Reseñas X (Libros) : El Hobbit

Cubierta de la Edición 2012 de
Cubierta de la Edición 2012 de «El Hobbit» de HarperCollins.

Es imposible hacer una lectura de «El Hobbit» sin tener como referencia la obra que le sirvió de continuación, la obra más importante y famosa de su autor J.R.R. Tolkien … nada más ni nada menos que de «El Señor de los Anillos». Para aquellos que (como yo) leyeron «El Señor de los Anillos» antes que «El Hobbit» y nos acostumbramos a las descripciones fabulosas de la Tierra Media y las batallas épicas entre elfos, enanos, hombres, orcos y hasta hobbits, y esperamos lo mismo de «El Hobbit», la experiencia puede resultar un tanto desalentadora, por lo que es recomendable prepararse un poco antes de leerla.

«El Hobbit», a diferencia de «El Señor de los Anillos» no es una obra épica de fantasía heróica, sino simple y sencillamente una composición de historias para niños.

Ya desde la narrativa es evidente que el libro no está escrito para entretener adultos, sino para dormir infantes. Un narrador omnisciente nos detalla lo que va sucediendo, reconociendo que alguien está leyendo la historia y sacando conclusiones, lo cuál es un excelente ejercicio para lectores de corta edad, pero que genera un poco de tedio y aburrimiento en lector adulto… al menos al principio.

De los 19 capítulos en los que se divide la obra, al menos 12 sigue un patrón muy definido; en cada uno de ellos Bilbo Baggins (O Bolsón en la versión en español) se encuentra con una adventura en la cual gracias a su buena suerte, siempre sale bien librado. Ya luego del capítulo 13 las cosas empiezan a tornarse un poco más oscuras, pareciendo que Tolkien desde allí decide apartarse de la seguridad de los primeros capítulos y arriesgarse mucho más, pero 6 capítulos resultan insuficientes para explorar adecuadamente la carga dramática de los personajes al final, que pasan de ser caricaturas infantiles, a seres de carne y hueso, que se mueven en una moralidad gris que resulta sumamente interesante.

La tema principal de la obra es el crecimiento personal, el típico «no hay imposibles», desde el momento en que el tímido y flemático Bilbo Baggins es reclutado por Gandalf para hacer parte de una peligrosa y tenebrosa aventura a través de los parajes salvajes de la Tierra Media, hasta convertirse en un inteligente líder con visión y madurez.

the hobbit

En cuanto a su adaptación al cine, es evidente por qué la primera película es TAN mala, teniendo en cuenta que el material base es la primera parte de la novela, que es la más tediosa… y pues se agradece que Peter Jackson haya tomado la precaución de haber extendido la segunda mitad en dos películas introduciendo personajes como Légolas y Tauriel, ausentes en el libro. Y pues teniendo en cuenta lo que se dejó para el remate de la serie, creo que la tercera entrega podría ser aún mejor.

Lo que me ha enseñado este libro es que hay que hacer un poco de investigación antes de leer porque, igual que en el cine, puede que te encuentres con algo diferente a lo que esperabas.

PD: Tardé más leyendo este libro que Under The Dome que era como 5 veces más grande… pero bueno…

Libro 7/12 para 2014.


Ficha

Nombre: The Hobbit (El Hobbit)

Autor: J.R.R. Tolkien

HarperCollins Children’s Books 2012

365 Páginas

ISBN: 978-0-00-745842-4


Lonely Mountain.
La Montaña Solitaria.

Anuncio publicitario

Las 10 Mejores Películas de 2013.

Antes de empezar a enumerar las 10 mejores películas del año que está a punto de terminar, vale aclarar que es una opinión puramente personal, limitada por el número de películas que los distribuidores de películas en Colombia les da la gana de traer, dejando muchísimas de excelente calidad por fuera de los teatros porque sencillamente no apuntan a su mercado favorito que son el infantil y el adolescente, dejando viendo un chispero a todos aquellos que quisieran, de pronto, ver las películas más premiadas y así, pero… eso sería demasiado pedir. Esta es una lista de las mejores películas que vi este año; dentro del conteo oficial solo se cuentan películas que se estrenaron este año en Colombia, colocando aquellas que me vi pero se estrenaron en un año diferente como «Bonus«; en el mismo orden de ideas, más de una película puede ocupar la posición de acuerdo a la calificación asignada. Empecemos.

10.

El Conjuro (The Conjuring) – Warner Bros. 4.23

Director: James Wan.

Una película que a pesar de no ser la quintaesencia de la originalidad en el cine de terror, logra lo que la mayoría de su compañeros de genero sueña con hacer: ¡Asustar!, lo cuál ya es mucho decir. La cinta cuenta con una excelente dirección, buenas actuaciones y sobre todo una historia que lo suficientemente coherente como para tener al espectador al borde de la silla.

9.

Stoker (Fox Searchlight Pictures) 4.30

Director: Park Chan-wook.

Una película que para nada se ajuste a los moldes creados por el cine de Hollywood, con una carga dramática generada por la intensidad de los espacios y las actuaciones, más que por la estructura en tres actos que tan predecibles hacen a algunas cintas. Y como bonificación, ver a Nicole Kidman en un rol en el que asume finalmente que no tiene 15 años… ah y Mia Wasikowska :P.

8.

El Llanero Solitario (The Lone Ranger) – Walt Disney Pictures // El Paseo 3 – Caracol Televisión. 4.35

Directores: Gore Verbinski // Juan Camilo Pinzón.

Curiosamente las películas que comparten el octavo lugar en esta lista tienen mucho en común: ambas son cintas centradas en divertir y entretener al público dejando de lado cualquier intención de mezclarlo con dramas inútiles e innecesarios, son películas para reír de principio a fin y además tienen héroes con sombreros de vaqueros ¿qué más se les puede pedir?

*BONUS* La Masacre de Texas (The Texas Chain Saw Massacre) 1974 – Bryanston Pictures (?) 4.53

Me vi esta película en mi afán de compararla con una porquería de nombre similar que salió a mediados de este año y debo decir que realmente está al nivel de la leyenda, una película que logra ponerle los pelos de puntas al que sea, con unas secuencias siniestras, muy difíciles de olvidar. Que miedo.

7.

Deadfall – StudioCanal // Red Lights – Lionsgate. 4.56

Directores: Stefan Ruzowitsky// Rodrigo Cortés

Un punto a favor de estas películas es que reflejan, cada una muy a su estilo, un tipo de cine que muy poco llega a las grandes salas de cine, un cine muy parecido a los clásicos de los años 80, en los que se reta al espectador a revaluar sus opiniones morales o la definición de realidad, todo sustentado con excelentes direcciones, excelentes tramas y una que otra actuación decente.

6.

Carrie – Metro Goldwyn-Meyer // El Hobbit: La Desolación de Smaug (The Hobbit: The Desolation of Smaug) – New Line Cinema. 4.57

Directores: Kimberly Peirce // Peter Jackson.

Un refrito y una precuela, palabras que respaldan el viejo dicho de «Más vale malo conocido, que bueno por conocer». En el caso de Carrie, vimos una recreación de los eventos descritos en el libro de Stephen King y dirigidos en la película de Brian De Palma hace tantos años que no vale la pena decir cuantos. Esta Carrie es una película hermosamente dirigida, con excelentes actuaciones de sus protagonistas, contando la historia desde un nuevo ángulo, apelando a un público más amplio que el de culto de la primera versión. En el caso de El Hobbit, tenemos las ganas de Peter Jackson de volver a hacerse un nombre y tener trabajito, luego de los mediocres resultados en King Kong y en The Lovely Bones. Al menos esta segunda parte de esa absurda trilogía es una excelente pieza cinematográfica, gracias a una buen guión, que a excepción de la primera si tenía sentido.

5.

La Noche de la Expiación (The Purge) – Universal Pictures. 4.72

Director: James DeMonaco

Una película, que si bien está dentro del modelo de Hollywood, al menos tiene una premisa interesante, original y que pone a pensar al espectador en tantos dilemas morales, que por momentos resulta inquietante. Es una película que vale la pena repetir y hasta estudiar, si es el caso, muy raro encontrar una película que genere debate y entretenga al mismo tiempo.

4.

Argo – Warner Bros. 4.75

Director: Ben Affleck

Aunque esta película es de 2012, sólo se estrenó en algunas salas de cine en Colombia en 2013. Este es uno de los ejercicios cinematográficos más interesantes que haya visto. Combina la atmósfera del cine de los 70 y 80 con una historia sólida y atractiva, sin descuidar el drama patriota gringa, que funciona muy bien con el conjunto. Merecidos todos sus premios, aunque no falta el que la critique por su aproximación a la realidad iraní, pero ¿qué se le puede hacer?

*BONUS* Chatroom 2010- Revolver Entertainment (?) 4.85

Para ser una película británica que me vi en la pantalla de un computador, debo decir que fue de todo mi agrado. Unos personajes sólidos y con motivaciones realistas en medio de la cultura del chat como modo de escape de su realidad. Una película que pone en tela de juicio las bondades de la tecnología cuando se mezclan con la disfuncionalidad de los seres humanos en una sociedad que favorece el individualismo y la soledad.

3.

El Atlas de las Nubes (Cloud Atlas) – Warner Bros. 4.85

Directores: Lana Wachowski, Tom Tykwer, Andy Wachowski

El maquillaje, eso fue lo único que no fue perfecto en esta cinta, sin duda una de las más complejas e inteligentes que haya visto en los últimos tiempos. Una película cuya premisa es la de la reencarnación, pero vista no desde la perspectiva esotérica, sino del drama de unos personajes que viven en tiempos diferentes que se expanden a lo largo de cientos de años. Difiere un poco del libro, pero ¿cómo no lo iba a hacer si con todo lo que le cortaron duró 3 horas? Tengo la impresión que el libro hubiese quedado mejor traducido como serie, pero como película quedó espectacular.

2.

Capitán Phillips (Captain Phillips) – Columbia Pictures. 4.87

Director: Paul Greengrass

Vuelve y juega Tom Hanks que ya había aparecido en este conteo con Cloud Atlas. Una película sencillamente impecable, dramática, intensa, con secuencias de acción y con un climax no apto para cardiacos. Un excelente argumento que se complementa con las excelentes actuaciones, empezando con la de Hanks (obviamente) pero sin dejar atrás a los otros actores, en especial a los villanos, que en lugar de aparecer como unos vástagos del infierno, son humanizados, explicando claramente sus orígenes y motivaciones.

1.

Lo Imposible (The Impossible) – Warner Bros. 5.00

Director: J.A. Bayona.

Aunque muchos no lo crean, esta película NO es una película estadounidense, es una película española hablada en inglés y protagonizada por la australiana Naomi Watts y el escocés Ewan McGregor y es un magnificamente dirigido drama humano que le toca las fibras hasta al más insensible. Basado en uno de los peores desastres en los últimos tiempos, el Tsunami del Océano Índico de 2004, es una película que muestra que además de buenas direcciones y buenas actuaciones, lo más importante de una película es la capacidad de llegar a la psiquis del público a la cuál se dirige.

PD: Si tienen otra lista de películas, por favor compartanlas en los comentarios, o den un link para verla, siempre es bueno ver la opinión de otros, en lo que a gustos cinematográficos se refiere.

4 Películas Para Terminar El 2013.

Mas que servir como lista de recomendaciones cinematográficas, esta nota tiene como objetivo resumir mis apreciaciones sobre 4 películas que vi en los últimos días y que de otra manera no tendría la opción de caracterizar, por el viejo problema de la falta de tiempo (estoy escribiendo una novela). Lo que si puedo hacer es organizarlas y resumir un poco mis críticas sobre las mismas, empezando con la que me pareció más mala y terminando con la que me pareció mejor. Empecemos de una.

4. El Último Exorcismo. Parte II. (CBS Studios)

Director: Ed Gass-Donnelly.

Fecha de Estreno en Estados Unidos: Marzo 1 de 2013.

Otra de las películas que tarda siglos en aterrizar en tierras colombianas, cuenta la historia de una chica que se enfrenta fuerzas oscuras que tratan de poseerla, luego de haberlo intentado la primera vez en un lugar llamado Ivanwood. Aunque esta película se venda como una pieza de terror, está muy lejos de serlo, de hecho creo que tiene más de terrorífico cualquiera de las versiones de «Mi Pobre Angelito» que esta. Es una película bien escrita y sobre todo bien dirigida, pero por eso mismo demasiado lenta para el público en general que por lo general asiste a este tipo de películas a ver si lo asustan. Pero «El Último Exorcismo: Parte II» en lugar de asustar, sólo logra aburrir.

Esta película parece mezclar la lentitud del cine europeo, con los clichés más repetidos del cine del terror, que por lo mismo ya ni miedo dan. Las actuaciones distan de ser inteligentes, empezando por la de la protagonista y los planos contribuyen a la experiencia monótona y desesperante para aquel que se atreva a verla.

Recomendada para los que ven cine europeo sin dormirse en el intento.

Calificación: 2.65/5.00

3. Caminando con Dinosaurios: La Película. (20th Century Fox)

Directores: Neil Nightingale / Barry Cook.

Fecha de Estreno en Estados Unidos: Diciembre 14 de 2013.

A la hora de comprar el tíquete para esta cinta, pensé que el tono sería semejante al de la miniserie de BBC, que era un poco más oscuro y dramático. Esta película no tiene nada que envidiarle a cualquier animado de Disney, en el sentido en que está escrita para entretener niños, quedando en ese genero tan ambiguo que es «Para toda la familia».

La película consta de una parte en el presente con el cliché del niño rebelde, este odia a los dinosaurios, hasta que un pajarraco empieza a contarle la historia de uno que vivió en la prehistoria y que tuvo tantos pesares y aventuras como Jumbo o Simba, con la misma carga de ridiculeces en el guión. Se salva por estar bien escrita, ser divertida, entretenida y de paso ser capaz de enseñar algo más que la película promedio de Disney, que es en esencia nada.

Recomendada para aquellos que quieren ir a cine con el papá, la mamá, la esposa, los hijos, los padrinos, los hijos de los padrinos, los primos, etc, etc, etc.

Calificación: 3.36/5.00

2. Don Jon. (Relativity Media)

Director: Joseph Gordon-Levitt (Es en serio)

Fecha de Estreno en Estados Unidos: Septiembre 27 de 2013.

Esta película que ni siquiera ha aterrizado en Colombia y que por lo visto tampoco lo hará debido a su contenido no apto para mocosos malcriados y adolescentes desadaptados, es el primer largometraje dirigido por Gordon-Levitt que se suma a esa larga lista de actores que creen que lo pueden hacer todo delante y detrás de la cámara.

«Don Jon» parece más una película gay a la que le cambiaron la orientación sexual del protagonista que una cinta sobre la adicción a la pornografía que es lo que parece ser era la intención del director/actor principal. De hecho, «Don Jon» tiene todos los clichés vistos en el cine independiente de ese género, al menos los que he podido ver. Un tipo promiscuo, que en este caso da la casualidad tiene una fuerte adicción a la pornografía prefiriéndola al sexo real, conoce a la quintaesencia de la belleza humana, sin embargo sigue estando atado a sus deseos, hasta que conoce a alguien que le hace cambiar la visión del mundo.

La película no propone nada nuevo a nivel fílmico, logrando ser entretenida y por momentos excitante, pero en ningún caso brillante. Scarlett Johanson que me dejó una buena impresión con «The Avengers» hace un papel bastante aburridor en insufrible en esta, igual al de Julianne Moore, que también se lució en «Carrie». Un desperdicio dada la calidad de las actrices.

Recomendada para los amantes del porno suave y las películas gay independientes.

Calificación: 3.45/5.00

1. El Hobbit: La Desolación de Smaug. (Warner Bros. Pictures)

Director: Peter Jackson.

Fecha de Estreno en Estados Unidos: 13 de Diciembre de 2013.

Para haber sido yo el primero que puso el grito en el cielo con la porquería que fue la primera película de «El Hobbit», llamándola «Una Tortura Inesperada», este film en realidad me pareció muy bueno. La película tiene una fluidez y una estructura de principio a fin, a pesar que nos deja iniciados, apenas para tener listo el tiquete para la tercera y última de la trilogía.

A diferencia de las películas de «El Señor de los Anillos» donde Jackson en realidad tuvo que cortarle a la historia y sintetizarla, en estas tuvo que hacer lo contrario: complementar las historias con sucesos no escritos allí. Aquí lo hizo con dos personajes: Tauriel y Gandalf. La inclusión de Evangeline Lilly dentro de ese elenco repleto de hombres sin duda fue una decisión afortunada y las escenas que muestran el ascenso de Sauron desde la perspectiva del mago gris son sensacionales.

La película no se queda corta en aventura, reviviendo un poco ese espíritu jugueton de Merry y Pippin en la trilogía original, pero no me queda duda que a Martin Freeman le falta el centavo para el peso, y eso se nota porque es más fácil identificarse con un dragón en CGI, que con él, que era de carne y hueso. También confirmo que Richard Armitage deja mucho que desear en su papel que sin duda era el estelar. De no ser por Smaug, al que se le concedió un papel mucho más prominente que en el libro, Gandalf, en la misma situación y la tragedia romántica inventada por Jackson entre los elfos Légolas (Orlando Bloom), Tauriel (Evangeline Lilly) y el enano Kili (Aidan Turner) hubiesemos tenido los mismo problemas de la cinta anterior, pero afortunadamente esta película se lució. Definitivamente espero con ansias la última entrega.

Recomendada para todos.

Calificación: 4.57/5.00

Espero sus opiniones en los comentarios.

«Juego de Tronos» vs «El Señor De Los Anillos» ¿Quién Ganará?

Desde que apareció «Juego de Tronos» en HBO, las comparaciones con «El Señor de los Anillos» no se hicieron esperar. Después de todo son dos sagas épicas que combinan fantasía, magia y desarrollo de personajes. Hasta los créditos de Juego de Tronos parecen estar inspirados en la trama del Anillo Único y sus portadores. Decidir cual de las dos sagas es mejor requeriría una tesis de maestría, sin embargo MTV logró que al menos G.R.R. Martin pusiera en contexto a sus personajes con los personajes de Tolkien y decidir en un combate cuerpo a cuerpo quien ganaría.

1. Aragorn vs Jaime Lannister.

Aragorn vs Jaime

Ganador: Jaime Lannister. Martin afirma que si bien Aragorn es un guerrero entrenado, Lannister es quizás el mejor caballero en Westeros. Aquí voy a contradecir a Martin. Jaime Lannister, a pesar de ser un excelente caballero, fue capturado en el Bosque Susurrante ante las fuerzas de un rey adolescente. O sea. Aragorn jamás se hubiese dejado capturar, o se hubiese dejado cortar una mano como el chico Lannister.

2. Smaug vs Balerion.

Smaug

Ganador: Smaug. Para los que no tienen ni idea quien es Smaug, pues van a tener que verse El Hobbit, puesto que dicho dragón va a tener un papel muy prominente en dicha saga. Smaug le ganaría fácilmente a Balerion por la simple razón de que Smaug es un dragón con cerebro y no bestia estúpida y sin control como Balerion.

3. Saruman vs Melisandre.

Saruman vs Melisandre

Ganador: Saruman. Ya quisiera ver yo donde le quedan las patas a Melisadra con un solo golpe del cayado de Saruman. Martin afirma que Saruman es un mago real al contrario de Melisandre que es una farsante.

4. Wargs vs Direwolves.

Ganador: Los wargs. Si bien los lobos huargos (direwolves) son mayores en tamaño, una pelea con un warg (no con los warg de Martin, que son unos fenómenos cambia pieles) que son una especie de lobos psicópatas empleados por los orcos como medio de transporte, está fuera de discusión. En camparación con los wargs, los lobos huargos son unos perritos inofensivos.

5. Ice vs Glamdring.

Ganador: Ice. Pues le doy toda la razón a Martin en esta. Las espadas hechas por elfos, como Glamdring, en el mundo de Tolkien parecen servir únicamente para brillar cuando ya el orco está encima. Al menos Ice es una espada hecha con el metal más poderoso del mundo fantástico: el acero valirio.

6. Frodo vs Tyrion.

Frodo vs Tyrion

Ganador: Tyrion. Totalmente de acuerdo. Tyrion jamás hubiese sido tan tonto de alejar a Sam para dejarse engatusar por Smeagol y luego caer en una cueva de arañas donde casi termina de cena. Tyrion hubiese sido mucho más inteligente, aunque habría que ver que le haría el anillo a él. ¿Se imaginan a Frodo en la batalla de Blackwater?  Hubiese sido el primero en caer al agua.

7. Nazgul vs White Walker.

Ganador: Los Nazgul. Obviamente los Nazgul tienen la ventaja que son unos horrorosos monstruos alados, mientras que los Caminantes Blancos (White Walkers) son unos horrorosos monstruos congelados y sin alas.

8. Cave Troll vs Mag, the Mighty.

Ganador: Cave Troll. Para los que no tienen ni idea quienes son estos dos personajes, el Cave Troll es una especie de demonio multidimensional que habitaba en las cavernas de Moria y que casi mata a Mithrandir (Gandalf) y Mag, the Mighty es solamente un gigante tonto que Jon Snow trajó del Norte del Muro. O sea esto es una pelea de tigre con burro amarrado, Cave Troll solo necesitaría respirar para destruir al dichoso gigante.

9. Gimli vs The Mountain.

Ganador: Gimli. Sí, Martin estoy de acuerdo. Gimli es un enano capaz e inteligente, una bestia psicópata como Clegane (The Mountain) no le vería ni una al poderoso enano con un hacha.

10. Ned Stark vs Boromir.

Ned Stark vs Bormir

Ganador: Boromir. Esta es la más graciosa, ya que ambos personajes son interpretados por Sean Bean, pero claro Boromir es un guerrero entrenado, al igual que Aragorn, y Stark era un político con un corazón demasiado tierno para enfrentarse incluso a Cersei, que es una idiota. En fin.

Entonces con un marcador de 7:3 en esta ronda y con la aprobación de G.R.R Martin, el ganador es: El Señor de los Anillos.

El video con la entrevista a G.R.R. Martin aquí:

http://www.mtv.com/videos/interview/853851/george-rr-martin-plays-grr-vs-jrr.jhtml#id=1696822

¿Quién debe ser el ganador? Espero comentarios.