublaban mi concentración, afortunadamente el mes de Diciembre resultó propicio para terminar este trabajo del que me siento muy, muy orgulloso.

Propósito 6: Leer al menos 6 libros. (Cumplido)

Un propósito que empecé realmente tarde, en la segunda mitad del año, pero que resultó extraordinariamente gratificante. Los 6 libros que leí fueron en su orden:

1. Inferno – Dan Brown.

2. Los días azules – Fernando Vallejo.

3. El Código Da Vinci – Dan Brown.

4. Cosas Que Los Adultos No Podemos Entender – Javier Malpica.

5. Sin Remedio – Álvaro Caballero.

6. Cazadores de Sombras: Ciudad de Hueso – Cassandra Clarke.

Propósito 7: Escribir al menos una vez por semana en mi blog. (Cumplido)

Con un total de 110 artículos escritos en este blog durante el 2013, en un total de 52 semanas que tiene el año, mi promedio de artículos escritos por semana es de 2,11 por lo que he superado en más de un 100% este propósito.

Propósito 8: Dedicarle más tiempo a mis seres queridos. (Cumplido en un 50%)

Este es un propósito difícil de medir, sobre todo porque no establecí indicadores que mostraran el avance real, cosa que no sucederá en mis propósitos del próximo año, pero debo decir que gracias a Dios este año pasé mas tiempo con mi familia, en mi tierra, visitando otros familiares que viven lejos, aunque en esto definitivamente puedo mejorar muchísimo.

Propósito 9: Ir al gimnasio y no rendirme en el intento. (No Cumplido)

Este definitivamente fue el propósito que más me costó trabajo, más que todo porque soy totalmente reacio a ir esos lugares que por la moda pasan repletos. En cuanto a esto, puedo hacerme unos propósitos más realistas para el próximo año, siempre que el factor geográfico se preste para ello.

Propósito 10: Ahorrar para salir del país. (No Cumplido)

Lo intenté, de hecho compré el puerquito y todo, pero definitivamente hay muchas cosas que se necesitan antes de poder empezar a programar un ahorro, que sin duda estará en mis propósitos para el próximo año. Ya tengo hasta un plan y todo.

EN SÍNTESIS: En total alcancé mis propósitos para el 2013 en un 75% para el 2013 lo cuál no está nada mal. Sólo falta esperar que más tiene que ofrecer este año que está a punto de terminar y esperar lo mejor para el próximo con todos los buenos deseos.

UN FELIZ Y PROSPERO AÑO 2014 LLENO DE BENDICIONES PARA TODOS.

Son mis más sinceros deseos.

 

 

 

 

 

¿Para Quién Escribo?

Hace mucho tiempo que escribo. Desde aquellas locuras inspiradas por el programa de televisión de moda, pasando por los intentos fallidos de diarios, hasta las prolongadas sagas resumidas en inglés para que nadie las leyera, hasta finalmente este blog y las novelas y cuentos que he podido terminar, siempre me ha asaltado esta pregunta.

¿En realidad empecé a escribir para mi o para que otros leyeran lo que escribo? Quisiera creer que era una de las dos opciones, pero me estaría mintiendo a mi mismo, si he de ser sincero empecé a escribir con la esperanza de que otros me leyeran, aunque en realidad no era demasiado optimista. Me decía a mi mismo que si al menos una persona le interesaba lo que yo escribía me daba por bien servido.

Ahora, 3 años después de haberme lanzado al ruedo de escribir y publicar, me he dado cuenta que en alguna parte del camino he perdido parte de mi motivación inicial, en parte debido a que ya encontré mi propia voz.

Es un proceso complejo llegar a ese momento en que dices «así, así es como quiero escribir», pero también me he dado cuenta que en este proceso he cometido muchos errores, siendo el más grande de ellos esperar que a alguien le guste lo que yo escribo.

He decido escribir no esperando buenos comentarios, o felicitaciones o incluso vistas en mi blog, un blog en el que dicho sea de paso no gano ni un sólo peso, pero que me da la posibilidad de plasmar por escrito tantas cosas que pasan por mi mente y que quiero ver traducidas en palabras.

Quiero escribir para mí mismo, y ser yo el que se sienta contento y satisfecho con lo que escribo. Si a alguien más le gusta lo que hago es punto extra, pero no es mi objetivo número uno.

Extraño aquellos días en los que me sentaba frente al computador y escribía naturalmente, sin medir las palabras, sin pensar en quien o cuál se podría ofender con lo que escribo y sobre todo, sin discriminar temas porque no serían lo suficientemente interesantes. Quiero escribir lo que me sale del alma y del corazón, porque me hace sentir que tengo el poder sobre algo, porque es lo que siempre he amado a hacer desde niño, porque es lo que me hace sentir bien.

Quizás en unos días, en unos meses, o en unos años vuelva a sentirme satisfecho con lo que escribo y con lo que publicó, por lo menos ya empecé dando el primer paso.