Por las Banderas de mi Colombia: Bogotá D.C.

1000px-Flag_of_Bogotá.svg

Departamento… o más bien,  Distrito Capital, que es como un departamento: Bogotá.

Lo que parece: La página cuatro del libro de colorear de mi hermanito en preescolar, titulada «Los colores primarios», con un pajarraco pintado en el medio para que practique la motricidad fina.

Lo que en realidad es: Con una típica proporción 2:3, la bandera de Bogotá se Continúa leyendo Por las Banderas de mi Colombia: Bogotá D.C.

Anuncio publicitario

División Político-Administrativa de Colombia (Parte 1): Departamentos, Municipios y Distritos.

¿Cómo se divide Colombia?

Si usted cree que la respuesta es tan sencilla como “Colombia se divide en departamentos y estos a su vez en municipios” … déjeme decirle que está un tanto equivocado, porque como veremos en Colombia, nada es tan sencillo.

Primera parada: los distritos.

Los distritos son, al menos en teoría Continúa leyendo División Político-Administrativa de Colombia (Parte 1): Departamentos, Municipios y Distritos.

Sinsajo: Parte 1 y «El Efecto Hobbit» (Reseñas X)

Entre tanto NaNoWriMo, tantos cierres laborales de fin de año, tantas tareas que entregar en la universidad y tanto drama socio-sentimental, no me había dado tiempo de hacer la reseña correspondiente a la película más esperada para la temporada de Acción de Gracias en todo el mundo y me refiero nada más y nada menos que a la última entrega de la series de Los Juegos del Hambre titulada Sinsajo… bueno, aunque eso de última entrega es relativo, porque en realidad este Sinsajo, es sólo media película, con el nombre de Sinsajo: Parte 1, dejando la «Parte 2» para la temporada de verano de 2015, lo cuál ha generado una lluvia de críticas a las que por supuesto yo me sumo a continuación.

Algo radicalmente malo debe haber en Sinsajo: Parte 1, que ni siquiera a los fanáticos más acérrimos de la saga terminó por gustarles, llamándola (entre otros epítetos) «aburrida», «insípida», «larga», «incoherente» y hasta «intento descarado del estudio para vender la película por el doble de lo que costó». En fin, Sinsajo: Parte 1 sufre de lo que llamo «El efecto Hobbit»  que es lo que sucede cuando tratan de sacar más de una película de un libro de no más de 500 páginas, por lo que alguna de ellas (como sucedió con «El Hobbit: Un Viaje Inesperado) termina siendo un bodrio incoherente, aburrido y sin sentido. Valga y venga que de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte y hasta de Amanecer hayan podido sacar dos partes, teniendo en cuenta que son libros de 650 y 700 páginas respectivamente, pero en el caso de Sinsajo, estamos hablando de un libro de menos de 400 páginas, que usted se puede leer de una sentada si tiene buenos hábitos de lectura. ¿Qué se podía esperar de una película así?

Como era de esperarse con esta decisión un tanto absurda basada en la moda de finalizar las sagas de libros con dos películas (bendito sea Dios no había esa moda cuando salió El Señor de los Anillos ¿Se imaginan? «El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey: Parte 1», ¡Qué Horror!), Sinsajo es una película que a diferencia de las dos anteriores se siente supremamente lenta, demasiado melodramática e insuficientemente entretenida. Según los cálculos de Hollywood, Jennifer Lawrence es la heroína de acción más taquillera, por encima de Angelina Jolie, Kate Beckinsale o Mila Jovovich, pero si alguien considera que con esta película va a incrementar ese monto, estaría casi literalmente «meando fuera del tiesto» porque en Sinsajo: Parte 1, de acción…. pocón, pocón.

Las actuaciones se sienten forzadas y nada naturales incluyendo las de Lawrence, Julianne Moore y hasta la del difunto Philip Seymour Hoffmanni siquiera hablemos de la del hermano de Thor, la de Margaery Tyrell o la del sujeto que se parece a Supermán. La puesta en escenas es la típica de un blockbuster de verano, con el punto menos que la lanzaron en Noviembre, y salvo un par de escenas que muestran momentos claves de la revolución, no hay mucho que destacar, mucho menos en lo referente a los diálogos, que además de ser completamente cliché, los terminan rematando con el intento de parecer graciosos.

Bueno, y se preguntarán por qué he dejado por qué hasta ahora he dejado a Josh Hutcherson (Peeta Mellark) fuera de la reseña, bueno, en primer lugar tiene muy poco tiempo dentro de la cinta, contando todas sus apariciones no creo que supere los cinco minutos y segundo, porque en cada una de sus apariciones deja por el suelo al resto del elenco. A Hutcherson es al único al que se le cree algo y genera algo de empatía. Siendo esta una película melodramática, esperaba más de Lawrence que tenía media película para dar una actuación convincente de su amor por Peeta y queda más falsa que sonrisa de reina.

Quizás todo no es culpa de «El efecto Hobbit», quizás es que Lawrence se aburrió de Katniss y dejó de esforzarse… además, se ha esforzado tanto en tener papeles de mujer mayor, que ya nadie se come el cuento que es una heroína adolescente… nadie.

Calificación: 2.95/5.00

Reseña Los Juegos del Hambre 

Reseña En Llamas.

Reseña Los Juegos del Hambre (Libro)