30 Razones más por las que Colombia es el País más extraño del Mundo (Parte 2/2).

En la primera entrada de la serie vimos las primeras 15 razones adicionales (ya habíamos visto 10) por las que Colombia es el país más extraño, del mundo, en esta segunda entrada, llegaremos a un total de 40 razones, por las que este rincón del planeta tierra, es el lugar más peculiar, extravagante y único del mundo. Empecemos, digo, continuemos:

15 . La alegría se come.

Colombia se puede dar el lujo de ser el único país donde la alegría se puede comer, literalmente. La alegría es una golosina de corte afro-colombiano, hecha con millo, coco, azucar y anís, que antes de la llegada de los bombones y las paletas, constituían las delicias de los niños. Lástima que esa tradición se haya perdido.

613744-1060730_0

16 . De preferencia, se señala con la boca.

A pesar de las enormes diferencias en acento, idiosincrasia y hasta Continúa leyendo 30 Razones más por las que Colombia es el País más extraño del Mundo (Parte 2/2).

Anuncio publicitario

¿Es Realmente La Pobreza La Causa De La Inseguridad?

Viernes 21 de Marzo de 2014. 2:45 a.m y el sosiego de una plácida noche de sueño está a punto de terminar. Gritos, luces de colores y sirenas se cuelan en medio de la ventana revelando el perturbador suceso que acaece justo allí afuera. Me asomo a la ventana aún atontando por la somnolencia. Mal contados debe haber unos 15 policías. Y unos 6 de ellos rodean a alguien, arrastrándolo por la calle. El muchacho se resiste, no debe tener más de veinte años y tiene suficiente fuerza como para complicarle el trabajo a los 6 uniformados. Al final lo logran subir a la patrulla, con tanta fuerza que se escucha el golpe con el que cae sobre el piso del vehículo. La patrulla arranca, igual que la camioneta y la multitud de motos de la fuerza pública que llegaron al lugar. Se escuchan las palabra «muchacha», «celular» y «atraco». Pero el show aún no termina. Antes de que se vaya la última motocicleta, llega una mujer gritando como loca. «¡Mi hijo ¿dónde está mi hijo?!» Le informan lo sucedido, su hijo ha sido apresado con otro muchacho, por robo e intento de homicidio. La mujer se resiste a creer y remata con la ya mítica frase «¡Les voy a poner una demanda!».

El hecho causó tanta conmoción, que los diarios locales informaron de la noticia pocas horas después a través de sus portales en Internet, indicando, por supuesto los nombres de los presuntos ladrones y un detalle preliminar de sus crímenes: dos asaltos a mano armada, uno de ellos dejando una víctima gravemente herida. Todo por un puto celular. Me entero que uno de los sindicados, al que vi siendo arrastrado hasta la patrulla, vive a menos de 200 metros de mi domicilio.  No resulta difícil localizarlo en facebook, a él y a su compañero de desgracia y luego de ver varias de sus fotos lo primero que se me pasa por la mente es «No tienen pinta de ladrones».

Es allí donde me empiezo a preguntar ¿Qué hace que dos muchachos de 18 años, con la vida por delante y con todo el potencial del mundo, sin problemas económicos en su hogares, sin pasar hambre, con el apoyo de una familia amorosa, terminen convertidos en ladrones y asesinos, repudiados públicamente?

El lunes siguiente voy a trabajar, aún con esa pregunta dando vueltas por mi cabeza, cuando escucho sobre el ataque con armas de fuego a un grupo de jóvenes, dos de ellos menores de edad. Dos murieron y el otro quedó gravemente herido. ¿Motivo? Problemas de drogas. Al igual que los muchachos del atraco, eran jóvenes con familias funcionales que los apoyaban en todo sentido.  Y al igual que los muchachos del atraco, estos jóvenes tenían serios problemas con las drogas ilícitas. La pregunta que ya recorría mis pensamientos a toda velocidad, muta inexorablemente.

¿Qué hace que muchachos de no más de 18 años, con la vida por delante y con todo el potencial del mundo, sin problemas económicos, sin pasar hambre, con familias funcionales, terminen metidos en tantos problemas relacionados con drogas ilícitas?

La Opinión Pública ha sido manipulada para que crea que todos los problemas de inseguridad en las calles, empezando con los robos y asesinatos que se derivan de estos, son el coletazo del monstruo de la pobreza, pero viendo los antecedentes de los pocos criminales que logran capturar y de los que se ven envueltos en espeluznantes tramas de ajuste de cuentas, se logra apreciar que este no es un problema que viene de los cinturones de miseria. Estos jóvenes que salen a atracar con un arma en la mano, lista para disparar, ya no vienen de las estigmatizadas comunas y los sectores de invasión, vienen de los sectores de la clase trabajadora e incluso de la clase acomodada.

El consumo de drogas es un problema que ha aumentado exponencialmente la inseguridad.

Los vemos sonrientes en sus fotos de facebook, abrazando a sus familiares, a sus amigos, bien vestidos, con tanta salud y juventud que parece imposible que estén desesperados por comida, o por deudas, o por compromisos de algún tipo. Son jóvenes a los que sus familias les dan todo. Y es allí donde quizás radica el problema. Estamos viendo crecer una generación a la que papi y mami con el pretexto de que «No quiero que mi hijo pase trabajos», ha desprendido de la idea de la responsabilidad, por lo que creen tener el derecho de cruzar la linea de lo legal sin problemas.

Matoneo, agresiones sexuales, consumo de drogas, robos y asesinato, justo en ese orden estamos perdiendo a una juventud que se supone será la base de la pirámide demográfica en unos cuantos años, de la que irónicamente dependerá nuestro bienestar cuando lleguemos a la senectud y justo son esas conductas las que vuelven inseguras a nuestras ciudades y no son causa de la pobreza, son causa de la mala crianza y la falta de responsabilidad paternal sobre los niños y adolescentes en todos los estratos, que provocan reacciones como la de la madre del presunto ladrón, que vi corriendo desesperada aquella noche de insomnio fortuito, aún sin poder creer de todo lo que fue capaz su adorado retoño.

El Fin de BlackBerry

berryblack
La falla general de Blackberry no ha podido llegar en peor momento.

Quizás pueda parecer un poco apresurado augurar desde ya el final de los ya ampliamente reconocidos teléfonos BlackBerry, pero es que luego de 3 largos días en los que los apetecidos aparatitos fabricados por la canadiense Research in Motion (RIM) no han servido ni como papel de baño en todas las latitudes del mundo (Europa, Asia, Africa, Estados Unidos, América del Sur, no hay confirmación aún de la Antartida) y luego de los nuevos lanzamientos de Apple (iPhone 4S) y el próximo de Samsung/Google con el super Android Nexus Prime la vaina está grave.

El lunes los que iban a hacer el primer trino del día o a actualizar su estado de facebook con un «que pereza ir al trabajo hoy» se dieron en la jeta con la novedad de que desde su precioso (y carísimo) BlackBerry apenas salían las llamadas y los mensajes de texto, ni el email, ni el internet, ni las aplicaciones que utilizan el servicio de datos servían. Es decir que con un teléfono de 80 mil pesos usted podía hacer lo mismo que los usuarios de BlackBerry, a los que su sobrestimado teléfono le costó (mínimo) unos 900 mil pesos más (metiendo el amarre que tienen con el plan de datos mensual).

Ya han salido quejas de todas partes, pero ¿Quién los manda? Es OBVIO que los teléfonos Blackberry son todo menos prácticos, yo tuve la oportunidad de utilizar uno y era más los problemas que causaba que la funcionalidad que tenía, nada que ver con la alta funcionalidad de los teléfonos Android, iPhone, y hasta los Windows Phone.

Y bueno a RIM le va a pasar como el pastorcito mentiroso, el martes sacaron un comunicado de «Todo ya está bien» y parecía estarlo, hasta que unas horas después el desastre fue peor.

Aunque el problema es algo técnico, digamos que es una versión «smartphone» de lo que pasó en Fukushima, el sistema que se activa en caso de fallas serias, sencillamente no se activo y ahora tiene a la miriada de usuarios de Blackberry pensando a cual plataforma van a saltar, porque eso sí, ya a RIM no le quedan más cartuchos que quemar. Esta fue la gota que derramó el vaso.

Por último debo decir que se quedaron sin ningún argumento los que decían preferir los Blackberry «por que todos mis amigos tienen PIN» que es el argumento más ridículo y absurdo que pueden sacar, al menos a la hora de elegir un teléfono, más un smartphone, miren a ver cuales son sus características.

OTROS ARTÍCULOS.

La Invasión de los Blackberry (…) Chinos.

Windows Phone ¿El Próximo Rey De Los Teléfonos Inteligentes?

En un interesante giro de la historia, ya en esta época la guerra de la telefonía movil no es entre fabricantes de equipos, como Motorola, Nokia o Sony Ericsson, sino entre los fabricantes del software que los maneja como Google con Android, Apple con iOS y por supuesto Microsoft con Windows Phone.

mango
Windows Phone 7 Mango

Lejos están los días en los que se consideraba a los teléfonos BlackBerry como la quintaesencia de los teléfonos inteligentes, si es que en realidad se les puede llamar así, aunque personalmente tengo mis dudas. El siguiente tweet creo que lo resumen todo.

Luego de experimentar con Android y haber experimentado esporádicamente con iPhone y su versión libre de radio, iPod Touch, creo que debo darle la razón a los ejecutivos de Apple, en realidad los teléfonos Android y los iPhone son demasiado parecidos, no sólo en la chatarra externa, que tiene a Samsung pagando penitencia en varias cortes del mundo, sino también en los sistemas operativos que por supuesto no hacen sino imitar el estilo iconográfico de Windows (aunque no se de quien lo imitó Windows) y que hacen que el parecido pase de evidente a sospechoso.

Por otro lado, Microsoft parece tener una idea diferente al respecto. Ahora con el lanzamiento de su nuevo y mejorado sistema operativo para tablets y escritorio, Windows 8 y la versión mejorada de Windows Phone, llamada Mango, las cosas podrían dar otro giro interesante a esta épica historia.

Una de las razones por las que Windows Phone (y de paso los fabricantes que decidan utilizarlo) pueden poner a chupar piso a Apple y a Google es sencillamente la novedad, es un sistema operativo que se aleja de la apuesta segura de Android y iOS y manteniendo una interfaz intuitiva, es al mismo tiempo sencillo y elegante. Y no serán pocos los que decidan hacer el cambio sólo por marcar la diferencia.

Aunque algunos afirman que el estado de desarrollo de Windows Phone, es aún deficiente en comparación con Android y que por tanto el cúmulo de aplicaciones es inferior, nada está más lejos de la realidad. Además de las home-made aplicaciones, como el navegador, Internet Explorer, el mundialmente famoso Microsoft Office, la aplicación de juegos XBOX y la musical Zune, el número de aplicaciones para Windows Phone crece a un ritmo impresionante. Windows Phone llegó a la marca psicológica de 10000 aplicaciones en 4.5 meses, mientras que iPhone (Apple) lo logró en 4.7 meses y Android en casi 11 Meses, segun datos de PC Mag.

mangohtc
Teléfono HTC con Windows Phone

Precisamente dentro de las particularidades únicas de Windows Phone, está XBOX, la plataforma de juegos en linea de Microsoft que supera con creces los esfuerzos de otras compañías en dominar en dicho mercado, al igual que Zune, que aunque aún es inferior a su rival hecho en Apple, iTunes, promete ser una de las joyas consentidas de Windows Phone.

Si con todo eso fuera poco, Microsoft ha revelado también que las aplicaciones no serán islas independientes, como en Android, sino que interactuaran las unas con las otras con vista a ofrecer una mejor experiencia al usuario final, siendo una de ellas la aplicación de busqueda Bing, que ofrecerá al usuario resultados relevantes dados el tipo de páginas que frecuenta en el Internet Explorer, el tipo de música que escucha en Zune o el tipo de juegos en los que participa en XBOX.

Otro plus de Windows Phone es la altísima calidad de los equipos en los que se planea operar, además de los Nokia, con quien suscribieron un acuerdo que casi que se traduce en un acuerdo de exclusividad, HTC, LG, Samsung, Acer y ZTE vienen dispuestos a correr más la barra y ofrecer super telefonos, de amplia pantalla (hasta 4.7 pulgadas) además de una oferta variadísima de capacidades y características, que aunque también estarán presentes en algunos teléfonos Android, no deja de ser una ventaja y una motivación.

En resumidas cuentas si ya probó otro Android o un iPhone, no se puede quedar sin darle la oportunidad a Windows Phone, donde hasta ahora no hay nada que perder.

Un Pequeño, Compacto, Robusto y Económico

samnsung
Por Economía y Eficiencia el Samsung Ace S5830 Es Una Excelente Opción.
POR: ING. SAMIR DAGER. @samirdager
Todos en algún momento llegamos a generar la necesidad de la portabilidad de datos, redes sociales y mensajería instantánea…


En el mercado existen grandes competidores que se disputan el título al mejor sistema operativo para dispositivos inalámbricos (Blackberry OS, iOS, Android, Symbian, Windows Phone 7 y algunos cuantos menos populares). Pero el éxito en el usuario final depende del uso al cual va a apuntar el dispositivo.


A continuación hablaré de un dispositivo que usa (a mi forma de ver, uno de los mejores sistemas operativos) Android 2.2 Froyo, un celular bastante llamativo no solo por su diseño sino por su desempeño.


Se trata del Samsung Galaxy Ace S5830, un compacto, robusto y económico; ideal para el uso en situaciones personales y laborales.
Posee una pantalla Multitáctil Capacitiva de 3.5 pulgadas con 16 Millones de Colores y resolución de 320 x 480 píxeles. Soporta redes de datos de alta velocidad 3g y 3.5g. Tiene conectividad WiFi, DLNA y se puede usar para compartir la conexión de datos vía WiFi (hotspot). Cuenta con Buetooth 2.1 con soporte para A2DP; su conectividad con computadoras es a través del estándar popular MicroUSB 2.0.


Por otro lado, gracias a su procesador de 800Mhz es capaz de correr aplicaciones que requieren altas velocidades de procesamiento, sin mencionar que posee procesador gráfico Adreno 200, lo cual le permite a este dispositivo ser un gran pequeño para la fotografía, video y por supuesto juegos con soporte 3D.


Como si fuera poco, para los amantes de las redes sociales y para aquellos que capturan todo momento, cuenta con una cámara de 5 Megapíxeles, con autofocus, Flash LED, soporte de GeoTagging y Detección de Rostro y Sonrisa.


Posee Integración con redes sociales (Facebook con Chat y Cliente Twitter), Soporte de Mensajería Instantánea (Yahoo, ICQ, AIM, GoogleTalk, Oovoo, MSN a través de clientes de terceros) YouTube, Servicios GOOGLE (gmail, gtalk, picasa, calendar, maps, Search). Visualizador y Editor de Documentos (Método SWYPE de entrada, permite escribir más rápido que un teclado QUERTY físico). La navegación Web es 100% con la experiencia de Escritorio con soporte para contenido flash 10.2). Cuenta con cliente para Push Email, entre otras prestaciones.


Y para finalizar, si son usuarios con necesidad de ubicación, posee un dispositivo GPS para que puedas guiarte y llegar sin problemas, indiques a tus amigos tu posición a través de Google Latitude y te registres en los diferentes lugares que visitas a través de FourSquare, Google Latitude o bien a través de Facebook.
El precio dispositivo en Colombia oscila entre los 750.000 y 850.000 COP.


Si quieres conocer más acerca de las aplicaciones disponibles para este dispositivo, te recomiendo visites la tienda de aplicaciones Google en http://market.android.com