¿John Wick 3: Parabellum tiene escenas post-créditos?

Con un taquilla de 60 millones de dólares en su fin de semana de estreno, John Wick: Capítulo 3 – Parabellum es desde ya la película más exitosa de la saga, superando ampliamente a las dos entregas anteriores. No por nada, en Lionsgate y su subsidiaria Summit Entertainment, ni siquiera se esforzaron en esconder el hecho de que quieren hacer muchas más, dejando el final completamente abierto para una cuarta entrega. Pero ¿Acaso hay algún indicio adicional en forma de escena post-crédito al final de la cinta?

Continúa leyendo ¿John Wick 3: Parabellum tiene escenas post-créditos?
Anuncio publicitario

Notas de Película | John Wick 3: Parabellum

4,4

⭐⭐⭐⭐

Summit Entertainment

Guión
⭐⭐⭐⭐
Dirección
⭐⭐⭐⭐⭐
Actuaciones
⭐⭐⭐⭐⭐
Impacto
⭐⭐⭐⭐
Premisa
⭐⭐⭐⭐

Chad Stahelski es mundialmente conocido por ser el director de las tres entregas de la saga de John Wick, lo que muy poco sabemos sobre este director es que de hecho en los inicios de su carrera se desempeñaba como doble en escenas de riesgo, y fue él quien ayudó a completar la película El Cuervo – The Crow – luego de la trágica muerte de Brandon Lee.

Ahora, luego de 260 millones de dólares recaudados en todo el mundo, en dos entregas, una en 2014 y otra en 2017, Stahelski vuelve para completar la trilogía del extraordinario asesino de élite encarnado por Keanu Reeves.

Ahora ¿Cumple esta tercera entrega con la expectativa generada por dos exitosas entregas previas? ¿Sigue manteniendo la estética y el cuidado en las escenas de acción? ¿Dará para una cuarta entrega? A continuación las respuestas.

Continúa leyendo Notas de Película | John Wick 3: Parabellum

Crítica Ligera X ^ Atómica / Atomic Blonde

¿Qué es Atomic Blonde? Pues, dicho de la manera más rápida y sencilla posible, es el mejor favor que le ha hecho Keanu Reeves a Charlize Theron en sus 20 años de amistad. Un favorzote si lo analizamos bien, puesto que Theron prácticamente hizo una copia espiritual de John Wick, con el mismo director, el mismo cinematógrafo y el mismo compositor, como para ir 100% seguros y de paso le echan una mano a la carrera de la actriz sudafricana que después de la multipremiada Mad Max: Fury Road anda en muy malos pasos como Rápidos y Furiosos y El Cazador y la Reina del Hielo, donde ni siquiera es protagonista. No por nada ella sacó de su propio pecunio para producir la película.

Pero, a pesar de toda esta fotocopia de elementos ¿hay algo positivo que se puede decir de Atomic Blonde, o Atómica como se conoce en los mercados de hispanoamérica? Analicemos.

atomic blonde

¿De qué va Atomic Blonde?

Es 1989 y la situación política en Alemania, tanto en su parte Comunista como en su parte Libre, está tocando fondo. Todo parece apuntar al fin de la hegemonía soviética en Europa del Este, a menos que los comunistas (de la misma ralea que Hugo Chávez, Gustavo Petro y Angélica Lozano) encuentren una manera de recuperar el poder y la mejor manera de hacerlo es chantajeando a Occidente con los nombres de sus agentes encubiertos del lado oriental de la cortina de hierro.

Para recuperar la lista y permitir que los acontecimientos de Berlín tomen forma, el gobierno Británico envía a la agente Lorraine Broughton (Theron) que debe apoyarse en el astuto y bribón agente David Percival (James McAvoy) quien podría tener intereses ocultos. A partir de ahí, Broughton tendrá que enfrentar las trampas que le ponen no sólo los agentes de la KGB y la Stasi, sino su propio gobierno y otros más interesados en la lista y en el caos en el Berlín separado por el muro. (Para una explicación más detallada de la trama, haz click aquí).

¿Por qué debería ver Atómica?

Bueno, para ser 100% honestos, Atómica es una película MUY entretenida, MUY bien dirigida, con MUY buenas actuaciones, con una EXCELENTE banda sonora. Es decir es una apuesta segura si quiere ir a cine a entretenerse un muy buen rato. Y hasta se puede decir que tiene una premisa bastante interesante, y que se diferencia de su película de inspiración: John Wick. Además de paso se da usted un clasesita de historia, sobre todo si es de esos que cree que los partidos afiliados a la Internacional Socialista sirven para algo diferente que arruinar a sus países.

¿Por qué no debería ver Atomic Blonde?

Pues, la verdad, la única razón que se me ocurre por la que usted no quisiera verse esta película es porque no le gusten las películas de acción, y sus elaboradas consecuencias que con frecuencia parecen desafíos a las leyes de la matemática y la física. Pero incluso así, creo que los elementos de thriller de espías presentes en la película pueden servir como alternativa e incentivo a la hora de comprar la entrada.

Al fin ¿Me la veo o no?

Sí, es una apuesta segura, entretenida, bien hecha y sirve como tentempié mientras John Wick vuelve antes de 2020.

3,87 / 5,00

★★★★

Crítica X ^ John Wick 2

Empezaré esta crítica manifestando mi absoluta sorpresa por las excelentes críticas que recibió la primera entrega de esta serie, por allá en 2014. Para mí John Wick era sólo otra sesión más de violencia gratuita y frívola, quizás bien dirigida y bien actuada, con excelente música, pero hasta ahí. Nada que no se pudiera olvidar 60 segundos después de abandonar la sala de cine.

Sólo hasta este momento, en que me dispongo a escribir esta crítica, encuentro la razón de mi sorpresa, y así mismo de las excelentes críticas que recibió la primera entrega de John Wick, y es sencillamente que este largometraje, al igual que The Equalizer, o Taken, o The Expendables, o xXx, o Rápido y Furioso… es sencillamente una película de acción, sí, ese mismo género que tanto popularizaron en los años 80 y 90, figuras como Jean Claude Van-Damme, Arnold Schwarzenegger, Sylvester Stallone y Steven Seagal. Nada más.

Y sí, quizás el ver a John Wick como parte de un género en el que la muerte no es sino un efecto más de la película (así los muertos sean «los malos»), y no como un estudio sobre la naturaleza del duelo en los seres humanos, pueda alterar mi percepción. Quizás.

john wick 2

John Wick 2 (Título original: John Wick Chapter 2) continúa con la historia del Continúa leyendo Crítica X ^ John Wick 2

Reseñas X: John Wick, The Equalizer y Otras Películas de Superhéroes

Cuando Liam Neeson, por allá en el 2007, aceptó el papel principal en la inverosímil película de Luc Besson, Taken, seguramente no se imaginó que el éxito de la cinta, se traduciría en un montón de películas derivativas, que aunque le cambien uno o dos detalles, son en esencia la misma cosa.

Y este año ya hemos visto dos de esas, por un lado tenemos a la supuesta versión para cine de «The Equalizer», protagonizada por Denzel Washington y digo supuesta porque de la serie original no tiene absolutamente nada, y por otro tenemos a «John Wick», protagonizada por Keanu Reeves, a quién no veíamos desde su bodrio de principios de año, 47 Ronin.

La premisa de las dos películas es la misma de Taken, un tipo se enfrenta solo a un ejército de cientos de bandidos, con habilidades que no se pueden explicar, a menos que creamos que no se trata de seres humanos comunes y corrientes, sino de súper héroes al mejor estilo de DC Comics y de Marvel. ¿Pero que tal si enfrentamos a estas dos películas? ¿Quién ganará? Veamos.

PROTAGONISTA.

Cómo ya había anotado, John Wick es protagonizada por el niño de Matrix, Keanu Reeves, mientras que The Equalizer es protagonizada por el ganador del Oscar, Denzel Washington. Las películas son tan parecidas, que se puede decir sin temor a equivocarse, que hacen el mismo personaje, ahora ¿Quién lo representa mejor? Pues, a decir verdad, Denzel Washington no parece esforzarse demasiado en este papel, de hecho es muy sencillo confundirlo con cualquiera de los chorrocientos personajes que ha hecho, como primera opción de actor negro para un papel de acción. Reeves, sin ser precisamente la gran maravilla, logra ser mucho más convincente en su papel de hombre malo con buenas intenciones.

Ganador: John Wick.

PERSONAJE PRINCIPAL.

Bueno, ya hablamos del actor, ahora hablemos del personaje. En John Wick tenemos a (oh, sorpresa) John Wick, un ex-asesino de élite de la mafia, que luego de intentar vivir una vida normal se ve forzado a ingresar nuevamente. En The Equalizer tenemos a Robert McCall, un ex-asesino de élite, pero del gobierno, que luego de vivir una vida normal… sí, el mismo cuento. Los personajes son tan parecidos, que es muy difícil escoger a alguno de los dos, por lo tanto declaro un empate.

Ganador: John Wick / The Equalizer.

VILLANOS.

¿Pero que sería de una película de estas sin un villano? Mientras que en John Wick tenemos a Alfie Allen y Michael Nyqvist, en The Equalizer tenemos a Marton Csokas. Mientras que Csokas logra conseguir un villano real y sinceramente tenebroso, los villanos de John Wick parecen más los villanos de una película de Batman dirigida por Tim Burton.

Ganador: The Equalizer.

FOTOGRAFÍA / PUESTA EN ESCENA.

Ambas con tonos oscuros impregnados con algo de luz, muy a lo CSI, contrastada por momentos con buenas escenas luminosas, en este sentido son exactamente iguales.

Ganador: John Wick / The Equalizer.

ESCENAS.

Mientras que The Equalizer sigue un patrón bastante serio, con uno que otro alivio cómico, John Wick tiene escenas, que sin ser memorables, son más dignas de recordación, sobre todo la de un cura y la de la fiesta underground en el corazón de Nueva York, bueno creo que de esas no debe haber muchas en Boston.

Ganador: John Wick.

ORIGINALIDAD.

En esto, ambas se pifiaron porque de original no tienen es nada. Lo que podría tener de original John Wick, se le resta de inmediato, porque parece una versión de Constantine, pero con criminales en lugar de demonios, pero con el mismo actor.

Ganador: Ninguno.

DIÁLOGOS.

Ninguna de las dos es una obra maestra de escritura de guiones, sin embargo es claro que en John Wick hay mucho menos reflexión que en The Equalizer, aunque los puntos se los lleva esta última por muy poco margen.

Ganador: The Equalizer.

ESTRUCTURA E HISTORIA.

¿Cuál de las dos películas tiene mejor estructura? Es decir ¿Cuál de las dos tiene menos puntos flojos y es menos aburrida por ratos?  ¿Cuál tiene mejor historia? Diría que mientras que John Wick tiene una mejor estructura, The Equalizer tiene una mejor historia… pero si tuviera que elegir entre una de las dos… creo que es mejor empezar una cruzada para salvar a Chloe Grace Moretz, que para vengar la muerte de un perro. Así, que por escaso margen también.

Ganador: The Equalizer.

Puntaje final.

John Wick: 3 puntos. / The Equalizer: 4 puntos.

Ganador: The Equalizer.

Calificación

John Wick: 3.45 / 5.00

The Equalizer: 3.50/5.00