Mis 20 Mejores Tweets.

cinco puntas
🙂

Primero que todo no me considero ni un twitstar, ni un favstar. Eso déjenselo a los que creen en la fama via twitter, lo cuál es sólo un mito extendido por un montón de cuentas fake que se creen moral, física o intelectualmente superiores al resto sólo por tener buena capacidad para reflejar las opiniones de muchos otros en 140 caracteres. Eso es afortunado, sin duda alguna, pero el hecho de que unos cuantos hagan RT o FAV a alguno de tus tweets no te hace mejor ni peor, sólo quiere decir que por algún motivo te escuchan más, quizás te siguen muchas personas o tienes buena redacción o tienes una forma interesante de decir las cosas, pero si alguien se cree (me disculpan la expresión) «la verga» por algo como eso, está meando fuera del tiesto.

Teniendo en cuanta la opinión y la reacción de los usuarios de twitter a algunos de mis trinos, he aquí mis 20 mejores tweets, aunque personalmente considero que he escrito mejores, pero ¿qué se le puede hacer?

(Actualizado a Julio 8 de 2012)

20.

Otras de las ideas geniales que se les ocurre en este país de gente que se cree avispada (Sí, como no) en Finlandia logran una educación de excelencia en 9 años, Aquí en Colombia es 12 y los estudiantes no les dan ni por los talones a sus pares fineses. Aumentar un año condenará a los estudiantes a 13 años de cárcel voluntaria, mucho más de lo que piensan pagar los Nule. Que ideas tan geniales.

RT:18 FAV: 2

19.

Con error de ortografía y todo. Es Hogwarts, no Hogwarta, pero en fin la idea del tweet era señalar la uniformación en los nombres de las escuelas y colegios y la fusión indiscriminada que se han hecho para ahorrarse unos cuantos pesos. Si bien antes entre tanto Liceo, Colegio de Bachillerato, Normal, Gimnasio que había no se sabía a ciencia cierta cuál era un colegio o que. Pero bueno la formula que eligieron no deja de ser ridícula, ahora hay nombres tan estúpidos como «Institución Educativa Gimnasio Moderno Los Ángeles» o «Institución Educativa Liceo Miguel de Cervantes Saavedra» nombres de colegios privados en Sincelejo, si va por allá piénselo una, dos y hasta tres veces antes de meter a su retoño allí.

RT:17 FAV:4

18.

Piedad Córdoba dice que quiere ser presidente. A menos que la guerrilla logre someter al país y nos ponga a todos los ciudadanos un fusil en la cabeza a la hora de marcar el candidato, no veo como va a ser semejante traidora presidente de un país, así sea de un país tan especial como este que eligió a Juan Manuel Santos. Pero en fin, todo el mundo tiene derecho a soñar, yo todavía no descarto ser astronauta, o presidente de los Estados Unidos. Todo está dentro de las posibilidades.

RT:19 FAV:2

17.

El mismo del 19, con un par de retoques.

RT:20 FAV:2

16.

Bueno esto no es del todo cierto. RCN y Caracol sólo vienen de paso a la costa. La diferencia la quería hacer entre «Oye Bonita» y «Chepe Fortuna» ambas fueron grabadas en su gran mayoría en el interior del país, no en la costa. Pero al menos en Chepe Fortuna de vez en cuando hacían tomas en Santa Marta, mientras que en Oye Bonita, eso nunca pasó. También de destacar otras novelas costeñas de RCN, con mucho éxito como «Las Juanas»

RT:20 FAV:2

15.

Si, obviamente, luego de la «Jaula de las locas» en la que se convirtió la llamada «Casa Estudio» en su última temporada, no cabe duda de que si a usted lo llamaron para hacer el casting, es porque le vieron cara de marica. Punto.

RT:21 FAV:2

14.

Si, Padres e Hijos es la mejor medida de la edad de cualquier colombiano. Mucho más si se trata de los novios que le conoció a Daniela, yo me acuerdo de los primeros que tuvo, después no seguí mucho la serie. Pero sí, estaba vivo y consciente en 1993. Estaba en Cuarto de Primaria. Saque Calculadora.

RT:21 FAV:2

13.

Sin comentarios.

RT:21 FAV:3

12.

Si, era adicto a las series estadounidenses. Buffy y luego Ángel eran muy buenas y me veía hasta las maratones de 4 capítulos seguidos. Que buenos tiempos.

RT:25 FAV:1

11.

Todo el mundo sabe la clase de arpía que es Laura Acuña, desde los tiempos en que engañó al pobre idiota que trabajaba en «Día a Día» (Camilo?) para que la llevara a Bogotá y la metiera a trabajar en RCN, para luego sacar a Carolina Cruz y a Mabel Cartagena de Muy Buenos Días. Toda una aprendiz de la basura esa de Jota Mario Valencia. No entiendo como la tienen en el noticiero de RCN, pero al menos si saben que es una broma que ella presente el noticiero en la mesa principal.

RT:29 FAV:4

10.

De protagonistas de nuestra tele, un tipo que ya medio país sabía que era prepago y su confesión en televisión lo hizo llorar, pobre idiota, se nota que no conoció a Dania Londoño, esa si lo hubiese adiestrado para asumir su rol de puta, sin restricciones.

9.

Uno de mis favoritos. El HT fue TT y es porque todo el mundo sabía que las dichosas liberaciones de las FARC no eran ningún gesto humanitario, sino todo lo contrario, una payasada mediática para que el grueso del pueblo creyera que era posible sentarse a dialogar con semejante bola de asesinos. Pero en fin.

RT:35 FAV:3

8.

Otro tweet con uno de mis HT que se volvió TT. Crítica de semejante cantidad de basura que tienen en su parrilla los dos canales privados en Colombia. Y después se quejan que la gente prefiera ver Warner, Sony o FOX.

RT:37 FAV:4

7.

Si, desde los tiempos de Viena Ruiz, en Colombia los noticieros se dividen en 3 actos, como cualquier película de Hollywood. Nacional (Muertos), Deportes (Goles) y Entretenimiento (Tetas) ¿Qué mas quiere? La dosis diaria de sexo, violencia y apuestas necesaria para cualquier ser humano.

RT:41 FAV:3

6.

Gracias a Jaime Seija por esta perla, luego la reciclé en otro tweet que está mas arriba. Pobre amparito, todo el mundo la trollea.

RT:41 FAV:4

5.

Bueno, no hay mucho más que agregar sobre Jota Mario o sobre Laura Acuña. Salvo que todos los colombianos sabemos la clase de alimañas que son.

RT:49 FAV:6

4.

Si, la idea de que hagan una novela de costeños, debería ser razón suficiente para que la graben en la costa y así esos recursos queden acá, no en Bogotá, ni en Girardot, ni en Honda. Pero así son RCN y Caracol.

RT:59 FAV: 10

3.

Parece ser que todos tenemos una prima mojigata, que parece que no rompiera un plato, pero rompe vajilla y media y tiene más cuentos que las mil y una noches, al parecer no soy sólo yo.

2.

Oh cumbre de las américas o júbilo inmortal, en surco de dolores, Ublime germine ya. No entiendo que necesidad había de que Shakira viniera a cantar un himno que ni se sabía. La hubiesen dejado por allá en España, junto a Piqué a vivir su farsa amorosa. La cosa hubiese cambiado si hubiese entrado Pitbull a hacerle el remix, eso si hubiese sido interesante. ¿Se imaginan los titulares?

RT:180 FAV:25

1.

https://twitter.com/SabaneroX/status/181836405826256897

Si señor, a diferencia de Twilight o Game of Thrones donde hablan de sexo cada 10 palabras, en la épica de Hogwarts el sexo está relegado a un vigésimo noveno plano. Pero quien va a pensar en culear con Voldemort, Snape, Draco, Lucius Malfoy, los dementores, Bellatrix Lestrange y los mortífagos dando vueltas por ahí. Alégrense de que al menos los magos hayan llegado a primera base.

RT:237 FAV:30

¿Cuál es tu favorito? Espero comentarios.

Anuncio publicitario

Un Año de Blog.

Hace un poco más de un año, decidí hacerle quite al miedo y hacer algo que desde pequeño me encanta hacer y que disfruto mucho y es escribir. Me gustó la idea de poder expresar mis ideas, mis historias y sobre todo mi opinión, la verdad empecé sin ninguna pretensión, más que la de poner por escrito las multiples ideas que cruzaban por mi mente, hoy con más de 100 notas escritas y 16000 visitas al blog debo decir que estoy muy orgulloso de mi mismo. Este no era mi primer blog, de hecho cada vez que hago una búsqueda en Google con mis antiguos nombres de usuario, aparecen una serie de blogs fantasmas que pensé en algún momento escribir pero la circunstancias o el miedo infundado me bloquearon. Pero esos blogs me dieron la confianza suficiente para creerme el cuento que podía escribir. Ha habido muchas historias, muchos comentarios, algunos de felicitaciones, otros de dura crítica que generan debate, todo eso no hubiese sido posible sin todos aquellos que desde Twitter (y Facebook en cierto grado) se han dado una pasada por mi bitácora web y leído alguno de mis artículos, de verdad que les agradezco a todos de corazón. También agradezco a todos los que colaboraron con notas, de verdad que ha sido un honor tener sus palabras en este espacio.

Por último les traigo las 15 notas más vistas de mi blog en este año que transcurrió, uno nunca sabe, de pronto le interese alguna jeje.

Primera Vista: «Probando» a Google +

Traducción del articulo original en inglés: First Look: «Hands On» with  Google + de Search Engine Land escrito por Greg Sterling

He estado jugando maniáticamente con Google Plus por aproximadamente un hora y aunque hay desacuerdo aquí entre el equipo editorial de Search Engine Land, le doy una calificación de «Pulgares arriba» (Thumbs Up)

Al primer vistazo, muchos tacharán a Google Plus de redundante y derivativo de Twitter y, en particular, de Facebook. Esto también fue cierto en el caso del condenado «Buzz». Pero este es mucho mejor y está diseñado de manera más precavida que Buzz.

Interfaz de usuario familiar, pero toma tiempo acostumbrarse.

Aunque la interfaz de usuario es muy familiar y relativamente intuitiva, toma algo de tiempo para acostumbrarse a Google Plus. Algunos ya han criticado a Google Plus, llamándolo un producto «reactivo», que sólo imita a Facebook con uno que otro ajuste.

Google Wave, un producto radicalmente diferente de Google fracasó porque la gente nunca supo que era o para que servía. Era tan desconocido que daba miedo. «Plus» se va a la segura y no se desvía del universo conocido de las herramientas sociales (Facebook y Twitter) tal como lo hizo por ejemplo con «Wave» con el correo electrónico.

No voy a intentar hacer un recorrido explicativ. Sin duda habrá muchos articulos en los días que se vienen sobre cada posible aspecto contenido en Google Plus. En lugar de eso, voy a expresar algunas «observaciones probatorias» sobre el producto y la experiencia del usuario.

Mucho mejor que Buzz

Como ya lo dije, es un producto mucho más fuerte que lo que Buzz es o fue (Buzz se encuentra integrado como una pestaña aquí). Google ha aprendido la dolorosa lección de Buzz y ha tomado medidas extremas en cuanto a privacidad en el diseño general y la experiencia del producto.

Es muy fácil agregar gente y organizarlas en grupos estándar o personalizados. Esta es una de las cosas que me impresionaron inmediatamente, igual que la atención a la privacidad y a la selectividad para compartir. Hay muchos controles sobre quien ve las actualizaciones y todo eso. Se pueden filtrar todos los mensajes y actualizaciones por categoría, para que estos sean visto solo por «amigos» o «contactos profesionales». En la página de inicio de Plus, puedes dar click sobre las listas y tener vistas selectivas de cada uno de tus grupos.

Los usuarios pueden crear y administrar estos grupos («Circulos») muy fácilmente una vez entiendas como se organiza «Plus», lo cual toma relativamente poco tiempo.

Hay cuatro botones básicos de navegación: Inicio, Fotos, Perfil y Círculos.

«Hangout» podría ser el elemento clave.

En últimas cuentas, «Hangout» podría ser la características que más atención y usuarios atraiga. Es competencia directa de los numerosos productos de videochat existentes, especialmente de Skype, que ahora es propiedad de Microsoft.

«Hangout» no funciona en la versión para teléfonos celulares, pero espero que tarde o temprano, una capacidad de este tipo sea añadida.

Aún no he utilizado «Hangout» con nadie, para ver que tan fácilmente o que tan bien funciona. Lo probaré en los próximos días, imagino, sin embargo, que es muy fácil de usar. Google ha estado probando todas las características internamente por algún tiempo.

La versión móvil podría ayudar a venderlo.

Google ha creado una aplicación nativa para Android y una aplicación web en HTML5 para iOS. La aplicación Android es muy superior (probablemente en diseño) a su contraparte en iOS

La versión Apple de Google Plus no le da acceso a los usuarios a un gran número de características del producto. Sin embargo la aplicación Android proporciona prácticamente todas las características de la versión PC, con la adición de un servicio de mensajería grupal llamado «Huddle» y de «Subidas Instantaneas.

Ahora, ¿Atraerá al público?

El campo de prueba de lanzamiento generado por invitaciones, hace eco de los lanzamientos de Gmail y Google Wave. Esto es debido parcialmente para evitar cualquier dolor de cabeza previos, como sucedió con Buzz. Pero también me imagino que un cálculo de marketing para crear ansiedad intencionalmente.

Acaparando las invitaciones, Google creará cierta demanda por el servicio. Una vez que Google abra el servicio, la facilidad con la que los usuarios podrán añadir usuarios a partir de sus libretas de direcciones o de otros sistemas de email, puede generar una adopción rápida.

Google dice que «Plus» no es un competidor de Facebook. «No le prestes atención al hombre detrás de la cortina».

Sea que sea su intención ser un competidor para facebook o no, en definitiva no es un «Mata-Facebook». Sin embargo sus controles de privacidad y su herramienta de grupos selectivos podrían ser atractivos para aquellos aburridos de la constante presión de facebook de sus limites de privacidad y de sus múltiples botones.

Cómo ya lo dije, en el futuro, muchos de los felices usuarios de Facebook y Twitter, no verán la necesidad de tener «Plus». Pero con el tiempo las múltiples características podrían atraer usuarios: Hangout, Huddle, Instant Upload. Y si Google puede jalonar un fuerte núcleo de fanáticos, seguramente ellos atraeran sus propias redes. Otra herramienta: cualquier actualización de estado o mensaje puede ser enviado (automáticamente vía email) a usuarios que no tengan el servicio, pero que estén incluidos dentro de dichos círculos. Suficientes de esos correos podrían generar curiosidad.

Pero ¿qué tan paciente va a ser Google con «PLus»? (No fue muy paciente con «Wave») y ¿por cuanto tiempo va a promocionar o a anunciar el producto a los consumidores? Esas son preguntas clave que determinaran si «Plus» llega a ser el eje, o el punto de encuentro para los productos Google, siendo las búsquedas el primero de ellos, o si luego de la locura inicial, decaerá y se desdibujará como mucho experimentos sociales de Google en el pasado.

20.000 tweets no son nada ¿Qué tal 20.001?

veintemil
20.000 ¿Es demasiado? Yo no lo creo.

Hace menos de un año, un fin de semana cualquiera, que no tenía nada que hacer entré a mi antigua cuenta de Twitter que en ese entonces se llamaba @carlosmcastro, quería hacer una cuenta nueva, mucho menos personal, más divertida, de más contacto, no era que la que tuviese estuviera mal, o estuviera equivocada de algun modo, no, se trataba más bien de hacer una división, como hizo Disney con Touchstone, una división para cosas serias y una para cosas más divertidas, en ese momento contaba con unos 500 seguidores y yo seguía como a 900…se me ocurrió crear la nueva cuenta bajo el nombre de @sabanerox, pero pronto me di cuenta que no era buena idea no tenía ni el tiempo, ni la voluntad para dedicarle tiempo a dos cuentas de twitter, pero las cosas no resultaron como yo pensaba: en un interesante giro de la historia, borré la cuenta que tenía antes, la de @carlosmcastro con todo y sus 500 seguidores, y la nueva llamada @sabanerox que se supone debía morir ese día quedó intacta, rápidamente traté de recuperar mi antigua cuenta pero fue imposible y ese nombre de usuario se perdió para siempre…o al menos hasta que a twitter le de la gana de devolvernos esos nombres.

Aunque, nostálgico de mi antiguo nombre de usuario, lo cambie a @carlosmcastrox, muy pronto comprendí que ese nombre consumía demasiados caracteres y decía demasiado sobre mi, así que cambié pronto a mi nombre de usuario a @sabanerox. ¿Por qué Sabanero? ¿Por qué «X»? Pues habiendo pasado toda mi niñez y adolescencia renegando de mi lugar de origen, empezar mi vida como adulto me enseñó a valorar todo lo que mi tierra y mi región me regalaron y hoy al estar tan lejos de esa tierra, debía aferrarme a mis raíces, por eso decidí llamarme «Sabanero», ¿La «X»? Pues es un detalle que vi en un episodio de los Simpsons, donde Homero se convierte en periodista haciendose llamar «El Señor X» como dentro de mis planes estaba crear un blog donde pensaba escribir en serio y no las estupideces que escribía de adolescente, y se me ocurrió que yo podía ser El Sabanero X…

Si ese día no hubiera perdido mi cuenta de twitter, hubiese perdido ese nombre que he utilizado y he adaptado no solamente a mi cuenta en twitter sino a mi blog de WordPress, de Blogger, de Tumblr, de Posterous y hasta de Google Buzz y la lista va en aumento, hoy con 20.000 tweets al menos me ha servido como terapia para expresar mis pensamientos, y compartir y conocer gente muy valiosa que de otro modo quizás jamás hubiese conocido. Al menos ahora aprendí como dejar de seguir a los que no me siguen jajajaja…espero que sigan leyendo mi TL y también mis blogs, después de todo la idea de todo esto es expresar nuestra ideas, pensamientos y opiniones.

Cómo Publicar en Twitter desde Google Buzz

Primero que todo ingresa a tu cuenta de Google, ya sea por Gmail, Google Reader, YouTube, Blogger

Casi desde que apareció Google Buzz, se le ha comparado con Twitter, y se han buscado maneras de sincronizar ambas redes (o herramientas) sociales. Importar tus tweets a Buzz es una tarea bastante sencilla, ya que la herramienta de Google trae predeterminada la opción de agregar una cuenta de Twitter (así como de Flickr, Picasa y Google Reader entre otros) para que se alimente inmediatamente, de hecho un porcentaje considerable del tráfico de Google Buzz proviene del contenido importado desde Twitter. Sin embargo, el proceso contrario (importar tus posts de Buzz a Twitter) no es tan sencillo, pero igual tampoco es que sea una tarea titánica reservada para los herederos de Albert Einstein, tampoco, es más bien sencillo:

Debes primero ir a tu perfil de Google, para ver la dirección de tus zumbidos en Buzz

1. Entra a tu cuenta de Google (La misma que utilizas en Gmail, Google Talk, YouTube o Blogger).

2. En la pagina de Google, en la esquina superior derecha aparece tu nombre o en su defecto tu correo, debes dar click sobre el y de nuevo en la opción Ver Perfil.

Una vez que estés aquí debes copiar la URL de tu barra de direcciones.

3. En tu perfil de Google busca la pestaña que dice Buzz y haz click sobre ella, cuando estés ahí debes copiar la URL que aparece en la barra de direcciones.

4. Entra a FeedBurner en la parte superior das click en Old Interface, si no dice eso busca Languages y cambia al idioma español.

Luego de entrar a FeedBurner copia la URL y das click en Siguiente.

5. Pega la URL que copiaste en el perfil de Google en el espacio que dice «Crea un feed en este instante» y luego en Siguiente y de nuevo en Siguiente, debe aparecer al final tu feed de FeedBurner está operativo y debajo al fondo de la página das click en ir inmediatamente a gestión.

6. Das click en Publicize (por alguna razón no está en español), a la izquierda aparecerán una serie de opciones, debes buscar y hacer click en Socialize, te aparecerá la opción de «Add a Twitter Account», ahí si ingresas tu nombre de usuario y contraseña, y para finalizar vas al fondo de la pagina y das click en «Activar»

El último paso, agregar tu cuenta de Twitter y listo.

Luego de estos pasos, podrás tranquilamente publicar en Google Buzz, ya sea desde Gmail, desde la opción directa en web en http://buzz.google.com/post o desde tu navegador en tu teléfono celular, tiene muchas ventajas, la primera de ella es la de expandirse a más de 140 caracteres y no terminar en un sitio de la calaña de TwitLonger, en realidad Buzz tiene más utilidad de lo que crees, y si lo sincronizas con Twitter, mucho más. ¡OJO! Si agregaste tu cuenta de Twitter a tu cuenta de Google Buzz y luego haces esto para publicar tweets desde Buzz, no podrás hacerlo, pues se genera un conflicto, el tweet se convierte en zumbido, y luego en tweet y luego en zumbido y así hasta el infinito…pero por supuesto eso dará un mensaje de error. Así que con estos pasos podrás publicar Tweets desde Buzz, verás que es una experiencia interesante y para nada aburridora.