Los que deben empezar a temblar con la llegada de Google+

googlepluss
Google+ llegó arrasando, pero ¿quién caerá primero?

Si, si, si ya todo el mundo ha hablado de cada característica habida y por haber de la nueva y maravillosa herramienta social de Google, llamada sencillamente Google+, lo cuál le da a usted la posibilidad de pronunciarlo como le de la gana. Muchos dicen que los que deberían empezar a temblar son las popularísimas redes sociales facebook y twitter, pero al menos por ahora ese no es el caso. Son otros los que deberían ponerse a temblar, y créame que dentro del Universo Google también hay victimas.

Primero, facebook, no creo que al menos en el mediano plazo Google+ si quiera se acerque a ser una amenaza para la herramienta social de Zuckerberg. Facebook ha hecho bien su trabajo, ya con el cuentico de Farmville y de los amigos y tal, se ha apoderado de casi Mil Millones de usuarios, entre ellos nuestros propios padres que ya andan como Pedro por su casa en esa red social y no creo que se vayan a pasar todos de golpe para Google+ de la noche a la mañana, además muchos de los que no saben mucho de tecnología (que todavía usan MSN Messenger) se sienten muy cómodos en facebook y no se van a pasar para Google+ porque a ellos todo eso de los gadgets y las herramientas web les parece una perdedera de tiempo y creen que el SMS, el famoso mensaje de texto, es la herramienta más poderosa de comunicación.

Segundo, Twitter, aunque el elevadísimo grado de interacción de Google+ sumado con su ambiente geek-friendly podrían en algún momento hacer pensar a mas de uno que Twitter podría estar en problemas, no lo es tanto. El concepto principal de Twitter (los 140 caracteres) lo hacen particularmente útil para ciertos casos, su dinámica hace que escribir muchos tweets en poco tiempo no sea considerado de mal gusto o nada por el estilo. El partido de ayer entre Colombia y Argentina demostró que Twitter parece mandado a hacer para estas situaciones. Google+ es una especie de cabinas privadas donde se comparte selectivamente, Twitter es una ruidosa plaza llena de gente y créame que el ruido y la multitud de twitter son bastante adictivos y permiten hacer muchas cosas que en otros lugares como facebook y si, en Google+ podrían parecer excesivas.

En realidad por ahora, las tres herramientas son útiles, aunque por su naturaleza se utilizan para cosas diferentes. Quizás en un futuro las cosas cambien, pero por ahora, no se apresuren a cerrar sus cuentas de facebook y twitter.

googlrbuzz
Bye, Bye, Buzz

En cuanto a Orkut, no estoy seguro, su base de usuarios es importante en Brasil e India, y algún atractivo ha de tener que sus usuarios no han sido tentados a pasarse a facebook. Habrá que esperar a ver si google decide mantener a Orkut como un proyecto separado o si en el futuro habrá más integración con Google+, que es una herramienta maestra en comparación con la tímida Orkut.

La que si ya hay que firmarle el acta de defunción es a MySpace, hasta Tom Anderson, anda metido de cabeza en G+ y no hace otra cosa que alabar sus múltiples características, la verdad me parece que MySpace está en un callejón sin salida ahora mismo, no le veo ningún futuro. Lejos están los días cuando se estrenaban videos en sus plataformas o los días gloriosos de Tila Tequila. Nunca más.

Detrás de MySpace se van también el montón de redes sociales basura que pululan como maleza en terreno baldío, como Badoo, Sónico, Tagged…y tampoco le pronostico buenos tiempos a LinkedIn.

skstumblr
Si parte de lo que Google+ hace es lo mismo que Tumblr, pero mejor ¿Para que utilizar Tumblr?

Pero, la herramienta que se ha de volver inútil y pasada de moda con Google+ es sin duda tumblr, creo que en los pocos días que lleva la herramienta de Google ha habido más comentarios, más reshares y más +1 que en toda la historia de Tumblr, y es que quien necesita una herramienta tan limitada, insípida y pesada como Tumblr, si tiene a su disposición una herramienta que le permite hacer lo mismo, pero mejor y convertirlo en parte de la empresa más poderosa en tecnología en todo el mundo y con todas las herramientas de privacidad… creo que días negros vienen sobre Tumblr, igual nadie nunca la tomó muy en serio para empezar.

Los comentarios son bienvenidos.

Anuncio publicitario

Un Año de Blog.

Hace un poco más de un año, decidí hacerle quite al miedo y hacer algo que desde pequeño me encanta hacer y que disfruto mucho y es escribir. Me gustó la idea de poder expresar mis ideas, mis historias y sobre todo mi opinión, la verdad empecé sin ninguna pretensión, más que la de poner por escrito las multiples ideas que cruzaban por mi mente, hoy con más de 100 notas escritas y 16000 visitas al blog debo decir que estoy muy orgulloso de mi mismo. Este no era mi primer blog, de hecho cada vez que hago una búsqueda en Google con mis antiguos nombres de usuario, aparecen una serie de blogs fantasmas que pensé en algún momento escribir pero la circunstancias o el miedo infundado me bloquearon. Pero esos blogs me dieron la confianza suficiente para creerme el cuento que podía escribir. Ha habido muchas historias, muchos comentarios, algunos de felicitaciones, otros de dura crítica que generan debate, todo eso no hubiese sido posible sin todos aquellos que desde Twitter (y Facebook en cierto grado) se han dado una pasada por mi bitácora web y leído alguno de mis artículos, de verdad que les agradezco a todos de corazón. También agradezco a todos los que colaboraron con notas, de verdad que ha sido un honor tener sus palabras en este espacio.

Por último les traigo las 15 notas más vistas de mi blog en este año que transcurrió, uno nunca sabe, de pronto le interese alguna jeje.

El Ataque de Las Redes Sociales

 

compartir1
Compartir, es uno de los objetivos de las redes sociales.

POR: ERICK PADILLA AYALA @freakerick

Twitter como otras redes sociales ha tenido un ciclo muy básico en cuanto al auge de usuarios de dichas redes,  es sencillo decir que cuando aparece una nueva red social los primeros en enterarse es la comunidad geek y empiezan a hablar de temas de redes sociales y la mayoría de las personas no las entiende, posteriormente llegan los aventureros que sin conocer mucho de lo que está hablando la comunidad geek decide entrar y descubrir el funcionamiento de esta nueva red, es cuando se ve que muchos de estos aventureros deciden simplemente cerrar esta red social porque en ese momento no le ven un lado útil, en esta parte me incluyo. Pero aun así muchos de estos aventureros van llamando a más usuarios y progresivamente esta nueva red social va tomando fuerza, va tomando poder y puede llegar a convertirse en el día a día de muchos de estos usuarios.

En mi caso personal y hablando de mis inicios de twitter, fue la misma historia, en mucha paginas en la red yo alcanzaba a ver una T azul clara que muchos ya conocen, era la T de twitter, aunque en su momento no sabía que era y tampoco como pronunciarla bien, ¿por qué? Porque me la pasaba todo el tiempo metido en facebook y no veía otra red social que me llamara la atención. Hasta que por fin tome la iniciativa de crear un usuario de twitter y ¿qué pasó? Estuve media hora intentando entender cómo funcionaba y me sentí muy tonto al no entenderla, claro, como la iba a entender si la estaba viendo como otro facebook, me pregunte, ¿Dónde está el muro? ¿Cómo agrego a mis amigos? ¿Dónde puedo subir mis fotos? Y muchos más interrogantes relacionados con el funcionamiento de facebook y lo que sencillamente hice fue cerrar la página y decir: “no entiendo eso” y así permanecí sin darle importancia a twitter y sin escuchar sobre esa página con mis amigos cercanos.

La iniciativa de empezar a usar twitter fue por la necesidad de ocupar mi tiempo libre en otra actividad, viendo que facebook se había llenado de gente que no podía decir más tonterías, porque no se les ocurría una forma diferente de hacerlo, además de eso, en la empresa en la que trabajé tenían bloqueado facebook mediante el servidor de la red.

contectando

Fue cuando empecé a seguir gente, amigos cercanos y conocidos, veía y analizaba su forma de escribir y viendo como usaban un # en muchas palabras tenía muchas dudas pero esas dudas se solucionan preguntando, así que usaba los DM y el mismo Messenger para que mis amigos me aclararan las dudas y fue así como me di cuenta que twitter no solo es una red social, sino una red de comunicación, de ideas e información que se actualiza constantemente según los sucesos del mundo real, progresivamente cada twittero va amoldándose a una forma de twittear, un patrón que siguen cada uno de sus tweets, de allí es donde se divide la red, entre los que se dedican al SPAM, los que se dedican a ser TROLLES, los que usan la red social para dar su punto de vista, los que hablan de política, es como la vida real sintetizada en 140 caracteres, sencillamente es saber decir las cosas de una forma clara y concreta. 

Es aquí donde vemos el auge de twitter, con tantos usuarios alrededor del mundo dando su punto de vista en tiempo real y podemos decir que el auge de twitter se ha venido viendo desde hace 6 meses aproximadamente, muchos nuevos usuarios que han tomando la red social y pasa lo mismo, siguen aferrado al paradigma de que sin facebook no pueden vivir; pero también hubo gente que dijeron que sin hi5 sería muy aburrido, que my space seria para siempre, gente que pensó que sónico tendría mayor acogida y gente que sigue pensando que facebook es lo mejor y que jamás se va a acabar. Nosotros como twittero sabemos que todas estas redes sociales son efímeras y así como tienen su auge también llegara el momento en el cual nuestro querido twitter sea remplazado por una nueva red social, que tenga mayor grado de aceptación y que nos proporcione un beneficio mayor. Es eso mismo, las redes sociales son un producto y nosotros somos los consumidores y la competencia es tanta que no podemos decir que jamás vamos a cambiar.

Además de todo esto es claro ver que el auge de esta red social está llamando mucha más gente que no entiende el funcionamiento de twitter, o como nosotros mismos les decimos, la gente que está saliendo de nuestro facebook, son los típicos newbies que dicen tantas cosas que, sencillamente no nos interesan. Pero hay que dejarlos, así también fuimos nosotros y si de verdad quieren usar twitter aprenderán, sino dejaran la pagina tan fácil como entraron. No con esto quiero decir que hay que darle followback a cada uno de esos newbies simplemente dejarlos allí y que ellos se alimenten con tu experiencia en twitter y tu forma de escribir que sí en algún momento se merecen un followback será por sus meritos y no por ser un amigo 1.0 sino porque han sabido utilizar y dar su punto de vista a temas que de verdad nos pueden interesar.

Los Errores de Buzz y cómo utilizar Google Profiles.

googleprogile
Un ejemplo de un perfil de Google

Primero, que todo, se preguntará usted: ¿De que me sirve tener un perfil en Google? ¿Acaso no es suficiente mi perfil de facebook? Pues la respuesta depende…si usted es un adolescente medio emo, pendiente de Disney Channel y de Miley Cyrus y Belinda…o si todavía se emociona con los comerciales de Hot Wheels definitivamente los perfiles de Google no son para usted, mejor quédese por allá en los reinos opresores de facebook y messenger de donde no debe salir usted jamás. Ahora si por el contrario, usted necesita mostrarle al mundo sus conocimientos y capacidades, en lugar de las fotos y los vídeos de la salida que hizo el fin de semana, Google Profiles puede ser lo que usted necesita.

Además de su nombre, usted puede incluir una descripción de su profesión, estudios y trabajo…claro yo recomiendo no especificar el lugar de trabajo y bajo ciertas condiciones se puede revelar su condición de estudiante. Un extra de los perfiles de Google es el de una cinta de fotografía, pero aunque usted puede poner allí lo que le de la gana, si va a construir un perfil serio, debería colocar fotografías allí relacionadas con sus actividades laborales y académicas, si incluye su cara en estas fotografías también es su problema, la cinta muestra fotos que usted haya subido en Picasa Web Albums, pero también da la posibilidad de vincular una cuenta de Flickr, lo cual no es una mala idea en absoluto.

Una característica excelente de los perfiles de Google es que dispone de un link para enviar mensajes, o sea si alguien quiere ponerse en contacto con usted lo puede hacer, eso si, sin ver su dirección de correo electrónico, usted puede incluir también una lista de links, donde usted puede incluir trabajos que haya publicado en linea, su cuenta de twitter, mas fotografías, una pagina web empresarial, en fin, cualquier cosa que usted desee, pero eso si, le recomiendo ordenarlas de mayor a menor importancia. Otra sección es About Me, donde usted puede consignar una pequeña biografía, incluyendo lugares donde ha vivido, trabajado, etc. De nuevo recomiendo, no subir información que permita a otros localizarlo fácilmente,  los lugares donde ha vivido se reflejan en un mapa, obra de Google Maps (por supuesto). Hay otras cosas como «Cosas que no puedo encontrar en Google» y «Mi Superpoder» que en realidad son más bien suplementarios pero las respuestas ingeniosas pueden ser un extra para su perfil.

Ahora el último extra de los perfiles es el famoso Buzz … Buzz es la famosa «red social» de Google, que de red social no tiene nada. Google Buzz es una especie de híbrido entre Twitter, Facebook y Tumblr… se trata de un micro-blog donde casualmente tambien se pueden subir fotos, videos, hacer comentarios, añadir links en fin, además del famoso botón «Like»  o «Me Gusta». El problema esencial de Buzz es que lo amarrarón a Gmail … ese fue un error monumental de Google, prácticamente querían obligar a todos los usuarios del servicio de correo a utilizar Buzz y como casi que lo hacía por defecto (es decir, el sistema automaticamente le abria cuenta en Buzz sin su autorización) quedarón expuestos muchos datos de los usuarios de Gmail al público…ese error fue corregido exitosamente. Creo que en el afán de conseguir una base solida de usuarios y no empezar de cero, Google cometió ese error que está pagando y muy muy caro.

Hubiese sido mucho más inteligente abrirlo como un servicio separado como Blogger, e incluso Blogger Mini hubiese sido un nombre mucho más catchy para Buzz . . . pero en Google lo entendieron todo mal y ahora Buzz (al menos para lo que a mi respecta) solo es una sombre decadente de Twitter.  Buzz permite importar TODOS sus tweets, lo cual es lo más sabio a decir verdad, también sus actividades en Flickr, Picasa, y YouTube si usted añade esos servicios, ojo, si usted activa Buzz, este aparecerá por defecto en su perfil, así que si en su cuenta de Twitter usted se la pasa mamando gallo, mejor ni lo haga, abra otra donde solo hable de cosas relacionadas con su trabajo o sus estudios. Verá que este perfil de Google con todos los suplementos que tiene es una excelente carta de presentación para usted. Haga el intento, claro siguiendo las recomendaciones.

Crea tu propio Sitio de Internet – 4 Herramientas gratis.

Aunque particularmente no considere que tener un sitio web personal sea exactamente gratificante, eso no significa que no haya quienes quieren tener su propia pagina web, acomodada a su gusto y no con los rígidos lineamientos que proporciona Facebook y otras redes sociales. Dependiendo de su gusto, existe una amplia variedad de opciones para aquellos que desean tener su propio sitio en la red, y lo mejor sin que tenga que pagar, claro con la salvedad que el sitio no se va a llamar http://www.minombre.com (no sea agalludo), pero al menos podrás chicanear (pavonearte, para los notcolombians) diciéndole a todo mundo que tienes una pagina web. Igual, si tienes algún negocio, o proyecto crear una pagina independiente es una excelente idea. He aquí mis recomendaciones.

MySpace: Aunque de hecho MySpace es una red social, parecido al concepto de facebook, es una herramienta bastante util si deseas tener una pagina web que puedas modelar a tu gusto. Recomendación: solo intente MySpace si es una pagina personal, los negocios y proyectos serios no se ven muy bien por esos rumbos. La recomiendo para aquellos que quieran mostrar que música les gusta, videos, y esa clase de cosas, incluso usted puede importar sus entradas de Twitter en la forma de un gadget. Si tiene una banda o es musico, esta pagina es la indicada, desde aqui usted puede subir su musica y que todo el mundo la vea y la descargue (si usted quiere claro) y a la vez agregar «amigos»  y ser parte de una comunidad. MySpace tiene una versión en español muy buena e inscribirse es tan sencillo como crear una cuenta de correo electrónico. Nota: Para mejorar la experiencia es recomendable conocer un poco de HTML, pero no mucho, solo saber que es.

Ejemplo Pagina de MySpace
Ejemplo Pagina de MySpace

Webs.Com: Esta sin duda es una de las mejores herramientas gratis. Si pagina es del estilo http://www.tunombre.webs.com ; nada mal ya que muchas paginas altamente comerciales tienen doble dominio (si no vaya a la pagina de la BBC http://www.bbc.co.uk/).  La ventaja de Webs.com es que tiene una variedad de paginas prefabricadas, listas para ser llenadas con información por parte del usuario, ya sea en forma de texto, fotografías, videos, etc. La recomiendo especialmente para negocios, usted puede elegir así mismo de una variedad de formatos para su pagina web, de todos los colores y motivos, para que usted elija el que mas le convenga. Recomendado para los neófitos en las herramientas web.

Ejemplo de pagina de webs.com
Ejemplo de pagina de webs.com

Weebly.com: Es bastante parecida a Webs.com pero con la particularidad de que en esta pagina web existe una flexibilidad aun mayor para elegir y ubicar su contenido dentro de la pagina que se va a crear. En webs.com generalmente el contenido esta rigidamente vertical, en weebly.com usted puede tener varios cuadros con información diferente  y organizarlos a su gusto. Otra ventaja es que los sitios creados allí no incluyen publicidad mientras que los de webs.com si la incluyen. Otro punto a favor de weebly es que tiene versión en español. La recomiendo especialmente para proyectos de tipo personal,  ya que sea usted un fanatico de los comicos, un dibujante o artista de cualquier tipo.

Ejemplo Pagina en Weebly
Ejemplo Pagina en Weebly

Wix.com: La particularidad de esta página web es que crea paginas web en un entorno Flash, muy atractivo para la mayoria de internautas. La naturaleza Flash de Wix hace que las paginas tarden un poco en cargar. Para decirlo de una manera simple Wix es como el iPhone de los sitios de creación de paginas web gratis, la interfase es agradable y bastante amoldable, el sitio está en inglés y es un poco más complicado que los sitios anteriores pero si usted dispone de entusiasmo esta es la mejor opción. Es una excelente ventana para paginas de negocios, aunque paginas personales y de proyectos tienen también su cabida.

Ejemplo Pagina en Wix
Ejemplo Pagina en Wix

Dependiendo de sus necesidades y sus habilidades y sobre todo de su tiempo disponible usted puede seleccionar cualquiera de las opciones anteriores para crear su propia pagina web. Igual puede intentarlo, recuerde usted decide que información publica en Internet y debe asumir las consecuencias de hacerlo