Primera Vista: «Probando» a Google +

Traducción del articulo original en inglés: First Look: «Hands On» with  Google + de Search Engine Land escrito por Greg Sterling

He estado jugando maniáticamente con Google Plus por aproximadamente un hora y aunque hay desacuerdo aquí entre el equipo editorial de Search Engine Land, le doy una calificación de «Pulgares arriba» (Thumbs Up)

Al primer vistazo, muchos tacharán a Google Plus de redundante y derivativo de Twitter y, en particular, de Facebook. Esto también fue cierto en el caso del condenado «Buzz». Pero este es mucho mejor y está diseñado de manera más precavida que Buzz.

Interfaz de usuario familiar, pero toma tiempo acostumbrarse.

Aunque la interfaz de usuario es muy familiar y relativamente intuitiva, toma algo de tiempo para acostumbrarse a Google Plus. Algunos ya han criticado a Google Plus, llamándolo un producto «reactivo», que sólo imita a Facebook con uno que otro ajuste.

Google Wave, un producto radicalmente diferente de Google fracasó porque la gente nunca supo que era o para que servía. Era tan desconocido que daba miedo. «Plus» se va a la segura y no se desvía del universo conocido de las herramientas sociales (Facebook y Twitter) tal como lo hizo por ejemplo con «Wave» con el correo electrónico.

No voy a intentar hacer un recorrido explicativ. Sin duda habrá muchos articulos en los días que se vienen sobre cada posible aspecto contenido en Google Plus. En lugar de eso, voy a expresar algunas «observaciones probatorias» sobre el producto y la experiencia del usuario.

Mucho mejor que Buzz

Como ya lo dije, es un producto mucho más fuerte que lo que Buzz es o fue (Buzz se encuentra integrado como una pestaña aquí). Google ha aprendido la dolorosa lección de Buzz y ha tomado medidas extremas en cuanto a privacidad en el diseño general y la experiencia del producto.

Es muy fácil agregar gente y organizarlas en grupos estándar o personalizados. Esta es una de las cosas que me impresionaron inmediatamente, igual que la atención a la privacidad y a la selectividad para compartir. Hay muchos controles sobre quien ve las actualizaciones y todo eso. Se pueden filtrar todos los mensajes y actualizaciones por categoría, para que estos sean visto solo por «amigos» o «contactos profesionales». En la página de inicio de Plus, puedes dar click sobre las listas y tener vistas selectivas de cada uno de tus grupos.

Los usuarios pueden crear y administrar estos grupos («Circulos») muy fácilmente una vez entiendas como se organiza «Plus», lo cual toma relativamente poco tiempo.

Hay cuatro botones básicos de navegación: Inicio, Fotos, Perfil y Círculos.

«Hangout» podría ser el elemento clave.

En últimas cuentas, «Hangout» podría ser la características que más atención y usuarios atraiga. Es competencia directa de los numerosos productos de videochat existentes, especialmente de Skype, que ahora es propiedad de Microsoft.

«Hangout» no funciona en la versión para teléfonos celulares, pero espero que tarde o temprano, una capacidad de este tipo sea añadida.

Aún no he utilizado «Hangout» con nadie, para ver que tan fácilmente o que tan bien funciona. Lo probaré en los próximos días, imagino, sin embargo, que es muy fácil de usar. Google ha estado probando todas las características internamente por algún tiempo.

La versión móvil podría ayudar a venderlo.

Google ha creado una aplicación nativa para Android y una aplicación web en HTML5 para iOS. La aplicación Android es muy superior (probablemente en diseño) a su contraparte en iOS

La versión Apple de Google Plus no le da acceso a los usuarios a un gran número de características del producto. Sin embargo la aplicación Android proporciona prácticamente todas las características de la versión PC, con la adición de un servicio de mensajería grupal llamado «Huddle» y de «Subidas Instantaneas.

Ahora, ¿Atraerá al público?

El campo de prueba de lanzamiento generado por invitaciones, hace eco de los lanzamientos de Gmail y Google Wave. Esto es debido parcialmente para evitar cualquier dolor de cabeza previos, como sucedió con Buzz. Pero también me imagino que un cálculo de marketing para crear ansiedad intencionalmente.

Acaparando las invitaciones, Google creará cierta demanda por el servicio. Una vez que Google abra el servicio, la facilidad con la que los usuarios podrán añadir usuarios a partir de sus libretas de direcciones o de otros sistemas de email, puede generar una adopción rápida.

Google dice que «Plus» no es un competidor de Facebook. «No le prestes atención al hombre detrás de la cortina».

Sea que sea su intención ser un competidor para facebook o no, en definitiva no es un «Mata-Facebook». Sin embargo sus controles de privacidad y su herramienta de grupos selectivos podrían ser atractivos para aquellos aburridos de la constante presión de facebook de sus limites de privacidad y de sus múltiples botones.

Cómo ya lo dije, en el futuro, muchos de los felices usuarios de Facebook y Twitter, no verán la necesidad de tener «Plus». Pero con el tiempo las múltiples características podrían atraer usuarios: Hangout, Huddle, Instant Upload. Y si Google puede jalonar un fuerte núcleo de fanáticos, seguramente ellos atraeran sus propias redes. Otra herramienta: cualquier actualización de estado o mensaje puede ser enviado (automáticamente vía email) a usuarios que no tengan el servicio, pero que estén incluidos dentro de dichos círculos. Suficientes de esos correos podrían generar curiosidad.

Pero ¿qué tan paciente va a ser Google con «PLus»? (No fue muy paciente con «Wave») y ¿por cuanto tiempo va a promocionar o a anunciar el producto a los consumidores? Esas son preguntas clave que determinaran si «Plus» llega a ser el eje, o el punto de encuentro para los productos Google, siendo las búsquedas el primero de ellos, o si luego de la locura inicial, decaerá y se desdibujará como mucho experimentos sociales de Google en el pasado.

Anuncio publicitario

La Decadencia de Facebook.

Zuckerberg
Al igual que Windows no es una idea original de Bill Gates, Facebook tampoco es una idea original de Mark Zuckerberg.

Cuando decidí ingresar a Facebook por allá en 2006 o 2007,  no me imaginaba yo el impacto o la proporción descomunal que tendría dicha red social en el futuro. En esa época ingresé porque la recomendaban como una de las redes sociales ascendentes, exactamente como hoy se habla de Twitter, pero era solo una más de esas redes que quizás querían emular a MySpace, junto con otras que me parecían mas vistosas como Xanga, Hi5 y Badoo.  Y para colmo de males Facebook comenzó con una molesta etiqueta de «NO TODO EL MUNDO ENTRA AQUÍ» , que la mayoría de usuarios actuales desconoce. No fue hasta por allá en 2006, en que la red se abrió para que todos los mortales que no estudiaban en la Ivy League (las universidades mas «cachesudas» de los Estados Unidos) tuvieran acceso a ella. Había que hacer una declaración, casi que ante notario, de a que red universitaria pertenecía uno. Solo fue hasta después que se aceptaron redes no universitarias sino Geográficas, y como Colombia se demoró en aparecer en la base de datos de esas redes,  mucha gente apareció registrada en San Juan, Puerto Rico, errores que persisten hasta el día de hoy.

En aquella epoca (que buenos tiempos) TODO lo que un usuario podía tener en facebook cabía en una sola pantalla. Facebook cambió, ahora es una versión con esteroides de la versión debilucha que tenía al principio, pero esa bonita cara que tiene ahora guarda un lado oscuro…primero que todo facebook (y Zuckerberg de paso) ES EL DUEÑO de TODA la información que publicamos allí, lo que quiere decir que incluso si borras tu perfil, esa información es parte de la base de datos de facebook y pueden hacer LO QUE QUIERAN con ella, eso incluye posts, videos, fotos, links, datos de email, dirección, telefonos, todo, todo lo que se publica en facebook pasa a ser propiedad de Zuckerberg. En cierto modo es como llevar tu album de fotos, tu agenda de amigos y tus bookmarks personales  a un notario y entregárselos (GRATIS!) a Zuckerberg.

Otra aspecto negativo de facebook es que está diseñado precisamente para estar en contacto con personas que uno conoce, que son sus amigos en la vida real y lo peor con sus familiares. Si bien aplaudo que sea una herramienta util para poner en contacto amigos del pasado o familiares que viven lejos,  facebook hace mucho mas difícil entablar relaciones solidas con los amigos que viven cerca, por el simple hecho de que chatear con ellos en facebook parece equivaler a una salida de amigos, o una reunión. Lo cual debo decir es lo que mas alejado está de la realidad.  Y es palpable muy rapido que esos «amigos» se clasifican en tres tipos:

1) LOS QUE NUNCA SE COMUNICAN CONTIGO: en esa categoría se incluyen primos lejanos,  antiguos compañeros de clase y los facebook-whores (aquellos que tienen mas de 1000 amigos)  esas personas que nunca te dejan un comentario y nunca te hablan por el chat, incluso si tu los saludas. Recomendación: borrelos a todos!

2) LOS QUE MOLESTAN DEMASIADO: en esa categoría se incluyen a gente que por lo general uno no conoce y ha salido de las recomendaciones de facebook y que aveces rayan en la obsesión, gente con la que uno no tiene nada en común pero insisten en hablarle en el chat y en comentar bobadas en TODAS tus fotos o en tu estatus. RECOMENDACIÓN: aunque de lastima, porque parece que tu les importas, bórrelos eso se llama facebook-harassing y es un acosos en linea.
3) LOS AMIGOS DE VERDAD: esos son mas bien pocos, son los que comentan tus fotos, con comentarios acertados y no sencillamente 🙂 y pendejadas de esas, responde en el chat y proponen temas de conversación, gente con la que hay comunidad. RECOMENDACIÓN: siga con ellos como amigos y valórelos, son muy muy escasos.

Pero incluso estos Amigos de Verdad esconden un peligro, corre uno el riesgo de aislarse, pues con una comunidad de amigos en linea, ¿quien necesita de amigos de carne y hueso?  Por estas y mas razones es que mucha gente se está cansando de facebook y muchos han decidido ya SUSPENDER la cuenta, ya que (oh sorpresa) es imposible BORRAR por completo una cuenta en facebook. Incluso al principio, para salir de facebook había que pasar casi que un derecho de petición para que lo sacaran a uno de ahí. En fin muchos pensarán que vale la pena sacrificar la privacidad para pertenecer a la comunidad de facebook, pienselo dos veces, hay mucha gente interesada en hacer daño y dejar los perfiles abiertos, o semi-abierto, como los tienen muchos usuarios después del cambio en los Términos de Uso el año pasado, es solo una forma más en que usted o yo podemos ser victimas del crimen.

Muchos hemos estado considerando cerrar nuestras cuentas en Facebook definitivamente (muchos ya lo han hecho) porque sencillamente existe otras formas menos riesgosas de estar en contacto, el ascenso de Twitter es indiscutible, pero por lo visto solo un porcentaje de los usuarios de Facebook entiende a Twitter y su verdadera utilidad, la cierto es que en esta nueva red social hay mucho mas ambiente de comunidad que en Facebook, eso es indiscutible. Google, que también ha tenido problemas por lo de la privacidad está por lanzar una nueva red social, que si bien es bastante improbable que supere a facebook (sus últimos productos sociales, no es que hayan sido exitosos) al menos dará otra opción para que los usuarios puedan compartir con sus contactos, tocará esperar que tan conveniente es este nuevo producto de Google (GoogleMe) que tiene a Zuckerberg en un «encierro» corporativo a todo su equipo con el fin de mejorar todos y cada uno de los aspectos de facebook. Zuckerberg sabe que ha cometido errores y también sabe que apenas salga una buena opción los usuarios no demoraran en correr fuera de facebook. Amanecerá y veremos.