¿Qué harías si alguien te propusiera que para alcanzar todo lo que has anhelado tienes que sacrificar parte de tu voluntad, tus deseos y tu identidad? En otras palabras, dejar de ser un ser completo para ser la mitad o los 3/5 de algo completamente nuevo ¿Lo harías? Esa pregunta que siempre ha estado en la peligrosa psiquis humana, en diversas civilizaciones (en la hispanoamericana resumida en la frase HACER UN PACTO CON EL DIABLO) fue la que el escritor Jim Shooter tradujo al cómic en 1984 con Venom. Pregunta que ahora el director Ruben Fleischer traduce a la pantalla grande (Ver crítica sin spoilers).
Ahora, si usted no es amplio conocedor de los antecedentes de Venom en el cómic, ni entendió por completo lo que sucedía en la película o se quedó con las ganas de que saliera el Hombre Araña, no se preocupe que ha llegado a la publicación correcta, porque a continuación vamos tratar de resolver todas las inquietudes, dudas o interrogantes de esta película. Empezamos de con el Análisis y Explicación de … Venom.
1 ^ ¿Venom tiene escenas post-créditos?
Sí, y de hecho tiene dos, una luego de finalizar los créditos estilizados y que es inusualmente larga, incluso para los estándares que nos tiene acostumbrados Disney y es una continuación de los hechos de la película.
La segunda escena post-créditos tiene lugar luego de TODOS los créditos ¿sí recuerdan esa lista ascendente de nombres que parece no acabarse nunca? Bueno, después de eso. Y algo curioso, esta escena inicia con la frase MEANWHILE IN ANOTHER UNIVERSE, que traduce MIENTRAS TANTO EN OTRO UNIVERSO. Lo que significa que es una historia paralela a la de Eddie Brock y Venom ¿Quieren saber que sucede en esas dos escenas y cuál es su significado? Sigan leyendo.
2 ^ ¿Venom está relacionado con Spider-Man? ¿Hace parte del Universo Cinematográfico de Marvel?
La respuesta a esa pregunta es POR AHORA, NO. Venom de hecho es la primera película de lo que en los cuarteles generales de Culver City llaman Universo Marvel de Sony, y es uno de los producidos del trato entre Sony y Disney, es decir ambas compañías comparten al Hombre Araña, ganan un montón de dinero en porcentajes de las películas de lado y lado, pero Sony retiene los derechos de los personajes que compró y Disney no hará intentos de quitárselos con artimañas legales. Pero ¡oh sorpresa! Sony se reservó el derecho a utilizar el personaje del Hombre Araña según su mejor conveniencia, siempre que no sea el Hombre Araña que usa Disney.
Esto último significa que Sony puede usar una encarnación diferente del Hombre Araña que no sea el Peter Parker del Universo de Marvel ¿Qué opciones tiene Sony con esto? Veamos:
1 ^ Usar otra encarnación del Hombre Araña que no sea Peter Parker: Puede que algunos no lo sepan, pero Peter Parker no es el único que ha vestido el traje del trepamuros, el que más suena para una aparición junto a Venom es Miles Morales, pero también están otros como Miguel O’Hara, Ben Reilly y hasta Gwen Stacy. Sony legalmente puede usar cualquiera de estas encarnaciones del hombre araña e introducirla en su universo, siempre que no saque su propia película live-action.
2 ^ Usar a Peter Parker en una encarnación diferente a la de Disney: Aún mejor, Sony puede usar a Peter Parker en una encarnación diferente a la de Tom Holland en el MCU, es decir, si quisiera podría traer de vuelta a, por ejemplo, Andrew Garfield e introducirlo en su universo. O incluso a Tobey MaGuire … Tenaz ¿no?
3 ^ Usar a Tom Holland en una línea de tiempo o universo alternativo: Es decir, Sony puede usar al mismo actor que Disney (de hecho Tom Holland tiene su contrato con Sony, no con Disney) pero en una versión diferente, es decir en otra línea temporal (que es probable que ocurra en Avengers 4) o en otro universo, quizás en el universo de Venom, Peter Parker podría ser independiente sin asociación con Iron Man o con los Vengadores. Simplemente con eso, ya lo pueden usar.
3 ^ ¿Venom es una secuela de Life: Vida Inteligente? ¿Es Calvin una especie de simbionte como lo es Venom?
Desde que Life, que en español se conoció como Life: Vida Inteligente (Ver crítica sin spoilers), llegó a las salas de cine en 2017, hubo muchos rumores y teorías sobre si era o no una precuela de Venom. Después de todo, Life fue producida por Sony y Calvin, la criatura de Life es biológicamente similar a Venom, siendo criaturas que evolucionan constantemente para adaptarse, y la joya de la corona, la Fundación Life.
Life comparte el nombre de la fundación, que en Venom funciona como antagonista de la historia. Y la misión del Pilgrim en Life coincide con el tipo de exploración espacial que hacía Carlton Drew en Venom. Pero, si es una precuela ¿por qué no decirlo abiertamente? La respuesta RYAN REYNOLDS.
Ryan Reynolds hace parte del Universo Marvel de FOX, por lo que legalmente no puede hacer parte de otro universo basado en cómics, al menos no sin sus serias complicaciones legales, entonces Sony estaba en la encrucijada. O activaba a Life como precuela dejando a Reynolds afuera … o sencillamente la sacaba como una película independiente y dejar que el público revelara las pistas.
En mi modo de ver las cosas, al final de Life, Calvin llegó a la tierra, pero no asesinó a David Jordan (Gyllenhaal), como se vio cuando abrieron la cápsula. Esto indica que Calvin necesitaba a Jordan vivo para sobrevivir en la Tierra, en un ambiente diferente al de la nave. Lo más probable es que Jordan y Calvin hayan sido confinados por la Fundación Life, y allí Calvin absorbió por completo a Jordan y finalmente murió de inanición, pero Drew tenía la prueba para salir a buscar más criaturas como esa, hasta que finalmente las encontró, que es lo que sucede al inicio de Venom.
4 ^ ¿Qué rayos es Venom?
Venom es un organismo que pertenece a una especie que los cómics se denomina Klyntar y que en la película recibe el nombre más bien coloquial de simbionte. La naturaleza física de los simbiontes en la película no es descrita a cabalidad, en los cómics se describe como inorgánica y amorfa, aunque en la película esto podría ser diferente, más cuando Dan Lewis (Reid Scott) identificó a Venom como un parásito, luego de la resonancia.
Lo único que se sabe con certeza de los simbiontes de la película es que:
1 ^ Carlton Drake envió un grupo de investigación a un cometa, donde al parecer estaban en un estado de hibernación, no se explica como de otra manera el equipo pudo haberles echado mano sin infectarse.
2 ^ En el medio ambiente de la tierra, los simbiontes mueren con rapidez si no encuentran un huésped.
3 ^ Existen niveles de compatibilidad entre el simbionte y el huésped y más que algo físico parece ser algo relacionado con la psicología, o el estado mental del huésped.
4 ^ Con base en los cómics, los Klyntar o simbiontes no son una especie agresiva, de hecho su habilidad de mezclarse con otros organismo deriva de una necesidad genética de ayudar a otras especies con sus conocimientos y habilidades. Sin embargo, los Klyntar son susceptibles a ser alterados por un organismo psicológicamente dañado, al punto de ser corrompidos por el deseo, la crueldad y la violencia. Es por eso que Riot encontró en Carlton Drew un huésped perfecto: ambos están dementes.
Ahora, Venom parece ser una especie de rebelde en su propio grupo poblacional, un paria, o un don nadie como él mismo lo menciona, y quizás por eso encuentra a Eddie tan compatible.
5 ^ ¿Cuál es el objetivo de Carlton Drew y la Fundación Life?
Aunque los propósitos de Carlton Drew parecieran ser muy altruistas, al intentar buscar opciones habitacionales para los seres humanos fuera del ámbito de la Tierra, lo cierto es que Drew sólo busca su propia sobrevivencia, y mejor aún, vender esa posibilidad de vivir en el espacio a precios exorbitantes. Como lo dijo la doctora Dora Skirth, Drew está buscando bienes raíces en el espacio.
6 ^ ¿Por qué Eddie Brock se fue de Nueva York?
Al inicio de la película, Eddie Brock vive en San Francisco donde es un periodista exitoso. Sin embargo se menciona que tuvo que salir de Nueva York por cuenta de su trabajo. Aquí sucede algo interesante ¿tendrá que ver el Hombre Araña con la salida de Brock de Nueva York?
La personalidad de Brock en su trabajo es sumamente agresiva y con la firme intención de hundir a los protagonistas de sus reportajes, por lo que no resultaría para nada extraño que se hubiese obsesionado con el Hombre Araña, así como se obsesionó con Carlton Drew e intentando hundirlo, terminara expulsado del mundo editorial de Nueva York.
Pero en San Francisco cometió el mismo error, aunque esta vez él sí tenía razón sobre Carlton Drew.
7 ^ ¿Por qué Venom encontró a Eddie Brock tan compatible?
Siendo los simbiontes organismos que necesitan integrarse con su huésped al punto de formar una sola criatura, al parecer la compatibilidad NO ES meramente física, es más bien mental. Analicemos, Venom en su mundo era un rebelde que despreciaba la posición de poder de Riot y su grupo por lo que fue obligado a apartarse de sus tareas principales, al igual que Carlton Drew le hizo a Eddie.
Es por esto que cuando Riot aterrizó en San Francisco, tuvo tan buena conexión con el millonario, ambos son dos bastardos sedientos de poder.
8 ^ ¿Cuál era el plan de Riot?
Riot, como lo expresó Venom es el líder de una facción de los Klyntar, cuyo propósito es encontrar planetas habitables para traer a millones de los suyos. Recordemos que Riot fue el único simbionte que escapó de la nave y tuvo varios huéspedes en Malasia por seis meses, antes de decidirse a ir a San Francisco.
¿Cómo supo Riot que tenía que ir a San Francisco? Pues, la única posibilidad factible es que los simbiontes puedan sentir el lugar donde hay varios de los suyos, aunque quizás esta habilidad dependa del nivel de adaptación del simbionte al medio y por eso le haya tomado 6 meses para llegar a ese punto.
Pero una vez en San Francisco, Riot, en el cuerpo de la niña que usó para viajar (¡un simbionte en un avión!) fue directamente al sitio en el que estaban sus antiguos compañeros y encontró a Drew. Inicialmente, Riot convence a Drew de que ambos quieren los mismos objetivos, que es organizar una nueva civilización bajo su mando conjunto, pero los planes de Riot están lejos de eso. Lo que Riot quiere es volver a la base donde se encuentran otros miembros de su especie y traerlos al planeta tierra a dominarlo.
9 ^ ¿De qué manera es la simbiosis entre Brock y Venom, y por qué es diferente de la de Drew y Riot?
Una sola palabra NOSOTROS. Inicialmente el plan de Venom era simplemente tomar un huésped humano para escapar y posiblemente ayudar a los miembros de su especie a tomar posesión del planeta Tierra, que era la misión de todo el grupo donde estaba Riot, sin embargo al estar en la cabeza de Brock y sentir empatía hacía él y por extensión a los seres humanos y al planeta, decidió que se quedaría y para hacerlo debía entrar en una simbiosis igualitaria con Brock, por eso muy temprano en la película Venom siempre se refiere a su entidad combinada como NOSOTROS.
Riot también usa NOSOTROS para referirse a su fusión con Drew, pero esto simplemente es una forma de manipular a Drew, para hacerle creer que son un equipo, pero pronto Riot deja de referirse a su fusión como NOSOTROS y cambia a primera persona: yo, mi, mí, mío. La naturaleza de la simbiosis entre Drew y Riot es una en la que Riot es dominante y Drew solamente es el pedazo de carne que lo sostiene en este planeta.
10 ^ ¿Qué fue lo que sucedió en la súper pelea entre Venom/Brock y Riot/Drew? ¿Qué era esa cosa?
Ahora, en el enfrentamiento más épico de la película, Brock unido a Venom enfrenta a Riot que está unido a Drew y se forma una mezcolanza de ese moco amorfo del que están formados los simbiontes, y en un momento y por unos segundos … Riot logra absorber por completo a Venom y a Brock ¿Qué es eso? Es sencillamente Riot utilizando a Drew, a Brock y a Venom como base corporal, sin embargo el ruido afortunadamente los separa. Las consecuencias ante semejante súper fusión, podrían ser devastadoras.
Igual, Drew y Riot murieron en la nave que supuestamente iba a buscar más simbiontes, cuando la nave explotó en los cielos.
11 ^ ¿Cómo sobrevivió Venom?
En el momento final vemos que para alejar a Brock de los efectos de la explosión, Venom se sacrifica y se expone al fuego, mientras Brock desciende al agua. Se supone que Venom ha muerto, porque luego Anne le dice a Brock que siente por la pérdida de su amigo, pero inmediatamente escuchamos la voz de Venom ¿Cómo sobrevivió?
Pues, al igual que sucedió con Baymax en Big Hero 6 (Ver critica sin spoilers) Venom lo que hizo fue deshacerse de parte de su materia corporal, dejando su esencia dentro del cuerpo de Brock, hasta quizás con un fragmento microscópico.
12 ^ ¿Qué significa la escena final de Venom?
Al final vemos como Anne se da cuenta que Brock no se despidió por completo de Venom y que ahora ELLOS tienen muchos planes. Esto significa que Venom y Brock han alcanzado una simbiosis perfecta, y mejor aún porque está fortalecida en algo que no se puede llamar de otra manera que amistad. Brock ha quedado como un héroe luego de exponer a Carlton Drew y va a iniciar nuevamente sus labores como periodista, mientras que alimenta a Venom con gente perversa como el ladrón de la tienda.
Aquí podríamos entrar en discusiones intensas como ¿qué derecho tienen Brock y Venom de juzgar y castigar al ladrón? ¿acaso el ladrón no tiene hijos? ¿por qué el ladrón es hispano? ¿eso no es discriminación? Pero esas son pendejadas que sólo piensan los desocupados que creen que Hugo Chávez fue un héroe y que Venezuela está en la ruina por la guerra económica.
13 ^ ¿Qué significan las dos escenas post-créditos de Venom?
¿Qué? ¿Todavía no hemos terminado? No, falta hablar de las 2 escenas post-créditos que tiene Venom, empecemos:
Escena post-créditos 1: Aquí vemos a Eddie Brock conduciendo su motocicleta hasta la cárcel de San Quentin en San Francisco, confirmándole a Venom que es una cuestión personal. Una vez dentro Brock encuentra en una jaula a Cletus Kasady (Woody Harrelson) un peligroso asesino en serie, que se rehúsa a hablar con nadie más que no sea Brock. Kasady le dice a Brock que una vez salga de prisión, va a haber una carnicería ¿Qué significa eso y de dónde saqué ese nombre que no sale por ninguna parte? Bueno, es que en inglés tiene mucho más sentido.
Kasady dice que cuando salga de prisión «there’s gonna be … carnage», o sea el nombre de un villano simbionte muy conocido en los cómics, muy poco se explica sobre si Brock ya conocía a Kasady, o sobre si Venom quedó interesado en la forma en que se expresó Kasady y haya decidido a dejarle un regalito. Todo eso habrá que es esperar como el 2022 o por allá para saber las respuestas. Pero en resumen, probablemente el villano de la segunda entrega va a ser Carnage o, como acá todo puede pasar, podría ser el antihéroe, uno nunca sabe.
Escena post-créditos 1: Tal como lo dije al inicio de esta publicación, la segunda escena tiene lugar en otro universo. Allí vemos a un Hombre Araña con un traje muy, pero muy deficiente rodando por las calles de Nueva York, con alguien persiguiéndole. Este chico es Miles Morales, una de las encarnaciones alternativas del Hombre Araña; Miles llega a un cementerio y ve la tumba de Peter Parker, y luego se da cuenta que el sujeto que lo venía persiguiendo también tiene el traje y los aditamentos del Hombre Araña ¿Qué?
Esto es un adelanto a una película ANIMADA que está planeando Sony llamada: Spider-Man: Into the Spider-Verse, que creo que en español se llama algo así como Spider-Man, un nuevo universo. Y es que Sony no quiere soltar al trepamuros, ni a sus millones de dólares.
14 ^ ¿Cuál es el significado de la película, Venom?
Tal como lo dijimos al inicio de este post, la premisa de esta película pasa directamente por la pregunta de si le venderías el alma al diablo, así sea que el diablo sea un organismo sin forma proveniente de otra galaxia. Brock inicialmente se plantea esta posibilidad, porque literalmente Venom no le dejó otra opción, pero luego vemos que Brock, para salvar a Venom deja que este lo absorba nuevamente ¿por qué?
Quizás el asunto aquí tiene que ver con la compatibilidad. A veces creemos que podemos ser amigos de todos, que nos reímos por lo mismo, o porque compartimos el sitio de trabajo, o porque votamos por el mismo candidato, pero para ser realmente ese nivel de amigos, de compañeros, de hermanos se requiere de un nivel de compatibilidad que va mucho más allá de conveniencias geográficas, laborales o ideológicas, se trata de que podamos sentir empatía, de ponernos en el lugar del otro y sentir que esa otra persona nos entiende más allá de las simples formalidades. Esa es la relación inusual que existe entre Brock y Venom. Casi me dan hasta envidia, jajajajaja.
¿Preguntas? ¿Anotaciones? ¿Dudas? ¿Insultos? ¿Otras teorías? ¿Algunas ideas locas? La sección de comentarios está abierta justo debajo de esta publicación. No siendo más nos vemos en la próxima entrega de Análisis y Explicaciones, aquí en El Sabanero X.
Hola, me gusto mucho tu reseña pero algo que me tiene confundido es en que momento pasa la pelicula de spiderman 3 con la de venom, en spiderman 3 sale eddie brock convirtiendose en venom en una iglesia y en la pelicula de venom no pasa eso, tal vez es una pregunra estupida jaja
Me gustaMe gusta
Pues, es otra línea de tiempo.
Me gustaMe gusta