Si usted es un usuario activo de Twitter, probablemente seguirá mucha gente por las más diversas razones, muchos de ellos te seguirán de vuelta aplicando la famosa «reciprocidad twittera» pero otros sencillamente se las darán de divos y querrán mantener el número de personas que siguen muy por debajo del numero de personas que los siguen.
Otros hacen algo que he denominado «seguimiento momentaneo», es decir te siguen esperando que los sigas, y poco después te aplican el «unfollow» con el mismo fin, mantener limitado el número de personas que siguen.
Sea como sea, el hecho es que muchos seguimos a usuarios que no nos siguen de vuelta, para descubrir quienes son y darles una cucharada de su misma medicina, existe un servicio llamado Manage Flitter.
Algunas Funciones Para Dejar De Seguir Usuarios En Twitter
El proceso es sencillo, debes entrar en la página de Manage Flitter, das click en Start y luego aceptar la autorización desde tu cuenta de Twitter, luego el sistema de esta página web leerá todos tus contactos y organizará la información. Si tienes muchos seguidores/amigos el proceso tarda un poco más, pero en todo caso es mucho más rápido que otros sistemas con funciones similares como Twitter Karma. La primera pantalla te indica qué personas que tu sigues, no te siguen de vuelta, aquí puedes señalar los usuarios que quieras dejar de seguir y dar click en Unfollow y listo. Recomiendo que empiecen desde los más antiguos hasta los más nuevos, si alguien que sigues hace meses no te sigue, pues ya no creas que te va a seguir, dale unfollow y ya.
Pero también hay otras características, como por ejemplo te permite saber que perfiles no tienen imagen de avatar, cuales han estado inactivas por más de un mes e incluso cuales trinan demasiado, en cada una de estas listas puedes dejar a estas personas. Todo esto limpiará mucho tu TL y podrás dedicarle mas tiempo a aquellos que si se han tomado la molestia de dar click en el botón de follow.
P.D. Si tienes un perfil en Google+ puedes exportar tus posts públicos para que aparezcan en twitter.
Parte del comunicado del Ingeniero de Google que puntualizó la necesidad de una integración más eficiente con otros servicios en la web.
Ya han pasado varios meses desde el lanzamiento de la nueva plataforma social de Google, llamada Google+ o Google Plus o hasta Google Más, bueno el nombre es lo de menos ahora. Hace ya unas semanas, la nueva red social del gigante de las búsquedas pasó de una etapa «experimental» donde los nuevos miembros ingresaban por invitación a una etapa «abierta» donde cualquier persona puede ingresar directamente.
A pesar de los constantes cambios y mejoras por parte de Google, digamos que hay muchas cosas por corregir y se han dado algunos pasos en falso.
Primero que todo, Google+ es una isla independiente en el finísimo tejido de la web 2.0. A diferencia de Facebook y Twitter que tienen un universo de aplicaciones desde las cuales los usuarios pueden interactuar, frecuentemente a través de otros servicios, para publicar en Google+ hay si o si, que entrar al sitio web de la red social, lo cual es bastante frustrante a la hora de, por ejemplo, compartir tus fotos de Flickr, tus posts de WordPress, o tus videos favoritos de YouTube de forma directa. Y siguiendo con YouTube, la integración de Google+ con otros productos de Google es escasísima. Ni Google Reader, ni Gmail, ni Blogger están integrados eficientemente, y si Picasa es de los pocos servicios integrados es más por la necesidad de un servicio de fotos que por querer integrarse con otros servicios externos, como lo dictaría la lógica más elemental en este tipo de servicios.
Bueno, ya sabemos que casi nada se trae de afuera hacía dentro en el stream personal de Google+. Ahora el caso contrario. No hay manera de sacar el contenido de Google+ fuera en forma organizada y vinculada a la red social. No hay aún fuente de RSS, ni Atom, y si hay forma de vincular tus tweets y tus posts de Google+ y de facebook es mediante aplicaciones del browser que en realidad no brindan mucha confianza.
Muy bien lo dijo el ingeniero de Google cuando escribió esa diatriba descomunal en contra del nuevo bebé consentido de Google. No han sacado un API completo y decente que permita que los desarrolladores independientes y los mismos de Google creen nuevas aplicaciones en torno a Google+. Si Google quiere jugar al Apple de la Internet está sencillamente muy equivocado si cree que los usuarios van a despertar, comer y dormir unica y exclusivamente en los productos Google. No sólo de Google vive el hombre 2.0, señor Vic Gudontra.
Dos cosas más para finalizar. Primero, la nueva super «novedad» de Google+, los ya famosos hashtags, además de ser innecesarios dada el super motor de búsqueda con el que ya habían dotado a la red social, hace ver aún mas desordenado e impersonal el stream de los contactos. Y segundo la aplicación móvil deja mucho que desear, por ejemplo a la hora de compartir un enlace, la aplicación de Google+, a diferencia de la aplicación de Tumblr, NO hace diferencia alguna con el tipo de contenido a compartir y lo manda directamente como texto, y ni siquiera da la opción de acortar los enlaces largos. Definitivamente hay mucho que trabajar.
Le queda mucho camino a Google+ sino quiere seguir los pasos de Xanga, LiveJournal, o Badoo.
Google+, si tiene potencial, tiene ya una buena base de usuarios, fans de Google y los que recién llegan de otras plataformas, pero si se encuentra con una plataforma que no llena las expectativas de los usuarios actuales, sencilla y llanamente, Google+ se convertirá en otro Badoo, una red social con un nicho de usuarios pero que finalmente no trascenderá.
Google+ llegó arrasando, pero ¿quién caerá primero?
Si, si, si ya todo el mundo ha hablado de cada característica habida y por haber de la nueva y maravillosa herramienta social de Google, llamada sencillamente Google+, lo cuál le da a usted la posibilidad de pronunciarlo como le de la gana. Muchos dicen que los que deberían empezar a temblar son las popularísimas redes sociales facebook y twitter, pero al menos por ahora ese no es el caso. Son otros los que deberían ponerse a temblar, y créame que dentro del Universo Google también hay victimas.
Primero, facebook, no creo que al menos en el mediano plazo Google+ si quiera se acerque a ser una amenaza para la herramienta social de Zuckerberg. Facebook ha hecho bien su trabajo, ya con el cuentico de Farmville y de los amigos y tal, se ha apoderado de casi Mil Millones de usuarios, entre ellos nuestros propios padres que ya andan como Pedro por su casa en esa red social y no creo que se vayan a pasar todos de golpe para Google+ de la noche a la mañana, además muchos de los que no saben mucho de tecnología (que todavía usan MSN Messenger) se sienten muy cómodos en facebook y no se van a pasar para Google+ porque a ellos todo eso de los gadgets y las herramientas web les parece una perdedera de tiempo y creen que el SMS, el famoso mensaje de texto, es la herramienta más poderosa de comunicación.
Segundo, Twitter, aunque el elevadísimo grado de interacción de Google+ sumado con su ambiente geek-friendly podrían en algún momento hacer pensar a mas de uno que Twitter podría estar en problemas, no lo es tanto. El concepto principal de Twitter (los 140 caracteres) lo hacen particularmente útil para ciertos casos, su dinámica hace que escribir muchos tweets en poco tiempo no sea considerado de mal gusto o nada por el estilo. El partido de ayer entre Colombia y Argentina demostró que Twitter parece mandado a hacer para estas situaciones. Google+ es una especie de cabinas privadas donde se comparte selectivamente, Twitter es una ruidosa plaza llena de gente y créame que el ruido y la multitud de twitter son bastante adictivos y permiten hacer muchas cosas que en otros lugares como facebook y si, en Google+ podrían parecer excesivas.
En realidad por ahora, las tres herramientas son útiles, aunque por su naturaleza se utilizan para cosas diferentes. Quizás en un futuro las cosas cambien, pero por ahora, no se apresuren a cerrar sus cuentas de facebook y twitter.
Bye, Bye, Buzz
En cuanto a Orkut, no estoy seguro, su base de usuarios es importante en Brasil e India, y algún atractivo ha de tener que sus usuarios no han sido tentados a pasarse a facebook. Habrá que esperar a ver si google decide mantener a Orkut como un proyecto separado o si en el futuro habrá más integración con Google+, que es una herramienta maestra en comparación con la tímida Orkut.
La que si ya hay que firmarle el acta de defunción es a MySpace, hasta Tom Anderson, anda metido de cabeza en G+ y no hace otra cosa que alabar sus múltiples características, la verdad me parece que MySpace está en un callejón sin salida ahora mismo, no le veo ningún futuro. Lejos están los días cuando se estrenaban videos en sus plataformas o los días gloriosos de Tila Tequila. Nunca más.
Detrás de MySpace se van también el montón de redes sociales basura que pululan como maleza en terreno baldío, como Badoo, Sónico, Tagged…y tampoco le pronostico buenos tiempos a LinkedIn.
Si parte de lo que Google+ hace es lo mismo que Tumblr, pero mejor ¿Para que utilizar Tumblr?
Pero, la herramienta que se ha de volver inútil y pasada de moda con Google+ es sin duda tumblr, creo que en los pocos días que lleva la herramienta de Google ha habido más comentarios, más reshares y más +1 que en toda la historia de Tumblr, y es que quien necesita una herramienta tan limitada, insípida y pesada como Tumblr, si tiene a su disposición una herramienta que le permite hacer lo mismo, pero mejor y convertirlo en parte de la empresa más poderosa en tecnología en todo el mundo y con todas las herramientas de privacidad… creo que días negros vienen sobre Tumblr, igual nadie nunca la tomó muy en serio para empezar.
He estado jugando maniáticamente con Google Plus por aproximadamente un hora y aunque hay desacuerdo aquí entre el equipo editorial de Search Engine Land, le doy una calificación de «Pulgares arriba» (Thumbs Up)
Al primer vistazo, muchos tacharán a Google Plus de redundante y derivativo de Twitter y, en particular, de Facebook. Esto también fue cierto en el caso del condenado «Buzz». Pero este es mucho mejor y está diseñado de manera más precavida que Buzz.
Interfaz de usuario familiar, pero toma tiempo acostumbrarse.
Aunque la interfaz de usuario es muy familiar y relativamente intuitiva, toma algo de tiempo para acostumbrarse a Google Plus. Algunos ya han criticado a Google Plus, llamándolo un producto «reactivo», que sólo imita a Facebook con uno que otro ajuste.
Google Wave, un producto radicalmente diferente de Google fracasó porque la gente nunca supo que era o para que servía. Era tan desconocido que daba miedo. «Plus» se va a la segura y no se desvía del universo conocido de las herramientas sociales (Facebook y Twitter) tal como lo hizo por ejemplo con «Wave» con el correo electrónico.
No voy a intentar hacer un recorrido explicativ. Sin duda habrá muchos articulos en los días que se vienen sobre cada posible aspecto contenido en Google Plus. En lugar de eso, voy a expresar algunas «observaciones probatorias» sobre el producto y la experiencia del usuario.
Mucho mejor que Buzz
Como ya lo dije, es un producto mucho más fuerte que lo que Buzz es o fue (Buzz se encuentra integrado como una pestaña aquí). Google ha aprendido la dolorosa lección de Buzz y ha tomado medidas extremas en cuanto a privacidad en el diseño general y la experiencia del producto.
Es muy fácil agregar gente y organizarlas en grupos estándar o personalizados. Esta es una de las cosas que me impresionaron inmediatamente, igual que la atención a la privacidad y a la selectividad para compartir. Hay muchos controles sobre quien ve las actualizaciones y todo eso. Se pueden filtrar todos los mensajes y actualizaciones por categoría, para que estos sean visto solo por «amigos» o «contactos profesionales». En la página de inicio de Plus, puedes dar click sobre las listas y tener vistas selectivas de cada uno de tus grupos.
Los usuarios pueden crear y administrar estos grupos («Circulos») muy fácilmente una vez entiendas como se organiza «Plus», lo cual toma relativamente poco tiempo.
Hay cuatro botones básicos de navegación: Inicio, Fotos, Perfil y Círculos.
«Hangout» podría ser el elemento clave.
En últimas cuentas, «Hangout» podría ser la características que más atención y usuarios atraiga. Es competencia directa de los numerosos productos de videochat existentes, especialmente de Skype, que ahora es propiedad de Microsoft.
«Hangout» no funciona en la versión para teléfonos celulares, pero espero que tarde o temprano, una capacidad de este tipo sea añadida.
Aún no he utilizado «Hangout» con nadie, para ver que tan fácilmente o que tan bien funciona. Lo probaré en los próximos días, imagino, sin embargo, que es muy fácil de usar. Google ha estado probando todas las características internamente por algún tiempo.
La versión móvil podría ayudar a venderlo.
Google ha creado una aplicación nativa para Android y una aplicación web en HTML5 para iOS. La aplicación Android es muy superior (probablemente en diseño) a su contraparte en iOS
La versión Apple de Google Plus no le da acceso a los usuarios a un gran número de características del producto. Sin embargo la aplicación Android proporciona prácticamente todas las características de la versión PC, con la adición de un servicio de mensajería grupal llamado «Huddle» y de «Subidas Instantaneas.
Ahora, ¿Atraerá al público?
El campo de prueba de lanzamiento generado por invitaciones, hace eco de los lanzamientos de Gmail y Google Wave. Esto es debido parcialmente para evitar cualquier dolor de cabeza previos, como sucedió con Buzz. Pero también me imagino que un cálculo de marketing para crear ansiedad intencionalmente.
Acaparando las invitaciones, Google creará cierta demanda por el servicio. Una vez que Google abra el servicio, la facilidad con la que los usuarios podrán añadir usuarios a partir de sus libretas de direcciones o de otros sistemas de email, puede generar una adopción rápida.
Google dice que «Plus» no es un competidor de Facebook. «No le prestes atención al hombre detrás de la cortina».
Sea que sea su intención ser un competidor para facebook o no, en definitiva no es un «Mata-Facebook». Sin embargo sus controles de privacidad y su herramienta de grupos selectivos podrían ser atractivos para aquellos aburridos de la constante presión de facebook de sus limites de privacidad y de sus múltiples botones.
Cómo ya lo dije, en el futuro, muchos de los felices usuarios de Facebook y Twitter, no verán la necesidad de tener «Plus». Pero con el tiempo las múltiples características podrían atraer usuarios: Hangout, Huddle, Instant Upload. Y si Google puede jalonar un fuerte núcleo de fanáticos, seguramente ellos atraeran sus propias redes. Otra herramienta: cualquier actualización de estado o mensaje puede ser enviado (automáticamente vía email) a usuarios que no tengan el servicio, pero que estén incluidos dentro de dichos círculos. Suficientes de esos correos podrían generar curiosidad.
Pero ¿qué tan paciente va a ser Google con «PLus»? (No fue muy paciente con «Wave») y ¿por cuanto tiempo va a promocionar o a anunciar el producto a los consumidores? Esas son preguntas clave que determinaran si «Plus» llega a ser el eje, o el punto de encuentro para los productos Google, siendo las búsquedas el primero de ellos, o si luego de la locura inicial, decaerá y se desdibujará como mucho experimentos sociales de Google en el pasado.