Blue Beetle ^ Análisis y Explicación

¿Qué harías si por primera vez en tu vida, tuvieras el poder para hacerle frente a todos los que te han minimizado, invisibilizado y agredido? ¿Te irías con todo en contra de ellos, para hacerles pagar por sus ofensas? ¿O utilizarías ese poder para darles la oportunidad de enmendar sus errores? Las anteriores son las preguntas con las que el director puertorriqueño Ángel Manuel Soto le da forma a su primera película de superhéroes, la película número catorce del Universo Extendido de DC (DCEU), una oda al ser latino en el dominio continental de los Estados Unidos, llamada simplemente Blue Beetle.

Ahora, si en medio de las tecnología alienígena, los dramas familiares, las abuelas revolucionarias, las ejecutivas dementes, y lo súpersoldados has quedado con una que otra duda, no te preocupes, porque a continuación y sin más preámbulos, damos inicio al Análisis y Explicación de… (suenan redoblantes), Blue Beetle, al que en algunos países han intentando nombrar como Escarabajo Azul, gracias a Dios con muy poca suerte.

1 ^ ¿Blue Beetle tiene escenas post-créditos?

Sí, de hecho Blue Beetle no tiene una, sino dos escenas post-créditos, una que ocurre poco después del final de la película, y una que ocurre luego de que pasan absolutamente todos los créditos, pero ¿tienen algo que ver las escenas post-créditos con el futuro del DCEU? sigue leyendo y te daremos todos los detalles.

2 ^ ¿Blue Beetle hace parte del DCEU?

Sí, oficialmente Blue Beetle es la película número 14 del DCEU, pero luego del reinicio que le dieron en Flash, es incierto en qué universo del DCEU estamos exactamente ¿me sigues? Bueno, el asunto es el siguiente, lo que hizo la película de Flash, si es que la alcanzaste a ver, fue hacer canon el hecho de que hay varios universos, y que algunos de ellos, incluso, pudieron haberse mezclado como parte del Flashpoint.

En el universo de Blue Beetle existe Superman, Batman y Flash, al igual que sus respectivas ciudades, Metrópolis, Gótica, y Central City, pero lo que no sabemos a ciencia cierta es qué versiones de estos superhéroes son las que existen allí, James Gunn ha afirmado que la primera película de su nuevo universo es Superman Legacy, lo que me hace pensar que Blue Beetle existe, al igual que por ejemplo Joker, en un universo paralelo. Aunque hicieron muy poco para explicar esto.

3 ^ ¿Dónde queda Palmera City?

Palmera City es una ciudad ficticia dentro del universo de DC, o sea no es una ciudad que exista en el mundo real, sin embargo, podemos hacer unas inferencias a partir de lo que conocemos. Para empezar la ciudad que en los cómics sirve de hogar a Jaime Reyes es El Paso, sí esa ciudad fronteriza y desértica en el sur de Texas, sin embargo Palmera City no se parece en nada a El Paso. Entonces ¿Dónde está Palmera City? Tenemos dos pistas: la primera es que los personajes hablan que la ciudad está rodeada por un lago, no exactamente el mar, y la segunda es que el mismo director habla de que Palmera City es una manera de reformular el valor de El Paso como una ciudad con gran influencia latina, conectándolo con otras grandes ciudades como Miami, o Los Ángeles.

Entonces teniendo en cuenta estas pistas, es natural pensar que Palmera City, al igual que El Paso se encuentra en Texas, pero en un lugar distinto, y el único lugar en Texas con acceso a un lago y suficientemente cerca de la frontera con México es el área de Beaumont y Port Arthur. Sí, Palmera City es una recreación de El Paso, pero en un lugar más conveniente por razones visuales.

4 ^ ¿Dónde se grabó Blue Beetle?

La mayoría de las escenas citadinas en Blue Beetle se grabaron en Atlanta, Georgia, con las escenas de interiores grabadas en los estudios de Decatur. Las escenas en las que Jaime se enfrenta por primera vez a Carapax fueron filmadas en El Paso, Texas, así como los exteriores de la casa de la familia Reyes.

Ahora, las escenas en el último acto de la película se filmaron en el Castillo de San Felipe del Morro en San Juan, Puerto Rico, que en la película se hicieron pasar como la isla Pago, propiedad de Victoria Kord (Susan Sarandon).

5 ^ ¿De dónde viene exactamente el Escarabajo Azul? ¿De qué planeta viene?

El Escarabajo, Khaji Da, es un arma creada por una raza alienígena proveniente de un imperio llamado El Dominio. El Dominio, al parecer no eran exactamente unas heraldos de la paz y el amor, por lo que fueron derrotados, esparcidos y exiliados, por lo que la última estrategia de supervivencia que tenían era su tecnología de inteligencia artificial y militar conocida como los escarabajos.

La idea es simple, enviar escarabajos por todos los mundos habitados por vida inteligente, y plantarlos en un ser capaz, que pudieran dominar y de esa forma, esclavizar a todo ese mundo. La diferencia con el Escarabajo Azul, es que sufrió imperfecciones durante su llegada a la Tierra y por tanto, Dan Garret y Jaime Reyes (Xolo Maridueña) no fueron dominados por la tecnología, sino que se unieron simbióticamente a ella.

6 ^ ¿De qué se tratan las escenas post-créditos de Blue Beetle?

La primera escena post-créditos nos revela que Ted Kord, el padre de Jenny (Bruna Marquezine), no está muerto, sino que en algunos de sus experimentos quedó atrapado, quizás en alguna dimensión o universo alterno, lo cual nos daría oportunidad de que si Jaime Reyes no está en el universo del DCEU, pueda moverse a través del multiverso. Quizás.

La segunda escena post-créditos es simplemente la escena completa del Chapulín Colorado, que el tío Rudy utilizó para distraer a la seguridad de Kord.

7 ^ ¿Cuál es el pasado revolucionario de Nana, la abuela de Jaime en Blue Beetle?

Teniendo en cuenta la experiencia en combate de la señora y teniendo en cuenta también el conocimiento que tiene de la fortaleza de Isla Pago, es lógico concluir que Nana (Adriana Barraza) es cubana, un elemento del régimen de Fidel Castro, como los hubo en toda América Latina, para infiltrar las juventudes afines al comunismo y prepararlas para la guerra de guerrillas, como ocurrió en Colombia y en Centroamérica.

Al parecer a Nana, en algún momento, decidió simplemente iniciar una familia en México, y dejar sus actividades beligerantes en el pasado, terminando en Estados Unidos junto a sus hijos y nietos.

8 ^ ¿Cuál es la historia de Ignacio Carapax?

Victoria Kord, como parte de su contrato con el gobierno intervencionista de Estados Unidos, ejecutó un bombardeo en Guatemala, donde murió la madre de Ignacio. Victoria entonces, reclutó a Ignacio como parte de sus «niños» soldados, para la causa que coincidía con los intereses de Estados Unidos, hasta que, ya de adulto, en una de sus misiones, Ignacio quedó gravemente herido.

Victoria aprovechó la coyuntura para hacer experimentos con Ignacio, haciéndole creer que estaba haciéndole un favor.

9 ^ ¿Cuál es el significado del final de Blue Beetle? ¿Cuál es su mensaje?

Al final de Blue Beetle se responde la pregunta que se hizo desde el inicio ¿Tu familia te hace fuerte o te hace débil? La confrontación entre Carapax (Raoul Trujillo) y Jaime se redujo a responder esa pregunta, Jaime con tal de proteger a su familia pudo sobreponerse al hecho de que Khaji Da no podía brindarle colaboración efectiva, y derrotó a Carapax, cuya vida había sido destruida desde niño por Victoria Kord.

Ignacio se enfrentó por primera vez a la realidad, siempre había sido una marioneta sin voluntad, bajo el dominio de Victoria, y por eso cuando vio la fortaleza de Jaime, gracias a su familia, pudo finalmente entender quién era la villana de su historia y ponerle fin a sus sufrimientos y ambiciones.

Blue Beetle es un interesante estudio de cómo la política de Estados Unidos en América Latina ha influenciado no solo los movimientos migratorios, sino también la identidad del latino que vive allá, que a pesar de la invisibilización, sigue teniendo sus valores y cultura siempre presentes.

¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación para que la puedan utilizar a su gusto. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Preguntas y Respuestas en El Sabanero X. 

No olvides seguirme en mis redes sociales como SabaneroX

Thor: Amor y Trueno ^ Análisis y Explicación

Bueno, en el capítulo anterior de este blog hice una no tan extensa argumentación de por qué Thor: Amor y Trueno, o Love and Thunder, como se sientan más cómodos y menos ofendidos llamándo a esa película, era la última vez que me sometía a ver una película y/o serie de Marvel, al menos en el sentido de tengo que verla inmediatamente o no voy a poder dormir… Pero bueno, aunque por esa misma razón estuve dudando seriamente si hacía un análisis de la película o no, he decidido que hay suficiente material para una publicación. Así que sin tanto preámbulo, demos inicio al Análisis y Explicación de Thor: Amor y Trueno…

1 ^ ¿Thor: Love and Thunder tiene escenas post-créditos?

Sí, Thor: Love and Thunder tiene dos escenas post-créditos. La primera, antes de la pantalla negra, que es la que la mayoría espera, muestra a Zeus (Russell Crowe), herido, pero no muerto, jurando venganza por la humillación que sufrió a manos de Thor, razón por la cuál convoca a su hijo Hércules (Brett Goldstein). ¿Qué significa esta escena? Pues que seguramente en una próxima película, que ojalá sea cancelada tendremos un enfrentamiento entre dioses. Uh, sí, entre dioses con falda que caminan como Caperucita Roja en medio del bosque.

Ahora, sí hay una escena al final, final de todo, la que sí tienes que esperar hasta que pasen todos los créditos. Y sí, es importante. Allí vemos a Jane Foster (Natalie Portman) llegando al Valhalla, donde es recibida nada más y nada menos que por Heimdall (Idris Elba). Y pues esta escena solo puede significar una cosa, teniendo en cuenta que Natalie Portman quería cerrar por siempre su paso por Marvel y que Idris Elba ya está buscando roles mucho más protagónicos que el segundón de Thor: ambos actores no van a regresar al MCU, y muy bien por ellos que se bajen de ese barco antes de que se termine de hundir.

2 ^ ¿Qué actor interpreta a Hércules en Thor: Love and Thunder?

Bueno, esta es una pregunta que escuché muy frecuentemente, así que aquí va la respuesta: Hércules es interpretado por el actor británico Brett Goldstein, que realmente no ha estado en ninguna película que alguien de este lado del charco haya visto jamás. Pero ya tienen el nombre, búsquenlo por Google Imágenes y listo.

3 ^ ¿Por qué Mjölnir, el martillo de Thor, escogió a Jane Foster?

Porque Thor, cuando estaba con Jane, le ordenó a Mjölnir que siempre protegiera a Jane. He de suponer que Jane Foster, en el tiempo que no la vimos en pantalla, estuvo en peligro alguna vez, pero ciertamente el martillo sintió cuando empezó a morir de cáncer y la llamó, de esa manera le podría dar vida y salud, mientras lo tuviera cerca.

4 ^ ¿Por qué dijo Thor que el martillo estaba matando a Jane?

Porque Jane no leyó la letra menuda del contrato con Mjölnir, en efecto, el martillo le daba salud, mientras lo tuviera a la mano, pero una vez lo suelta no es como si estuviese curada, de hecho se pone mucho peor. Thor lo dijo, el martillo y su magia se alimentan de la energía del portador, y esa es la energía que Jane necesita para luchar contra el cáncer.

5 ^ ¿Por qué Jane se convirtió en «Poderosa Thor» y el Capitán América no?

Ya todos sabemos que el Capitán América sí fue digno de levantar el martillo de Thor, y aunque eso vino con todo un paquete de poderes que incluía volar, convocar el rayo, etcétera, Steve Rogers nunca cambió de atuendo, o dicho sea de paso, de apariencia física… Y tampoco Visión. ¿Entonces por qué Jane sí? Hay dos respuestas.

Respuesta 1, es el hueco argumental más obvio que tiene esta película, que está evidentemente muy mal escrita y la 2, que es la que usted vino a buscar es la que sigue.

Respuesta 2, bueno, el asunto es que cuando Steve o Visión levantaron a Mjolnir, Thor estaba atado al encantamiento que Odín le hizo, y de hecho gran parte de los poderes de Thor provenían de su unión con ese martillo mágico. Ahora, cuando Hela rompió el martillo, literalmente destruyó esa unión entre los dos, aunque Thor recuperó en buena medida sus poderes con Rompetormentas. Pero el encantamiento que Odín le hizo a Mjölnir se rompió, y únicamente se volvió a activar cuando vio que Jane estaba en peligro.

6 ^ ¿Por qué Grog pudo levantar a Rompetormentas?

Pero si Grog no es digno, y de hecho, es más malo que pegarle a la mamá, ¿cómo pudo llevarse a Rompetormentas y utilizarlo de llave? Bueno, eso es porque Rompetormentas no exije dignidad a quien lo porta, a diferencia de Mjölnir. Y es que esa cualidad de Mjölnir de seleccionar a su portador por dignidad sólo le fue conferida por Odín, que fue quien le otorgó el martillo a Thor. Romeptormentas no tenía ese sello, y por eso cualquiera lo puede levantar, y con la suficiente habilidad y poder, lo puede utilizar.

7 ^ A propósito ¿De dónde salieron Grog y la Necroespada?

Grog salió de un planeta perdido, pobre y desolado, que requería, de hecho, de la ayuda de los dioses para poder subsistir, y bueno ya todos sabemos que su Dios Rapu sólo se burló de él, pero la Necroespada lo escogió y bueno, ya todos vimos para qué fue que la usó. Pero ¿de dónde salió esa Necroespada?

Expliquémolos de la manera más simple posible: el universo está conformado por dos fuerzas, el 0 y el 1, el vacío y la materia/energía. La necroespada proviene del vació, así como proceden también los simbióntes, como Venom. Los dioses son conductos de la materia/energía para crear, por eso existe antagonismo. La necroespada, al menos la versión que vimos en Thor, es simplemente un arma proveniente de ese vacío que es capaz de darle poderes a quien la porte, como Mjölnir o Rompetormentas.

Ahora, si tienen más preguntas, escríbanlas en la sección de comentarios, que está abierta para ustedes. Por ahora, damos por terminada esta sesión de Análisis y Explicación, con El Sabanero X.

¿El Escuadrón Suicida (2021) tiene escenas post-créditos?

Sí, la película de 2021 El Escuadrón Suicida tiene escenas post-créditos. Para ser más exactos tiene una escena que aparece luego del título final, y una que aparece al final de todos los créditos. Y por si se lo preguntaban ambas escenas tienen al menos la intención de darle continuidad a la historia en una próxima película.

¿Cuáles son las escenas post-créditos de El Escuadrón Suicida?

La primera escena que aparece luego de finalizar la película, luego de que aparece en pantalla el título de la película (The Suicide Squad), como remplazo moderno del antiguo The End, nos muestra un flashback al inicio de la cinta. Recordemos que en los primeros minutos de la película La Fuerza de Tarea X envió dos equipos a las costas de Corto Maltese, un Equipo A liderado por Flag (Joel Kinnaman), y un Equipo B liderado por Bloodsport (Idris Elba)

El Equipo A fue destrozado en la playa, siendo la primera víctima Weasel, la comadreja antropomórfica que al no saber nadar, se ahogó antes de llegar a la costa de la isla. Lo que nos muestra la primera escena post-créditos, es que Weasel en realidad no murió de ahogamiento, sino que poco después de que lo dejaran tirando en la playa, su cuerpo expulsó el agua de sus pulmones y simplemente salió corriendo de allí.

La segunda escena post-créditos requiere de un poco más de espera, puesto que hay que dejar pasar todos los nombres de las personas que participaron en la película, y de hecho sucede algo similar a lo que sucedió con Weasel: un miembro de El Escuadrón Suicida que creíamos muerto en realidad está vivo. Aunque a éste si lo vimos con más atención, se trata nada más y nada menos que de Peacemaker.

La escena comienza cuando el soporte técnico de Amanda Waller (Viola Davis), va al hospital a tomar custodia de un paciente que, según la médica encargada, acaba de salir de una delicada cirugía. Recordemos que Peacemaker fue herido de muerto luego de enfrentarse a Bloodsport al final de la película, esencialmente porque Peacemaker quería salvaguardar los secretos del gobierno estadounidense respecto al Proyecto Starfish, a cualquier precio, incluyendo asesinar a otros miembros de El Escuadrón Suicida, y Bloosport finalmente no se le permitió.

¿Qué significan las escenas post-créditos de El Escuadrón Suicida?

Aunque ustedes no lo crean, esas escenas tienen más efectos a futuro de lo que podría creerse. El hecho de que Weasel, una criatura sin ningún tipo de inteligencia lograra sobrevivir implica el absurdo del caos en el que tiene fuertes fundamentos esta cinta. El resto de metahumanos, con súper habilidades – por absurdas que fueran – y supuestamente más inteligentes, murieron o fueron capturados en la playa, mientras que una criatura más parecida a un perro que a un humano sobrevivió.

Lo de Peacemaker tiene un efecto mucho más claro: HBO Max va a lanzar Peacemaker, una serie de ocho capítulos protagonizada por John Cena en la que se va a explorar no sólo los orígenes de este personaje, sino también qué sucedió con él y con el resto del equipo de apoyo de Amanda Waller, luego de los eventos de The Suicide Squad.

Pregunta Final: ¿Crees que vale la pena quedarse para ver estas escenas? Debajo está la sección de comentarios para que nos des tu respuesta.

¿John Wick 3: Parabellum tiene escenas post-créditos?

Con un taquilla de 60 millones de dólares en su fin de semana de estreno, John Wick: Capítulo 3 – Parabellum es desde ya la película más exitosa de la saga, superando ampliamente a las dos entregas anteriores. No por nada, en Lionsgate y su subsidiaria Summit Entertainment, ni siquiera se esforzaron en esconder el hecho de que quieren hacer muchas más, dejando el final completamente abierto para una cuarta entrega. Pero ¿Acaso hay algún indicio adicional en forma de escena post-crédito al final de la cinta?

Continúa leyendo ¿John Wick 3: Parabellum tiene escenas post-créditos?

¿Brightburn tiene escenas post-créditos?

Brightburn le ha dado un giro a las películas de superhéroes, convirtiendo al personaje y poderoso personaje principal en el principal antagonista, y no precisamente en el rol de antihéroe. Pero aún así, el elemento de súperpoderes sigue presente y con él las comparaciones con las películas de Marvel y sus famosas escenas post-créditos es inevitable. La gran pregunta es ¿tiene Brightburn escenas post-créditos?

Continúa leyendo ¿Brightburn tiene escenas post-créditos?