En Menos de 1 Minuto: Gossip Girl 2021

La Versión 2021 de Gossip Girl tiene muchas de las «actualizaciones» que la corrección política ha impuesto sobre la industria del entretenimiento: protagonistas afroamericanas, personajes sexualmente ambiguos, personajes masculinos reducidos a caricaturas… con la mezcla por la que reconocemos todos a Gossip Girl: lucha de clases y poder entre adolescentes en lo más elitista del Lado Oeste de Manhattan. Pero a diferencia de la serie original que era simplemente un drama derivativo con tintes ínfimos de crítica social, esta vez han arrancado con una premisa interesante con el personaje de Tavi Gevinson ¿Debemos corregir las injusticias nosotros mismos? XOXO #GossipGirl

Anuncio publicitario

The Little Things | Movie Explained

Directed by John Lee Hancock ( The Blind Side ) and starring three Top A-List actors (Denzel Washington, Rami Malek and Jared Leto), The Little Things is an interesting twist on the crime scene suspense genre, dubbed by some as neo-noir, genre highlighted by the prolific David Fincher and his classics Seven and Zodiac .

Now, if this so-called twist, the serial killers, the accidental murders, the obsessions and traps, you are still wondering what is going on at the end of this film, do not worry. It is time for The Little Things: Explained.

1 | Joe Deacon is the killer?

Let’s get straight to the point. One of the big surprises of this film is the moment in which it is revealed that of the three young women murdered under the bridge, only two were there when the police arrived. The third, who was not next to the other two, called Mary Roberts (Anna McKitrick) was accidentally killed by Deacon, when in the middle of the search of the crime scene, the girl appeared between the bushes and the detective, thinking that it was the killer behind him, shot her on the chest.

Then, in a flashback scene we see that Sal (Chris Rizoli) and coroner Flo Dunigan (Michael Hyatt) covered up for Deacon, who in a process of anxiety generated by his obsession, ended up losing his marriage to Marsha, and suffering a heart attack, before moving on to Kern County, working as a Sheriff.

2 | Where and when do the events of The Little Things take place?

One of the curiosities that first comes to mind in the film is that there are no cell phones, the forensic technique is very lousy, and the computers still work on MS-DOS. Obviously, this film is located before the popularization of Windows, so together with other clues, such as the dates in the newspapers, we can place the movie in 1990.

And considering that the murder of the three girls that obsesses Deacon occurred 5 years earlier, this would occur in 1985.

Now, the killings occur in the Los Angeles area, and what they call «The North,» in which they include Kern County, where Deacon was exiled, is not as far north as you – someone who is not an American living in California – might think. Actually, Kern County is a not that far from Los Angeles, about 180 kilometers (111 miles) away, which can be covered in less than two hours on the I-5.

3 | Did Albert Sparma actually kill the prostitutes and then the girls, including Rhonda Rathbun?

Although the film is generally ambiguous in this regard, the circumstantial evidence collected by Deacon indicates that it was indeed Sparma.

The evidence, the high mileage, the newspaper clippings, the Busch beer, the fast food, the way Tina recognized him, the AAA repair service job and most of all, the erection Sparma had when he saw the photographs of the murdered girls, made Deacon conclude that Sparma was indeed the murderer.

4 | Is there a possibility that Sparma wasn’t the killer?

It could be concluded that indeed, there is no overwhelmingly solid evidence that he is the murderer, but using the laws of probability, it is simply impossible that Sparma was not involved in the murders.

The other kind of crazy option, would be for Sparma to be so obsessed with murder that he knew all those details, and tried to emulate them. The location of the girl on the highway was not leaked to the press, but Sparma had a radio with the police frequencies. Tina partially identified him, but could have been suggested by seeing him handcuffed.

Now, if perhaps individually the evidence is not conclusive, the sum of them, including the fingerprints, the dental marks and the psychological profile that the FBI later took, which partially coincided with Sparma, indicate that in fact, he was the murderer. Two are coincidence, but ten?

5 | Why did Sparma take Baxter to the desert?

If there is any additional proof that Sparma is the murderer, it is the moment when he manipulates Baxter into the desert. Sparma waits for Deacon to get out of the car, to approach Baxter. Sparma knows that Deacon is sure and plenty convinced that he is the murderer, so much Deacon would not hesitate to murder him if he was in Baxter’s shoes.

However, Baxter is not so sure and Sparma knows it. Sparma thinks he can have fun with Baxter by making him believe that he is going to reveal the place where the dead girl is, but making him fail time after time, until he is convinced that he was not the real killer. That’s his game, make Baxter hesitate, to have doubts.

Yet further proof that Sparma is the murderer is that he cannot help but relish the idea that he can murder Baxter’s wife and two daughters. At that moment, when he enjoyed the idea, and that the detective consequently beat him with the shovel, killing him, he – Sparma- showed himself as he is. Or as he was.

6 | What does the end of The Little Things mean? What happens to the red barrette?

In the end Deacon, in an act of reparation for those who ever helped him, decides to completely cover up Baxter, burying Sparma’s corpse and emptying his apartment. Deacon wants Baxter to enjoy his family, his wife and two daughters, and not throw his life away the way he did.

So he sends her that final message where he says «We are not angels», along with a red barrette.

Seeing the evidence and the message, Baxter can start his life anew thinking that he did indeed take the life of a murderer, and not an innocent man. However, in the last shots we see that Deacon actually bought the barrette, he didn’t find it in Sparma’s things.

The point is, Deacon wasn’t going to let Baxter destroy his life, and he was willing to do anything to get it, even lie to him.

7 | Is there a chance that Stan Peters was the real killer?

The point with the doubt about Stan Peters is that he, in effect, committed suicide after being confronted by the police about the dead girls and especially Mary Roberts, to whose name he reacted strangely. But we know that Mary Roberts was accidentally killed by Deacon, not Peters.

Stan Peters does not convey the security that the driver who followed Tina had, and the reason for his suicide would simply he was not ready to go to jail, taking into account the proclivity of the police to tag him as guilty. The reaction to Mary Roberts was perhaps because at some point he met her, followed her and possibly even tried to touch her, and if the police found this they would not hesitate for a second to send him to the dungeon.

8 | What is the message of the movie?

The twist of this film is that more than a quest to find a murderer, it is a character study, on how obsession can destroy someone’s life, and how by learning from the mistakes of others, we can move on, despite our faults

And perhaps even more so, how difficult it is to define someone’s innocence and guilt in absolute terms. Deacon took the life of Mary Roberts, but saved Baxter, and his wife and two daughters as well. There was no solid evidence that Sparma was the killer, but his fondness for female pain revealed him to Baxter.

It’s the little things, rescuing a friend from disaster, or demonstrating your sadistic nature in a few words, that ultimately reveal who the hero is, who the villain is, and who, ultimately, are the ones who deserve redemption.

Questions? Annotations? More doubts? The comments section is open just below this post so feel free to use it. See you in the next installment of Ending Explained here at El Sabanero X.

Las Brujas: ¿Es Mejor Anjelica Huston o Anne Hathaway?

Protagonistas: Octavia Spencer, Anne Hathaway

Director: Robert Zemeckis

Año: 2020 | Metraje: 1 hora y 46 minutos.

Warner Bros. Pictures | HBO Max | Estados Unidos de América

Cuando Anne Hathaway aceptó el papel de La Gran Bruja en esta nueva versión del libro de Roald Dahl sabía que no la iba a tener nada fácil. Después de todo, a pesar de que la versión de Las Brujas protagonizada por Anjelica Huston tiene 30 nada cortos años de haber sido lanzada, se convirtió en algo bastante único: un clásico de culto familiar, que ha maravillado y aterrorizado a más de una generación. Generaciones que por supuesto tienen muy fresco en la memoria el recuerdo de Huston en el papel de La Gran Bruja pedofóbica.

Así que si hay una pregunta que genera esta nueva imaginación del clásico infantil, es si realmente Anne Hathaway le da la talla a Anjelica Huston. Aunque para mí la pregunta es si la anterior pregunta realmente es una pregunta justa.

Las Brujas (Original: The Witches) cuenta la historia de… un momento ¿otro protagonista sin nombre? ¿qué es esto? ¿una nave Borg de Star Trek?, bueno, calma, calma… retomemos, llamemos al niño Malik (Jahzir Kadeem Bruno). Malik es un niño de Chicago que se ve forzado a vivir con su abuela (Octavia Spencer) en Alabama, al sur de Estados Unidos, luego de la muerte de sus padres en un accidente de auto.

Sin embargo, pronto Malik y su abuela se verán acosados por una extraña fuerza cuyo origen es nada más y nada menos que La Gran Bruja (Anne Hathaway), un ente maligno que detesta a los niños.

A decir verdad, comparar la película de 1990, con esta versión 2020, es como comparar una pizza con una hamburguesa. Ambas son comidas rápidas, muy deliciosas, pero los criterios para compararlas sencillamente no coinciden. Las dos películas, con 30 años de diferencia, son dos monstruos que – salvo su historia de origen – son completamente diferentes.

Para empezar, la historia de 1990 es más una gigantesca metáfora familiar, en la que el dolor de un niño por la pérdida de sus padres es fielmente representado por las brujas. Y aunque la versión de 2020 tiene una pizca de eso, la historia está mucho más enfocada a una crítica social, las brujas aquí representan la manera en que gente poderosa aprovecha su estatus para usar y desechar a gente con menos recursos, que en el plano del sur de Estados Unidos, es un conflicto esencialmente racial.

Zemeckis logra crear su metáfora tan bien, que por momentos casi es imperceptible, pero en cada cuadro de la cinta está allí, presente, como un protagonista invisible. Por supuesto, el CGI que usa esta cinta, la hace ver mucho menos real, y quizás por eso, menos aterradora que su contraparte de 1990, pero si la dejamos de comparar con aquella, y la comparamos con otras películas de su clase en esta época, Fantasía Oscura con mucho CGI, ciertamente no demerita en ningún momento.

Las Brujas es muchísimo mejor que, por ejemplo, ese enredo infinito, regularmente actuado, mal escrito y peor dirigido que es la saga de Animales Fantásticos, o Percy Jackson, o La Casa con el Reloj en la Pared. Eso ni lo duden.

Esta película de 2020 logra conectar al público con los personajes, que desde el minuto uno se ven identificados o con Malik, o con su abuela; tiene alma, al tener como premisa el asunto del abuso de los poderosos contra los indefensos; y la antagonista es espectacular, con Hathaway finalmente entrando en el terreno contrario al que la conocimos, porque ya no es una princesa, o una reina blanca, sino una actriz capaz de encarnar a un ser lleno de maldad, dentro del marco de una película familiar, y en eso superó incluso a Huston.

4,14

¿Acabará el Covid-19 con los Cines? Sí, pero no como todos creen

El 3 de Diciembre de 2020, será recordada como la fecha en la que se declaró el acta de defunción para las salas de cine, según un amplio sector del público y la crítica. Este día Warner, la casa matriz de HBO, anunció que sus estrenos en cartelera anunciados a partir del 25 de Diciembre, y por todo el año 2021, serán estrenadas en paralelo, también en su servicio de streaming HBO Max. De inmediato el pánico se apoderó de los accionistas, que empezaron a vender acciones de AMC, Cinemark y Regal, los principales exhibidores de películas – léase Dueños de Teatros – en Estados Unidos.

Pero, esta decisión es mucho menos peligrosa para los cines de lo que la mayoría podría creer. Y les explico por qué.

Las guerras del Streaming

En primer lugar, la decisión de Warner no es una decisión definitiva, es una decisión temporal cuyo objetivo es posicionarse como la plataforma de streaming número 1, a la vez que planta una transición segura en la era post-Covid. Por un lado, es un ataque directo a Netflix, que aún con su multimillonaria inversión y la adición a su catálogo de películas de altísimo presupuesto, aún está lejos de llevar a la pantalla grande una megaproducción al estilo del MCU o del DCEU.

Por otro lado es un golpe duro a Disney, que aunque tiene películas en la categoría antes mencionada, con Star Wars, Marvel y sus clásicos de Princesas, con abultados presupuestos, decidió cobrar extra por sus estrenos.

Sin embargo, es una estrategia que no es sostenible a largo plazo. Warner quizás pueda darse el lujo de perder un año de taquilla, pero no dos, ni tres, ni diez. En Warner saben que eventualmente, cuando ya los cines sean seguros, el ingreso por taquilla será una fuente de ingresos mucho más sólida que la de sus suscriptores en HBO Max.

Por qué el cine no morirá

Sin embargo, lo que en Warner, en Disney y en Netflix saben, es que la experiencia de ir a una sala con sonido envolvente y una pantalla gigantesca para ver una producción de millones de dólares, es imposible de emular en casa. El cine no se trata simplemente de ver una película en cualquier pantalla, es una experiencia, en la que se envuelven factores como los lazos familiares y de amistad, la desconexión momentánea de la realidad y sobre todo la primicia y la expectativa.

Así que cuando haya una vacuna, y las pandemias y los tapabocas / mascarillas sean cosa del pasado, el público volverá al cine, con amigos, abuelos y hasta con niños llorones. Y ellos, los que hacen las películas lo saben.

Pero sí habrá cambios

Sin embargo, el problema mayúsculo del cine actualmente es que los distribuidores no son dueños de los teatros. En Estados Unidos es una situación legal, y en otros países es una cuestión de reticencia de invertir en infraestructura. Ni Warner, ni Sony, ni Disney, ni Universal están interesados en comprar un teatro en – por ejemplo – Iquitos, en Perú.

Sin embargo, el modelo actual, en el que los distribuidores ubican salas, y los distribuidores cobran porcentajes exhorbitantes sobre el valor de las entradas, solo por vender confitería al público no es sostenible.

Los exhibidores van a tener que renegociar extensamente sus contratos con estas compañías, ya sea que estas estabilicen su porcentaje de participación en el valor de las entradas, o que los exhibidores asignen salas específicas a estos distribuidores. Estas renegociaciones son la razón por la que algunos exhibidores aún no abren sus instalaciones.

Los paquetes Cine-Streaming

Y la razón por la que estas salas exclusivas, es decir que por ejemplo Cinemark Montería asigne su sala 1, exclusivamente a Disney, que por supuesto tendría que venir con un atractivo adicional. Podría ser una reducción en el precio de entrada a estas «Salas Disney»a los que tengan suscripción en Disney+, y en el mismo orden de ideas con los otros distribuidores.

Esto convertiría realmente a los distribuidores en jugadores activos, en lugar de meros explotadores de los exhibidores, que dependen ya casi que exclusivamente de la confitería.

Entonces, en conclusión. El cine, como lo conocemos, debe morir, para dar paso a una modalidad, mucho más sólida que no sólo mantenga abiertos los teatros que ya conocemos, sino que abra la posibilidad de abrir muchos otros más.

El ABC de Nueva Versión de La Liga de la Justicia: El Snyder Cut

¿Qué es exactamente el Snyder Cut?

El Snyder Cut, literalmente El Corte de Snyder, es la versión que estaba de La Liga de la Justicia (Justice League) que ya estaba terminada en un 90% cuando en Marzo de 2017, el director de 300, se retiró a hacer duelo por el fallecimiento de su hija.

¿Pero y la versión que vimos en cine no fue dirigida por Snyder?

La versión que vimos en cine estuvo ligeramente basada en la versión de Snyder. De hecho, se dice que Joss Whedon eliminó cerca del 70% de la película de Snyder y recontextualizó completamente el otro 30%, por lo que literalmente lo que vimos fue otra película.

¿Y por qué hicieron eso? ¿Por qué Snyder lo permitió?

Lo hicieron porque en Warner estaban bastante decepcionados con los resultados del Universo Extendido de DC (DCEU), ni Man of Steel, ni Batman v Superman llenaron las expectativas, ni en taquilla, ni en apoyo de la crítica. Así que cuando Snyder dio un paso al costado, obligaron a Whedon a hacer otra película con retazos de la original.

¿Realmente las películas de Snyder fueron tan malas?

El asunto con las películas de Snyder es que son densas. Tiene mucha discusión filosófica y toca temas complejos que no son especialmente fáciles de digerir, además el aspecto visual es demasiado sofisticado con tendencia a centrarse en gamas de colores azules y negras. Esto no es malo per se, sólo que para ser productos para la masa, no eran especialmente digeribles.

¿Resultó la estrategia de Warner Bros?

No. De hecho el poco tiempo que tuvo Whedon para terminar la película y lanzarla en la fecha establecida condujo a una serie de errores de producción y a tantos huecos argumentales que literalmente produjo risa, al punto que los mismos que criticaron la visión de Snyder acribillaron el intento poco exitoso de Whedon. Así que terminó en una versión que todo el mundo terminó odiando, lo cuál se reflejó en la taquilla.

En términos más comprensibles, la película más exitosa del DCEU, Aquaman, costó la mitad que Justice League y recaudó el doble de dinero.

¿Existe realmente el Snyder Cut?

Como ya dijimos, Snyder dejó el 90% de la película lista… pero ese 10% que faltó es bastante costoso porque son los detalles de post-producción, todos los efectos especiales, nuevas filmaciones, etcétera. En Warner Bros había bastante reticencia respecto al Snyder Cut, al punto que insinuaron que no existía ese metraje, y que todo fue usado en el Corte de Whedon. Las razones van desde cuestiones monetarias, hasta el simple orgullo de no reconocer que la embarraron con el Corte de Whedon. Warner pudo sencillamente dejar que Snyder se hundiera con honor en su barco y sacarlo del DCEU de una vez por todas sin gastos extras, pero solo convenció a al gente de que no debía sacarlo.

¿Qué sucedió entre 2017 y 2020?

Zack Snyder volvió al ruedo e hizo insumo de toda la energía de los fanáticos y no fanáticos de su trabajo que desean ver su visión realizada. Y desde sus redes sociales promovió el hashtag #ReleaseTheSnyderCut que ha tocado la punta de las tendencias en Estados Unidos y en el mundo en varias ocasiones. Snyder logró consolidar todo el movimiento lanzando esporádicamente imágenes que Joss Whedon eliminó, así como detalles de producción. Así mismo en 2019, Warner anunció que competiría con Netflix lanzando su propia plataforma de streaming: HBO Max. Hoy 20 de Mayo de 2020, Warner anunció oficialmente que el Snyder Cut entraría a la parrilla de HBO Max en 2021.

¿Pero la nueva versión ya está lista?

No. Falta el 10% que Snyder no terminó y que cuesta aproximadamente 20 millones de dólares, dinero que ya Warner aprobó. Se espera que en lo que resta de 2020, Snyder termine su trabajo y la nueva versión quede lista.

¿Qué nuevos cambios traerá la nueva película?

El primer cambio y el más importante es que Snyder va extender la duración de 3 horas y media, que tenía originalmente, a 4 horas. Por lo que se especula que HBO Max podría lanzarla en formato de miniserie.

¿Estará conectada esta nueva versión de Justice League con el DCEU?

Aquí dependerá de la popularidad de la nueva entrega. Realmente el DCEU nuca ha abordado directamente el asunto de lo que sucedió en La Liga de la Justicia sino apenas tangencialmente. Una línea en Aquaman, unas figuras en Shazam!, y cero menciones en Birds of Prey. Si la nueva película (o mini serie) de Liga de la Justicia logra ser popular y servir de pilar para la competencia de HBO Max con Netflix, es muy probable que quieran integrar ESA versión con el DCEU, y olvidarse para siempre del corte de Whedon.

¿Qué más se sabe de la producción?

Ya Snyder afirmó que habrá filmaciones para complementar y afinar la película, contando con todos los actores de la película, incluyendo a Henry Cavill, Ben Affleck y Gal Gadot. De hecho, el hecho de que Henry Cavill esté en planes de retomar su papel de Superman podría tener que ver con algún contrato multipelículas.

¿Cómo queda organizado el DCEU en estos momentos entonces?

Lo que el evento del Arrowverse, Crisis de las Tierras Infinitas demostró es que DC está pensando en organizar TODOS sus contenidos en una especie de multiverso y que podría estar planeando hacer una integración más nítida usando la película The Flash. Una de las teorías que se baraja por ahora es la de conectar el Universo de Joker, con el Batman de Robert Pattinson, para luego hacer una conexión en un evento especial con el resto del DCEU. Amanecerá y veremos. Si es que el Coronavirus nos deja.

¿Cuáles son las películas del DCEU hasta ahora?

Hablemos de las películas de DC Films:

  1. Man of Steel.
  2. Batman v Superman.
  3. Suicide Squad.
  4. Wonder Woman.
  5. Justice League.
  6. Aquaman.
  7. Shazam!
  8. Joker.
  9. Birds of Prey.
  10. The Batman (2021)
  11. Black Adam (2021)
  12. The Flash (2022)
  13. Shazam!! (2022)
  14. Aquaman 2 (2022)